Agenda del Rock Nacional 20.12: 25 años por Cuyo

En el marco de su gira conmemoratoria de sus veinticinco años de carrera Los Auténticos Decadentes (foto) ofrecerán su música este fin de semana en la zona de cuyo. El viernes en la Sala del Sol de San Juan y el sábado en Arena Maipú en Maipú, Mendoza. Las celebraciones continuaran en Corrientes dentro de dos semanas para luego viajar a Chile para ofrecer tres conciertos.

Otro show destacado este fin de semana se llevará a cabo este viernes en Niceto Club, donde Ararat la banda de Sergio Ch. (Los Natas), quien cumplió su sueño postergado de formar su propia banda con su hermano Santiago, despliegan toda su potencia ideal para disfrutar en directo.

VIERNES 31

  • Gustavo Cordera – Willie Dixon Blues Club (Rosario, Santa Fe) 23:00 Hs.
  • Iván Noble – Teatro Nuestra Señora del Huerto (Ciudad de Salta) 21:00 Hs.
  • Los Auténticos Decadentes – Sala del Sol (Ciudad de San Juan) 00:00 Hs. logo-persi-music-4026500
  • Tan Biónica – Puerto Rock (Bariloche, Río Negro) 21:00 Hs.
  • Nonpalidece – La Trastienda Club (Ciudad de Buenos Aires) 21:00 Hs.
  • Pedro Aznar – Sociedad Italiana de Adrogue (Adrogue, Prov. de Buenos Aires) 21:00 Hs.
  • Me Darás Mil Hijos – La Oreja Negra (Ciudad de Buenos Aires) 21:00 Hs.
  • Dread Mar I – Estadio Luna Park (Ciudad de Buenos Aires) 20:00 Hs.
  • Leo García – La Sala Bar (Adrogue, Prov. de Buenos Aires) 23:00 Hs
  • Nito Mestre y Eduardo Gatti – Boris Club de Jazz (Ciudad de Buenos Aires) 22:00 Hs.
  • Palo Pandolfo y Tango XY – El Camino (Lomas del Mirador, Prov. de Buenos Aires) 22:00 Hs.
  • Ararat – Niceto Club (Ciudad de Buenos Aires) 21:00 Hs. logo-persi-music-4026500
  • Zumbadores, Miami y Ghetto – Santana Bar (Ramos Mejía, Prov. de Buenos Aires) 23:00 Hs.
  • Conjunto Falopa – Teatro Del Viejo Mercado (Ciudad de Buenos Aires) 23:30 Hs.
  • Vilma Palma e Vampiros – Teatro Broadway (Rosario, Santa Fe) 21:00 Hs.
  • Fiura y Smitten – Teatro Colón (Mar del Plata, Prov. de Buenos Aires) 22:30 Hs.
  • Vade Retro – Despertándonos (Quilmes, Prov. de Buenos Aires) 21:00 Hs.
  • Defórmica – Pompeya Pub (Castelar, Prov. de Buenos Aires) 23:30 Hs.
  • Arlequines y Tinkerhell – Makena Cantina Club (Ciudad de Buenos Aires) 21:00 Hs.
  • Maria Fernando Experience – Berlín Café (Rosario, Santa Fe) 23:00 Hs.
  • Banda en Fuga – Bonita (Daireaux, Prov. de Buenos Aires) 00:00 Hs.

