Paul Weller – Paul Weller (1992)

Paul Weller - Paul Weller (1992)

Puntaje del Disco: 8,5

  1. Uh Huh, Oh Yeh: 9
  2. I Didn’t Mean to Hurt You: 8,5       
  3. Bull-rush: 8
  4. Round and Round: 8
  5. Remember How We Started: 8
  6. Above the Clouds: 8,5                     
  7. Clues: 8
  8. Into Tomorrow: 9
  9. Amongst Butterflies: 8
  10. The Strange Museum: 8,5                 
  11. Bitterness Rising: 8
  12. Kosmos: 7,5

Al principio de la década de los 90s, el británico Paul Weller se llegó a encontrar sin banda ni disquera, ya a finales de los 70s había liderado el movimiento Mod con “The Jam” y en la década de los 80s se había adentrado en el synthpop y el New Wave con “The Style Council”. Ahora era el turno de que el “Modfather” entrara en una etapa como solista.

En año de 1992 se dio el debut en solitario para Weller, quien a sus 34 años de edad ya tenía 16 años de experiencia como artista musical (reitero; en dos bandas muy distintas) y con 12 discos de estudio a sus espaldas. No cualquier intérprete tiene un curriculum tan vasto a esa edad.

Para su presentación como solista, Weller se dejó influir por la música afro-americana, por lo que en este trabajo se explaya tomando como bases el soul y el jazz, dándole prioridad a los ritmos groovy, combinándolos con elementos de la música de los 60s (pop-rock de tal década, así como psicodelia). Tal experimentación dejó confundidos tanto a críticos como a fans de sus épocas anteriores.

El disco en fin suena relajado, inspirado y fresco. Tenemos highlights como el pegajoso opener cargado de soul “Uh Huh, Oh Yeh”, el single del disco “Into Tomorrow” que nos recuerda a The Jam y “Above the Clouds”, una canción para cerrar los ojos y disfrutar en tranquilidad.

Paul Weller representa un muy buen inicio para un artista que siempre ha destacado por su gran ética de trabajo, lo cual lo ha convertido en todo un icono en Inglaterra, consolidándolo hasta ahora como uno de los grandes representantes de la música británica y alguien quien ha trascendido en todas las décadas de su carrera hasta el día de hoy.

Gera Ramos

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Olfa Meocorde – Olfa Meocorde (2008)

Olfa Meocorde

 

Puntaje del Disco: 8

  1. Exageratum: –
  2. Travel for fun: 7
  3. Así que te vas: 8
  4. Balas de plomo: 9
  5. Dedos: 7
  6. Exageratum:
  7. Chico rata: 7,5
  8. Hey hey hey: 8
  9. La re la mi: 8
  10. Mutaré ya sé:

Olfa Meocorde es una banda de Buenos Aires que para los que busquen aquellos tipos de grupos que tengan un estilo sumamente salvaje y furioso les va a encantar.

En este caso tenemos su homónimo disco debut, un trabajo que podría ser catalogado como rock alternativo, pero acercandose al ala del punk bien hardcore. Sus flojas pero entretenidas letras cargadas de insultos, su sonido guitarrero y su vocalización repleta de gritos difíciles de entender es un verdadero desafío para los oyentes acostumbrados a lo armonioso. Olfa Meocorde es una anarquía total!

El disco está cargado de ira y una sana locura que lo hace divertido y en otros tramos una experiencia perversa. Arrancan con “Travel for fun” como una topadora punk furiosa y descontrolada. No tiene una gran melodía y puede resultar un poco agotador. “Así que te vas” es en cambio más bien tormentoso con su riff sucio. Y “Balas de plomo” tiene un sonido más limpio y con una melodía más nítida que engancha más.

Ya en la segunda parte los que más se destacan son “Hey hey hey” y “La re la mi”, los temas más divertidos del álbum.

Olfa Meocorde es un un grupo interesante, lleno de energía con sus momentos entretenidos y sus otros pasajes más inaudibles, pero que vale la pena conocer si les gusta el punk. Para ello pueden empezar desde AQUÍ.

