The Mamas & The Papas – If You Can Believe Your Eyes And Ears (1966)

IYCBYEAE

Puntaje del Disco: 9,5

  1. Monday, Monday: 9,5
  2. Straight Shooter: 8
  3. Got A Feelin’: 7,5
  4. I Call Your Name: 9
  5. Do You Wanna Dance?: 8
  6. Go Where You Wanna Go: 9,5
  7. California Dreamin’: 10
  8. Spanish Harlem: 7,5
  9. Somebody Groovy: 8
  10. Hey Girl: 8
  11. You Baby: 7,5
  12. The ‘In’ Crowd: 9,5

Lanzado en 1966, este es el álbum debut de The Mamas & The Papas, grupo formado por Cass Elliot, Michelle Philips, John Philips y Denny Doherty, uno de los máximos exponentes del sonido “hippie” de mediados de los ’60. Este grupo se destacaba por sus bellas armonías vocales, haciendo una perfecta mezcla entre las voces de los cuatro, sumado a sus melodías, en su mayoría bastante tranquilas, no demasiado espectaculares en cuanto a variedad de sonido, pero que tiene ese aire sesentoso que le queda muy bien.

Abre el disco uno de sus temas más famosos, “Monday, Monday”, compuesto al igual que la mayoría de los temas, por John, en el que escuchamos unos coros muy bonitos de parte de las mujeres y una buena vocalización de parte de Denny.

Después nos encontramos con un muy buen cover de un tema de The Beatles, “I Call Your Name”, haciéndolo a su manera, totalmente distinta a la versión original. Y también tenemos “Go Where You Wanna Go”, una canción fuertemente orquestada y con buenas intervenciones de Michelle.

Luego llegamos a escuchar su canción más famosa, la melancólica “California Dreamin’”, una canción con aire otoñal, sobre todo por las descripciones que da la letra, con una excelente interpretación de parte de los cuatro, y hay que destacar de vuelta la gran presencia de las mujeres en los coros, resultando sus componentes más fuertes vocalmente.

Para el final, tenemos una excelente interpretación por parte de Cass en el cover “The ‘In’ Crowd”, en la que demuestra que es posiblemente la que mejor canta de los cuatro. Lástima que su carrera no llegaría tan lejos como podría haberlo hecho. Esta canción cierra fenomenalmente este álbum, que es un genial debut de parte de esta banda californiana, que tendría una carrera bastante corta, pero aun así dejaría un buen recuerdo y sería tal vez el grupo con mejores armonías vocales que se haya oído.

Tommy

Tu puntuación
(Votos: 2 Promedio: 4.5)

Los Pericos – Rab A Dab Stail (1990)

Los Pericos - Rab A Dab Stail (1990)

Puntaje del Disco: 7

  1. Corazón de Bruja: 7
  2. Hipnotizándome: 6,5
  3. Rab A Dab Style: 7,5
  4. La Que Me Da Lugar7,5
  5. Lejos de Vos: 6
  6. Dulce Carol: 6,5
  7. Musica Reggae: 7
  8. Marioca: 6,5
  9. Hasta Que Todo se Derrumbe: 8
  10. Los Patos7

La década del noventa abría un panorama alentador para Los Pericos. El público Argentino comienza a interesarse más por el reggae y los empresarios locales tientan a artistas de trayectoria en el genero para visitar Buenos Aires por aquellos años como UB40, Eddy Grant, Jimmy Cliff y otros.

En este contexto la banda liderada por El Bahiano editaría en 1990 su tercer trabajo de estudio, Rab A Dab Stail, disco donde trabajaron junto a Cachorro López en la producción y según sus propias palabras fue clave para su crecimiento: “Es el disco en el que más aprendimos a grabar y producir junto a Cachorro López. Rara vez tocamos algo de el en vivo pero tiene algunos temas muy buenos como «Corazón de Bruja», «Lejos de vos» o «Rab a Dab Style». Además de las elegidas por el propio músico vale la pena destacar otras menos conocidas como ”Hasta Que Todo se Derrumbe”, “La Que Me Da Lugar” y “Los Patos”.