SABADO 1

  • Gustavo Cordera – Studio Theater (Ciudad de Córdoba) 21:00 Hs.
  • Las Pastillas del Abuelo – Estadio Hípico Buenos Aires (Ciudad de Buenos Aires) 14:00 Hs.
  • Iván Noble – Teatro Alberdi (San Miguel de Tucumán, Tucumán) 21:00 Hs.
  • Los Auténticos Decadentes – Arena Maipú (Maipú, Mendoza) 23:00 Hs. logo-persi-music-4026500
  • Baglietto y Vitale – Auditorio Belgrano (Ciudad de Buenos Aires) 21:30 Hs.
  • Nonpalidece – Campus Miguelete (San Martín, Prov. de Buenos Aires) 18:00 Hs.
  • Pedro Aznar – Teatro Cervantes (Quilmes, Prov. de Buenos Aires) 21:00 Hs.
  • Pez y Utopians – Grow (Ciudad de Buenos Aires) 23:00 Hs.
  • Les Mentettes – Niceto Club (Ciudad de Buenos Aires) 21:00 Hs.
  • Él Mató a un Policía Motorizado – Taboo (Ciudad de Santa Fe) 23:00 Hs.
  • Nito Mestre y Eduardo Gatti – Boris Club de Jazz (Ciudad de Buenos Aires) 22:00 Hs.
  • Fena Della Maggiora – La Trastienda Club (Ciudad de Buenos Aires) 23:30 Hs.
  • Rubén Rada – ND/Ateneo (Ciudad de Buenos Aires) 21:00 Hs.
  • Sponsors – M.O.D. (Ciudad de Buenos Aires) 00:00 Hs.
  • Villanos – Express Arte (Ciudad de Salta) 21:00 Hs.
  • Jauría – Parque Los Alamos (Ciudad de Buenos Aires) 17:00 Hs.
  • El Natty Combo – Bendito Bar (Ituzaingo, Prov. de Buenos Aires) 22:00 Hs.
  • Viticus – City Bar (Martínez, Prov. de Buenos Aires) 23:00 Hs.
  • Aztecas Tupro, Foolish y Mambo Negro – Santana Bar (Ramos Mejía, Prov. de Buenos Aires) 23:00 Hs.
  • Malos Pensamientos – Club R (Ciudad de Córdoba) 21:00 Hs.
  • Luis Alfa & C4 y Sinsemilla – Groove (Ciudad de Buenos Aires) 19:00 Hs.
  • D-Mente – Peteco’s (Adrogue, Prov. de Buenos Aires) 20:00 Hs.
  • Etiqueta Negra – La Trastienda Club (La Plata, Prov. de Buenos Aires) 00:00 Hs.
  • El Perrodiablo – Moebius Bar (Monte Grande, Prov. de Buenos Aires) 20:00 Hs.
  • Crema del Cielo y Acorazado Potemkin – Centro Cultural Favero (La Plata, Prov. de Buenos Aires) 23:00 Hs.
  • Richter – Viejo Almacen de Mercedes (Mercedes, Prov. de Buenos Aires) 23:00 Hs.
  • Billordo, El Grito y Johnosoyyoko – Puerto Cultura (Longchamps, Prov. de Buenos Aires) 22:00 Hs.
  • Banda en Fuga – La Vizcaína (Bolívar, Prov. de Buenos Aires) 23:00 Hs.

DOMINGO 2

  • Iván Noble – Teatro Víctor María Caceres (Ciudad de La Rioja) 21:00 Hs.
  • Él Mató a un Policía Motorizado – Club Palma Junior (Paraná, Entre Ríos) 19:00 Hs.
  • Los Gongs y Atrás Hay Truenos – Club Cultural Matienzo (Ciudad de Buenos Aires) 21:00 Hs.
  • Vetamadre – Club Tucumán (Quilmes, Prov. de Buenos Aires) 17:00 Hs.
  • Banda en Fuga – Canata (Ituzaingo, Prov. de Buenos Aires) 23:00 Hs.
Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

El Reloj – El Reloj (1975)

Puntaje del Disco: 9

  1. Obertura / El viejo Serafín: 9,5
  2. Más fuerte que el hombre: 8
  3. Hijo del sol y la tierra: 8,5
  4. Alguien más en quién confiar: 8,5
  5. Blues del atardecer: 9
  6. Haciendo blues y jazz: 9
  7. El mandato: 8
  8. Vuelve el día a reinar: 8,5

Uno de los talentosos grupos argentinos que tuvieron bastante éxito en los setenta fue sin dudas el Reloj. Si algo se nota en ellos fue la arraigada influencia de bandas de los setenta como Deep Purple, en su afán de combinar rock sinfónico con hard rock. Sin embargo, el Reloj logró desarrollar un estilo bastante particular, bastante loco por así decirlo, y eso se puede disfrutar en su homónimo álbum debut, que incluyo varios de los temas que fueron lanzando a lo largo de la década.

En el disco lo que más prima (y lo que realmente vale la pena darle bola) son sus interacciones instrumentales, con el papel preponderante que cumple el órgano, los buenos riffs y solos que desparrama el grupo, que rockean y en algunos pasajes resultan bastante fumados.

