Los Tres – Fome (1997)

Puntaje del Disco: 9

  1. Claus: 7
  2. Bolsa de mareo: 8,5
  3. Toco Fondo: 9
  4. Olor a gas: 9,5
  5. De Hacerse se va a Hacer: 8,5
  6. Antes: 8,5
  7. Fealdad: 7,5
  8. Jarabe para la Tos: 8
  9. Libreta: 7,5
  10. Me arrendé: 7
  11. Silencio: 8
  12. La torre de Babel: 9
  13. Pancho: 7
  14. Restorán: 8
  15. Largo (Lindl): 7,5

“Fome”, que significa aburrido en jerga chilena, fue el cuarto disco de estudio del grupo, que si bien tenían un enorme reto que superar al haber alcanzado el gran éxito en su álbum anterior, esto parecía no preocupar. La placa finalmente tuvo un resultado fenomenal, con un sonido de rock duro y clásico que se alejaba por completo de la nostalgia de su disco anterior, la cambiaba por canciones breves y directas, donde no hay desperdicio alguno, caben todas las posibilidades, desde la energía de los instrumentos eléctricos como en “Bolsa de mareo”, “Antes” y “Jarabe para la tos” , las letras irónicas que en ocasiones llegan al  sin sentido como en “La torre de babel” y “Restoran”, Los temas más entrañables como en “Pancho”, o “Me arrendé”, la festividad de “Silencio”, la oscuridad de en “De hacerse se va a hacer”, “Fealdad”, “Libreta” o “Toco fondo”, los contundentes pasajes instrumentales de “Claus” y “Largo”, e incluso hay lugar para las obras maestras, como el caso de la espectacular “Olor a gas”.

Miguel Lomas

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Cat Stevens – Matthew & Son (1967)

Puntaje del Disco: 7

  1. Matthew & Son: 8.5
  2. I Love My Dog: 7
  3. Here Comes My Baby: 8
  4. Bring Another Bottle Baby: 7
  5. Portobello Road: 7.5
  6. I’ve Found a Love: 7
  7. I See a Road: 7.5
  8. Baby Get Your Head Screwed On: 7
  9. Granny: 7.5
  10. When I Speak to the Flowers: 8
  11. The Tramp: 8
  12. Come on and Dance: 7
  13. Hummingbird: 7
  14. Lady: 7.5
  15. School is Out: 7
  16. I’m Gonna Get Me a Gun: 7

Steven Demetre Georgious nació el 21 de Julio de 1948 en Marylebone, Londres. De padre griego y madre sueca, la familia se mudó cerca de Piccadilly Circus donde junto a sus hermanos, Steven colaboraba con el restaurant en el que trabajaban.  Estudió en una escuela católica y desarrolló a corta edad interés por el piano. La influencia de The Beatles lo llevó a incursionar también con la guitarra y a dedicarse con mayor pasión por las artes. Hacia 1965 y bajo el seudónimo de Steven Adams decidió imitar a sus grandes ídolos como Bob Dylan, Muddy Waters y Paul Simons y continuar una carrera solista como compositor.

Mike Hurst, ex miembro del grupo The Springfields y devenido en productor ayudó a Steven a grabar “I Love My Dog”, que saldría como el primer sencillo con el actual nombre artístico. “Matthew & Son” fue el segundo corte de lo que sería el álbum debut y se ubicó en el segundo lugar del ranking británico. Sin embargo no fue hasta 1967 que este material salió a la venta.

Con una clara influencia del folk y de artistas como Dylan y Simon & Garfunkel, “Matthew & Son” es un disco optimista y con muchas referencias a los gustos de Stevens y vivencias de la infancia (“I’ve Found a Love”, “Granny” o “School is Out”). Es un álbum cálido que combina el pop con algo de psicodelia de entonces y con una pizca de ambientación teatral inglesa.

La calidad del disco se vio reflejada en el ranking de ventas que posicionó a Cat Stevens como un emergente artista de finales de la década del sesenta.

Piro

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 4)

Agenda del Rock Nacional 20.12

Este viernes será una noche especial para Erica García (foto), ya que le rendirá tributo en el Boris Club de Jazz a su cantante predilecta de todos los tiempos la inigualable Billie Holiday. Erica se entregará por completo junto a una banda de jazz a interpretar temas de la extensa discografía de Holiday.

