Divididos – Vengo del Placard de Otro (2002)

Divididos - Vengo del Placard de Otro (2002)

Puntaje del Disco: 8,5

  1. Cajita Musical: 8,5
  2. Ay, que Dios Boludo: 9,5
  3. Brillo Triste de un Canchero: 7,5
  4. Villancico del Horror: 8
  5. Pepe Luí: 8,5
  6. Miente el After Hour: 7,5
  7. Despiértate Nena: 9
  8. Vengo del Placard de Otro: 7,5
  9. Casitas Inundadas, a Votar: 8,5
  10. Un Alegre en Este Infierno: 8
  11. Libre el Jabalí: 8,5
  12. Aburridos Peligrosos: 7,5
  13. Puertas: 6
  14. Guanuqueando: 9

Definido por Ricardo Mollo como el “descendiente directo de Narigón del Siglo”, su anterior material, Divididos lanzó un nuevo disco de estudio Vengo del Placard de Otro (2002), en medio de una profunda crisis económica y política que atravesaba Argentina.

Este tema no estaría exceptuado en la temática del álbum, según el mismo cantante y guitarrista: «Es el disco de las ganas, si bien estamos viviendo una crisis social muy fuerte, esto fue hecho por el entusiasmo de personas que quieren seguir haciendo las cosas con ganas.» Y agregó: «Todos los temas del álbum en algún momento pasan por reflejar una realidad del país. Tenemos una manera de escribir muy especial que a veces evade un hecho puntual de la realidad, pero somos hijos de esta tierra, por eso en cada tema hay una frase que está relacionada a todos.”

En Vengo del Placard de Otro la banda de Hurlingham conjugo distintos estilos y una amplia gama de instrumentos y sonidos, llegando a trabajar con doce violines, cuatro chelos, fagot, corno y flautas. Además de su habitual y demoledora potencia encontramos momentos más relajados de reggae y folclore, particularmente en el último track «Guanuqueando», grabado en vivo en “El Pucara” de la ciudad jujeña de Tilcara.

Entre su repertorio roquero destacamos el primer single “Cajita Musical”, “Ay, que Dios Boludo” y un cover de “Despiértate Nena” de Pescado Rabioso. Sobre esta versión Mollo explicaba: “Es devolver un poco de lo que tomamos, es como darle una ventilación a eso para que no quede en el olvido.»

Luego de este trabajo la banda se tomaría un respiro de muchos años hasta su siguiente paso en su discografía de estudio, aunque en el intermedio continuarían tocando en conciertos con asiduidad y de estas presentaciones se desprendería un disco en vivo donde demuestran toda su potencia, Vivo Acá (2003). Grabado en vivo con motivo de los festejos por los 15 años de la banda.

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 4)

Los Mejores Discos Debut de la Historia

Aprovechando el reciente festival de discos debut olvidados, les dejamos nuestra selección de los mejores discos debut de la historia. Un seleccionado conformado por 10 trabajos discográficos en el que lamentablemente tuvimos que dejar discos afuera y por eso puede traer polémica. ¿Y para ustedes, cuales son los mejores discos debut?

The Jimi Hendrix Experience – Are You Experienced?

The Jimi Hendrix Experience - Are You Experienced

Sex Pistols – Never Mind The Bollocks, Here’s the Sex Pistols

Sex Pistols - Never Mind The Bollocks, Here's the Sex Pistols

Television – Marquee Moon

Television - Marquee Moon

The Doors – The Doors

The Doors - The Doors

Pearl Jam – Ten

Pearl Jam - Ten

Oasis – Definitely Maybe

Oasis - Definitely Maybe

Pink Floyd – The Piper At The Gates Of Dawn

Pink Floyd Piper at the Gates of Dawn HIGH RESOLUTION COVER ART

Led Zeppelin – Led Zeppelin I

Led Zeppelin - Led Zeppelin I

King Crimson – In the Court of the Crimson King

King Crimson - In the Court of the Crimson King

The Strokes – Is This It?

