Amy Winehouse – Lioness: Hidden Treasures (2011)

Puntaje del Disco: 7,5

  1. Our Day Will Come: 9
  2. Between the Cheats7
  3. Tears Dry: 7,5
  4. Will You Still Love Me Tomorrow?: 7
  5. Like Smoke: 8,5
  6. Valerie: 8
  7. The Girl from Ipanema: 7,5
  8. Half Time: 6,5
  9. Wake Up Alone: 8
  10. Best Friends, Right?: 7
  11. Body and Soul: 8
  12. A Song for You: 7

Los productores Salaam Remi y Mark Ronson se ocuparon de la ardua tarea de compilar todo el material posible de la recientemente fallecida Amy Winehouse para editar un disco homenaje póstumo como suele ocurrir cuando un artista de renombre deja este mundo prematuramente.

Remi comentó sobre el proyecto: “Cuando escuche las cintas se podían escuchar partes de conversaciones entre medio, eso fue emotivo. Fue duro pero a la vez ha sido un increíble trabajo. Amy era una chica talentosa que inspirará a generaciones que todavía no han nacido, me encuentro bendecido por formar parte de este proyecto”.

Lioness: Hidden Treasures se editaría en Diciembre de 2011 incluyendo tanto temas que iban a formar parte de la continuación de Back to Black como otros temas grabados a lo largo los años activos de la controvertida cantante.

Como rarezas nos encontramos con la versión original de lo que finalmente se convirtió en un clásico de Amy “Tears Dry”, un dueto con el veterano cantante Tony Bennett “Body and Soul”, otro dueto con el rapero Nas “Like Smoke” y una extraña versión del clásico “The Girl from Ipanema”.

Lioness: Hidden Treasures no contiene material muy fuerte, muchos temas no hubieran pasado el corte para un próximo material si Amy todavía hubiera tenido el poder de veto para ellas (“Half Time”, “Best Friends, Right?”, “Between the Cheats”), pero la producción y la performance son de alto calibre. Gracias al trabajo de Remi y Ronson, el disco es verdaderamente uniforme y conforman en su totalidad una colección de canciones más que aceptable ideal para recordar a una verdadera artista que trascenderá generaciones y que no será solo recordada por su trágica muerte sino por su impactante voz y presencia.

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 2 Promedio: 4)

Valle de Muñecas – La Autopista Corre del Océano Hasta el Amanecer (2011)

Puntaje del Disco: 8

  1. La Soledad No es una Herida: 8,5
  2. Gotas en la Frente: 8
  3. Cuentos Para no Dormir Jamás: 8,5
  4. Vanidad: 7,5
  5. Dos: 8
  6. Game Over: 7
  7. Tal Vez Sea Mejor: 8
  8. Ni un Diluvio Más: 7
  9. Mapas: 8
  10. Cosas Que Nunca Te Digo: 8

Mariano “Manzana” Esain, de amplia trayectoria como productor, es un viejo conocido en el mundo del rock independiente en Argentina. Luego de disolver su antigua banda Menos Que Cero, Mariano (voz y guitarra) junto a su hermano Luciano (batería), Leandro De Cousandier (guitarra) y Fernando Astone (bajo) forman Valle de Muñacas para fines de 2003.

Su primer trabajo Días de Suerte (2005) nos trae un sonido rockero, guitarrero y energético, para el siguiente Folk (2007) exploran un costado folk-country menos efectivo hasta que en 2011 editarían su tercero y quizas mejor trabajo hasta la actualidad La Autopista Corre del Océano Hasta el Amanecer en el cual retoman a su sonido inicial pero con letras y melodías mas pegadizas y accesibles al gran público. Gracias a la amplia experiencia de “Manza” como productor el disco alcanza disco una excelencia a nivel producción que le permitió creer un clima complejo, en el que el dolor y la angustia parecen sugerir que todo puede cambiar.

Este nuevo trabajo ubica a Valle de Muñecas como uno de los grupos de mayor expansión y crecimiento en el ambiente independiente en nuestro país realizando innumerables shows en todo el año y editando un EP, Hoy Todo el Hielo en la Ciudad, con tres covers de grupos como Almendra, Don Cornelio y La Zona y Los Mockers a mediados de este año.

