Los Twist – La Máquina del Tiempo (1985)

los-twist-la-mc3a1quina-del-tiempo-1985-1744104

Puntaje del Disco: 8

Lado Alfa:

  1. Balada de Tony & Douglas: 8,5
  2. Twist de Luis: 7
  3. Reptilicus: 8
  4. Infiltración Bolchevique:
  5. En Los Brazos del Dolor: 8
  6. Las Cárceles No Dan Más: 6,5
  7. Viéndolo: 9

Lado Beta:

  1. La Cueva de Alí: 6
  2. Gloria Aleluya!: 8
  3. El Grito Divino: 8
  4. Esta es mi Presentación: 7,5
  5. Corazón de Mandril: 7
  6. Himno Óptico: 8

Basándose en la popular serie de televisión “El Túnel del Tiempo”, Los Twist grabarían su tercer LP, La Maquina del Tiempo (1985). Un disco doble donde el grupo explora distintos estilos sin dejar de lado sus letras irónicas y divertidas.

La vocalista Hilda Lizarazu se incorporaría a la banda para este álbum además del bajista Camilo Iezzi y el baterista Pablo Guadalupe, quienes acompañan al dueto fundador y creativo del proyecto, Pipo Cipolatti y Daniel Melingo.

Entre lo mejorcito de La Maquina del Tiempo podemos destacar temas originales como “Balada de Tony & Douglas”, “Twist de Luis”, “Reptilicus” y “El Grito Divino” que obtuvieron bastante difusión en la época, un tema bien ochentoso con las voces de Melingo y Lizarazu “Viéndolo”, “Esta es mi Presentación” el primer tango grabado por un grupo de rock argentino que contó con la presencia de prestigiosos músicos del género como Fernando Suárez Paz en violín, Néstor Marconi en bandoneón y Carlos Villavicencio en tambor. Otra canción a destacar es la que cerraría el disco “Himno Óptico” compuesta por Pipo y Andrés Calamaro y cantada en ingles en homenaje al actor galés-estadounidense Ray Milland; quien fallecería hacia marzo de 1986.

Los Twist realizarían presentaciones a lo largo de ese año pero el mal momento que atravesaba el país y la quiebra de su compañía discográfica interrumpiría el vertiginoso paso de la banda. Tras una primera ruptura por el viaje de Melingo a España para incorporarse al grupo Los Toreros Muertos, Los Twist regresarían en 1988 con Cipolatti, Fabiana Cantilo, Daniel Melingo, Rolo Rossini, Tito Losavio y Camilo Iezzi para tocar en la ciudad de Buenos Aires e infinidad de discotecas a lo largo del país.

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 4)

Silicon Valley: Primera Temporada

Silicon Valley

Puntaje de la Temporada:

 

  • Año: 2014
  • Género: Comedia
  • Show Runner: Mike Judge
  • Reparto: Thomas Middleditch, T. J. Miller, Josh Brener, Martin Starr, Kumail Nanjiani, Christopher Evan Welch, Amanda Crew, Zach Woods

Seguir leyendo Silicon Valley: Primera Temporada

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Regina Spektor – Far (2009)

Regina Spektor - Far (2009)

Puntaje del Disco: 7,5

  1. The Calculation7,5
  2. Eet8,5
  3. Blue Lips: 7,5
  4. Folding Chair: 7
  5. Machine: 6,5
  6. Laughing With: 8
  7. Human of the Year: 8
  8. Two Birds: 7
  9. Dance Anthem of the 80’s8,5
  10. Genius Next Door7
  11. Wallet7,5
  12. One More Time with Feeling7
  13. Man of a Thousand Faces: 7,5

El quinto trabajo en la carrera de la virtuosa cantante y compositora Regina Spektor sería fundamental y esperado por casi tres años por sus fans. Luego de dar un salto enorme en popularidad en su antecesor Begin to Hope (2006), Spektor debía estar a la altura de las exigencias en Far editado finalmente en Junio de 2009.

Para este importante desafío Regina decidió darle variedad a su sonido y trabajar con cuatro reconocidos productores que le darían su toque a cada pista en la que participaría cada uno. Regina comparó el proceso de composición con tomar clases y en esta oportunidad tenía ganas de tener múltiples profesores.