En un ángulo totalmente distinto este domingo se presentará en Grow, en el barrio porteño de Flores, la legendaria banda de trash metal brasilero Sepultura. Prometen un show donde repasaran su extensa carrera con un set list demoledor y temas de su más reciente material Kayros.

VIERNES 12

  • Babasónicos – Teatro Nini Marshall (Tandil, Prov. de Buenos Aires) 00        :00 Hs.
  • La Vela Puerca – Club Space (Quilmes, Prov. de Buenos Aires) 00:00 Hs.
  • Las Pastillas del Abuelo – Anfiteatro Municipal (Rosario, Santa Fe) 21:00 Hs.
  • Viejas Locas – Plaza de la Música (Ciudad de Córdoba) 21:00 Hs.
  • David Lebón Sinfónico – Legislatura de Neuquén (Ciudad de Neuquén) 21:00 Hs.
  • Miranda! – La Trastienda Club (La Plata, Prov. de Buenos Aires) 21:00 Hs.
  • Pez – Salón de Cooperativa Las Canaletas (San Pedro, Prov. de Buenos Aires) 21:00 Hs.
  • Francisco Bochatón, Los Reyes del Falsete y Tapata – Meeks (Temperley, Prov. de Buenos Aires) 23:00 Hs.
  • Erica García – Boris Club de Jazz (Ciudad de Buenos Aires) 21:00 Hs. logo-persi-music-4026500
  • La Mississippi – El Teatro Bar (La Plata, Prov. de Buenos Aires) 21:00 Hs.
  • Estelares – Auditorio Ángel Bustelo (Ciudad de Mendoza) 21:00 Hs.
  • Riddim – La Trastienda Club (Ciudad de Buenos Aires) 22:00 Hs.
  • Zona Ganjah – Auditorio Sur (Temperley, Prov. de Buenos Aires) 00:00 Hs.
  • Rondamon – GAP (Mar del Plata, Prov. de Buenos Aires) 21:00 Hs.
  • Loquera – Niceto Club (Ciudad de Buenos Aires) 20:00 Hs.
  • Humo del Cairo – Club Tucumán (Quilmes, Prov. de Buenos Aires) 22:00 Hs.
  • Vudú – The Roxy Live Bar (Ciudad de Buenos Aires) 23:00 Hs.
  • Javi Punga, Amor Elefante y más – Plasma (Ciudad de Buenos Aires) 23:00 Hs.
  • Smoking Flamingo – El Especial (Ciudad de Buenos Aires) 21:00 Hs.
  • Tracy Lord – El Tío Bizarro (Burzaco, Prov. de Buenos Aires) 23:00 Hs.
  • Banda en Fuga – El Club Mercedes (Mercedes, Prov. de Buenos Aires) 23:30 Hs.
  • Eloy Rock – Franz (Adrogue, Prov. de Buenos Aires) 21:00 Hs.