El disco comienza con “Overtura”, una intro bastante flashera. Su combinación con “El Viejo Serafín” lo transforman en la pieza central del disco, de excelente ejecución y muy descabellada simultáneamente. “Blues del atardecer” es la segunda longeva a resaltar en cuestión, que incluye un solo de bateria tremendo de Juan Esposito. “Haciendo blues y jazz” también me encanta, con su fantástico solo de guitarra. Bah, todas las canciones son geniales de este primer álbum.

Dato anecdótico: de tapa se pensó poner cuadro “Los relojes derretidos” de Dali, pero por falta de tiempo, se termino poniendo un dibujo que hizo de un día para el otro Juan Esposito.

Persy

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

The Brian Jonestown Massacre – Take It from the Man! (1996)

Puntaje del Disco: 9

  1. Vacuum Boots: 9
  2. Who?: 9,5
  3. Oh Lord: 9
  4. Caress: 8
  5. (David Bowie, I Love You) Since I Was Six: 9,5
  6. Straight Up And Down: 8,5
  7. Monster: 9
  8. B.S.A.: 9
  9. Mary, Please: 8,5
  10. Monkey Puzzle: 8,5
  11. Fucker: 8,5
  12. Dawn: 9
  13. Cabin Fever: 9
  14. In My Life: 8,5
  15. The Be Song: 8
  16. My Man Syd: 8,5
  17. Straight Up And Down: 7

A estos tipos no les alcanzó con Their Satanic Majesties’ Second Request. Su adoración por los Rolling Stones es tan grande que en el mismo año editaron otro álbum tan espectacular o mejor que su tributo a sus majestades satánicas. Sin embargo, Take It from the Man! tiene un aire distinto. Focaliza menos en la psicodelia (aunque sigue muy presente), es menos drogon, dando más lugar al sonido rhythm and blues pre-psicodelico. Como si se estacionara en el año 1965/66. Dicho de otro modo, suena más a Revolver que a Sgt. Pepper. O del lado de los Stones, suena más a Aftermath que a Their Satanic Majesties.

Pero BJM va más allá de ser una banda tributo a los Stones. Sus influencias en este álbum abarcan a muchas más bandas y artistas. Sin ir más lejos: los Beatles, los Who, Syd Barrett e incluso David Bowie. Y hay claras referencias en los nombres de algunos temas. Aunque esto es más que un simple homenaje, Anton Newcombe y los suyos toman aquellos elementos de los sesenta para delinear su propio estilo siendo incluso originales. Por eso suenan como una banda de R&B pero estacionado en los noventa.

Y qué decir de las composiciones. Son realmente muy buenas, excelente. Las melodías son de primera: “Who?”, “Since I Was Six”, “Oh Lord”, “B.S.A.”, son todas geniales. Todas de mi agrado, y lo mismo te va a suceder si te gustan los grupos de los sesenta. Un gran disco, de lo mejor de The Brian Jonestown Massacre.

Persy

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Massive Attack – 100th Window (2003)

Puntaje del Disco: 7,5

  1. Future Proof: 8
  2. What Your Soul Sings: 8,5
  3. Everywhen: 7
  4. Special Cases: 8
  5. Butterfly Caught: 8,5
  6. A Prayer for England: 7,5
  7. Small Time Shot Away: 7,5
  8. Name Taken: 7,5
  9. Antistar: 8
  10. hidden track: 5

Para el cuarto disco de estudio de la revolucionaria banda de Bristol Massive Attack, del trío fundacional solo quedaría Robert Del Naja. Andrew Volwles se alejó poco después de la salida de Mezzanine y Grant Marshall se negó a participar en este nuevo proyecto para volcarse definitivamente a su familia.

Editado en febrero de 2003, 100th Window fue escrito y producido por Del Naja con la colaboración de Neil Davidge e incluyo las apariciones en voces del jamaiquino Horace Andy, que ya había participado en sus anteriores discos, y de la legendaria cantante irlandesa Sinéad O’Connor en “What Your Soul Sings”, “Butterfly Caught” y “A Prayer for England”. Otra participación estelar pero que pasa por desapercibida por lo imperceptible es la de Damon Albarn en los coros de “Small Time Shot Away”.

100th Window continúa la senda de su elogiado y reconocido antecesor. Algo que los fans de Mezzanine pueden celebrar. Sin embargo no nos encontramos en todo el disco con composiciones superiores como “Teardrop”, “Dissolved Girl”, “Angel” entre otras maravillas que subieron enamorar a todos en Mezzanine.