Por un lado Mike Elizondo, famoso por su trabajo junto a otra talentosa vocalista como Fiona Apple, con quien grabó cuatro trakcs entre los que se destacan uno de los puntos altos como el pegadizo single “Eet”, Jeff Lyne antiguo miembro de Electric Light Orchestra y The Traveling Wilburys fue el encargado de producir otros cuatro temas con “Blue Lips” y “Wallet” como los más efectivos, con David Kahne había ya trabajado en su anterior material y en este caso la secundaría tan solo en un par de tracks “Human of the Year” y “One More Time with Feeling”, y por último Jacknife Lee, quien cuenta en su haber ser productor de U2, R.E.M. y Weezer entre otros nombres importantes del mundo del rock, quien trabajo junto a Spektor en tres canciones entre ellas dos muy importantes como su primer single “Laughing With” y “Dance Anthem of the 80’s” una de los mejores y más originales canciones en todo el álbum.

Far termina siendo una colección de buenas canciones manteniendo la esencia de sus anteriores materiales, más allá de los distintos matices que le aportaron cada uno de sus productores. A pesar de no tener composiciones demasiado brillantes podemos decir que cumple con las expectativas generadas y deja en claro que es una de las cantes más creativas e importantes en la actualidad.

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 4)

Dios los Cría – Dios.com (2000)

dios_los_cria-dios_com-frontal-1063386

Puntaje del Disco: 7,5

  1. Slide: 7,5
  2. Solo lo Mejor: 8
  3. Ríe: 7,5
  4. El Pastor: 8
  5. El Perro: 8,5
  6. Mística: 9
  7. Malo: 7,5
  8. Mala Suerte: 8,5
  9. Indio: 7
  10. Bananero: 6,5
  11. Quemar: 7

Luego de su primer disco, Dios los Cría aumentó su popularidad, lo que le permitió tocar en el festival «Monsters of Rock 96», como teloneros de Ozzy Osbourne y Megadeth, y en el «Festival Alternativo ’97», antes que Marilyn Manson y Beastie Boys. Pero un año más tarde el sello discográfico de la banda quiebra y el grupo queda en cero nuevamente.

La banda decide sacar una edición limitada de temas en vivo y demos para financiar el próximo álbum. Así llega en 2000, Dios.com, producido de manera totalmente independiente.

Con algunos cambios de formación, el disco afronta un sonido más maduro, con letras más maduras; ambos de mejor calidad.
En lo que respecta a las canciones, la mayoría tiene la misma estructura, lo que puede llegar a aburrir cuando se escucha el disco completo. Solo “El Perro” y “Mala Suerte” salen de esa monotonía. Aun así, la mayoría son muy buenas canciones, siendo la más destacada “Mística”.

Este disco recibió muy buenas críticas, lo que les permitió seguir presentándose en varios festivales y conseguir un contrato con la discográfica EMI.

Néstor

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Jeff Beck – There and Back (1980)

Jeff Beck - There and Back (1980)

Puntaje del Disco: 8

  1. Star Cycle: 8
  2. Too Much to Lose: 8
  3. You Never Know: 8
  4. The Pump: 8,5
  5. El Becko: 9
  6. The Golden Road: 7
  7. Space Boogie: 8,5
  8. The Final Peace: 7,5

“Cuando la formula da resultados, hay que seguir utilizando la misma fórmula” es común que muchos artistas musicales en algún momento de su carrera tomen esa filosofía y probablemente eso pensaría Jeff Beck para la producción de su tercer trabajo como solista.

Las placas anteriores de Jeff Beck, Blow by Blow (1975) y Wired (1976) habían resultado un éxito por lo que el aclamado guitarrista inglés decidió mantener las mismas bases y soltar nuevamente disco de rock instrumental influenciado por el jazz y apoyado por teclados.

No es de extrañarse que nuevamente contara con  la colaboración del genio de los sintetizadores Jan Hammer, las primeras tres piezas del disco fueron realizadas en colaboración con Hammer por lo que tienen un sonido electrónico; “Star Cycle” tiene un sonido agresivo, ochentoso y con unas improvisaciones salvajes de Beck, “Too Much to Lose” se la lleva con un bajeo ascendente y “You Never Know” es funk plasmado con la virtuosidad de Jeff.

