System of a Down – System of a Down (1998)

System of a Down - System of a Down (1998)

Puntaje del Disco: 9

  1. Suite-Pee: 9,5
  2. Know: 8
  3. Sugar: 9
  4. Suggestions: 8,5
  5. Spiders: 8,5
  6. Ddevil: 7,5
  7. Soil: 7
  8. War?: 9,5
  9. Mind: 9
  10. Peephole: 8
  11. CUBErt: 8
  12. Darts: 7
  13. P.L.U.C.K.: 9

System of a Down es una banda de ascendencia Armenia y estadounidense formada en Los Angeles en 1995. Desde entonces ya tenían grabados demos y eran conocidos como Soil. Solo los vendían en sus presentaciones. Pero en 1997 la agrupación se reformó cuando Andy Khachaturian (baterista) se fue quedando Serj Tankian como vocalista, Daron Malakian como el guitarrista, Shavo Odadjian como bajista y John Dolmayan en bateria (quien ya se había conocido con Serj).

En 1998, lanzan de forma oficial, System of A Down, donde las canciones de este disco al igual que toda su discografía tratan temas como el maltrato infantil, la violencia, la guerra, etc… ; al igual que su portada, correspondiente al póster anti fascista The Hand Has 5 Fingers, creado por el artista John Heartfield durante la Segunda Guerra Mundial. Como referencia a dicho trabajo, en la parte trasera del álbum se puede leer lo siguiente: “The hand has five fingers, capable and powerful, with the ability to destroy as well as create”.

Este debut está considerado uno de los mejores en el género y catapultó a SOAD como una de las bandas prodigias en ese tiempo, al igual que Queens of The Stone Age con su homónimodebut y Deftones con Around The Fur, entre otras tantas.

Se recuperan sonidos que se han sacado de sus primeros demos y mejor producidos. De esta manera queda un álbum fenomenal, sin respiro, con un sonido muy crudo y sucio, de efectos muy bien producidos y cambios de ritmo cortables y despedazantes. Las influencias del metal clásico lo hacen un disco diferente, lo que acompaña aun mejor las crujientas y chillidas voces de Serj Tankian, quien nunca pudo caracterizar mejor en otro álbum de la banda. Es una voz que come crudo a cualquier oyente. Daron Malakian, también tiene sus momentos.

Nunca una manera más buena de iniciar un disco que “Suite-Pee”, una pista de mucho peso que mantiene ese ritmo que sigue a través de todo el trabajo. “Sugar” es el sencillo que llevo a la banda al éxito y a las rotaciones por MTV junto a otros medios. Una canción memorable. “War?” sin dudas es el mejor corte del disco con un ritmo imprudente que se come todo y unas letras muy ANTI FACISTAS (con Mayúscula).

Después hay un tema que se interpone ante todo el álbum cambiando el ambiente de una forma estruendosa, y esa es “Mind”, que comienza con un ritmo de guitarra tranquilo para poner luego una explosión de guitarras. Se nota claramente la influencia de la canción “Children of The Grave” de Black Sabbath (Master of Reality, 1971), por su outro.

La fiesta sigue y terminamos con “P.L.U.C.K”, una pista excelente donde cantan Serj Tankian y Daron con ese «Watch Them All Fall Down» que puede despertar a cualquiera.

Conclusión: System of A Down es un clásico que va a perdurar en la historia del metal y además es uno de mis favoritos del género. Un excelente álbum, pero la fama, el éxito y la crítica nunca llegarían tan alto como con su siguiente trabajo.

Toto

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 4)

Copa Repechaje 2014: Final de Cuartos – Inicio de Semifinales

persimusic_repechaje-2014_semis_low
Cada semana que pasa la Copa Repechaje se vuelve más picante y emocionante! Los enfrentamientos son muy parejos, lo que deja mucha incertidumbre en cuanto a quién será el gran ganador, sobretodo ante la ausencia de bandas de los sesenta, que pintaban como los favoritos.

Repacemos los Cuartos de Final con los Premios de la Fecha:

Enfrentamiento más parejo: Genesis vs Joy Division. Se sacaron chispas desde que comenzó el enfrentamiento. El resultado fue cambiante y de ida y vuelta constantemente. Prácticamente no se sacaron diferencias y si dejabamos la encuesta más tiempo probablemente se hubiera mantenido de esta manera. Pero el ganador es uno, y se podría decir que por penales el vencedor fue Genesis.

