The Dark Knight

The Dark Knight

Puntaje de la Película:

  • Año: 2008
  • Género: Acción, Thriller
  • Director: Christopher Nolan
  • Reparto: Christian Bale, Heath Ledger, Aaron Eckhart, Gary Oldman, Maggie Gyllenhaal, Michael Caine, Morgan Freeman
  • IMDb Rating: [wpmdb_imdb] (Votes: [wpmdb_votes])
  • Rotten Tomatoes: [wpmdb_rotten_tomatoes]

Seguir leyendo The Dark Knight

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 5)

Hernán Martínez – El Prestidigitador (2006)

Hernán Martínez - El Prestidigitador (2006)

Puntaje del Disco: 7,5

  1. El Prestidigitador: 8
  2. Non Sequitur: 7
  3. Miss Recuerdos: 7,5
  4. La Maquina Del Tiempo: 8
  5. Palmeras: 7
  6. Saque Una Foto De Tu Cara: 7,5
  7. Pasaba Por Aquí: 8,5

Hernan Martínez, antiguo líder de Voltura con quienes había lanzado un par de trabajos, empezaría su carrera como solista dando sus primeros pasos con el EP El Prestidigitador.

En esta entrega que contaría con la producción de Juan Stewart de Jaime sin Tierra, Hernan Martinez como cantautor sale a relucir un estilo Indie más bien convencional, tratando de transmitir calidez con su voz, en canciones en general tranquilas por más que algunas tienen mayor dinámica, con algunos acercamientos al noise y melodías que podrían gustarle a cualquiera.

Así que El Prestidigitador es un trabajo muy agradable, dando pie desde la homónima  balada a piano, pasando por los melódicos y muy buenos temas “Miss Recuerdos” y “La Maquina Del Tiempo”, y especialmente en el placentero cierre con «Pasaba por Aquí”. Incluso en “Saque Una Foto De Tu Cara” donde sale a relucir un poco más de distorsión, está bastante bien.

El Prestidigitador es un EP prolijo y muy decente que pueden escuchar desde AQUÍ.

Para su siguiente entrega adoptaría ya el nombre de Hernan Martínez y las Estrellas (siempre tomando nombres volados este tipo de grupos y artistas) lanzando su primer disco Revolución de Verano.

Persy

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Talking Heads – Speaking in Tongues (1983)

Talking Heads - Speaking in Tongues (1983)

Puntaje del Disco: 8,5

  1. Burning Down the House: 10
  2. Making Flippy Floppy: 7,5
  3. Girlfriend is Better: 8           
  4. Slippery People: 7,5
  5. I Get Wild/Wild Gravity7,5
  6. Swamp: 8,5
  7. Moon Rocks: 6,5
  8. Pull Up The Roots: 8,5
  9. This Must Be The Place (Naive Melody): 9,5

Un detalle interesante de Talking Heads es su hiperactividad tanto en sus presentaciones en vivo, como en su laboriosidad, este ultimo hecho esto se venía observando en sus discos de estudio, desde su debut en 1977 venían sacando un álbum cada año consecutivamente hasta el año de 1980, donde alcanzaron un gran éxito con su legendario trabajo Remain in Light.

Pero entonces la tendencia se rompió, no hubo lanzamiento en 1981, tampoco en 1982, haciendo que los fans se preguntaban ¿Qué es lo que está pasando? Y es que cuando una banda que lleva años siendo exitosa y prolífica se toma su tiempo en lanzar su siguiente trabajo, generalmente se piensan dos opciones:

  1. Ellos están tomándose su tiempo, seguramente para sacar un disco que sea un digno sucesor a sus trabajos anteriores (Es decir, preparan un discazo)
  2. Ya no encuentran que hacer, se han quedado sin ideas, están exprimidos de creatividad (Es decir, si sacan un disco, será malo)

En 1983 finalmente fue lanzado Speaking in Tongues, la quinta producción del cuarteto Neoyorkino y la bajista Tina Weymouth aclaró el motivo de la tardanza “Pasamos muchos años intentando ser originales que ahora ya no sabemos cómo podemos seguir siendo originales”