La inclusión de O’Connor no se encuentra aprovechada al máximo, su voz carece de resonancia y no se encuentra al mismo nivel de conjunción con la música que el que otras musas que Massive Attack utilizó anteriormente como Liz Fraser o Tracey Thorn lograron alcanzar. Tan solo «What Your Soul Sings» logra estar a la altura de lo mejor que Massive Attack puede ofrecer.

100th Window puede llegar a satisfacer a aquellos que nunca se cansaron de Mezzanine en todos estos años de paréntesis de la banda, pero puede llegar a ser decepcionante para los que esperaron otra pieza maestra.

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 4)

Ella es tan Cargosa – Botella al Mar (2009)

Puntaje del Disco: 7

  1. Botella al mar: 7.5
  2. Libro de quejas: 7
  3. Fui7.5
  4. Por entre los techos: 7
  5. Exequias7
  6. Resurrección: 7
  7. Luces6.5
  8. Giras7
  9. Canción Beatles: 6
  10. Defensas bajas7
  11. Haciendo eses7
  12. Sol: 6
  13. Argentinas: 7
  14. Lado B: 7

Después de mucho esfuerzo Ella es tan Cargosa logró lanzar en 2007 su ansiado disco debut. El álbum homónimo contó con el tema “Ni Siquiera en tus Brazos” como el de mayor difusión, permaneciendo entre los primeros lugares de la radio durante varias semanas. Tras presentarse en el Teatro La Trastienda pronto llegaría un desafío más importante para el grupo, ya que fue parte del Quilmes Rock.

A mediados de 2009 y con un considerable reconocimiento a nivel local, La Cargosa, como también se conoce a la banda, editó su segundo material. Botella al Mar fue producido por Wiedemer y tuvo a Los Tipitos y No te va a Gustar como invitados. Las melodías simples y pegadizas son la principal herramienta que utiliza este trabajo. A diferencia del primer disco, el rock casi no tiene lugar, dejando en primer plano al pop, sonido que la banda parece haber adoptado como la más adecuada a su estilo.

“Fui”, el primer corte difusión, tuvo rápida repercusión en las emisoras y gracias al éxito que La Cargosa había cosechado, fueron cada vez más los interesados en seguir a esta interesante banda.

Piro

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

A Rush of Blood To The Head: 10 Años

Con más de un década transcurrida del nuevo siglo, comienzan a cumplirse los primeros aniversarios de discos y acontecimientos que marcaron la historia de la música actual. Albumes que, en muchos casos, significaron el despegue de las bandas más reconocidas de la actualidad y que con su lanzamiento, tuvieron una fuerte influencia en nuevas formaciones.

El 26 de agosto de 2002, Coldplay editó el que sería un trabajo central en su carrera. A Rush of Blood to the Head secundó al exitoso Parachutes y con una actitud renovada, Chris Martin buscó expermientar con las sensaciones que la repentina fama le había provocado al grupo. Los recientes sucesos del 11 de Septiembre que cambiaron al mundo para siempre, tuvieron también su efecto en la temática de las canciones y en las melodías que buscaban llevar un poco de alivio a tanto dolor.

Canciones como «In My Place», «The Scientist», «God Put a Smile Upon Your Face» y «Clocks» tuvieron una rápida aceptación y son hoy verdaderos clásicos del grupo. El álbum se alzó con numeros premios y obtuvo el reconomiento del público y se transformaría en uno de los discos más destacados de la década.

Recordamos el lanzamiento de A Rush of Blood To The Head en su primeros diez años y les dejamos uno de los temas que más se destacaron.

[youtube=http://www.youtube.com/watch?v=EqWLpTKBFcU]

Piro

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 4)

Cafe Tacvba – Cuatro Caminos (2003)

Puntaje del Disco: 9

  1. Cero y Uno: 9
  2. Eo: 9
  3. Mediodía: 9
  4. Qué Pasará: 9,5
  5. Camino y Vereda: 7,5
  6. Eres: 10
  7. Soy O Estoy: 8,5
  8. Encantamiento Inútil: 8,5
  9. Recuerdo Prestado: 9
  10. Puntos Cardinales: 7
  11. Desperté: 8,5
  12. Tomar El Fresco: 8,5
  13. Hoy Es: 9
  14. Hola Adiós: 8

El quinto trabajo de estudio de Café Tacvba, Cuatro Caminos (2003), significaría la consolidación definitiva de la banda como uno de los grupos más importantes e influyentes en el rock latinoamericano.