Banda Más Goleadora y Revelación: The Cure. La banda de Robert Smith viene haciendo estragos desde que terminó la fase de grupos. Su primera victima fue R.E.M. y ahora King Crimson sucumbió recibiendo una paliza. El Rock Gótico ochentoso de The Cure se encamina como el mejor grupo.

Decepción: King Crimson. Los londinenses precursores de Rock Progresivo dejaron una muy pálida imagen. Que perdieran contra The Cure no era algo seguro. De hecho su enfrentamiento en la previa se pensaba que iba a ser más parejo. Pero no fue así.

La Previa de Semifinales

Kasabian vs The Cure. El séquito de seguidores que viene respaldando a Kasabian, y buenos resultados les dio hasta ahora, tendrán enfrente al grupo que viene arrasando en las votaciones contra sus rivales: The Cure.

Kings of Leon vs Genesis. La otra revelación de la actualidad que viene con apoyo de sus propios fans se cruzará contra Genesis que la viene remando y así logró llegar a Semifinales.

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Catupecu Machu – El Número Imperfecto (2004)

Catupecu Machu - El Número Imperfecto (2004)

Puntaje del Disco: 8,5

  1. Magia Veneno8
  2. Preludio Al Filo En El Umbral: 8,5
  3. Muéstrame Los Dientes: 7
  4. Acaba El Fin: 8
  5. Plan B: Anhelo De Satisfacción9
  6. En Los Sueños: 8
  7. A Veces Vuelvo: 9
  8. Sol Infierno: 7,5
  9. Óxido En El Aire8,5
  10. El Número Imperfecto: 8,5
  11. Refugio: 7,5

El Número Imperfecto (2004) se podría considerar la vuelta de Catupecu Machu al sonido que tantos buenos resultados había obtenido con Cuentos Decapitados, dejando un poco de lado la experiencia que significó Cuadros Dentro de Cuadros.

La banda de los hermanos Ruiz Diaz logró su pico más alto de popularidad con este material, no solo en Argentina sino también en otros mercados fuertes latinos como Chile y Mexico. Los hits “Magia Veneno” y “A Veces Vuelvo” fueron la principal razón de ello pero en El Número Imperfecto cuenta con algunas otros temas que evidenciaban el buen momento de la banda como “Preludio Al Filo En El Umbral”, “En Los Sueños”, “Óxido En El Aire”, “El Número Imperfecto” y “Plan B: Anhelo De Satisfacción”, esta última cover de la banda alternativa Massacre.

En cuanto a su formación se incorporó de forma definitiva el tecladista Macabre, que le dio mayor variante a su rock demoledor y contó con participaciones especiales en algunas pistas como las de Leonardo de Cecco, baterista de Attaque 77; Fabián Von Quintiero en bajista de Los Ratones Paranoicos, entre otros; y Zeta Bosio, bajista de Soda Stereo.

Catupecu era una de las bandas del momento por aquel entonces y sin embargo no surgían imitadores sin poca originalidad que se adueñen de su sonido como les paso a muchas bandas legendarias del rock nacional como Los Piojos, Los Redondos, por solo nombrar dos casos. Sobre esto Fernando Ruiz Diaz tenía su propia teoría: “A mí en los noventa me gustaba Pearl Jam, pero después me cansé de escuchar a los clones de Pearl Jam, hasta que en un momento dije: ‘No quiero escuchar más a los clones’. Mirá, a mí me encanta Calamaro, y escuchas la radio y decís ‘che, boludo, salió un tema nuevo de Calamaro’, y no es Calamaro. Cuando algo a la gente le gusta y crece, después ya es de la gente. A mí me extraña que eso no pase con nosotros. ¿Qué es Catupecu Machu? Cualquier cosa. Es decir, es Catupecu, pero siempre andamos por acá, por allá… Catupecu es más inspirador que copiable.”

F.V.