 The Strokes - Is This It

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

The Wire: Cuarta Temporada

The Wire HBO season 4 DVD

Puntaje de la Temporada:

 

  • Año: 2006
  • Género: Drama, Policial
  • Creador: David Simon
  • Reparto: Dominic West, Lance Reddick, Sonja Sohn, Wendell Pierce, Clarke Peters, Seth Gilliam, Domenick Lombardozzi, Michael K. Williams, Andre Royo, Jamie Hector, Chad Coleman, Isiah Whitlock Jr., Aidan Gillen, Glynn Turman, Burre Brandy, Robert Wisdom, Deirdre Lovejoy, Frankie Faison, John Doman, Jim True-Frost, Gbenga Akinnagbe, J.D. Williams, Chad Coleman, Felicia Pearson, Robert F. Chew, Reg E. Cathey

Seguir leyendo The Wire: Cuarta Temporada

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Queen – Queen (1973)

MI0003201082

Puntaje del Disco: 8

  1. Keep Yourself Alive: 9
  2. Doing All Right: 7.5
  3. Great King Rat: 8
  4. My Fairy King: 8
  5. Liar: 8.5
  6. The Night Comes Down: 7
  7. Modern Times Rock N’ Roll: 7.5
  8. Son and Daughter: 7.5
  9. Jesus: 8
  10. Seven Seas of Rhye: 9

Luego de tocar en diversos clubes en los circuitos londinenses, finalmente hacia 1972 Queen tuvo la oportunidad de acceder a De Lane Lea Studios para grabar lo que sería el primer disco de esta extraordinaria banda.

En julio de 1973 se lanzó Queen, que incluyó cinco temas que ya habían sido demos y que en total daba como resultado diez canciones, escritas mayoritariamente por Freddie Mercury y Brian May. Sobre las influencias del rock progresivo y el hard rock Queen comenzó a mostrar un estilo particular, aunque sin alcanzar aún la unidad que lograrían luego. Las armonías operísticas de Freddie y los riffs de guitarra de May empezaban a tomar forma, y a asomar como los seguidores de Led Zeppelin, según comparaban por aquel entonces.

“Keep Yourself Alive” es la encargada de abrir el álbum con un sonido potente, mientras que “Doing All Right” y “Great King Rat” mantienen ese estilo, matizado con las formidables expresiones acústicas de Mercury. Promediando el disco, “Liar” se alza como uno de los temas más destacados.

Roger Taylor también hace su aporte compositivo con la rockera “Modern Times Rock N’ Roll” y “Son and Daughter” cierra con un ambiente denso las letras de Brian May. “Jesus” expone el lado religioso de Mercury, combinándolo con excelente instrumentación. En el final, un cierre acorde al disco, con “Seven Seas of Rhye”.

Piro

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 4)

La Oreja de Van Gogh – Dile al Sol (1998)

Puntaje del Disco: 8

  1. El 28: 8,5
  2. Cuéntame al Oído: 8,5
  3. Pesadilla: 8
  4. La Estrella y la Luna: 8
  5. Viejo Cuento: 7
  6. Dos Cristales: 8
  7. Lloran Piedras: 8
  8. Que Puedo Pedir: 8
  9. Dile al Sol: 8,5
  10. El Libro: 8
  11. La Carta: 7,5
  12. Soñaré: 8

La Oreja de Van Gogh es un grupo musical formado en España en el año 1996, identificado dentro de lo que podríamos llamar el “pop-rock”. En el año 1998, lanzan su álbum debut, titulado “Dile al Sol”.

Con respecto a las canciones del disco, se puede decir que tienen la potencia en las guitarras del rock (?), y los estribillos pegajosos del pop. La combinación de todo esto con la voz de Amaia Montero (que no me agrada mucho), no queda nada mal, lo que hace que todas las canciones resulten buenas.

Para promocionar el álbum, se publicaron ¡8 sencillos! De los cuales destaco las más conocidas “El 28” y “Cuéntame al Oído”, junto a la homónima “Dile al Sol”.

Las pistas tienen una duración promedio de 3 minutos, lo que lo hace que fácil escucha.

El disco tuvo un éxito importante, al vender 700.000 copias aprox. en España y 900.000 en todo el mundo, pero el mayor éxito en Latinoamérica llegaría con su siguiente disco “El Viaje de Copperpot” y temas como “La Playa”.