¿Quiere decir eso que la magia de Talking Heads había terminado? Permítanme responderles que no precisamente. En este álbum se percibe que la locura de Byrne y los suyos sigue intacta, mas ya no es un sonido fresco ni ambicioso, en general tenemos una serie de enérgicas canciones funky que llevan la tendencia del lado B del Remain in Light. En su mayoría canciones decentes… Excepto que…

Excepto que hay dos joyas que rescatan este trabajo y hacen que tenga algo que presumir, nos referimos primeramente a la magnífica “Burning Down The House”, el mayor de los hits que tuvo esta agrupación, una excelsa explosión de adrenalina pegajosa y viva ¡La ultima remanencia de los Talking Heads a su máxima potencia! Pero no solo acaba allí, ya que al final tenemos “This Must Be The Place (Naive Melody)”, una canción donde David Byrne se pone serio ¿Byrne serio? Si, aunque suene imposible, eso sucede y da como resultado una maravillosa y emocional canción cuyo fuerte es la letra.

Comparado con las dos mencionadas piezas, el resto de las canciones no dan mucho de que hablar, resaltando entre estas “Swamp” donde Byrne emula a ZZ Top y “Pull up the Roots” con un buen gancho que invita a bailar. Pero respecto a este disco recomiendo que escuchen las versiones en vivo que se presentaron en el disco en vivo Stop Making Sense, lanzado en mismo año; allí la mayoría de las canciones suenan superiores y más enérgicas.

Al final la ausencia de Eno en producción pesa bastante, el disco a pesar de no ser del todo malo, no termina de convencer como un todo esto considerando la calidad que la banda venia presentando en todos sus trabajos anteriores (Y si que tenían acostumbrados a discos excepcionales), no obstante eso no impide que Speaking in Tongues sea un disco decente y sobretodo pegadizo. Curiosamente este álbum fue el que obtuvo el mayor éxito comercial entre todos los trabajos de Talking Heads.

Gera Ramos

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 5)

Badly Drawn Boy – Have You Fed the Fish? (2002)

Badly Drawn Boy - Have You Fed the Fish (2002)

Puntaje del Disco: 7

  1. Coming in to Land:
  2. Have You Fed the Fish?: 8
  3. Born Again: 7,5
  4. 40 Days, 40 Fights: 7
  5. All Possibilities: 7
  6. I Was Wrong: 7,5
  7. You Were Right: 8,5
  8. Centrepeace:
  9. How?: 7,5
  10. The Further I Slide: 7
  11. Imaginary Lines: 7
  12. Using Our Feet: 7
  13. Tickets to What You Need: 8
  14. What Is It Now?: 7
  15. Bedside Story: 7

El soundtrack de la famosa película About a Boy fue tan bueno que merece considerarse como el segundo trabajo de Damon Gough, conocido como Badly Drawn Boy, en ese caso en Noviembre de ese mismo año, 2002, lanzaría su tercer álbum Have You Fed The Fish?, aunque en este caso el resultado no fue tan satisfactorio como se esperaba.

El título del álbum surgió de una recurrente pregunta recurrente que Gough le hacía a su hija cada día que llegó al punto de sonar como esas cosas que decis tantas veces que suenan ridículas, según sus propias palabras.

Musicalmente hablando Have You Fed The Fish? es un paso atrás a lo que Badly Drawn Boy nos había ofrecido en sus primeros lanzamientos, sin canciones tan conmovedoras como anteriormente y con una producción sobrecargada que también le juega bastante en contra.

El disco contiene el single mejor ranquiado en su carrera «You Were Right», que llego a ser un único top ten en su carrera. A pesar de esta búsqueda por expandir sus horizontes el resultado no fue el esperado planteándole un desafío a este talentoso artista para sus futuras producciones.

