Dios los Cría – Dios.com (2000)

dios_los_cria-dios_com-frontal-1063386

Puntaje del Disco: 7,5

  1. Slide: 7,5
  2. Solo lo Mejor: 8
  3. Ríe: 7,5
  4. El Pastor: 8
  5. El Perro: 8,5
  6. Mística: 9
  7. Malo: 7,5
  8. Mala Suerte: 8,5
  9. Indio: 7
  10. Bananero: 6,5
  11. Quemar: 7

Luego de su primer disco, Dios los Cría aumentó su popularidad, lo que le permitió tocar en el festival «Monsters of Rock 96», como teloneros de Ozzy Osbourne y Megadeth, y en el «Festival Alternativo ’97», antes que Marilyn Manson y Beastie Boys. Pero un año más tarde el sello discográfico de la banda quiebra y el grupo queda en cero nuevamente.

La banda decide sacar una edición limitada de temas en vivo y demos para financiar el próximo álbum. Así llega en 2000, Dios.com, producido de manera totalmente independiente.

Con algunos cambios de formación, el disco afronta un sonido más maduro, con letras más maduras; ambos de mejor calidad.
En lo que respecta a las canciones, la mayoría tiene la misma estructura, lo que puede llegar a aburrir cuando se escucha el disco completo. Solo “El Perro” y “Mala Suerte” salen de esa monotonía. Aun así, la mayoría son muy buenas canciones, siendo la más destacada “Mística”.

Este disco recibió muy buenas críticas, lo que les permitió seguir presentándose en varios festivales y conseguir un contrato con la discográfica EMI.

Néstor

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Jeff Beck – There and Back (1980)

Jeff Beck - There and Back (1980)

Puntaje del Disco: 8

  1. Star Cycle: 8
  2. Too Much to Lose: 8
  3. You Never Know: 8
  4. The Pump: 8,5
  5. El Becko: 9
  6. The Golden Road: 7
  7. Space Boogie: 8,5
  8. The Final Peace: 7,5

“Cuando la formula da resultados, hay que seguir utilizando la misma fórmula” es común que muchos artistas musicales en algún momento de su carrera tomen esa filosofía y probablemente eso pensaría Jeff Beck para la producción de su tercer trabajo como solista.

Las placas anteriores de Jeff Beck, Blow by Blow (1975) y Wired (1976) habían resultado un éxito por lo que el aclamado guitarrista inglés decidió mantener las mismas bases y soltar nuevamente disco de rock instrumental influenciado por el jazz y apoyado por teclados.

No es de extrañarse que nuevamente contara con  la colaboración del genio de los sintetizadores Jan Hammer, las primeras tres piezas del disco fueron realizadas en colaboración con Hammer por lo que tienen un sonido electrónico; “Star Cycle” tiene un sonido agresivo, ochentoso y con unas improvisaciones salvajes de Beck, “Too Much to Lose” se la lleva con un bajeo ascendente y “You Never Know” es funk plasmado con la virtuosidad de Jeff.

Para la segunda parte del disco Beck se decide por trabajar al lado de un nuevo recluta, el tecladista Tony Hymas. En esta parte del disco nos encontramos con lo mejor del trabajo “The Pump” es una de las canciones reconocidas de la discografía del guitarrista donde luce su lado melódico, en cambio en “El Becko” es todo lo contrario, un Hard-Rocker donde Jeff saca su lado más potente y suelta licks inspirados. También destaco “Space Boogie” donde el excelente baterista Simon Phillips se suelta a toda máquina tocando en distintos tempos dejando la plataforma para que Beck suelte sus riffs.

En conclusión, There and Back me parece un disco más agresivo, acelerado y sintetizado que sus antecesores, pero no resulta tan apantallante. No obstante la calidad de Jeff Beck es un incentivo que lo hace interesante, ya que es uno de los guitarristas más importantes en la historia del rock.

Gera Ramos

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 4)