Néstor

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Jefferson Airplane – Jefferson Airplane Takes Off (1966)

Jefferson Airplane - Jefferson Airplane Takes Off (1966)

Puntaje del Disco: 8

  1. Blues From An Airplane: 9
  2. Let Me In: 8,5
  3. Bringing Me Down: 8
  4. It’s No Secret: 8,5
  5. Tobacco Road: 7,5
  6. Come Up The Years: 8
  7. Run Around: 8
  8. Let’s Get Together:  7,5
  9. Don’t Slip Away: 6,5
  10. Chauffeur Blues: 7,5
  11. And I Like It: 8,5

Entiendo a la gente que cuando le preguntan de Jefferson Airplane apuntan a Surrealistic Pillow. La principal razón tiene nombre y apellido: Grace Slick. Pero antes de la llegada de la bella cantante con su tremenda voz y sus vibrantes himnos (“White Rabbit” y “Somebody to Love” sin ir más lejos), había una banda con vida. Jefferson Airplane nació en 1965 y el año siguiente editaría su primer álbum: Jefferson Airplane Takes Off.

Su disco debut sería revolucionario por el sonido ácido que el grupo pregonaba diferenciándose del resto; con un Marty Balin liderándolos como cantante y principal compositor pero con un sonido muy consistente en base a lo que hacen Kaukonen, Casady y Kantner. Además en lugar de Slick había una chica llamada Signe Toly Anderson como corista que no hace extrañar tanto a Grace, incluso llega a ser vocalista líder en «Chauffeur Blues”. Pero Signe solo colaboraría en este álbum.

Como decía Takes Off tiene un sonido de acidez psicodélica, basado en el blues y remitiéndose a los Byrds, que los hace muy originales ya desde el primer corte del álbum: “Blues From An Airplane”. Y su estilo se consolida a lo largo de este trabajo con llamativos clásicos como “It’s No Secret”, canciones que rockean con su psicodelia dando sorpresa como “Let Me In” y por supuesto con buenas baladas como la blusera “And I Like It”.

Takes Off  sería un puntapié inicial muy prometedor para aquella época. Y así quedaría plasmado su talento en su siguiente imprescindible obra maestra Surrealistic Pillow.

Persy

Tu puntuación
(Votos: 2 Promedio: 4.5)

Dire Straits – Dire Straits (1978)

MI0002022458

Puntaje del Disco: 7

  1. Down to the Waterline: 8
  2. Water of Love: 7
  3. Setting Me Up: 7
  4. Six Blade Knife: 7.5
  5. Southbound Again: 7
  6. Sultans of Swing: 10
  7. In the Gallery: 7.5
  8. Wild West End: 7
  9. Lions: 7.5

Como muchas otras bandas, aunque distinta a todas, Dire Straits dio sus primeros pasos en la música con el lanzamiento de un disco homónimo, editado entre  febrero y marzo de 1978 en Basin Street Studios. A pesar del poco tiempo y las presiones por grabar un álbum, la banda británica logró alcanzar el objetivo y recopilar en nueve canciones lo mejor de su joven repertorio.

Tras una prolongada introducción, el primer acorde la guitarra de Mark Knopfler corta ese silencio dando comienzo a “Down to the Waterline”, uno de los temas más salientes. Pero si de destacados se trata, “Sultans of Swing”, tema por excelencia de Dire Straits y sencillo que le permitió al grupo colocarse en los primeros planos a nivel mundial.

“Wild West End”, cerrando el disco es uno de los temas en los cuales Knopfler despliega gran parte de su talento con la guitarra y “Lions” concluye con este buen debut de la mítica agrupación británica.

Piro

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 4)

Rob Zombie – Hellbilly Deluxe (1998)

Rob Zombie - Hellbilly Deluxe (1998)

Puntaje del Disco: 8

  1. Call of the Zombie:
  2. Superbeast: 8
  3. Dragula: 9
  4. Living Dead Girl: 9
  5. Perversion 99: 7
  6. Demonoid Phenomenon: 8,5
  7. Spookshow Baby: 7,5
  8. How to Make a Monster: 6
  9. Meet the Creeper: 8,5
  10. The Ballad of Resurrection Joe and Rosa Whore: 7,5
  11. What Lurks on Channel X?: 6,5
  12. Return of the Phantom Stranger: 8
  13. The Beginning of the End: 7

Hellbilly Deluxe: 13 Tales Of Cadaverous Cavorting Inside The Spookshow International (1998), mayormente conocido por su título más corto Hellbilly Deluxe, es el álbum debut del ex cantante del grupo de heavy metal White Zombie, Rob Zombie.