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Rebecca Ferguson – Heaven (2011)

Puntaje del Disco: 8

  1. Nothing’s Real But Love: 9
  2. Glitter & Gold: 8
  3. Shoulder to Shoulder: 8.5
  4. Fairytale (Let Me Live My Life This Way): 7.5
  5. Mr. Bright Eyes: 7
  6. Fighting Suspicions: 8
  7. Teach Me How To Be Loved: 7
  8. Run Free: 7.5
  9. Diamond To Stone: 8
  10. Too Good To Lose: 8

Nacida a mediados de los ochenta en Liverpool, Rebecca Ferguson pasó de ser una secretaria calificada a una vocalista que cautivó al Reino Unido con sus presentaciones en el programa The X Factor. En 2004 había intentado competir en aquel popular ciclo televisivo, sin embargo su momento llegaría en 2010 cuando obtuvo el reconocimiento que se merecía.

En diciembre de 2011 Ferguson editó su primer disco de estudio. Para la producción de Heaven, la cantante contó con la colaboración de diversos productores reconocidos. Un mes antes había sido lanzado como corte promocional el tema “Nothing’s Real But Love”, una bella balada que se ubicó entre los diez mejores temas del chart.

La atrapante y delicada voz de Ferguson y la buena combinación de estilos desde el R&B al soul, crean a la perfección un muy interesante material. Son notorias las influencias de artistas como Aretha Franklin o Amy Winehouse, en especial en temas como “Fairytale (Let Me Live My Life This Way)” y “Run Free”. Recomiendo prestar atención al disco entero ya que no sólo temas como “Glitter & Gold” y “Shoulder to Shoulder” son lo más destacable.

Piro

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Festival de Indie Rock Nacional

El Indie Rock es el género de moda de estos últimos años. Bandas como The Strokes, Arctic Monkeys, The Libertines, Arcade Fire, entre muchas otras fueron la gran sensación que inundó al mundo con su estilo.

Dentro de Argentina, también empezó a destacarse y a emerger una mayor cantidad de bandas y artistas de Indie rock en la actualidad. Grupos que siguen emergiendo desde el underground, que graban sus trabajos con sus sellos independientes y que crecen paulatinamente, pese a que todavía no explotaron en forma masiva porque muchos medios siguen difundiendo aquello que es popular y ya esta preestablecido.

Una lastima, porque hay muchos grupos con ideas y propuestas originales y con mucho talento que merecen ser oidas y difundidas por mayor cantidad gente.

En este espacio, ya estuvimos repasando algunas de ellas, aprovechando que muchos de estos grupos cuelgan sus discos para ser descargados en forma gratuita (y por supuesto, también para ser comprados). Y para seguir apoyando el rock emergente nacional en el Persi MusicA, haremos en esta semana un festival de discos de bandas de Indie rock argentino que no te podes perder.

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Los Heladeros del Tiempo – Espuma Libertad (2011)

Puntaje del Disco: 7

  1. Sal: 7
  2. Espuma Libertad: 7.5
  3. Muñeca7.5
  4. Marina del rey7
  5. Juventud condicional: 7
  6. Monos7
  7. Hoy: 7.5
  8. Altura crucero7
  9. Santo remedio7
  10. Serendipidad: 7.5
  11. Nube soledad: 7
  12. Celeste: 7

Los Heladeros del Tiempo es un grupo de jóvenes melancólicos que añoran las viejas buenas épocas y buscan vencer el paso del tiempo. Con sus canciones y apelando a una indumentaria vintage, su idea es pasar el crudo invierno en la playa, recordando aquellos momentos que tan felices los han hecho.

Los Heladeros surgió por iniciativa del cantante de la banda Don Adams, Frankie Langdon. Luego de tres discos de estudio y de las actuaciones como soporte de The Storkes y Kings of Leon, en 2008 el grupo se disolvió. Langdon, quien además conduce el programa radial “La Casa Rodante” en KSK Radio, sumó a su nuevo proyecto a Juani de Abreu, Maxi Lazábal, He Man Guarrido y Dante Violanti.