La ambición y la aventurera búsqueda de estos mexicanos los ha llevado a ir desde distintos géneros desde sus inicios y hasta dentro de sus propios discos. Cuatro Caminos  no sería la exepción.

El comienzo frenético e Indie bailable de “Cero y Uno” y “Eo” augura desde el vamos que estamos en presencia de un disco por demás interesante apto como nunca antes para conquistar mercados universales y superar las barreras del rock latino.

Las baladas románticas como “Mediodía” o la exitosísima “Eres” son de los mejores momentos que podemos encontrar en todo el álbum. En esta última la voz de Emmanuel del Real en lugar de la de Rubén Albarracín suma por demás gracias a su voz frágil y anhelante también matiza aún más la canción que además tiene rasgos de power ballad.

“¿Qué Pasará?” es otro de los momentos que valen la pena destacar. Es una canción muy punk-rock con la voz de Albarracín dándole mayor sentimiento. Otras un escalón mas abajo que las antes mencionadas como “Encantamiento Inútil”, “Recuerdo Prestado”, “Desperté” o “Hoy Es” sirven para darle forma a un disco señalado por muchos críticos como el punto más alto en la carrera de Café Tacvba.

En mi opinión  Cuatro Caminos exhibe como pocos la identidad de la banda, es un conjunto de matices, de buenas canciones y producción de parte de una banda que prefiere innovar y sonar universal antes que exaltar exageradamente su identidad latina como muchos hacen. Y esto es ciertamente todo un triunfo.

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 4)

Bon Iver – For Emma, Forever Ago (2007)

Puntaje del Disco: 8,5

  1. Flume: 8,5
  2. Lump Sum: 8
  3. Skinny Love: 9
  4. The Wolves (Act I And II): 8,5
  5. Blindsided: 8
  6. Creature Fear: 7,5
  7. Team: 7
  8. For Emma: 8,5
  9. Re: Stacks: 8

Cuenta la historia que un hombre aquejado por la enfermedad y fracasos personales se encerró en una cabaña en medio del bosque en búsqueda de alivio, se dice que durante tres meses vivió en total aislamiento y que acompañado de su fiel guitarra cantaba dia a dia expresando todos esos sentimientos encerrados dentro de sí, lo cual terminaría provocando el nacimiento de una una nueva promesa de la música folk… esta es la historia de Bon Iver y su disco debut; For Emma, forever ago.

Bon Iver (literalmente “buen invierno”) es el proyecto fundado por Justin Vernon (nacido en Wisconsin, E.U), artista folk que tras haber liderado un par de bandas sin obtener un gran éxito comercial, se lanzó a componer de manera individual, ganándose ahora sí el reconocimiento de la escena musical, principalmente por su distintiva voz en falsetto y su excelente capacidad lirica.

For Emma, forever ago, es un disco folk con un estilo minimalista, compuesto totalmente por canciones tranquilas que presentan cálidos coros y arreglos acústicos complementados ocasionalmente por alguno que otro piano, percusión o guitarra eléctrica. Todos estos elementos le dan un toque de soledad y paz que terminan induciendo al oyente a entrar en reflexión.

El disco abre muy bien con Flume, canción con un coro llamativo y que representara lo que ha de esperarse en el resto del disco. A continuación viene la decente Lump Sum para luego dar paso a las que podrían ser las mejores canciones del disco como lo son Skinny Love, quizás la pieza más conocida de Bon Iver y la maravillosa The Wolves (Act I and II) que presenta un admirable outro repleto de voces entrelazadas que capturan perfectamente los sentimientos melancólicos de Vernon.

A partir de aquí el disco pierde un poco de su empuje inicial, viene Blindsided una buena cancion donde la voz se conjuga excelentemente con el sonido del a guitarra acústica, luego siguen las un tanto más débiles Creature Fear y Team.

Afortunadamente al final el álbum vuelve a dar un salto de calidad con la cancion que da nombre al álbum, For Emma que con su ingeniosa letra y su guitarra slide de fondo recapturan la atención todo esto para cerrar con la reconfortante Re:Stacks que parece dar a entender que Vernon ha aprendido a sobrellevar o soportar su dolor y está listo para seguir adelante.