Rob comenzó a trabajar en su debut solista desde los primeros días de 1998, al poco tiempo de la disolución de su famoso grupo, junto a Scott Humphrey (trabajo con Mötley Crüe, Metallica, entre otros) quien coproduciría el álbum con Zombie y escribirían juntos la mayoría de los temas. Musicalmente estamos ante un álbum de metal pesado y metal industrial con referencias durante todas las canciones a películas clásicas de terror clase B, en particular de la década del setenta. En referencia a esto Zombie declararía su admiración por este tipo de Films: “Todavía pienso que los setenta fueron el último gran momento donde el cine se hacía por algo que no sea solo el dinero.”

El primer single en Hellbilly Deluxe, “Dragula”, contó con bastante rotación en canales musicales y bastante más atención a nivel global que lo que recibía con White Zombie. Esta junto a otros buenos tracks como “Living Dead Girl”, “Superbeast”, “Demonoid Phenomenon”, “Meet the Creeper” y “Return of the Phantom Stranger” conforman los mejores momentos de un sólido debut en solitario que se convirtió en un éxito comercial y continúa siendo su disco más vendido a la fecha.

La mayoría de los oyentes comunes no sabrían distinguir si se trata de un material de White Zombie o de Rob Zombie, ya que en por lo menos su primera aparición solista continúa realizando todo lo bueno que el artista nos supo ofrecer en el pasado, del mismo modo para alegría de sus fanáticos de siempre dándoles exactamente lo que ellos buscaban.

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Lou Reed – Lou Reed (1972)

Lou Reed - Lou Reed (1972)

Puntaje del Disco: 8

  1. I Can’t Stand It: 8,5
  2. Going Down: 7,5
  3. Walk And Talk It: 7,5
  4. Lisa Says: 8
  5. Berlin: 9
  6. I Love You: 8,5
  7. Wild Child: 8
  8. Love Makes You Feel: 8,5
  9. Ride Into The Sun: 7,5
  10. Ocean: 8

Muchos piensan o se dirigen en forma automática a Transformer para apreciarlo como el primer disco de Lou Reed. Es un gran disco, de eso no hay dudas, pero meses antes en realidad había editado su primer trabajo compuesto principalmente por temas de la época de la Velvet.

Ahora bien el primer álbum en solitario de Lou Reed no tiene nada que ver con The Velvet Underground. Si hay un álbum alejado al estilo de su antiguo grupo aquí lo tienen. Simplemente porque no tiene nada de experimental. Al contrario es muy convencional. Las canciones son en general promedio, con melodías muy buenas como su punto fuerte.

De hecho, no sé si recordarán, pero en los ochenta se editaría un disco con temas inéditos de la Velvet que se titularía VU y que contiene muchas de estas canciones. Sin embargo las que podemos encontrar aquí no se parecen mucho a las de VU.

Así nos encontramos con “I Can’t Stand” y “Lisa Says”, que siguen siendo buenos con la diferencia en la incorporación de coros de la onda de “You Can’t Always Get What You Want”. Sí, su estilo se acerca mucho al de los Stones.  “Walk And Talk It” por ejemplo es una especie de rock and roll a lo “Brown Sugar” (el riff es demasiado parecido), aunque obviamente inferior.

Lo que más rescato del álbum son sus baladas, son muy buenas y diversas. Como “Love Makes You Feel”,  la folky “I Love You” y especialmente la balada a piano “Berlin” (luego incluida y reversionada en su álbum conceptual  que llevó el mismo título).

Si sos una de esas personas con ganas de empezar a escuchar a Lou Reed no está mal que empieces con su más glorioso momento marcado por Transformer. Pero este que fue su primer disco es también recomendable.

Persy

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 4)