Rab A Dab Stail significó la primera experiencia de la banda con máquinas, secuencias y computadoras para su grabación pero aún así lograron mantener su espiritu jamaiquino vivo. Quizás como crítica mayor que se le puede hacer es la ausencia de hits como en su primer álbum pero el futuro auguraría grandes momentos para uno de los grupos fundacionales del reggae en latinoamérica.

F.V.

 

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

John Mayer – Room For Squares (2001)

index

Puntaje del Disco: 8

  1. No Such Thing: 9
  2. Why Georgia: 8
  3. My Stupid Mouth: 8.5
  4. Your Body Is A Wonderland: 8.5
  5. Neon: 8
  6. City Love: 8.5
  7. 83: 8
  8. 3X5: 8
  9. Love Song For No One: 8
  10. Back To You: 8.5
  11. Great Indoors: 8
  12. Not Myself: 8
  13. St. Patrick’s Day: 8

Oriundo de Connecticut, John Mayer nació a fines de los setenta y su destino en la música quedó marcado luego de ver a Marty McFly, el personaje que Michael J. Fox interpretaba en la recordada película Back to the Future, tocando la guitarra. Ese instrumento fascinaría tanto a Mayer que pronto comenzó a tomar clases y a tocar luego en una banda con un grupo de amigos de la Escuela Secundaria.

El primer suceso del norteamericano llegaría en 1999 con el lanzamiento del EP Inside Wants Out que incluyó el sencillo “No Such Thing”, una bellísima canción que se convertiría en un éxito inmediato. En 2001 y con la ayuda del veterano productor John Alagia, Mayer editó su primer disco Room For Squares, en honor al álbum de Hank Mobley llamado No Room For Squares.

Con melodías simples y letras interesantes, Mayer apuesta por un estilo despojado y amigable que combina tanto la acústica de la guitarra como ciertos toques de jazz y funky como en “Neon”. Por supuesto que también acude a algunos temas más melosos como “Your Body Is A Wonderland” que acapara más al público femenino, pero no se le puede negar que con Room For Squares, John Mayer ha encontrado una fórmula exitosa que causó una muy buena sensación.

Piro

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Últimos Lanzamientos: Septiembre y Octubre del 2014

Robert Plant – lullaby and… The Ceaseless Roar

Robert Plant - lullaby and... The Ceaseless Roar
Fecha de Lanzamiento: star-rating 4

Puntaje del Disco: 08/09/2014

Al igual que con Band of Joy, Robert Plant nos sigue demostrando que se preocupa por mantener su vigencia tratando de no caer en la redundancia de hacer siempre lo mismo ni ser un dinosaurio chapado a la antigua. De hecho el ex vocalista de Zeppelin, tampoco parece estar muy preocupado por seguir lo que está de moda. Pero se las arregla para ser moderno a su manera. En este caso lullaby and… The Ceaseless Roar ofrece un sonido más emparentado con el folk mezclado con psicodelia.  Así que no esperen algo muy del estilo del hard rock de Led Zeppelin. Solo se parece un poco Zeppelin III en su ambición de innovar un poco. De todas formas el disco es bastante sólido y su banda, The Sensational Space Shifters, hacen notar su aporte para desarrollar las muy buenas atmósferas del disco. En especial Juldeh Camara que le da un color especial con sus instrumentos exóticos.

The Kooks – Listen

The Kooks ListenFecha de Lanzamiento: star-rating 4

Puntaje del Disco: 08/09/2014

No esperaba mucho de lo nuevo de The Kooks, pero a decir verdad, Listen resulto una grata sorpresa. La banda liderada por el talentoso Luke Pritchard se encuentra adaptando su propio estilo a la actualidad, quitandole la monotonía a su música que ya había alcanzado un límite en su tercer placa, el olvidable Junk of the Heart (2011).

