Amy Winehouse – Lioness: Hidden Treasures (2011)

Puntaje del Disco: 7,5

  1. Our Day Will Come: 9
  2. Between the Cheats7
  3. Tears Dry: 7,5
  4. Will You Still Love Me Tomorrow?: 7
  5. Like Smoke: 8,5
  6. Valerie: 8
  7. The Girl from Ipanema: 7,5
  8. Half Time: 6,5
  9. Wake Up Alone: 8
  10. Best Friends, Right?: 7
  11. Body and Soul: 8
  12. A Song for You: 7

Los productores Salaam Remi y Mark Ronson se ocuparon de la ardua tarea de compilar todo el material posible de la recientemente fallecida Amy Winehouse para editar un disco homenaje póstumo como suele ocurrir cuando un artista de renombre deja este mundo prematuramente.

Remi comentó sobre el proyecto: “Cuando escuche las cintas se podían escuchar partes de conversaciones entre medio, eso fue emotivo. Fue duro pero a la vez ha sido un increíble trabajo. Amy era una chica talentosa que inspirará a generaciones que todavía no han nacido, me encuentro bendecido por formar parte de este proyecto”.

Lioness: Hidden Treasures se editaría en Diciembre de 2011 incluyendo tanto temas que iban a formar parte de la continuación de Back to Black como otros temas grabados a lo largo los años activos de la controvertida cantante.

Como rarezas nos encontramos con la versión original de lo que finalmente se convirtió en un clásico de Amy “Tears Dry”, un dueto con el veterano cantante Tony Bennett “Body and Soul”, otro dueto con el rapero Nas “Like Smoke” y una extraña versión del clásico “The Girl from Ipanema”.

Lioness: Hidden Treasures no contiene material muy fuerte, muchos temas no hubieran pasado el corte para un próximo material si Amy todavía hubiera tenido el poder de veto para ellas (“Half Time”, “Best Friends, Right?”, “Between the Cheats”), pero la producción y la performance son de alto calibre. Gracias al trabajo de Remi y Ronson, el disco es verdaderamente uniforme y conforman en su totalidad una colección de canciones más que aceptable ideal para recordar a una verdadera artista que trascenderá generaciones y que no será solo recordada por su trágica muerte sino por su impactante voz y presencia.

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 2 Promedio: 4)

Valle de Muñecas – La Autopista Corre del Océano Hasta el Amanecer (2011)

Puntaje del Disco: 8

  1. La Soledad No es una Herida: 8,5
  2. Gotas en la Frente: 8
  3. Cuentos Para no Dormir Jamás: 8,5
  4. Vanidad: 7,5
  5. Dos: 8
  6. Game Over: 7
  7. Tal Vez Sea Mejor: 8
  8. Ni un Diluvio Más: 7
  9. Mapas: 8
  10. Cosas Que Nunca Te Digo: 8

Mariano “Manzana” Esain, de amplia trayectoria como productor, es un viejo conocido en el mundo del rock independiente en Argentina. Luego de disolver su antigua banda Menos Que Cero, Mariano (voz y guitarra) junto a su hermano Luciano (batería), Leandro De Cousandier (guitarra) y Fernando Astone (bajo) forman Valle de Muñacas para fines de 2003.

Su primer trabajo Días de Suerte (2005) nos trae un sonido rockero, guitarrero y energético, para el siguiente Folk (2007) exploran un costado folk-country menos efectivo hasta que en 2011 editarían su tercero y quizas mejor trabajo hasta la actualidad La Autopista Corre del Océano Hasta el Amanecer en el cual retoman a su sonido inicial pero con letras y melodías mas pegadizas y accesibles al gran público. Gracias a la amplia experiencia de “Manza” como productor el disco alcanza disco una excelencia a nivel producción que le permitió creer un clima complejo, en el que el dolor y la angustia parecen sugerir que todo puede cambiar.

Este nuevo trabajo ubica a Valle de Muñecas como uno de los grupos de mayor expansión y crecimiento en el ambiente independiente en nuestro país realizando innumerables shows en todo el año y editando un EP, Hoy Todo el Hielo en la Ciudad, con tres covers de grupos como Almendra, Don Cornelio y La Zona y Los Mockers a mediados de este año.

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)