Para la segunda parte del disco Beck se decide por trabajar al lado de un nuevo recluta, el tecladista Tony Hymas. En esta parte del disco nos encontramos con lo mejor del trabajo “The Pump” es una de las canciones reconocidas de la discografía del guitarrista donde luce su lado melódico, en cambio en “El Becko” es todo lo contrario, un Hard-Rocker donde Jeff saca su lado más potente y suelta licks inspirados. También destaco “Space Boogie” donde el excelente baterista Simon Phillips se suelta a toda máquina tocando en distintos tempos dejando la plataforma para que Beck suelte sus riffs.

En conclusión, There and Back me parece un disco más agresivo, acelerado y sintetizado que sus antecesores, pero no resulta tan apantallante. No obstante la calidad de Jeff Beck es un incentivo que lo hace interesante, ya que es uno de los guitarristas más importantes en la historia del rock.

Gera Ramos

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 4)

Ween – Chocolate and Cheese (1994)

Ween - Chocolate and Cheese (1994)

Puntaje del Disco: 9

  1. Take Me Away: 8,5
  2. Spinal Meningitis (Got Me Down): 9
  3. Freedom Of ’76: 9
  4. I Can’t Put My Finger On It: 8,5
  5. A Tear For Eddie: 9,5
  6. Roses Are Free: 9,5
  7. Baby Bitch: 9
  8. Mister Would You Please Help My Pony: 8
  9. Drifter In The Dark: 7,5
  10. Voodoo Lady: 9
  11. Joppa Road: 8,5
  12. Candi: 5
  13. Buenas Tardes Amigo: 8
  14. The HIV Song: 6
  15. What Deaner Was Talkin’ About: 9
  16. Don’t Shit Where You Eat: 8,5

Si Pure Guava te gustó pero te resultó difícil, Chocolate and Cheese (cuarto álbum de estudio de Ween) te va a gustar más. Este disco del dúo suele ser reconocido como uno de los más convencionales y uno de los mejores de su discografía.

Como ya es costumbre Ween hace sus sanas locuras. Son irónicos, sardónicos y muy divertidos. Si estos muchachos hicieran una película de comedia sería un espectáculo. A eso hay que sumarle que tampoco abandonan el hábito de experimentar y abordar distintos género logrando un estilo alternativo único. Tal es así que en cada una de las canciones del disco se las ingenian para sonar como una banda totalmente distinta. Pero lo que destaca a Chocolate and Cheese es que son un poco más accesibles por sus excelentes melodías. Es como si los hermanos Ween se sintieran cada vez más cómodos con lo que hacen, dandonos la posibilidad de escuchar su genialidad de sus primeros trabajos pero a otro nivel.

Respecto a sus canciones, desde que comienza el álbum te atrapa con su calidad. Pero hay dos canciones que destacan para mí sobre el resto. La primera es “A Tear For Eddie”, un hermoso corte instrumental de solos de guitarra que rememoran a grupos progresivos como Floyd, aunque es Dean Ween sumamente inspirado. Y luego está “Roses Are Free” que debe tener la mejor melodía pop de este trabajo.

Después tenemos incursiones de lo más diversas. Canciones que abordan el funk como ““Voodoo Lady”, una balada folk encantadora en su melodía y bastante dura para cualquier mujer que la escuche (o lea) “Baby Bith”, un corte acústico de aire gauchesco interpretado en inglés y español tal es el caso de “Buenas Tardes Amigo”, cortes más bizarros como “I Can’t Put My Finger On It”, etc. Todas las canciones son entretenidas. La única que resulta un relleno que sobre es “Candi”.

De todas formas, Chocolate and Cheese es un álbum excelente, un poco tapado tal vez por el año en el que fue lanzado (1994, impresionante la cantidad de buenos discos de ese año), pero muy recomendable para todo aquel que quiera empezar a conocer a este  grupo.

