Noel Gallagher’s High Flying Birds – Personal Pop Fest, GEBA (06/05/2012)

En el marco del Personal Pop Festival, el espectáculo central estuvo a cargo del ex guitarrista y compositor de Oasis; el entrañable Noel Gallgher. De visita al país por primera vez luego de la separación de la banda que lo llevó a la fama, británico se reencontró con el público argentino liderando su nueva formación, Noel Gallagher’s High Flying Birds. Como lo había hecho Liam en octubre pasado, Noel no quiso ser menos y emprendió el retorno a uno de los lugares donde ha cosechado una importante cantidad de fieles seguidores y luego de tocar en el Estadio Orfeo de la ciudad de Córdoba, Noel se presentaría en la sede Jorge Newbery del Club GEBA.

Con media hora de retraso y no haciendo honor a la puntualidad inglesa, Noel salió a escena junto a sus nuevos compañeros y de inmediato abrió el recital con una inesperada versión de “(It’s Good) To Be Free” que hizo emocionar al público que buscaba volver a ver en vivo al gran ídolo. Siguió la rockera “Mucky Fingers” a modo de pequeño repaso de temas de Oasis; pero a continuación una seguidilla de seis temas del último disco dejaron en claro una nueva etapa en su carrera había comenzado. “Everybody’s On The Run”, “Dream On” y “If I Had A Gun” se sucedieron respetando el orden del álbum que se vio levemente alterado por “The Good Rebel”, un lado B de “The Death Of You And Me”. “Freaky Teeth”, un tema inédito que según Noel será incluido en su próxima producción, dio paso otro recuerdo de Oasis. En una versión más lenta y únicamente con su guitarra acúsitca y no sin antes reconocer que no se acordaba cómo se tocaba, Noel se puso en la piel de Liam para tocar el clásico “Supersonic”. No sería el único extracto de Oasis ya que con total libertad para reversionar sus propios temas, Gallagher ofreció una gran versión más acelerada de “Talk Tonight”. Luego “(Stranded On) The Wrong Beach” cerró la primer parte de un concierto al que tofavía le faltarían más emociones.

Tras un breve receso, la banda regresó a escena con “Let The Lord Shine On Me”, otro lado B, pero esta vez de “AKA…What A Life” que había sonado antes y cuyo coro fue uno de los más cantados. El final estuvo a cargo de la hermosa “Whatever” y “Little By Little”, uno de los más esperados en los últimos recitales que Oasis hábia dado en la Argentina. A pesar de la insistencia del público que entonaba las letras de “Live Forever” y “Wonderwall”, Noel les dejó bien en claro, con humor de por medio, que la etapa de Oasis ya había quedado atrás. Sin embargo, y como no podía ser de otra manera, “Don’t Look Back In Anger”, el inmortal himno marcó el cierre de este fantástico recital. Antes de despedirse y como es su costumbre, Noel prometió que lo volveríamos a ver. Esperamos que su próximo disco lo traiga nuevamente a nuestro país y podamos seguir disfrutando de este artista que tantas canciones nos ha impregnado en la memoria.

[youtube=http://www.youtube.com/watch?v=1FTldrpm-dM]

Piro

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Jefferson Airplane – Volunteers (1969)

Puntaje del Disco: 8

  1. We Can Be Together: 8,5
  2. Good Shepherd: 8
  3. The Farm: 8
  4. Hey Fredrick: 6,5
  5. Turn My Life Down: 5,5
  6. Wooden Ships: 9,5
  7. Eskimo Blue Day: 9
  8. A Song for All Seasons: 5,5
  9. Meadowlands:
  10. Volunteers: 9

Volunteers es y será siempre recordado como el último álbum que Jefferson Airplane hizo con su formación clásica. Un buen disco por cierto, mayormente con temas escuchables y algunos cuantos clásicos. Pero también con sus atenuantes.

Hay dos cosas que no me gustan de este álbum. Los Airplane dejan de ser una banda netamente de rock acido. La psicodelia fumada que los caracterizaba y los hacía fuertes  queda en un segundo plano aunque no la terminan de abandonar. Esto es rock, folk y country más genérico.

Y lo segundo Jefferson Airplane parecen más activistas políticos que una banda. No esta mal que haya mensajes antibélicos (la oposición contra la guerra de Vietnam es notoria), pero la influencia del entorno los hace sonar más como líderes un movimiento tratando de sumar adeptos.

En este panorama, la responsabilidad de la composición de las canciones se la repartieron entre los miembros de la banda. Pero quitandole mucho protagonismo a Marty Balin, algo llamativo sabiendo lo que el cantante de los Airplane ya había aportado en sus anteriores trabajos. Su aporte solo aparece en el himno político que titulo al disco (y por el cual tuvieron problemas de censura) “Volunteers”. En cambio, el que tomó mayor liderazgo fue Paul Kantner aportando otro canto político del grupo “We Can Be Together”, siendo gran responsable de la brillante versión de “Wooden Ships” (que compuso con Stills y Crosby) e incluso articulando la versión del country “The Farm” en la cual colaboro el mismísimo Jerry Garcia.

De Grace Slick hay 2 temas. El primero “Hey Fredrick” que no se destaca por ser una de sus mejores composiciones, además el jam instrumental es más extenso de lo necesario. El segundo es mucho mejor, “Eskimo Blue Day”, que tiene una atmosfera oscura más atrapante y fumada.

Y del resto de la banda, Kaukonen aporta sus arreglos de cuerda en la linda versión de “Good Shepherd”, pero flaquea en la floja “Turn My Life Down” al igual que el baterista Spencer Dryden que aporta el regular country “A Song for All Seasons”.

Volunteers sería un éxito en EEUU, todo un record político que estaba en el centro de la escena y que mantenía a los Airplane como una de las bandas más populares de esa época. Pero lamentablemente, en los siguientes discos no podrían mantener su nivel entrando en su peor etapa.

Persy

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 4)