Banda de Turistas – Ya (2012)

banda-de-turistas-ya-2012-8405393

Puntaje del Disco: 8

  1. Amigos: 9
  2. Cada Día: 8
  3. El Comemundos: 8,5
  4. Decepciones: 8,5
  5. Encontremonos: 7,5
  6. Arriba del Tigre: 8
  7. Mil Veces Más7
  8. Al Otro Lado: 7,5
  9. Alumbra: 7,5

Desde su primer trabajo Mágico Corazón Radiofónico (2008), cuando eran apenas unos adolescentes, Banda de Turistas consiguió revitalizar la escena de pop rock en Argentina, gracias a melodías retro frescas y una clara identidad visual y estética.

Hoy, 4 años más tarde, editaron en este año su tercer trabajo Ya que como los anteriores sonara no solo en nuestro país sino también en Mexico, Chile y otras plazas latinoamericanas que supieron conquistar.

El nexo con Babasónicos se dio desde sus orígenes cuando Adrián Dargelos les hecho el ojo y los señalo como revelación. En Ya este nexo se fortalecería tanto quela producción estuvo a cargo de Diego Tuñon y Diego Uma, guitarra y batería de los Babas. Como resultado es su trabajo que más se asemeja al consagrado grupo por momentos pero también cuenta con identidad propia que ya le podemos asignar a BDT.

Entre los mejores tracks nos quedamos con el que abre la placa el roquero “Amigos”, “El Comemundos” y “Decepciones” cantados alternadamente por sus dos cantantes líderes Bruno albano, encargándose de los momentos más rockers y Tomás Putruele quien levanta la bandera pop en la banda.

Ya demuestra una marcada madurez en el grupo, con temas mejor logrados y más efectivos paseándose sin ningún tipo de pudor entre el Pop teñido de Rock y el Rock vestido de Pop. Constantemente se balancean entre esas dos puntas.

Si bien queda en evidencia que Banda de Turistas no encuentra un hit que les de otro impulso y masividad (habría que preguntarse si realmente les interesa eso), como lo hacen con tanta facilidad sus impulsores Babasónicos, con cada disco se van consolidando e instalándose como referencia tanto, sonora como estética, inquietud y talento les sobran para seguir creciendo y ganando adeptos con cada trabajo.

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

The Evens – The Odds (2012)

The Evens – The Odds

Puntaje del Disco: 8,5

  1. King of Kings: 9
  2. Wanted Criminals: 9
  3. I Do Myself: 8,5
  4. Warble Factor: 9
  5. Sooner or Later: 8,5
  6. Wonder Why: 8,5
  7. Competing With the Till: 8
  8. Broken Finger: 8,5
  9. Architects Sleep: 8,5
  10. Timothy Wright: 8
  11. This Other Thing: 8
  12. Let’s Get Well: 8
  13. KOK: 8

Luego de que Ian MacKaye (ex Fugazzi) y Amy Farina (ex The Warmers) se juntaran no solo para formar The Evens y ser pareja editando dos discos de estudio, serían padres. Su nuevo rol familiar los mantuvo al margen por algunos años y en noviembre de este año harían su triunfal retorno con un nuevo álbum.

The Odds es un disco genial. Es rock alternativo con un sonido minimalista (les basta con una guitarra y bateria), que no abusa de las distorsiones de guitarra, en donde Ian y Amy se intercalan en la interpretación de los temas de manera muy efectiva, sobretodo Farina que tiene una muy buena voz. Además MacKaye la rompe en guitarra marcando ritmos muy diversos que enganchan.

Es cierto, los temas en algún punto pueden resultar similares (sobretodo por la instrumentación), pero tienen un nivel muy bueno, especialmente en las melodías. Te podes quedar con cualquiera de ellos y te va a gustar. Algunos llegan a sobresalir como “King of Kings”, “Wanted Criminals” y “Warble Factor”.

The Odds para mi fue una gran y muy grata sorpresa. Recomendable para quienes les gustan dúos de este tipo, como The White Stripes o The Kills, y que incluso puede despegarse de ellos con su propio estilo simplista.

Persy

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Swans – The Seer (2012)

Swans - The Seer (2012)

Puntaje del Disco: 8,5

Disco uno:

  1. Lunacy: 9
  2. Mother of the World: 8,5
  3. The Wolf: 8
  4. The Seer: 8,5
  5. The Seer Returns9
  6. 93 Ave. B Blues: 8
  7. The Daughter Brings the Water: 8

Disco dos:

  1. Song for a Warrior: 9,5
  2. Avatar: 7
  3. A Piece of the Sky: 8,5
  4. The Apostat: 7,5

“Nos llevo treinta años hacer The Seer. Es la culminación de todo trabajo anterior que de Swans hizo, así como cualquier otra música en la que haya estado involucrado o imaginado.” Así es como Michael Gira cantante y líder de Swans describe uno de los discos de año y el doceavo de estudio de esta banda de post punk.

Swans se formó en 1982 en la ciudad de Nueva York en la ola de grupos new wave que surgían constantemente por esa época. Gira se encargaba además de las voces, de ser el compositor y de gran cantidad de instrumentos, fue siempre el líder de la banda que sufrió constantes cambios de formación hasta su primera ruptura en 1997. Para luego reunirse y volver al ruedo en 2010 con el auspicioso My Father Will Guide Me up a Rope to the Sky que demostraba que no volvían para robar ni mucho menos.

En The Seer nos encontramos con un trabajo experimental compuesto por dos discos. Atípico para los tiempos que corren con algunos temas que superan cómodamente los veinte minutos de duración como el que le da nombre al disco y “The Apostate”. Según Gira el proceso de composición se dio de la siguiente manera: “Las canciones empiezan con una guitarra acústica, luego se enriquecieron con la ayuda del resto para luego ser torturadas y seducidas en el estudio (?).”

Además de los temas largos y experimentales Swans contó con la participación de invitados en este LP, la más notable fue Karen O, cantante de Yeah Yeah Yeahs, quien se ocupa de cantar la canción más bonita del álbum “Song for a Warrior” que abre el disco dos.

The Seer es el más ambicioso, cuidadosamente concebido y fuerte trabajo dentro del catalogo de esta veterana banda, con momentos tan exquisitos como perturbadores y oscuros a la vez.

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 5)