Persy

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Metallica – Reload (1997)

Metallica - Reload (1997)

Puntaje del Disco: 7

  1. Fuel: 9
  2. The Memory Remains: 9,5
  3. Devil’s Dance: 7
  4. The Unforgiven II: 7,5
  5. Better Than You: 6
  6. Slither: 6,5
  7. Carpe Diem Baby: 6,5
  8. Bad Seed: 6
  9. Where the Wild Things Are: 7
  10. Prince Charming: 6
  11. Low Man’s Lyric: 8
  12. Attitude: 7
  13. Fixxxer: 7

Metallica había grabado tanto material para Load (1996) que tuvieron que dejar mucho afuera. Durante la gira soporte del disco tuvieron tiempo para terminar de redondear esas canciones y escribir alguna nueva y así editar su quinto disco Reload, en Noviembre de 1997.

En un principio se planteaba que salieran al mismo tiempo como un álbum doble pero finalmente un año después conocimos Reload, que al igual que el anterior no fue bien tratado por la crítica. A pesar de que continúa con la misma línea personalmente me gusta más el segundo.

Reload abre con el tándem matador “Fuel” y “The Memory Remains”, estas dos canciones ya hacen que me guste más que todo Load entero. La segunda cuenta con la bizarra pero efectiva participación de Marianne Faithfull en coros en una canción rara pero de las mejores del grupo en los últimos años. El resto del álbum continúa con la misma senda que conocimos en su antecesor sin demasiadas variaciones ni sorpresas, algo que no dejo conformes a sus fanáticos metaleros de la primera hora.

Con posterioridad a Reload Metallica recién volvería con material propio seis años después cuando edite St. Anger, que marcaría el primer trabajo de la banda de Los Angeles sin su bajista histórico Jason Newsted quien renunciaría en las sesiones preliminares de grabación.

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 2)

John Zorn – Naked City (1990)

John Zorn - Naked City

Puntaje del Disco: 10

  1. Batman: 9
  2. The Sicilian Clan: 9
  3. You Will Be Shot: 9
  4. Latin Quarter: 10
  5. A Shot In The Dark: 9,5
  6. Reanimator:
  7. Snagglepuss: 10
  8. I Want To Live: 8,5
  9. Lonely Woman: 9
  10. Igneous Ejaculation: 8
  11. Blood Duster:
  12. Hammerhead:
  13. Demon Sanctuary:
  14. Obeah Man:
  15. Ujaku: 9
  16. Fuck the Facts:
  17. Speedball: 8
  18. Chinatown: 9,5
  19. Punk China Doll: 8
  20. N.Y. Flat Top Box: 9,5
  21. Saigon Pickup: 9
  22. The James Bond Theme: 10
  23. Den of Sins: 9
  24. Contempt: 9
  25. Graveyard Shift: 10
  26. Inside Straight: 9

Todos los días busco un nuevo artista, y sin embargo este es uno de los artistas mas raros que he podido escuchar en toda mi vida. Se llama John Zorn y es un músico vanguardista de Jazz, que en los 80’s era un muy buen músico, pero cuando se puso raro fue cuando se unió a los sonidos de metal extremo. Esto pasó cuando se unió con Naked City.

Bueno, sin embargo este es el primer disco de la banda, formados por John Zorn en saxofón, Bill Frisell en guitarras, Wayne Horvitz en teclados (que toca de todo que hasta mata…), Fried Frith en bajos, Joey Baron en batería, y finalmente, la participación especial del que le un poco de aspecto brutal al disco, Yamatzuka Eye en los vocales (pero solo participa en los cortos del 10 al 17 con gritos, chirridos u otras cosas que deberían escuchar el disco para definirlas).

Naked City es el Bitches Brew de los 90s, pese a su poco conocimiento, es un disco que innova demasiado hasta decir: «basta!» y que a fanáticos de la música extrema como el Death Metal o el Grindcore le encantara esta pieza de arte, puesto que es un disco vanguardista en donde combina el jazz con la música extrema como el Grindcore. Incluso hay de hasta influencias del reggae o funk.

En la mayoría de las canciones del disco, el jazz se toca, pero hasta que luego la batería, la guitarra el bajo y el saxo explotan haciendo el Thrash u otro género. A veces se desordenan para luego seguir con la normalidad del disco, haciendolo un álbum realmente vanguardista. Así tenemos canciones como  «Snagglepuss», realmente difícil de definir, al igual que el corto «N.Y Flat Top Box».

De los cortos 10 a 17 solo pude calificar «Igneous Ejaculation», «Speedball», y «Ujaku» esta última es lo más brutal del disco. Hasta que luego viene «Chinatown», esta si que no incluyen las explosiones brutales características del disco, es solamente un tranquilo y relajado Jazz.

Mientras tanto, «Latin Quarter» y «A Shot In The Dark» son canciones con melodías como el saxo de Zorn y los teclados de Horvitz.

