Puntaje de la Película:
- Año: 1995
- Género: Animada, Aventura
- Director: John Lasseter
- Reparto (voces): Tom Hanks, Tim Allen, Don Rickles, Jim Varney, Wallace Shawn, John Ratzenberger, Annie Potts
Puntaje de la Película:
Luego de una larga abstinencia a causa del Mundial de Bandas, hoy retornan los Festivales de Discos. Y como temática justamente elegimos un maratón de discos en los que las bandas hicieron su triunfal (o no tan exitosa) vuelta luego de varios años de ausencia,
Como requisitos para el Festival elegimos discos de estudio (no en vivo) que se lanzaron más de 5 años después respecto de su anterior trabajo. Una tendencia que se pudo ver en los últimos años con celebres bandas y artistas como Tom Waits, David Bowie, Black Sabbath, Soundgarden, Aerosmith, AC/DC, entre muchos otros.
Así que ya saben: The Persi Music Festivals are back! Y podrás empezar a disfrutarlo desde mañana durante toda la semana.
Finalmente tenemos nuevo campeón en la tercera edición del Mundial de Bandas Persi Music. Ante ustedes les presentamos al ganador del certamen, sus majestades satánicas: The Rolling Stones.
Contra todos los pronósticos, yendo de menor a mayor, la banda de Jagger y Richards empezó a crecer poco a poco, desde unas eliminatorias que lo ubicaron tercero (por debajo de The Beatles y The Who), pero que le alcanzaron para ser cabeza de serie en por tercera vez consecutiva del Mundial. Sin embargo, los ojos parecían estar puestos en otros grupos que se perfilaban como grandes candidatos, en especial sus adversarios máximos en los sesenta: The Beatles; a quienes superaron en semifinales logrando el giro más importante de la competición.
Pero para ser campeones, los Stones durante la última semana tenían que superar a otra de las mejores bandas del certamen: Led Zeppelin. Y lo lograron con la diferencia suficiente para demostrar que fueron los mejores. Plant, Page, Jones y Bonham apelaron a todo su hard rock y hard blues pero no fue suficiente para superar el rock clásico de los Stones. De todas formas hay que aplaudir el esfuerzo. Zeppelin es la única banda que hasta el momento logró llegar a dos finales de Mundial. Tal vez la próxima tengan más suerte.
Duelo Más Emocionante: Led Zeppelin vs Radiohead. Muy exigua fue la diferencia con la que logró superar Zeppelin a Radiohead. No se esperaba que la banda de Thom Yorke le diera tanta pelea, pero así fue. Combatieron hasta el final. El último día el legendario grupo de Plant y Page pudo hacerse de la victoria.
El Clásico: The Beatles vs The Rolling Stones. Por suerte en el Mundial tuvimos el privilegio de que estos dos grandes monstruos del Rock se vuelvan a cruzar.
La Goleada: The Beatles vs Blur. Se sabía que The Beatles era amplio favorito a ganar este duelo pero la diferencia fue realmente aplastante. Los de Liverpool sacaron el 87% de los votos contra solo el 13% de Blur.
Revelación: Radiohead. Ganó las eliminatorias del 2000 y su grupo con la suficiente ventaja. Pero luego cuando se empezó a enfrentar a grandes adversarios tampoco se achicó. Así superó a The Clash y a David Bowie. Radiohead es una de las mejores bandas de la actualidad, una grata sorpresa y porque no también una de las mejores de la historia.
Decepción: Queen. El último campeón ya de por sí tuvo que hacer frente a un grupo dificilísimo en el que también estaban Nirvana y Jimi Hendrix. Y cuando parecía que despegaban, logrando la segunda ubicación en el grupo, serían derrotados por Bowie en octavos de final. Una dura derrota de un grupo que podría haber llegado más lejos.
Bandas más Valoradas: Las de los Sesenta. Fueron 4 las bandas de los sesenta que llegaron a cuartos de final y una de ellas justamente terminó siendo campeona del torneo. Incluso se podría sumar a Zeppelin que nación a fines de los sesenta.
Bandas más Decepcionantes: Las de los Ochenta. Muy pero muy flojo fue lo de los grupos de esa década. Solo U2 llegó a octavos de final y perdió por paliza ante Led Zeppelin.
El Equipo del Mundial (según mejores colocaciones):
El Equipo de las Pesadillas del Mundial (según peores colocaciones):
Les recordamos que dentro de las próximas semanas empezaremos a publicar el Ranking de las 50 mejores bandas y artistas del Persi Music, confeccionado en base a puntaje de discos, medallas obtenidas en las olimpiadas de discos y posiciones en el Mundial y la Copa Repechaje.
Un agradecimiento especial a nuestro amigo Gerra del Blog Gerrietas, quien colaboró con sus excelentes ilustraciones para el Mundial. Y también gracias a ustedes por participar durante el Mundial. Prometemos nuevas competencias, nuevas secciones y por supuesto más y más revisiones de discos. Muchas gracias y a seguir rockeando! It’s only Rock & Roll but I Like It!!
