The Wire: Primera Temporada

The_Wire_-_Season_1

Puntaje de la Temporada:

 

  • Año: 2002
  • Género: Policial, Drama
  • Creador: David Simon
  • Reparto: Dominic West, Lance Reddick, Sonja Sohn, Wendell Pierce, Frankie Faison, Wood Harris, Idris Elba, Michael K. Williams, Andre Royo, Larry Gilliard Jr.

[youtube=http://www.youtube.com/watch?v=srIYAbjqT-g]

Lo Mejor: Como poco a poco todo detalle de la serie tiene sentido y las estrategias que usan los diferentes «jugadores» en la serie.

Lo Peor: No tiene un ritmo vertiginoso, o que te enganche de entrada. Hay que darle tiempo.

Recién terminé de ver la primera temporada de esta muy buena serie y me veo obligado a escribir sobre ella. Hay algunos que catalogan o catalogaron a The Wire como la mejor serie de la historia. Algo obviamente discutible, sobre todo por el prodigioso nivel de series de hoy en día como Breaking Bad. Pero no puedo refutarlo, porque recién esta es la primera parte que veo de The Wire. Lo que sí puede decir es que con lo poco que vi me alcanza para decir que tiene cosas que influenciaron a Breaking Bad.

The Wire centra su historia en la venta de drogas en Baltimore, mostrando la mirada de dos bandos bien definidos: por un lado, la policía y por el otro los narcos. Lo destacable de esta mirada es que se da mucha profundidad en los diferentes actores que forman parte de ambos lados. El elenco de la serie es grande y tiene numerosos personajes (tantos como Game of Thrones) que son muy interesantes. Del lado de la policía, tenemos a detectives borrachos, un teniente recto pero con su propio pasado cuestionable, una muy buena detective lesbiana y por su puesto un detective ingenioso que ama su trabajo pero que muchas veces es odiado por sus superiores: Jimmy McNulty, posiblemente el principal protagonista de la serie.  Lo interesante desde este costado además es la cadena de mando, algo que muchas veces es mostrado remarcando la importancia de los rangos y lo difícil que resulta hacer frente a los superiores. Lo que también se vincula mucho con la lealtad entre los personajes para llevar adelante su trabajo.

Del lado de los narcotraficantes la amalgama de protagonistas también es amplia. Tenemos un líder que no se muestra, su mano derecha muy cautelosa en sus negocios, también está quien supervisa las ventas en las zonas más bajas, los dealers mismos (la mayoría jóvenes con diferentes personalidades), hay prostitutas, un informante infiltrado de la policía con ganas de superar su adicción e incluso un vengador homosexual que busca ajuste de cuentas.

Con los jugadores ya planteados, The Wire se mueve poco a poco demostrando las estrategias de ambos bandos, resultando muy interesante por como cambian su forma de actuar, haciendo foco justamente en las escuchas telefónicas (de ahí el nombre de la serie), involucrando sucesivamente a gente aún más importante que simples traficantes, transformando este caso de Baltimore en algo más interesante e importante de lo que los propios protagonistas de la serie pensaban.

Lo malo de The Wire es que su ritmo a veces no ayuda a que la gente se enamore de entrada. Hay capítulos en los que parece que la trama principal no avanza mucho o no tienen grandes cliffhangers, pero ya sobre el final la cosa se pone cada vez mejor. Así que si le tienen paciencia les recomiendo empezar a verla. Si le dedican el tiempo suficiente se van a terminar prendiendo y van a descubrir que su reputación no era tan errada.

Persy

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Deja un comentario