Pavement – Terror Twilight (1999)

Puntaje del Disco: 8,5

  1. Spit on a Stranger: 9
  2. Folk Jam: 8,5
  3. You Are a Light: 8,5
  4. Cream of Gold: 9
  5. Major Leagues: 8,5
  6. Platform Blues: 7,5
  7. Ann Don’t Cry: 7,5
  8. Billie: 8
  9. Speak, See, Remember: 8
  10. The Hexx: 8,5
  11. Carrot Rope: 9,5

El último trabajo discográfico de Pavement antes de su separación, nos muestra como evolucionó la banda desde el Lo-fi para rehacer su propio estilo desde el Hi-Fi. Terror Twilight es el álbum más convencional de Pavement, aunque tampoco perdieron ese toque marca registrada que identifica al grupo.

Lo que principalmente caracteriza a Terror Twilight es que está repleto de baladas y hay pocos cortes rockeros (por así decirlo). Algunas de estas baladas quedaron inmortalizadas como clásicos del grupo, tal es el caso de la encantadora “Spit on a Stranger”. También hay otras de la misma calaña como la melodía enternecedora de “Major Leagues”. Justamente las canciones más fáciles de digerir del álbum son las mejorcitas, sino escuchen la gema pop “Carrot Rope”.

Pero Pavement sigue mostrando esas salidas imprevisibles (y hasta desconcertantes) que hacen original al grupo. Sin ir más lejos “Speak, See, Remember” y “You Are a Light”. Además en algunos de sus temas logran un climax excelente tal es el caso de “Cream of Gold” y la siniestra “The Hexx”.

Un álbum parejo, con sus muy buenos y excelentes momentos, llenos del estilo tan particular de Pavement que es un gran atractivo en cada uno de sus disco.

Pero como anticipaba, sería el último trabajo discográfico del grupo, lo que le daría vía libra a Stephen Malkmus en su carrera como solista. En la revista NME anunciaría que: “Pavement se retraba en el futuro previsible para: 1) formar familias; 2) navegar alrededor del mundo; 3) entrar en la industria de la computación; 4) bailar; 5) recibir un poco de atención”.

Persy

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 4)

Jane’s Addiction – Strays (2003)

Puntaje del Disco: 7

  1. True Nature: 8
  2. Strays: 8,5
  3. Just Because: 9
  4. Price I Pay: 8
  5. The Riches: 7
  6. Superhero: 7,5
  7. Wrong Girl: 6
  8. Everybody’s Friend: 7
  9. Suffer Some: 7
  10. Hypersonic: 6,5
  11. To Match the Sun: 7

Con el amanecer del nuevo milenio muchos grupos inactivos por años retornarían querer revivir viejas (y buenas épocas) y se embarcarían en giras de reencuentro que en algunos casos derivaron en nuevos trabajos de estudio nuevo.

Este fue el caso de Jane’s Addiction, luego de permanecer en las sombras durante los noventa, el grupo se embarcó en la “Jubilee Tour” con Flea de los Chili Peppers y Martyn LeNoble de Porno for Pyros ocupando el lugar en el bajo de Eric Avery.

Finalizada la exitosa gira la banda decidió grabar un nuevo álbum y escogió al bajista Chris Chaney (Rob Zombie, Tommy Lee, entre otros) para ocupar el espacio vacío. El disco prometía bastante no solo por ser el retorno de una gran banda sino por la seriedad con la que se lo tomaron y el haber contratado al prestigioso productor Bob Ezrin para tal fin.

Strays finalmente se editó en el verano de 2003 y cosechó buenas críticas. La dosis de energía que la dupla Farrel-Navarro se mantenían intactas pero sin tanta creatividad que desbordaba como en sus comienzos. Aún así es un disco para tener en cuenta si se lo compara con lo que podía ofrecer la industria del rock por aquellos años.

El primer single, “Just Because” es un tema arrollador que rescata parte de la grandeza del grupo, a este le podemos sumar los apabullantes solos de Navarro en el tema que abre el disco “True Nature”, “Strays” con una apertura suave para luego tornarse frenética con otro gran trabajo de Navarro y del baterista Stephen Perkins, “Price I Pay” con sus cambios de ritmos y “Superhero” que atraería la atención gracias a formar parte de la exitosa tira serie de HBO Entourage.

La mayor parte del año Jane’s Addiction se ocupo de realizar presentaciones para apoyar el disco, incluyendo el tour estadounidense del festival Lollapalooza, hasta que sorpresivamente se volvieron a disolver a finales de 2003 incluso cancelando varias fechas. Aunque no se tuvieron certezas de los motivos Navarro explicó meses después que las razones de la ruptura fueron las mismas que en 1991.

Strays se encuentra unos escalones por debajo de dos discazos como Nothing´s Shocking y Ritual de lo Habitual, pero se trata de un regreso más que digno, conservando su enorme talento que los supo colocar a la vanguardia del movimiento alternativo de finales de los ochenta.

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 3)

INXS – The Swing (1984)

Puntaje del Disco: 7

  1. Original Sin: 9
  2. Melting in the Sun: 7
  3. I Send a Message: 8
  4. Dancing on the Jetty:  7
  5. The Swing: 7
  6. Johnson’s Aeroplane: 6
  7. Love Is (What I Say): 6.5
  8. Face the Change: 6
  9. Burn for You: 7
  10. All the Voices: 6.5

Resulta difícil la tarea de analizar la carrera de una banda haciendo el recorrido inverso, es decir, partiendo desde sus trabajos más actuales hasta los más remotos. El caso de INXS es una situación como la descripta. Con Kick de 1987 y X de 1990 la banda australiana consiguió sus puntos más altos, demostrando una notoria evolución a lo largo de los años.

En esta oportunidad, The Swing se presenta como una evidencia de cómo el grupo liderado por Michael Hutchence fue desarrollando un estilo que logró caracterizar la década de los ochenta. “Original Sin”, el tema que da inicio a este material, fue la pieza central y pronto se convirtió en uno de los primeros éxitos del grupo. “I Send a Message” también tuvo bastante repercusión aunque no al nivel que el tema antes mencionado.

El resto del disco se mantiene en la línea de los sintetizadores y mucho bateo rápido. Si uno toma como parámetro los siguientes discos, es notoria la mejor del grupo, aunque viendo los comienzos, The Swing aumenta bastante el nivel.

Piro

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 4)