Elementos de jazz, gospel, R&B y funk son el agregado al indie rock por el que los conocíamos que dan como resultado un álbum disfrutable y más importante aún uno proyección a futuro más que prometedor.

Tricky – Adrian Thaws

Tricky - Adrian ThawsFecha de Lanzamiento: star-rating 4

Puntaje del Disco: 08/09/2014

Pasados casi veinte años de su inigualable debut solista, Maxinquaye (1995), uno de los artistas que definió el trip hop, el británico ex Massive Attack, Tricky nos ofrece su décimo disco de estudio.

Adrian Thaws es nada más y nada menos el nombre con el que nació y según el propio artista: “Llamarlo así es como decir no me conocen realmente aún”. En este sólido y aventurero álbum que mezcla la electrónica y el trip hop se destaca la impecable producción y la participación de invitados que aportan diversidad y frescura como Francesca Belmonte, Nneka, Mykki Blanco, Bella Gotti, Tirzah, Blue Daisy y Oh Land.

U2 – Songs of Innocence

U2 - Songs of InnocenceFecha de Lanzamiento: 09/09/2014

Puntaje del Disco: star-rating 2

¿Hace cuánto se le pasó el cuarto de hora a U2? No Line on the Horizon fue probablemente el trabajo más flojo que lanzaron los irlandeses en su carrera. Pero Songs of Innocence es aun peor. Demostrando que están creativa y compositivamente en el ocaso de su trayectoria, en su reciente lanzamiento Bono y los suyos no tuvieron peor idea que hacer un giro para desarrollar un estilo que por momentos imita grupos como The Killers, Coldplay y hasta Keane. Las melodías no están mal, pero U2 suena como una banda agotada y muy poco interesante. El aporte distintivo de The Edge en guitarra por ejemplo es escueto, como si U2 no existiera. Y si a eso le sumamos que U2 no ofrece clásicos para el recuerdo y de hecho hay varios números descartables, como resultado no tenemos otra cosa que uno de los peores discos del 2014. No nos vengan con que es una jugada a lo Achtung Baby. Ese discazo del ‘91 estaba repleto de buenos momentos. Por eso ofende mucho que la revista Rolling Stone venda todos sus discos como lo mejor del año. Cuando en realidad la época de gloria de U2 quedó en el recuerdo.

Karen O – Crush Songs

Karen O – Crush Songs
Fecha de Lanzamiento: star-rating-3m-7553262

Puntaje del Disco: 09/09/2014

Crush Songs es el disco debut como solista de la vocalista de Yeah Yeah Yeahs, Karen O. Para ser  su primer trabajo no esperen una gran producción. Al contrario, parece un compilados de outtakes grabados por la interprete, con un sonido bien Lo-Fi, donde la mayoría de las canciones duran entre un minuto y medio y dos. Las canciones que ofrece Karen son más bien baladas de una instrumentación simple, predominando la guitarra acústica, que resultan agradables y por momentos melancólicas, conformando un material decente para repasar, pero que lejos está de ser uno de los discos más destacados del 2014. Sino que, como comentábamos, Crush Songs es más un recopilado de interesantes descartes.

Interpol – El Pintor

Interpol – El PintorFecha de Lanzamiento: star-rating-3m-7553262

Puntaje del Disco: 09/09/2014

El Pintor es el retorno de Interpol luego de 4 años. Para quienes ansiaban su retorno pueden encontrar sensaciones encontradas. El disco tiene un sonido en el que no hay mucho que reprochar. Guitarras eléctricas marcando el ritmo y atmósferas oscuras. Pero El Pintor es un trabajo que no sorprende. Por un lado, por su uniformidad. Y por otro, por la ausencia de cortes que se destaquen en el mismo. El resultado es un disco bien hecho, decente, pero que difícilmente te llegue a apasionar.