SABADO 13

  • Babasónicos – Willie Dixon Blues Club (Rosario, Santa Fe) 21:00 Hs.
  • Fito Paez – Planetario Galileo Galilei (Ciudad de Buenos Aires) 19:00 Hs.
  • La Vela Puerca – Auditorio Oeste (Morón, Prov. de Buenos Aires) 20:00 Hs.
  • Massacre – Centro Cívico de Córdoba (Ciudad de Córdoba) 18:30 Hs.
  • Miranda! – Jesse James Disco (La Matanza, Prov. de Buenos Aires) 23:30 Hs.
  • El Bordo – El Teatro Flores (Ciudad de Buenos Aires) 19:00 Hs.
  • Pez, Compañero Asma, Los Espíritus, Persona y Misiones – Niceto Club (Ciudad de Buenos Aires) 21:00 Hs.
  • Lisandro Aristimuño – Teatro Independencia (Ciudad de Mendoza) 21:00 Hs.
  • Kapanga – Captain Blue XL (Ciudad de Córdoba) 21:00 Hs.
  • Carajo – Circus (San Justo, Prov. de Buenos Aires) 20:00 Hs.
  • Sr. Flavio y Catimbao – M.O.D. Varieté Club (Ciudad de Buenos Aires) 00:00 Hs.
  • Leo García – Liverpool Bar (Mar del Plata, Prov. de Buenos Aires) 23:00 Hs.
  • Los Pérez García – Woodstock (La Matanza, Prov. de Buenos Aires) 22:00 Hs.
  • El Perrodiablo, Valentín y los Volcanes, Thes Siniestros y más – Teatro Argentino (La Plata, Prov. de Buenos Aires) 17:00 Hs.
  • Reina Venus – Shapo Disco (La Plata, Prov. de Buenos Aires) 23:00 Hs.
  • Un Perro Andaluz, Suburbio, Buscadores y Herederos de Tito – City Bar (Martínez, Prov. de Buenos Aires) 21:00 Hs.
  • La Rollinga, Los Fantasmas del Garage y más – El Marquee (Ciudad de Buenos Aires) 21:00 Hs.
  • No Tan Distintos, El Quincho, Magma y más – Gier (Ciudad de Buenos Aires) 21:00 Hs.
  • Pablo Dacal y Las Guitarras del Tiempo – Plasma (Ciudad de Buenos Aires) 21:30 Hs.
  • Acá Hay Truenos, Sobrenadar y más – La Cigale (Ciudad de Buenos Aires) 23:00 Hs.
  • Asesinos Cereales y Carmina Burana – Grow (Ciudad de Buenos Aires) 23:00 Hs.
  • Fonky Taxi y Quijotes – La Iglesia (Ciudad de Buenos Aires) 22:00 Hs.
  • Ser – The Roxy Live Bar (Ciudad de Buenos Aires) 20:00 Hs.
  • Llama – Pura Vida Bar (La Plata, Prov. de Buenos Aires) 00:00 Hs.
  • Banda en Fuga – Alquimia (Derqui, Prov. de Buenos Aires) 00:30 Hs.

DOMINGO 14

  • Sepultura – Grow (Ciudad de Buenos Aires) 19:00 Hs. logo-persi-music-4026500
  • Coti – Teatro Cultural Cañada (Ciudad de Córdoba) 21:00 Hs.
  • Nonpalidece – La Trastienda Club (Ciudad de Buenos Aires) 21:00 Hs.
  • Rata Blanca – Auditorio Ángel Bustelo (Ciudad de Mendoza) 21:00 Hs.
  • Onda Vaga – Ciudad Cultural Konex (Ciudad de Buenos Aires) 20:00 Hs.
  • Andrea Alvarez – City Bar (Martínez, Prov. de Buenos Aires) 21:00 Hs.
  • Emanero – Teatro Vorterix (Ciudad de Buenos Aires) 19:00 Hs.
Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

The Jon Spencer Blues Explosion – ACME (1998)

the-jon-spencer-blues-explosion-acme-1998-2

Puntaje del Disco: 7

  1. Calvin: 7
  2. Magical Colors: 7,5
  3. Do You Want to Get Heavy?: 8
  4. High Gear: 6,5
  5. Talk About the Blues: 7,5
  6. I Wanna Make It All Right: 8
  7. Lovin’ Machine: 7
  8. Bernie: 7
  9. Blue Green Olga: 7
  10. Give Me a Chance: 6
  11. Desperate: 6,5
  12. Torture: 7
  13. Attack: 6

La grabación de ACME comenzó a llevarse a cabo en Octubre de 1997. Por ese entonces The Jon Spencer Blues Explosion grabó sus primeros temas bajo la tutela del productor de hip hop Dan the Automator. Aunque este no sería el único productor utilizado para este disco en otros tracks desfilaron nombres ilustres como Steve Albini, Jim Dickinson y Calvin Johnsson.

ACME se editaría en Octubre de 1998 bajo Matador Records en Estados Unidos y Mute Records en el Reino Unido. En esta oportunidad el punk blues de este excéntrico grupo continúa la misma senda que en discos anteriores dándole poca importancia a las técnicas de escritura y composición de los temas y enfocándose en sentir lo que estan interpretando con verdadera pasión. Este trío de Nueva York nunca abandona su sonido característico inclusive cuando esta probando cosas nuevas.

El sencillo “Talk About the Blues” se utilizó como una respuesta a la reseña de la revista Rolling Stone sobre su anterior trabajo Now I Got Worry. Y también sobre las críticas que recibían por no ser una verdadera banda de blues. Tal como explica Jon en las siguientes líneas: “La escribí inspirado por esa crítica y por todos los cuestionamientos que recibimos los últimos dos años. Aunque no nos interesa demasiado. Mucho de lo que hablan no amerita una respuesta”.

