Puntaje del Disco: 7,5
- Yo Anuncio: 7,5
- Carismático: 8
- Escamas: 7,5
- Cuello Rojo: 7
- Como Eran Las Cosas: 9
- Microdancing: 7
- Las Demás: 8
- Estoy Rabioso: 7,5
- Nosotros: 7
- El Idolo: 8,5
2007 fue un año importante para los Babasónicos. La banda del sur del conurbano bonaerense continuó con innumerable cantidad de shows y girando no solo en su país sino por Estados Unidos y México a principios del mismo, más adelante editarían Luces, su primer CD/DVD en vivo y para finales de año grabarían lo que sería su noveno trabajo de estudio: Mucho (2008).
El proceso de grabación fue particular y muy distinto a lo que estaban acostumbrados. Su bajista Gabo Manelli, había sido diagnosticado con una enfermedad conocida como linfoma de Hodgkin, y por este motivo habían pospuesto las grabaciones que estaban pautadas para Marzo de 2007 para esperar su mejoría. Carca amigo de la banda los comenzó a ayudar en las grabaciones tocando el bajo (lo terminaría reemplazando definitivamente) pero en Octubre Gabo mostró una cierta mejoría y los dos participarían de las sesiones. Antes de la muerte de Gabo el 12 de Enero de 2008 cuenta el guitarrista Mariano Roger: “Lo increíble es que vino al estudio todos los días de Diciembre, grabó todo el disco, y estaba bien. Y después pasó lo que pasó. Hasta un día antes de su muerte estaba trabajando.” Una verdadera perdida que marcaría a la banda de aquí en más.
Gabo se encuentra presente en el disco. Según el propio Adrián Dargelos: “El disco está completamente grabado por Gabriel, dejó todo el disco grabado, no se lo podemos dedicar porque compuso algunas de las canciones más lindas que tiene el disco: “Escamas” y “Cómo Eran las Cosas”. Y añadió “La ausencia física de Gabo es pura presencia en el disco y en el ánimo de la banda, Gabo es nuestro máximo referente y está presente en cada una de las letras y acordes para siempre.”
Musicalmente hablando Mucho es una lógica continuación de lo que venían haciendo en Infame y Anoche con el sello de sensualidad, arrogancia, frivolidad, ironía que es su marca registrada. Es un disco breve y parejo y con una inclinación mayor hacia la música electrónica, aunque con bastante variedad hay un poco de todo, baladas acústicas como «Las Demás», «Nosotros», «Como Eran Las Cosas» y «Escamas», rock guitarrero en “Estoy Rabioso” y “El Idolo” y la más bailable por excelencia “Microdancing”.
Mucho es la forma en que la banda se defiende ante el mal trago de perder a uno de sus miembros fundadores. Con un disco lleno de alegría, quizás no sea de lo más valioso que les escuchamos pero nuevamente cosecharon bastantes buenas críticas y funciono muy bien comercialmente hablando.
F.V.