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 4)

A Tribe Called Quest – The Low End Theory (1991)

A Tribe Called Quest - The Low End Theory (1991)

Puntaje del Disco: 10

  1. Excursions: 10
  2. Buggin’ Out: 9,5
  3. Rap Promoter: 8
  4. Butter: 9
  5. Verses From The Abstract: 10
  6. Show Business: 8
  7. Vibes Anf Stuff: 8
  8. The Infamous Date Rape: 7,5
  9. Check The Rhime: 10
  10. Everything Is Fair: 8
  11. Jazz (We’ Ve Got): 9,5
  12. Skypager: 7,5
  13. What?: 7
  14. Scenario: 10

A Tribe Called Quest es un grupo de rap estadounidense de los años 1990, originalmente formado en Queens, Nueva York, en 1988. El grupo estaba integrado por Q-Tip (Kamal Fareed), Phife Dawg (Malik Taylor) y Ali Shaheed Muhammad. El cuarto miembro, Jarobi White, solo estuvo presente en el primer disco. Y el famoso rapero Busta Rhymes fue un colaborador habitual en sus temas.

Aquí, ningún single es malo, tenemos «Check The Rhime», «Jazz (We’ Ve Got)» y «Scenario», pero sin olvidar las grandiosas «Excursions», «Buggin’ Out» y «Verses From The Abstract», donde crea un disco con una atmósfera excelente y diferente a los otros discos de hip hop.

En este álbum, que fue uno de los primeros en mezclar el jazz y el rap, encontramos beats de saxofones, bajos y baterías, para generar el sonido minimalista del álbum. Fue muy influyente para el hip hop de los 90, recibió elogios y es considerado uno de los mejores discos de hip hop, y uno de los mejores de los 90 según varios críticos.

Luego, lanzarían Midnight Marauders, que es igual de sorprendente que este disco, aunque no innova, porque seguiría manteniendo la atmósfera de este disco (aunque eso es bueno).

Pero en 1998 el grupo se disolvería para luego reagruparse en 2006.

Toto

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

The Killers – Battle Born (2012)

The Killers – Battle Born (2012)

Puntaje del Disco: 5,5

  1. Flesh and Bone: 7,5
  2. Runaways: 8,5
  3. The Way It Was: 6
  4. Here with Me: 4,5
  5. A Matter of Time: 5
  6. Deadlines and Commitments: 5
  7. Miss Atomic Bomb: 7
  8. The Rising Tide: 5,5
  9. Heart of a Girl: 6
  10. From Here On Out: 6
  11. Be Still: 5
  12. Battle Born: 6,5

Cada vez peor. Esa es la sensación que tengo cada vez que escuchó un nuevo disco de The Killers. Tras el lanzamiento de Day & Age y en el trabajo solista de Brandon Flowers, quedó asentada la orientación que iba a tomar The Killers respecto de sus primeros trabajos. La vena más rockera de Hot Fuss quedaría en el tiempo.

Battle Born ya venía tomando influencias de bandas de los ochenta y en este álbum no sería la excepción. Sin embargo, incurre aún más en el uso de sintetizadores intentando crear himnos pero que terminan siendo francamente inmemorables. De hecho pareciera que las canciones siguen todas una misma formula, con un Flowers que se torna irritante y con ese sonido que busca transmitir un aire de grandeza épica que en realidad no existe.

Las canciones de Battle Born son “mucho ruido y pocas nueces”. “Runaways” es el único hit que podría ser catalogado como clásico del disco. El único en el que su formula funciona. Por supuesto sería súper explotado en radios, al igual que su otro hit “Miss Atomic Bomb”, de un nivel inferior pero un arquetipo perfecto de lo que hace The Killers. Los últimos que se salvan dentro del álbum son “Flesh and Bone” y el homónimo “Battle Born” que son de lo más dinámico y enérgico que ofrece el grupo.

El resto es bastante chato en cuanto a su nivel compositivo. Si bien en la mayoría son canciones escuchables, son regulares y para nada recordables. En ese sentido las peores para mi gusto son las baladas como “Be Still” y sobretodo la mariconeada inaguantable de  “Here With Me” de muy mala letra: “Don’t want your picture on my cell phone/I want you here with me”… dejemoslo ahí…

Si bien en algunos sitios como Allmusic lo señalan como un muy buen disco, Battle Born desde mi punto de vista es el punto más bajo en la discografía de The Killers, dejando entrever que si no mejoran van a parecer una de las bandas más sobrevaloradas de la actualidad.

Persy

Tu puntuación
(Votos: 2 Promedio: 4)