En 2010 Los Heladeros del Tiempo lanzaron el primer EP, “Muñeca”, tema muy promocionado en la radio donde trabaja Langdon, que encontró la rápida simpatía de los oyentes y que al año siguiente sería incluido en el álbum Espuma Libertad.

Los temas del disco recurren a lo que los miembros del grupo llaman rock sensible ya que aborda cuestiones como la infancia feliz, el amor y el dolor. Los Heladeros del Tiempo nos regalan canciones agradables y nos recuerdan que siempre se puede viajar hacia aquellos inocentes momentos de la niñez.

Piro

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Solistas Mujeres de los Últimos Años

Algo que marco a los últimos años fue el éxito que lograron varias artistas y vocalistas femeninas, destacándose no solo por su éxito comercial, sino también por sus grandes cualidades como cantantes y como compositoras.

Algunas arrastran su éxito desde los noventa, tal es el caso de Björk y PJ Harvey. Pero hay muchas que explotaron en los últimos años. Como Adele, Amy Winehouse, Fiona Apple, entre varias más. También están aquellas que son más un producto comercial inventado, ya sea aquellas con más historia como Britney Spears, o que son una moda marketinera de la actualidad como Lady Gaga.

Mujeres de todo tipo, que pueden gustarte o no lo que hacen y como cantan. El festival de discos de esta semana se lo dedicaremos a ellas. Repasando tanto lo bueno como lo malo que ofrecieron en estos últimos años.

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Dark Shadows

Puntaje de la Película:

 

  • Año: 2012
  • Director: Tim Burton
  • Género: Comedia, Fantasia
  • Reparto: Johnny Depp, Michelle Pfeiffer, Eva Green, Helena Bonham Carter, Thomas McDonell, Chloë Grace Moretz, Bella Heathcote, Jonny Lee Miller, Hannah Murray

Seguir leyendo Dark Shadows

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Playlist: Mejores Discos y Canciones de 1974

Persy

Discos

  1. Genesis – The Lamb Lies Down on Broadway
  2. Roxy Music – Country Life
  3. Bob Marley & The Wailers – Natty Dread
  4. King Crimson – Red
  5. Brian Eno – Here Come The Warm Jets
  6. Queen – Sheer Heart Attack
  7. Big Star – Radio City
  8. Stevie Wonder – Fulfillingness’ First Finale
  9. Neil Young – On the Beach
  10. Kraftwerk – Autobahn

Canciones

  1. The Who – Naked Eye
  2. Kraftwerk – Autobahn
  3. Bob Dylan – Forever Young
  4. Queen – Brighton Rock
  5. Bob Marley & The Wailers – No Woman No Cry
  6. David Bowie – Rebel Rebel
  7. King Crimson – Red
  8. The Rolling Stones – It’s Only Rock ‘n Roll (But I like It)
  9. Big Star – September Gurls
  10. Roxy Music – The Thrill Of It All

F.V.

Discos

  1. Genesis – The Lamb Lies Down on Broadway
  2. Roxy Music – Country Life
  3. Queen – Sheer Heart Attack
  4. Kraftwerk – Autobahn
  5. King Crimson – Red
  6. Neil Young – On the Beach
  7. Bob Marley & The Wailers – Natty Dread
  8. New York Dolls – Too Much Too Soon
  9. The Rolling Stones – It’s Only Rock ‘n Roll
  10. Robert Wyatt – Rock Bottom

Canciones

  1. Queen – Brighton Rock
  2. Kraftwerk – Autobahn
  3. King Crimson – Red
  4. Roxy Music – A Really Good Time
  5. Bob Marley & The Wailers – No Woman No Cry
  6. Patti Smith – Piss Factory
  7. Genesis – In the Cage
  8. The Rolling Stones – It’s Only Rock ‘n Roll (But I like It)
  9. Neil Young – Ambulance Blues
  10. David Bowie – Rebel Rebel