 

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Swans – Children of God (1987)

Swans - Children of God (1987)

Puntaje del Disco: 8

  1. New Mind: 8,5
  2. In My Garden: 8
  3. Our Love Lies: 8
  4. Sex, God, Sex: 7
  5. Blood and Honey: 7
  6. Like a Drug (Sha La La La): 6
  7. You’re Not Real, Girl: 8
  8. Beautiful Child: 5
  9. Blackmail: 8,5
  10. Trust Me: 8
  11. Real Love: 8
  12. Blind Love: 8
  13. Children of God: 7,5

Children of God (1987) es el quinto trabajo de estudio de la banda neoyorquina Swans, aunque sea su verdadero comienzo, ya que es señalado por muchos como la refundación en el sonido del grupo, agregándole a su noise rock industrial melodías vocales y guitarras acústicas acercándolos más al post punk y al rock experimental.
El tema principal en las letras de Children of God es la religión.

Satirizando varios aspectos de la misma con sus melodías repetitivas y escalofriantes, por momentos agobiantes y demasiado extrañas.
Por momentos los gritos de su líder se hacen algo inaguantables como en “Beautiful Child” y muchos tracks son mucho más extensos de lo que deberían, aún así encontramos algunas perlas como la siniestra “New Mind”, “Our Love Lies” que retumba como un coro de iglesia con la delicada voz de fondo de su vocalista femenina Jarboe, la cautivante “You’re Not Real, Girl” y “Blackmail” con la armoniosa voz de Jarboe y un lindo piano que la acompaña.

Children of God es un álbum conceptual que cuestiona la religión y la posibilidad de la existencia de dios. Una obra obsesiva, poco accesible, por demás compleja, experimental pero atrayente y majestuosa a la vez. Así y todo es uno de los discos más accesibles en la carrera de Swans.

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 4)

Steve Hackett – Please Don’t Touch (1978)

Steve Hackett - Please Don’t Touch (1978)

Puntaje del Disco: 7,5

  1. Narnia: 8,5
  2. Carry Up on the Vicarage: 6
  3. Racing in A: 8
  4. Kim: 8
  5. How Can I: 7,5 
  6. Hoping Love Will Last: 6,5
  7. Land of a Thousand Autums: 7
  8. Please Don’t Touch: 8,5
  9. The Voice of Necam: 6,5
  10. Icarus Ascending: 8

Sintiéndose cada vez más restringido e incomodo como miembro de Genesis y empeorando tras la salida de Peter Gabriel, Steve Hackett finalmente dejaría la banda en 1977 para el siguiente año lanzar su segundo trabajo como solista, tras ya haber lanzado antes su reconocido Voyage of the Alcoyte (1975).

Please Don’t Touch consiste de algunas canciones que sus compañeros de Genesis rechazaron e ideas que Hackett venía trabajando por su cuenta. Mostrando mayor variedad, mantiene una tónica progresiva influenciada por música clásica, pero ya no tan purista como fue en el caso de Voyage, sino que incursiona en otros géneros, rock arena, soul e incluso matices de pop.

Nuevamente, Steve volvió a invitar colaboradores para que le ayudasen en la concepción del disco; los miembros de la banda americana Kansas, Steve Walsh (vocales) y Phil Ekart (batería). No podía faltar Su hermano John Hackett (flauta) y para dar variedad se incorporan el artista folk Richie Havens y la cantante de jazz Randy Crawford.

El disco inicia en lo alto con la optimista “Narnia”, interpretada por Walsh cuenta con el sonido distintivo de Kansas, amplificado con los hermosos arreglos de guitarra de Hackett. Otra canción donde se luce Hackett es “Racing in A” dando un buen uso a la guitarra tanto eléctrica como clásica, nuevamente complementado con las vocales de Walsh.

También me gustan las canciones donde participa Havens por la manera en que le imprime emoción; “How Can I” es una reconfortadora canción folk mientras que “Icarus Ascending” es más elaborada, extensa y progresiva. Respecto a Randy Crawford no me llevo la misma impresión; su canción soul “Hoping Love Will Last” no pega bien con la temática del disco.