Leonard Cohen – Popular Problems

Leonard Cohen - Popular ProblemsFecha de Lanzamiento: star-rating 4m

Puntaje del Disco: 22/09/2014

Una voz grave cautivante, profunda y misteriosa, relatando muy buenas canciones acompañado de una instrumentación simple y efectiva (con teclados eléctricos, algún bajo y coro femenino gospel) es la formula del éxito de Leonard Cohen, que transforma a Popular Problems en uno de los mejores discos editados en el 2014. Leonard junto con otras leyendas vivientes como Dylan y Neil Young es una de las personalidades que siguen demostrando como se pueden hacer grandes discos pese a los años.

Lenny Kravitz – Strut

Lenny Kravitz – StrutFecha de Lanzamiento: star-rating 4

Puntaje del Disco: 23/09/2014

Una de las más grandes certezas que tuvimos en este nuevo siglo en el mundo de la música era que Lenny Kravitz estaba acabado, sin inspiración y que solo nos quedarían sus primeros discos y escuchar “Are You Gonna Go My Way” o “Mr. Cab Driver” para recordarlo con una sonrisa. Por suerte nos tapo la boca con su anterior disco Black and White America (2011) y también con el flamante Strut.

En su décimo álbum de estudio Lenny nos ofrece temas atractivos de funk rock como en sus mejores momentos, nada original ni novedoso pero exhibe sus virtudes en un gran nivel como las melodías pegadizas de “The Chamber” y “Strut” y baladas devastadoras como “Shes a Beast”.

Prince – Art Official Age

Prince – Art Official AgeFecha de Lanzamiento: star-rating-3-3020662

Puntaje del Disco: 30/09/2014

Art Official Age es un típico disco de Prince, con todos los condimentos que sus fanáticos van a amar, pero al margen de sus incondicional el nivel general carece de brillantes y carece del nivel que le podemos a exigir a esta clase de artistas.

Como curiosidad en la misma fecha del lanzamiento de este trabajo Prince edito el de su banda de chicas que lo acompañan en los tours, 3rdeyegirl: Plectrumelectrum, con todas composiciones de “El Artista” pero inclusive con más pobre resultado final.

Thurston Moore – The Best Day

Thurston Moore – The Best DayFecha de Lanzamiento: star-rating 4m

Puntaje del Disco: 20/10/2014

Cuando nadie sabe a ciencia cierta que será del futuro de Sonic Youth, Thurston Moore comenzó a tomarse en serio su carrera solista. Su vida cambio notablemente desde su anterior trabajo solista en 2011, se mudó a Londres con su nueva novia Eva Prinz, por la que dejo a su ex esposa Kim Gordon (bajista de Sonic Youth).

A sus 56 años Moore se dedicó a hacer lo que mejor hace y por lo que fue reconocido y tratado de imitar sin éxito por generaciones de músicos, su singular capacidad de crear texturas de guitarras únicas con melodías rock/pop alternativas, lo hizo innumerables veces antes con su banda pero aún así continúa siendo gratificante y The Best Day no es la excepción. El resultado es esperable uno de los mejores lanzamientos del 2014.

Billy Idol – Kings & Queens of the Underground

Billy Idol - Kings & Queens of the UndergroundFecha de Lanzamiento: star-rating-3-3020662
Puntaje del Disco: 21/10/2014
Con casi diez años desde el lanzamiento de su último álbum de estudio, Billy Idol regresa con Kings & Queens of the Underground. A modo de autobiografía y repasando un poco su extensa trayectoria de cuatro décadas, Idol se rehúsa a sucumbir ante el paso del tiempo y se muestra vigente y enérgico con este nuevo material, siendo “Can’t Break Me Down” es una prueba de ello. Sin ser de lo mejor de Billy, el disco se las arregla para entrar ser recibido como un grato lanzamiento.