Además de esta dentro de lo mejorcito encontramos otro de los singles “Magical Colors” y otros temas que pasaron injustamente desapercibidos como “Do You Want to Get Heavy?” y “I Wanna Make It All Right”.

Las explosiones de sonido que podemos encontrar aquí garantizan que ACME es un disco que merece ser escuchado, aunque sea esa sensación genera luego de su primera escucha, aunque todavía se encontrarían lejos de su momento mas inspirado desde Extra Width (1993) que años mas tarde conoceríamos en Damage (2004).

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Fútbol – Elige tu Propia Aventura (2003)

Puntaje del Disco: 6,5

  1. Viaje por las Galaxias: 7
  2. La Caverna del Tiempo: 7
  3. Viaje Bajo el Mar: 5,5
  4. Al Sahara en Globo: 6
  5. El Misterio de la Casa Pérdida: 6,5
  6. Tu Nombre en Clave es Jonas: 5,5
  7. El secreto de las pirámides: 7,5
  8. El Abominable Hombre de las Nieves: 7,5
  9. Quién Mató al Presidente: 5
  10. Dentro del Ovni 54-40: 7,5
  11. El Misterio de los Mayas: 7,5
  12. El Expreso de los Vampiros: 7
  13. Las Joyas Pérdidas de Nabuti: 6,5
  14. La Carrera Interminable: 6,5

Futbol es otro de los grupos que desde el underground logró crecer bastante en estos últimos años. La banda de Buenos Aires, nació como un power trío bastante experimental y su primer disco lo armaron como una dedicatoria a los famosos libros de “Elige tu Propia Aventura”, en los que uno tiene el poder de decisión por sobre el personaje sobre qué accionar tomar y que en muchos casos (como me pasó a mí al leerlos) terminaba eligiendo las decisiones equivocadas y el personaje perecía.

Es un tributo original desde la idea. Aunque en realidad el resultado no impresiona. Elige tu Propia Aventura es un disco instrumental compuesto por cortes que duran alrededor de 2 minutos cada uno. Los temas están buenos para un video juego, es decir, para poner de fondo y no darle mucha bolilla. Son cortes escuchables y diversos en su concepción pero intrascendentes, con ciertos pasajes limados que pueden llegar a interesarte aunque no llegan a pasar a un nivel excepcional.

En definitiva, el primer trabajo de Fútbol con sus “14 finales posibles” termina siendo una idea interesante y bastante particular, de un nivel decente, que puede llegar a llamar la atención de quienes leyeron estos libros clásicos.

Persy

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

The Pogues – Red Roses for Me (1984)

Puntaje del Disco: 7

  1. Transmetropolitan: 8,5
  2. The Battle of Brisbane: 6,5
  3. The Auld Triangle: 7,5
  4. Waxies Dargle: 6
  5. Boys from the County Hell: 7
  6. Sea Shanty: 7,5
  7. Streams of Whiskey: 8,5
  8. Poor Paddy: 7
  9. Dingle Regatta: 7
  10. Greenland Whale Fisheries: 7
  11. Down in the Ground Where the Dead Men Go: 6
  12. Kitty: 8,5

Esta banda es una rareza de los ochenta que aquellos aficionados de la música celta pueden encontrar muy interesante. The Pogues es una banda de punk rock celta, sí leyeron bien, punk rock celta. ¿Cómo es eso? Imaginen una banda con un ritmo más o menos vertiginoso (sin llegar a la vorágine de los Sex Pistols) y un estilo muy folclórico, en el que el acordeón, el banjo y la flauta suenan a pleno todo el tiempo marcando el ritmo de sus canciones.

Algo así se puede escuchar en su primer álbum, Red Roses for Me, un trabajo copado para asistir y pasar en una fiesta de música celta, por su ritmo festivo y sus melodías alegres para entretenerse bailando y tomando un rato siguiendo pasos tradicionales. Justamente la mayoría de las canciones del álbum son tradicionales y el resto son composiciones de Shane MacGowan. Ahora bien, siendo honesto, no hay muchos temas llamativos o superlativos. Red Roses for Me es una maraña de canciones folclóricas que pueden divertir hasta cierto punto, resaltándose algunos cortes como “Transmetropolitan”, “Streams of Whiskey” y “Kitty”.