Puntaje del Disco: 8,5
Pasarían casi dos años a partir de su debut para que Blondie lanzara su segunda obra Plastic Letters, el único cambio en la alineación de esta banda New Wave fue la baja del bajista Gary Valentine, obligando a Chris Stein a tener un doble papel como guitarrista y bajista.
Empezaba el año de 1978 y Blondie quería dejar de permanecer en el underground, para lograr un mayor avance tuvieron que demostrar mayor ambición; no dejarían su aire juvenil y su enérgico y sensual pop, pero debían de trabajar en mejorar la composición de sus canciones.
El punto de partida fue valerse de un hit de los sesentas “Denise” y transformarla en “Denis” (cambiando de personaje femenino a masculino), este movimiento rindió frutos logrando captar la atención tanto comercial como critica. Ya tenían las miradas encima y ahora tenían que hacer un buen papel en el resto del álbum.
Por suerte si lograron una mejoría, ya que Plastic Letters resulta un trabajo superior y levemente más maduro que su disco anterior. Fieles a su estilo, absorben influencias y se observan en forma de destellos, por citar ejemplos; música rusa (“Contact in Red Square”), música clásica (“No Imagination”) y hasta rock “estilo Elvis Presley” (“Kidnapper”). No obstante las mejores interpretaciones se encuentran en “Bermuda Triangle Blues”, una canción con una tranquila e interesante instrumentación, la enérgica y pegadiza “I Didn’t Have the Nerve to Say No” y sobretodo uno de sus clásicos “(I’m Always Touched by Your) Presence Dear”, una pieza con gancho y una llamativa interpretación de guitarras.
La jugada le había salido bien a Blondie, acababan de dar un gran paso a hacerse un buen nombre en la escena del New Wave, pero su siguiente paso sería agigantado con el lanzamiento de su obra maestra tan solo un año después, lo mejor de Blondie estaba por venir.
Gera Ramos
Puntaje del Disco: 7
Millones de Casas con Fantasmas es el proyecto musical que tiene al uruguayo Pau O´Bianchi a la cabeza. Hasta ahora no veníamos hablando de grupos indies de Uruguay si bien son varias las bandas que siguen cruzando el charco y cosechando éxito en la Argentina.
En este caso nos encontramos con el disco debut de Millones de Casas, titulado Apoteosis, en el que O´Bianchi ofrece composiciones en su mayoría acústicas con ciertos aires psicodélicos (y a veces hasta folclóricos). Algunas melodías como las de las baladas “Hoy” y “Mariana Mañana” son agradables. Otras en cambio no enganchan tanto. El tema más flojo en ese sentido es “Cajones (ciudad monte)”, que no es otra cosa que una disonancia fantasmagórica sin melodía alguna (en otras palabras: relleno puro).
En general las canciones de Apoteosis están bien. Para aquellos que quienes les gusten los discos llenos de cortes acústicos (sin llegar a ser superlativos), puede llegar a interesarles. Por eso , si quieren escuchar el disco pueden hacerlo desde AQUÍ.
Persy
Puntaje del Disco: 7,5
La gira de promoción del exitoso There Is Nothing Left to Lose llevó a los Foo Fighters a estar en gira prácticamente durante dos años. Recién para principios de 2001 la banda comenzó a componer temas de lo que sería su continuación pero en el intermedio participarían en festivales en el verano europeo, el baterista Taylor Hawkins tuvo que recuperarse de su severa adicción a las drogas y Dave Grohl aceptó tocar la batería junto a Queens of the Stone Age lo que retrasó su esperado cuarto álbum.
Finalmente One by One salió a las bateas en Octubre de 2002, siendo el primero con el guitarrista Chris Shiflett como miembro estable, recibiendo bastante aceptación en sus inicios tanto por parte de los fanáticos y de la propia banda que lo describía como: “Nuestro álbum más pesado, con un sonido oscuro, complejo y agresivo que nunca habíamos logrado tener”. Es cierto que es su disco más elaborado hasta la fecha pero con el correr de los años el mismo Grohl lo señala como su trabajo menos favorito: «Cuatro de las canciones fueron buenas, y las otras siete nunca las volví a tocar en mi vida. Nos apresuramos en grabarlo y nos apresuramos en librarnos de él».
Dentro de esas canciones buenas de las que Dave hablaba sin duda tenemos que mencionar a “All My Life” y “Times Like These”, dos de sus clásicos. Luego nos encontramos ante un nivel parejo sin ningún tema que sobresalga demasiado del resto.
En líneas generales One by One no esta para nada mal, cuenta con una banda que suena impecablemente y con una gran producción quizás como nunca antes habían tenido. El problema es que las composiciones de Grohl son demasiada ligeras y no encontramos temas memorables o aunque sea efectivos, con excepción de los dos antes mencionados. Aún así es disfrutable como un todo y forma parte de la rica discografía de una de las bandas más importantes de las últimas décadas.