Respecto a las canciones que tienen la autoría total de Hackett, son un paquete mixto. Hay cosas experimentales que bordan en lo mediocre (“Carry Up on the Vicarage” con su doble voz modificada y la soporífera “The Voice of Necam”). Pero siendo un músico talentoso, Steve regala un par de joyas; “Kim” es un clasicista dueto de guitarra y flauta perfectamente ejecutado por los dos hermanos y sobretodo está el punto más alto del disco, la enérgica joya progresiva “Please Don’t Touch”, con sus constantes cambios de ritmo es una pieza esencial dentro del repertorio de Hackett.

Please Don’t Touch no toca las niveles épicos de su álbum antecesor, pero Steve no defrauda manteniendo su gran nivel compositivo, sobretodo en el plano instrumental. Para su siguiente trabajo Hackett regresaría a sus raíces progresivas.

Gera Ramos

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Tom Waits – Foreign Affairs (1977)

Tom Waits - Foreign Affairs (1977)

Puntaje del Disco: 6

  1. Cinny’s Waltz: 7
  2. Muriel: 7,5
  3. I Never Talk to Strangers: 7
  4. Medley: Jack & Neal/California, Here I Come: 5,5
  5. A Sight for Sore Eyes: 6,5
  6. Potter’s Field: 5,5
  7. Burma-Shave: 5,5
  8. Barber Shop: 6
  9. Foreign Affair: 7

Si hay un disco al que se le está acostumbrado a pegar (tanto por la crítica especializada así como por los fans) en la discografía de Tom Waits, es este. Foreign Affairs es una gran decepción porque no marca una evolución en lo que Tom venía haciendo. Es un estancamiento poco atractivo.

Algunos dirán: “Bueno, por lo menos vamos a escuchar un poco más de lo que ya conocemos de él”. Sí, el disco en sí son en su mayoría baladas orquestadas y/o acompañadas a piano, bastante jazzeras y, por supuesto, con la singular voz del cantautor. Sin embargo, Foreign Affairs es bastante aburrido. Las composiciones son chatas (sobre todo si entramos en el juego de comprarlas con lo que Waits ya había hecho antes) y no hay ganchos melódicos que verdaderamente valgan  la pena.

Así y todo no es un mal álbum. Tranquilamente se puede escuchar sin encontrar puntos llamativamente alarmantes (más que el aburrimiento que comentaba). Algunos temas incluso podrían aplicar perfectamente como soundtrack de película vieja (tal vez de los cincuenta o sesenta). Pero no esperen mucho más que eso. Desde mi forma de ver, es preferible se centren su atención en los trabajos previos o posteriores de este fabuloso artista.

Persy

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 4)

Phoenix – Bankrupt! (2013)

Phoenix - Bankrupt! (2013)

Puntaje del Disco: 8

  1. Entertainment: 9
  2. The Real Thing: 7,5
  3. S.O.S. in Bel Air: 8
  4. Trying to Be Cool8,5
  5. Bankrupt!: 7
  6. Drakkar Noir: 7,5
  7. Chloroform8
  8. Don’t: 8
  9. Bourgeois: 8
  10. Oblique City: 8,5

Bankrupt! es la esperada reaparición de Phoenix, luego del elogiadísimo Wolfgang Amadeus Phoenix (2009) los franceses se tomaron su tiempo y editaron un disco con mayor orientación al pop y peso de sintetizadores.

La banda comenzó sus trabajos en el estudio en Abril de 2011 y en declaraciones de aquel momento aseguraban que se trataría de un disco más experimental de lo que venían haciendo. Algo que se vislumbraría en el resultado final por momentos aunque sin un cambio radical sino como una lógica evolución de su sonido. Finalmente Bankrupt! saldría a las ventas el 19 de Abril de 2013 a nivel mundial logrando captar la atención en especial en Europa.

El alegre single “Entertainment” con sus aires orientales marca el tono del resto del disco. Podrá subir o bajar el tiempo pero nunca suena atormentado o melancólico. También podemos destacar otras como “Trying to Be Cool”, “Don’t” y “Oblique City” todas dentro de un setlist bastante parejo. Con Bankrupt! Phoenix demuestra que se puede evolucionar pero sin perder nunca su esencia.