El punto mas alto del disco es sin duda «The James Bond Theme», con la mejor explosión brutal de Naked City, y el excelente saxo de Zorn, haciendo una de las mejores versiones del soundtrack original de la película.

Naked City, pese a quién le pese, es una de las obras de artes de música mas representativas de los 90’s, aunque el disco sea 100% de 1989. Es un trabajo lleno de innovación musical, tanto por su musicalidad así como por lo que cuesta saber qué género estabas escuchando. Solo podemos decir que es un disco  vanguardista.

Toto

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Stevie Wonder – Innervisions (1973)

Stevie Wonder - Innervisions

Puntaje del Disco: 10

  1. Too High: 8
  2. Visions: 7,5
  3. Living for the City: 10
  4. Golden Lady: 9,5
  5. Higher Ground: 10
  6. Jesus Children of America: 9
  7. All in Love Is Fair: 8
  8. Don’t You Worry ‘Bout a Thing: 9
  9. He’s Misstra Know-It-All: 8,5

Es común reconocer a Talking Book como uno de los mejores sino el mejor trabajo de Stevie Wonder, pero su siguiente disco Innervisions tampoco se queda atrás.

En Innervisions Stevie le arremete con todo en el funk haciendo una especie de prolongación de lo que fue su anterior álbum, tocando temas en sus letras relacionados con el abuso de drogas, problemas sociales y también mostrando su faceta romántica.

De esta diversidad que plasma en el disco, lo menos interesante se muestra en la última señalada. Más que nada en sus baladas como la acústica “Visions” y la balada a piano “All in Love Is Fair”, que no son del todo atrapantes y por momentos son incluso lentas. Aun así no están nada mal, cuando Stevie desata su voz es suficiente como para disfrutarlas.

La otra cara de Wonder en la que ofrece su Funk más dinámico y entretenido es la que realmente vale la pena. Así aparecen brillantes clásicos como la espectacular “Living for the City” y “Higher Ground” (un hit que sigue la misma línea que “Superstition”).

Pero eso no es todo, Innervisions sorprende con otros números excelentes tal es el caso de “Golden Lady” (una de las mejores melódicamente), el dinámico funk “Jesus Children of America” e incluso en ese hit comúnmente mediatizado como “Don’t You Worry ‘Bout a Thing”.

Es difícil decir si Innervisions es mejor Talking Book, lo cierto es que se trata de un disco realmente muy sólido y sobresaliente. Otro imprescindible del catalogo de Stevie Wonder.

Persy

Tu puntuación
(Votos: 2 Promedio: 5)

Slade – Slayed? (1972)

Slayed

Puntaje del Disco: 8

  1. How D’You Ride: 8
  2. The Whole World’s Goin’ Crazee: 8
  3. Look at Last Nite: 7.5
  4. I Won’t Let It ‘Appen Age: 8
  5. Move Over: 8
  6. Gudbuy T’Jane: 8
  7. Gudbuy Gudbuy: 7
  8. Mama Weer All Crazee Now: 8.5
  9. I Don’ Mind: 7.5
  10. Let the Good Times Roll / Feel So Fine:

Hacia 1972, cuando Slade lanzaba su segundo disco de estudio, ya se podía intuir que el grupo iba por buen camino. “Mama Weer All Crazee Now” incluido en el lado B del álbum y que daba inicio al mismo, se ubicó rápidamente el primer lugar del ranking británico.

Más allá de esa primera fructífera incursión en los charts, Slayed? se convirtió en un gran material por parte de los ingleses y casi en un imprescindible de la discoteca rockera. La fórmula es básicamente la misma que la utilizada en Play It Loud de 1970, sólo que ahora los temas logran un mayor desarrollo y el grupo encuentra plasmar el estilo que buscaban. “I Won’t Let It ‘Appen Age” es una de las más características en cuanto al sonido a pesar de haber sido escrita por Jim Lea el solitario y “Move Over” es un tributo a Janis Joplin.

En el final y con un estilo más blusero encontramos “I Don’t Mind” y  “Let the Good Times Roll / Feel So Fine” cierra el disco a puro rock, como no podía ser de otra manera para esta formación.