En conclusión, For Emma es un buen álbum y aunque tiene la debilidad de que no presenta mucha variedad (las canciones se parecen mucho entre sí) lo cual puede terminar aburriendo a mas de uno, es relajante e ideal para pasar un buen rato a solas, asimilando todos esos sentimientos plasmados que caracterizan a Bon Iver.

Gera Ramos

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Playlist: Mejores Discos y Canciones de 1992

Persy

Discos

  1. Rage Against the Machine – Rage Against the Machine
  2. Alice in Chains – Dirt
  3. PJ Harvey – Dry
  4. R.E.M. – Automatic for the People
  5. Ween – Pure Guava
  6. Tom Waits – Bone Machine
  7. Pavement – Slanted & Enchanted
  8. Sonic Youth – Dirty
  9. Blind Melon – Blind Melon
  10. Beastie Boys – Check Your Head

Canciones

  1. Rage Against the Machine – Bullet In The Head
  2. Suede – The Drowners
  3. Blind Melon – No Rain
  4. Ween – Don’t Get 2 Close (To My Fantasy)
  5. Alice in Chains – Rooster
  6. Pavement – Trigger Cut
  7. Radiohead – Creep
  8. PJ Harvey – Dress
  9. R.E.M. – Man on the Moon
  10. Sonic Youth – Sugar Kane

F.V.

Discos

  1. Rage Against the Machine – Rage Against the Machine
  2. Alice in Chains – Dirt
  3. R.E.M. – Automatic for the People
  4. Beastie Boys – Check Your Head
  5. Dr. Dre – The Chronic
  6. PJ Harvey – Dry
  7. Sonic Youth – Dirty
  8. Blind Melon – Blind Melon
  9. Morrissey  – Your Arsenal
  10. Pavement – Slanted & Enchanted

Canciones

  1. Radiohead – Creep
  2. Blind Melon – No Rain
  3. Sonic Youth – 100%
  4. Suede – The Drowners
  5. Rage Against the Machine – Bullet In The Head
  6. Eric Clapton – Tears in Heaven
  7. Beastie Boys – So What’cha Want
  8. Dr. Dre feat. Snoop Doggy Dogg – Nuthin’ But a ‘G’ Thang
  9. R.E.M. – Man on the Moon
  10. Morrisey – I Know It’s Gonna Happen Someday

Piro

Discos:

  1. R.E.M. – Automatic for the People
  2. Rage Against the Machine – Rage Against the Machine
  3. Alice in Chains – Dirt
  4. Tom Waits – Bone Machine
  5. Blind Melon – Blind Melon
  6. Pavement – Slanted & Enchanted
  7. Ween – Pure Guava
  8. PJ Harvey – Dry
  9. Beastie Boys – Check Your Head
  10. Sonic Youth – Dirty

Canciones:

  1.  Radiohead – Creep
  2. Eric Clapton – Tears in Heaven
  3. Blind Melon – No Rain
  4. R.E.M. – Man on the Moon
  5. Pavement – Trigger Cut
  6. Rage Against the Machine – Bullet In The Head
  7. Dr. Dre feat. Snoop Doggy Dogg – Nuthin’ But a ‘G’ Thang
  8. Alice in Chains – Rooster
  9. Suede – The Drowners
  10. Ween – Don’t Get 2 Close (To My Fantasy)
Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Olimpiadas de Discos: Quinta Semana

Ya se acerca el final de las Olimpiadas del Persi Music, pero todavía quedan competencias importantes en juego. En esta última semana pudimos disfrutar del apasionante cotejo de mejor disco psicodélico. En esta categoría, lo Beatles ganaron una nueva medalla de oro gracias a Sgt. Pepper, mientras que Pink Floyd y Cream se quedaron con la plata y el bronce respectivamente.

Por otro lado, en la contienda de Soul/Funk, Marvin Gaye lideró la competencia de principio a fin. Stevie Wonder y Prince tuvieron que conformarse con el segundo y tercer puesto. Mientras que en New Wave/Post Punk, el gran ganador fue Joy Division, que sumó nada menos que oro y plata.

Por último, la categoría de mejor disco de los noventa prometía ser muy pareja. Sin embargo, Morning Glory, OK Computer y Parklife despegaron del resto para llevarse su premio.

No te pierdas en esta semana las siguientes contiendas:

  • Mejor Disco de Pop Rock
  • Mejor Disco de Punk Rock
  • Mejor Disco de Electrónica/Krautrock
  • Mejor Disco del 2000

Medallero

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)