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 2 Promedio: 4)

Buena Vista Social Club – At Carnegie Hall (2008)

buena-vista-social-club-at-carnegie-hall-2008-9083809

Puntaje del Disco: 9,5

Disco 1:

  1. Chan Chan: 10
  2. De Camino a la Vereda: 9,5
  3. El Cuarto de Tula: 10
  4. La Engañadora: 7,5
  5. Buena Vista Social Club: 9
  6. Dos Gardenias: 9
  7. Quizás, Quizás: 8
  8. Veinte Años: 8,5

Disco 2:

  1. Orgullecida: 8,5
  2. ¿Y Tú Qué Has Hecho?: 7,5
  3. Siboney: 8
  4. Mandinga: 9
  5. Almendra: 9
  6. El Carretero: 9,5
  7. Candela: 9,5
  8. Silencio: 9

Buena Vista Social Club, tanto el film de Wim Wenders como el álbum, fueron un éxito internacional quizás mayor al que se esperaba. Esta selección de veteranos músicos cubanos con Ry Cooder como coordinador comenzaron a suscitar el interés por la música cubana tradicional y la música latinoamericana en general, por lo emprenderían una especie de gira con la formación original.

El primer punto fue Ámsterdam a mediados de 1998 y el segundo en la cosmopolita ciudad de Nueva York en la sala Carnegie Hall el 1 de Julio de ese año. De este show se desprendería este material en directo que extrañamente se edito diez años después de su grabación en el año 2008, cuando algunos de los músicos fundamentales que formaron parte de la banda como las leyendas Ibrahim Ferrer, Compay Segundo y el pianista Rubén Gonzalez habían fallecido.

La espera valió la pena al escuchar el resultado final de este disco doble en vivo que refleja el espíritu y el bello sonido de la isla caribeña tanto como el documental y el disco de estudio lo hicieron. Del primer disco se destacan las geniales “Chan Chan”, “De Camino a la Vereda”, “El Cuarto de Tula” y “Dos Gardenias”. En cuanto al lado dos “Mandinga”, “Almendra”, “El Carretero”, “Candela” y el dueto entre Ferrer y la cantante Omara Portuondo en el bolero “Silencio” son lo más fuerte.

Resulta notable como tanto tiempo después de la grabación original y del primer disco de Buena Vista Social Club este edición en vivo todavía emociona y sorprenda por lo bien producida y por lo bien que suena. At Carnegie Hall es otro disco que ratifica la importancia de este proyecto comandado por Cooder que nos permitió disfrutar de algo distinto y verdaderamente interesante de cómo música que parecía olvidada y aislada del mundo se convirtió en referencias no solo para la música latina, sino para la historia de la música popular.

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 5)

Copa Repechaje 2014: Final de Octavos – Comienzo de Cuartos

persimusic_repechaje-2014_cuartos_low
Terminaron los octavos de final de la Copa Repechaje, en donde hubieron algunos enfrentamientos realmente muy buenos y parejos.
Hagamos un recorrido de lo más destacado:

Enfrentamiento Más Parejo: The Ramones vs Cream. Se podría decir que fue un partido de ida y vuelta. Primero ganaba uno y luego el otro. Y el resultado fue cambiante constantemente. Fue probablemente el duelo más apasionante en lo que va de la Copa. Ganaron los Ramones pero ambos merecen un aplauso.

Banda Más Goleadora: The Cure. Al principio tener enfrente a R.E.M. parecía difícil para The Cure, pero con el correr de los días fue ganando una diferencia a favor irreprochable.

Revelación: Kasabian. Es impresionante la cantidad de votos que cosechó Kasabian en Octavos, como si tuviera un sequito de votantes apoyando constantemente. Es así como despacharon a The Police, que cumplió una digna actuación.

Decepción: Las bandas de los sesenta. Por su historia bandas uno piensa que bandas como Cream y Creedence podían tranquilamente llegar a la final. Sin embargo ninguna logró superar a su oponente. De esta forma ya no quedan más bandas de los sesenta en la competencia.

La Previa de Cuartos de Final

Quedan solo 8 grupos en pie en la Copa y algunos partidos prometen. Repasemos alguno de los duelos más interesantes:

King Crimson vs The Cure: Duelo de estilos. Por un lado el rock progresivo de Crimson y por el otro el rock gótico tan característico de The Cure. ¿Quién ganará? De ustedes depende.

Joy Division vs Genesis: El otro grupo progresivo que queda medirá fuerzas contra Ian Curtis y compañía.

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)