Piro

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Spiritualized – Amazing Grace (2003)

Spiritualized - Amazing Grace (2003)

Puntaje del Disco: 7,5

  1. This Little Life of Mine: 8,5
  2. She Kissed Me (It Felt Like a Hit): 8
  3. Hold On: 7,5
  4. Oh Baby: 7
  5. Never Goin’ Back: 8,5
  6. The Power and the Glory: 7
  7. Lord Let It Rain on Me: 7,5
  8. The Ballad of Richie Lee: 8
  9. Cheapster: 8
  10. Rated X: 7
  11. Lay It Down Slow: 7

Según Jason Pierce grupos como The White Stripes y The Strokes, quienes comenzaron a dominar la escena a principios del nuevo milenio, lo impulsaron a volver a lo básico y realizar una versión más desnuda y simple de Spiritualized para su quinto esfuerzo discográfico Amazing Grace (2003).

Aunque cabe aclarar que la simplicidad en este caso es toda la simplicidad que Spiritualized nos puede ofrecer, incluso en este caso encontramos una profusión de coros, vientos, free jazz y detalles que para otros grupos sería una sobreproducción. Pierce sorprendió al resto de la banda con las canciones que deseaba el mismo día de la grabación y fue completado tan solo en tres semanas, una gran diferencia a lo que ocurrió con su antecesor que tomó casi cuatro años para su grabación.

El disco arranca sin concesiones con las roqueras “This Little Life of Mine” y “She Kissed Me (It Felt Like a Hit)”. A estas le siguen el aire country de “Hold On” y otro gran momento como “Never Goin’ Back” donde Spaceman vuelve a ofrecernos otro momento roquero, que al fin y al cabo son los mejores pasajes de Amazing Grace.

A continuación un pasaje de baladas y espirituales con “Lord Let It Rain on Me” y “The Ballad of Richie Lee” que le dan paso a otro momento intenso como “Cheapster”.

El cierre nos ofrece dos piezas tranquilas “Rated X” y “Lay It Down Slow” para redondear un disco interesante que será valorado por los fans de la banda aunque difícilmente estará a la altura de su obra maestra Ladies and Gentlemen We Are Floating in Space.

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 3)

Minor Threat – Complete Discography (1989) [1980-1983]

Complete_Discography_Minor_Threat

Puntaje del Disco: 10

  1. Filler: 9
  2. I Don’t Wanna Hear It: 9
  3. Seeing Red: 9
  4. Straight Edge: 10
  5. Small Man, Big Mouth: 9
  6. Screaming At a Wall: 9,5
  7. Bottled Violence: 8,5
  8. Minor Threat: 10
  9. Stand Up: 7,5
  10. 12XU: 10
  11. In My Eyes: 10
  12. Out of Step (With the World): 8
  13. Guilty of Being White: 9
  14. (I’m Not Your) Sleepin’ Stone: 8,5
  15. Betray: 9,5
  16. It Follows: 9
  17. Think Again: 9
  18. Look Back and Laugh: 9
  19. Sob Story: 9
  20. No Reason: 8,5
  21. Little Friend: 9
  22. Out of Step: 10
  23. Cashing In: 8,5
  24. Stumped: 7,5
  25. Good Boys (Don’t Wear White): 9
  26. Salad Days: 8

Minor Threat es una banda de Hardcore Punk formada por Ian Mackaye en 1980 en Washington, DC y desde entonces ya había estado en otra banda como Teen Idles.

A pesar de 2 años de existencia, Minor Threat es una banda muy respetada por los seguidores de todo el Hardcore Punk incluso del Punk Rock, incluso esta banda inventó un nuevo movimiento en la historia del Punk llamado “Straight Edge”. Claramente inventado por la canción que esta en este disco. Bueno, la temática del tema y del estilo se trata de tener una vida sana, es decir, sin drogas, alcohol, comida pesada, etc…

La discográfica de la banda se caracteriza completamente por riffs de guitarra rápidos y distorsionados, batería y bajos potentes, y unas letras de Ian MacKaye que convencen, que inventan un nuevo estilo en la comunidad Punk y que también hacen callar la boca a aquellos que desprecian a la comunidad.

En su discográfica encontraremos el ya mencionado «Straight Edge», una canción que hizo historia en el Punk con tan solo unos 45 segundos (Ya esta escrito de que trata la letra), la brillante «Minor Threat», e «In My Eyes» con unos riffs excelentes y las letras… creo que tratan de la obsesión por algo. También está «Out of Step» otra canción con un riff excelente.

Aunque además encontramos excelentes covers como «12XU» (Wire) y «I’m Not Your Stepping Stone» (The Monkees).

A aquellos que les guste el Punk y quieran buscar un nuevo estilo de vida, por favor, escuche Minor Threat y disfrute el viaje.

Toto

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)