F.V.
Puntaje de la Película:
Puntaje del Disco: 8,5
Young Team es el álbum debut de Mogwai, editado tras el lanzamiento de sus primeros EPs, que significaron sus primeros pasos como banda. En Young Team el grupo delinea el estilo para el que nació y con el que durante los años siguientes se transformaría en referente: el Post Rock.
Young Team es una sobredosis de post rock y space rock, lo cual se traduce en canciones instrumentales bastante placenteras que exploran diferentes texturas y distintas emociones. En general los temas del álbum son largos, algunos innecesariamente estirados, en las que ocasionalmente se apelan al spoken word, pero en general los que hablan son sus instrumentos para conformar su sonido envolvente y atmosférico.
Lo que se nota en el disco es la influencia de grupos como Sonic Youth y en especial Slint a la hora de conformar su estilo. Lo cual para algunos puede ser tomado como falta de originalidad. Uno de los casos más ejemplares es “Like Herod”, que toma claramente la mística oscura y terrorífica de Slint. Y tiene una arremetida estridente que agarra de improviso y hasta asusta. “Like Herod” por más que dure casi 12 minutos no esta mal, pero el cierre épico de 16 minutos “Mogwai Fear Satan” es aún mejor.
Aunque cuando Mogwai es sutil, armonioso y simplista en lo que hace también rinde, tal como sucede en “Tracy”. Tampoco podemos dejar de mencionar a “Summer” que es uno de los mejor logrados en esa combinación de estridencia con tramos más relajados.
Young Team (lamentablemente) a su vez le da lugar a ciertos rellenos. Entre ellas está “With Portofolio”, de las más experimentales pero no de los más acertadas. Un corte que si lo escuchan se transforma en un zumbido exagerado.
En fin, el disco debut de Mogwai fue bastante acertado, incluso es considerado el mejor trabajo del grupo. Aunque en lo personal le encuentro sus atenuantes (como su larga duración) no deja de ser un muy buen trabajo de Post Rock.
Persy
Puntaje del Disco: 9
Jay-Z (Nombre Real: Shawn Corey Carter) es un rapero, compositor, productor, empresario y ocasionalmente actor estadounidense. Nació en Brooklyn, NY, E.E.U.U el 4 de diciembre de 1969.
Reasonable Doubt es su éxitoso álbum debut, lanzado el 24 de junio de 1996. Fue otro éxito en la historia del rap de la costa este, pues en ese entonces ya estaban lanzados Ready To Die de The Notorious B.I.G (que incluso trabaja en la producción del álbum), Illmatic de Nas, Only Built 4 Cuban Linx… de Raekwon, Liquid Swords de GZA y Doe Or Die de AZ. Está considerado como uno de los álbumes más influyentes y esenciales del Rap. Fue de influencia para otros artistas por su sonido, como Pete Rock y De La Soul.
Las líricas del álbum son conceptuales, es decir, es un disco conceptual. Se centran en la vida criminal del cantante, podemos verlas claramente en canciones como «Ain’t No Nigga» y «Brooklyn’s Finest».
Hablando de canciones destacadas, son los singles «Can’t Knock The Hustle» y «Dead Presidents II». Pero su tema mas remarcable es «Ain’t No Nigga» que trata de la vida criminal Jay-Z, acompañada de un pegajoso pero funky sample.
No solo están los singles, también sobresalen «Brooklyn’s Finest» y «Bring It On», esta última tiene uno de los mejores samples que he escuchado en todo el hip hop.
A pesar de no haber sido el disco mas destacado de la Costa este, fue un éxito que catapultó a Jay-Z a la fama y esta considerado uno de los mejores trabajos en la historia del hip hop por muchos críticos.
Toto
Puntaje del Disco: 6
Para no ser menos que el año anterior, en 1969 Steve Miller Band editó su segundo disco en un mismo período anual. Your Saving Grace buscaba seguir con el gran impulso que el grupo venía teniendo con los primeros discos y continuar aumentando el caudal de fanáticos que de a poco se sumaban a Miller y compañía.
Con un arte de tapa que bien podría servir para un lbro infantil, este cuarto disco de Steve Miller Band, se alejaba levemente de lo que el grupo venía haciendo. El exitoso Brave New World parecía una vara difícil de alcanzar y con Your Saving Grace, se produjo un momentáneo tambaleo en el aspecto musical.
Aunque el disco arranca bien con el sonido funky de “Little Girl”, “Just a Passin’ Fancy in a Midnite Dream” es por momentos irritante. Después en “Dont’ Let Nobody Turn You Around”, muestra un lado góspel, mientras que “Baby’s House” es una balada carente de ánimo.
Aunque en los últimos temas el disco retoma, como con “The Last Wombat in Mecca”, en términos generales, el cuarto álbum de Steve Miller Band lejos estuvo de superar a sus anteriores.
Piro