Persy

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 4)

Rammstein – Reise, Reise (2004)

Rammstein - Reise, Reise (2004)

Puntaje del Disco: 8

  1. Reise, Reise: 7,5
  2. Mein Teil: 8,5
  3. Dalai Lama8
  4. Keine Lust: 9
  5. Los: 9
  6. Amerika: 7,5
  7. Moskau: 7,5
  8. Morgenstern: 8
  9. Stein Um Stein: 8
  10. Ohne Dich: 8,5
  11. Amour: 7

A pesar de no mostrar demasiada variedad y de repetir la formula de heavy metal industrial disco tras disco pocas bandas en el mundo pueden sonar tan compactas y potentes a la vez como los alemanes de Rammstein.

En su cuarto álbum de estudio Reise, Reise (2004) la banda deja de lado los sintetizadores y apoya a su rock pesado con la utilización de orquestas sinfónicas haciendo su música un poco más lenta.

En Reise, Reise encontramos temas fundamentales en la carrera de Rammstein como “Keine Lust” que trata sobre la discriminación física algo que se puede comprobar en el video que grabaron para promocionarla, “Los” gran track con variedad de ritmos que comienza con un ritmo de guitarra acústica seguido de una batería, percusiones y teclados. A la mitad de la canción comienzan riffs de guitarra eléctrica, y hasta el final, se vuelve a escuchar la guitarra acústica con la que termina, “Amerika” dedicada a criticar la globalización de Estados Unidos también hace falta ver el video, “Mein Teil” inspirada por un caso de canibalismo en la ciudad de Rotenburgo en el año 2001 y “Ohne Dich” un tema entre épico y de amor atípico dentro de lo que suelen hacer.

Reise, Reise funcionó muy bien, no tanto en Estados Unidos pero si en especial en los charts europeos y fue número uno en Alemania, Rusia, Austria, Suiza, Islandia, Finalndia, Estonia y en México.

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

System of a Down – Toxicity (2001)

System of a Down - Toxicity (2001)

Puntaje del Disco: 9,5

  1. Prison Song: 9
  2. Needles: 8,5
  3. Deer Dance: 8
  4. Jet Pilot: 7,5
  5. X: 7,5
  6. Chop Suey!: 10
  7. Bounce: 7
  8. Forest: 8,5
  9. ATWA: 9,5
  10. Science: 9
  11. Shimmy: 7
  12. Toxicity: 10
  13. Psycho: 8,5
  14. Aerials: 10

El primer album de System of A Down fue un debut excelente y convirtió a esta banda como una de las mas prometedoras del nuevo mundo del metal, pero con Toxicity llegaron a un punto más lejos que nadie. Este es el segundo LP de SOAD lanzado el 4 de septiembre del 2001, justo una semana antes del atentado del 11 de septiembre en NY.

El sonido agresivo y estruendoso de SOAD empieza a madurar, los efectos ahora tienen mayor calidad y la producción es mucho mejor aún. No solo el cantante principal es Serj Tankian ahora sino también lo es Daron Malakian.

Nada más a la salida del álbum quedó primero en las listas estadounidenses, no por su polémica, sino por la agresiva y deliciosa calidad que tenía en su momento y que aún los jovenes siguen disfrutando y gozando esa sensación que transmite escucharlo hasta el día de hoy.

Singles como «Chop Suey», no fue emitido por las cadenas Estadounidenses, por el mensaje que transmitía, pero hasta el día de hoy es la mejor canción de SOAD sin dudarlo, y se volvió un éxito rotundo hasta el día de hoy. Una canción que se convierte en un símbolo del género. Tampoco nos olvidemos en buscar puntos como «Toxicity», un tema inolvidable que se transmitía mucho y es popular aún hasta el día de hoy. Otro punto alto es la épica «Aerials» que con el mensaje y con su outro la hacen también una canción destacada del disco. Aunque «ATWA» también es mi favorita.

Por otro lado, no se pierde la agresividad del debut, pistas como «Needles», «Jet Pilot» o «Bounce» ya podrían haber encajado perfectamente en el primer álbum. Pero no se baja la energía al escuchar los 14 temas que son más de 40 minutos demoledores.
Sin dudarlo, Toxicity es el mejor trabajo de la banda. Estuvo muy de moda durante el atentado, pero ahora es considerado como un himno en el nuevo milenio del género. No es un álbum perfecto, pero puntos débiles tampoco tiene. Me imagino que algunos de los escritores lo habrán escuchado antes de la reseña y ahora quiero compartirla. Es mi favorito del género, de los mejores discos que hay.

Toto

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 4)