Piro

Discos

  1. Genesis – The Lamb Lies Down on Broadway
  2. Bob Marley & The Wailers – Natty Dread
  3. Queen – Sheer Heart Attack
  4. Kraftwerk – Autobahn
  5. The Rolling Stones – It’s Only Rock ‘n Roll
  6. King Crimson – Red
  7. Roxy Music – Country Life
  8. Big Star – Radio City
  9. Neil Young – On the Beach
  10. Lynyrd Skynyrd – Second Helping

Canciones

  1. Bob Marley & The Wailers – No Woman No Cry
  2. Lynyrd Skyner – Sweet Home Alabama
  3. Queen – Brighton Rock
  4. Genesis – In the Cage
  5. The Rolling Stones – It’s Only Rock ‘n Roll (But I like It)
  6. Kraftwerk – Autobahn
  7. Patti Smith – Piss Factory
  8. Neil Young – Ambulance Blues
  9. Kiss – Black Diamond
  10. Roxy Music – A Really Good Time

Mauricio G.

Discos

  1. King Crimson – Red
  2. Genesis – The Lamb Lies Down on Broadway
  3. Supertramp – Crime of the Century
  4. Neil Young – On the Beach
  5. Tangerine Dream – Phaedra
  6. Lynyrd Skynyrd – Second Helping
  7. Bad Company – Bad Company
  8. Queen – Sheer Heart Attack
  9. Camel – Mirage
  10. Tom Waits – The Heart of Saturday Night

Canciones

  1. King Crimson – Starless
  2. Lynyrd Skynyrd – Second Helping
  3. Supertramp – School
  4. Tangerine Dream – Phaedra
  5. Genesis – The Lamia
  6. Bad Company – Bad Company
  7. Neil Young – Ambulance Blues
  8. Tom Waits  – (Looking for) The Heart of Saturday Night
  9. Queen – Brighton Rock
  10. Camel – Lady Fantasy
Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

The Who – Face Dances (1981)

Puntaje del Disco: 6

  1. You Better You Bet: 9
  2. Don’t Let Go The Coat: 6,5
  3. Cache Cache: 6
  4. The Quiet One: 4
  5. Did You Steal My Money: 4,5
  6. How Can You Do It Alone: 5
  7. Daily Records: 6,5
  8. You: 6,5
  9. Another Tricky Day: 8

Cada vez peor… Cuando escuchamos Face Dances nos damos cuenta de que a los Who le quedaba poca vida. Ya no tienen la originalidad, ni la energía, ni la juventud, ni la frescura que tenían antes. Ni siquiera tenían a su corazón: Keith Moon…

Tras el fallecimiento del baterista, el ex Small Faces Kenney Jones ocuparía su lugar. Al parecer sería un buen reemplazo para seguir prolongando las presentaciones de los Who en vivo. Pero compositivamente la banda no estaba en su mejor momento, esto queda evidenciado en Face Dances.

¿Qué tiene de malo el disco? Bueno, para empezar no es la misma banda que escuchabamos en Tommy, Who’s Next, Quadrophenia… Olvídense, eso parece que fue hace mil años. Los Who adoptan un sonido más orientado al pop. Un pop de FM más mediocre y convencional. Pete Townshend raramente se preocupa por ofrecer algo que llegue a rockear (Entwistle lo hace en la salvaje “The Quiet One”, pero deja bastante que desear). De todas formas, la mayoría de las canciones son escuchables. Es cierto, de un nivel que va de discreto a olvidable, pero no todo esta perdido.

Incluso hay un clásico, “You Better You Bet”, posiblemente el último gran clásico de los Who. Claramente el mejor tema del álbum por su melodía y su uso de sintetizador. “Another Tricky Day” es el otro pop rock que se podría rescatar del álbum.

Tras escuchar Face Dances uno realmente abre el interrogante de si los Who deberían haberse separado luego de la muerte de Keith Moon, como sucedió con Led Zeppelin tras el fallecimiento de Bonham. El destino de los Who quedaría marcado de esta forma luego del lanzamiento de It’s Hard.

Persy

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 3)