Pappo’s Blues – Pappo’s Blues Volumen V, Triangulo (1975)

Puntaje del Disco: 8,5

  1. Malas Compañías: 8
  2. Nervioso Visitante: 8,5
  3. Mírese Adentro: 8,5
  4. Hubo distancias en un curioso baile matinal (Parte I): 8
  5. Hubo distancias en un curioso baile matinal (Parte II): 9,5
  6. El Buzo: 8,5

Como es costumbre en Pappo’s Blues, nuevamente se cambia la formación manteniendo la figura hegemónica de Pappo, acompañado de nuevos músicos para conformar otro Power Trío. Esta vez, para grabar Triangulo, aparecen Daniel Eduardo «Fanta» Beaudoux en bajo y Eduardo Garbagnati en la batería.

Triangulo a diferencia de sus anteriores trabajos es un disco en el que Pappo’s Blues experimenta más desde el blues rock. Las canciones del álbum no son meros cortes instrumentales, trazan ritmos, vaivenes y melodías un poco más complejas pero igual de poderosas que sus discos anteriores. El virtuosismo del Carpo y sus nuevos compañeros se sigue notando, pero parecen abocados a hacer algo un poco menos genérico y más improvisado, como si fueran sesiones en las que estaban explorando.

En general el disco es sólido, aunque no hay claros clásicos para destacar en forma instantánea. De todas formas se puede resaltar lo que logran en “Hubo distancias”, especialmente la segunda parte que representan el momento más aplastante del grupo, son 10 minutos en los que desbordan rock!! Y también hay que mencionar a “El Buzo”, una rareza acústica con un aire fantasmagórico que tuvo la colaboración de Leon Gieco en las voces.

Por todo esto Volumen V termina siendo un muy buen disco de Pappo’s Blues, otro más dentro del gran repertorio del Carpo.

Persy

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Snoop Dogg – Doggystyle (1993)

Puntaje del Disco: 9

  1. Bathtub:
  2. G Funk Intro: 8,5
  3. Gin and Juice: 9,5
  4. Tha Shiznit: 7
  5. Lodi Dodi: 8,5
  6. Murder Was the Case: 9
  7. Serial Killa: 8
  8. Who Am I (What’s My Name)?: 9,5
  9. For All My Niggaz & Bitches: 7,5
  10. Ain’t No Fun (If the Homies Can’t Have None): 8
  11. Doggy Dogg World: 9
  12. Gz & Hustlas: 9
  13. Pump Pump: 8,5

El debut oficial del rapero Snoop Doggy Dogg, Doggystyle (1993)no significo la primera incursión musical de Snoop Dogg ya que había participado activamente en el disco un año anterior de su mentor y productor Dr. Dre, The Chronic, inclusive rapeando en los hits más significativos. Cuestión que ya lo convertía en una figura emergente y creciente en el hip hop de la costa oeste.

Doggystyle puede ser indicada como una secuela a The Chronic, la misma producción, temática, estética y la aparición de raperos invitados en algunos temas (Nate Dogg, George Clinton y Warren G, entre otros). Snoop confirmó que es una de las voces más reconocidas del hip hop, con un estilo relajado que le da a sus rimas una elocuencia nunca antes vista sin ser agresivo como el de la mayoría de los raperos hasta el de su mentor Dr. Dre.

Doggystyle se convertiría en un disco esencial en la historia del hip hop. Especialmente en lo que se conocería como el “G-funk”, el sonido característico del hip hop de la costa del oeste. Varios clásicos como “Gin and Juice”, “Murder Was the Case”, “Who Am I (What’s My Name)?” y “Doggy Dogg World” aparecen en el álbum y confirman el status de privilegio que se le da a este recordado debut del carismático Snoop.

Sobre las letras controvertidas que siempre fueron un tema aparte para este tipo de artistas Snoop Dogg declaró lo siguiente: “No puedo rapear sobre algo que no conozco. Hablo de lo que se y la vida de la calle, es la realidad de todos los días” y se mostró contrario a la violencia entre pandillas: “Voy a tratar de eliminar la violencia de las pandillas. Estoy en una misión de paz. Se que tengo mucho poder si digo “No mates”, no lo van a hacer”.

Doggystyle y The Chronic se transformaron en iconos del hip hop de la costa oeste de principios de los noventa, con una influencia incalculable en los continuadores que enriquecerían la escena años posteriores.

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)