De todas formas es un disco que aprueba si lo que buscas es entretenimiento. Sobretodo si queres escuchar una propuesta distinta y original respecto de lo que estas acostumbrado.

Persy

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 4)

Deerhunter – Cryptograms (2007)

Puntaje del Disco: 8

  1. Intro: 8,5
  2. Cryptograms: 9,5
  3. White Ink: 8
  4. Lake Somerset: 9
  5. Providence: 7
  6. Octet: 8,5
  7. Red Ink: 6,5
  8. Spring Hall Convert: 8,5
  9. Strange Lights: 7,5
  10. Hazel St.: 7
  11. Tape Hiss Orchid: 6
  12. Heatherwood: 7

Deerhunter es una banda de rock psicodélico y shoegaze formada en 2001 en Georgia, Estados Unidos, y liderada por Bradford Cox, Colin Mee y Lockett Pundt, la cual ha sufrido varios cambios e incorporaciones nuevas a su formación en los años sucesivos a su gestación.

En el año 2005 editaron Turn It Up Faggot, su primer álbum de estudio. Dos años más tarde se publicaría Cryptograms, el disco que les pondría en boca de buena parte de la crítica y el público indie en USA y en el resto del mundo, y en el que empezarían a mostrarse como una de las puntas de lanza del revival post-punk y shoegaze de la última mitad de década.

Es de importancia destacar el notable cansancio, casi suplicio que pasó el grupo durante todo el proceso de grabación del disco, percepción que se hace evidente en la heterogeneidad entre las canciones y en las propias palabras de Bradford Cox. Pasada tan solo la primera escucha, el oyente puede distinguir un leitmotiv común desde la “Intro” hasta “Red Ink”, y otro hilo conductor bastante diferente a partir de “Spring Hall Convert”.

Así pues, establecida esta peculiar “división”, el disco nos da la bienvenida con una palpitante “Intro”, cuyos loops recuerdan a los pioneros del avantgarde, y nos conduce lentamente hacia la canción que da nombre al álbum. La fabulosa “Cryptograms” supone uno de los picos creativos de la banda, un tema de inspiración kraut sobre una base punk en el que sobresale la sección rítmica de guitarra y bajo y la voz pulsante de Cox creando una atmósfera confusa y repetitiva.

Seguimos con “White Ink”, un auténtico ejercicio de shoegazing ambiental a base de guitarra y efectos a lo Flying Saucer Attack para dar paso a la “Lake Somerset”, otra de las destacadas por su ritmo adictivo y su cadencia de bajo de inspiración ska y post-punk. “Providence” muestra vestigios orientales y medievales occidentales y nos conduce de manera más abrupta a “Octet”, otro tema muy rítmico con reminiscencias del noise rock, aunque sin abandonar la experimentación que envuelve a esta primera parte del álbum, que concluye con la intrascendente “Red Ink”, otra muestra de música ambiental.

La segunda parte del disco, menos experimental y con una psicodelia más al uso, se inicia con “Spring Hall Convert”, que recuerda vagamente a Tortoise, y que hace un uso mucho más convencional de las voces, acompañadas aquí por una melodía más relajada. La lisérgica “Strange Lights” parece haber sido escrita por algún miembro de Elephant 6  o por Brian Wilson.

El disco finaliza con “Hazel St.”, que puede servir como compendio de lo anteriormente escuchado, la eclesial “Tape Hiss Orchid” y “Heatherwood”, una mezcla a caballo entre los primeros Pink Floyd, The Velvet Underground y XTC.

En resumen, Cryptograms supuso un paso adelante para Deerhunter, y un punto imprescindible de partida para todo aquél que quiera adentrarse en la música de una de las bandas más representativas de nuestro tiempo.

Ruben S.

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

What’s new Pussycat?

Puntaje de la Película:

  • Año: 1965
  • Director: Clive Donner
  • Género: Comedia
  • Reparto: Woody Allen, Peter O’Toole, Romy Schneider, Howard Vernon, Peter Sellers, Ursula Andress,Capucine, Paula Prentiss, Eddra Gale, Katrin Schaake.

Seguir leyendo What’s new Pussycat?

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)