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

The 13th Floor Elevators – Easter Everywhere (1967)

The 13th Floor Elevators - Easter Everywhere (1967)

Puntaje del Disco: 8,5

  1. Slip Inside This House: 9
  2. Slide Machine: 8,5
  3. She Lives (In a Time of Her Own): 8,5
  4. Nobody to Love: 8,5
  5. It’s All Over Now, Baby Blue: 9
  6. Earthquake: 8,5
  7. Dust: 8,5
  8. I’ve Got Levitation: 7,5
  9. I Had to Tell You: 8
  10. Postures (Leave Your Body Behind): 8,5

El segundo disco de estudio de The 13th Floor Elevators, titulado Easter Everywhere, es considerado por muchos como el mejor trabajo de este grupo de los sesenta.

Habiendo sido editado en 1967 y considerando que eran pioneros del género, como no podía ser de otra manera estamos ante un nuevo trabajo discográfico que supo brillar desde la psicodelia a su manera en este fantástico año.

En Easter Everywhere los Elevators logran dibujar sus propias atmosferas psicodélicas.  En ese sentido si hay algo que distingue es el sonido del jarrón eléctrico de Tommy Hall, que ciertamente le da una tonada “flotadora”. Pero su condenado jarrón se repite tanto en cada uno de los cortes del álbum que puede llegar a fastidiar al oyente.

El otro defecto notorio de este grupo y se replica mucho en este disco, está en que pecan de no ofrecer clásicos. Por eso Easter Everywhere no llegó a alcanzar el mismo nivel revolucionario que la mayoría de los discos editados en ese año. Incluso se podría decir que por este problema no llegaron a tener el mismo reconocimiento y fama que grupos como Jefferson Airplane, que si bien no llegaron a la altura de grandes de esa época como Hendrix y The Doors, están en el recuerdo de muchos en base a sus clásicos rutilantes como “White Rabbit”.

Lo que sí hay que reconocer de Easter Everywhere es que es un producto mucho más consistente que su primer álbum, con sus solos de guitarras fumados e incluso con sus incursiones en el folk. Y hay canciones para destacar, como “Slip Inside This House” y el cover del tema de Dylan “It’s All Over Now, Baby Blue”. Aun así, decir que supera a su disco debut no es tan sencillo. Pero tiene todos los condimentos necesarios  para que lo disfrutes como cualquier disco del ‘67.

Persy

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Lenny Kravitz – 5 (1998)

d_nq_np_780166-mla41964237682_052020-o

 Puntaje del Disco: 7,5

  1. Live: 8
  2. Supersoulfighter: 6
  3. I Belong to You: 7,5
  4. Black Velveteen: 7
  5. If You Can’t Say No: 8
  6. Thinking of You: 6,5
  7. Take Time: 7,5
  8. Fly Away: 9,5
  9. It’s Your Life: 8
  10. Straight Cold Player: 7
  11. Little Girl’s Eyes: 7
  12. You’re My Flavor: 7,5
  13. Can We Find a Reason: 7,5

Luego de la oscuridad de su anterior trabajo, Circus, estaba claro que Lenny Kravitz necesitaba revitalizar su carrera y volver a ocupar su lugar. En Mayo de 1998 saldría a las ventas 5, uno de sus discos más importantes en su carrera.

Como otros artistas de la época Lenny se vió seducido por la tecnología y a su característico sonido inspirado en los setenta le agrego electrónica y sintetizadores dandole algo de modernidad a su música, aunque por algunos pasajes no suene tan efectivo como seguramente lo esperaba.

5 expandió el éxito de Kravitz en Europa apoyado escencialmente en su archifamoso single “Fly Away”, canción que sonó no solo en canales de música y radios sino en publicidades en todo el mundo. Aunque esta no sería la única pieza recordada otras como “I Belong to You”, “Black Velveteen”, “If You Can’t Say No” y “It’s Your Life” también captaron algo de atención.

Sin ser nada memorable 5 sirvió para revitalizar el sonido de Lenny y devolverlo a las primeras planas mundiales. A pesar de ser algo desparejo y hasta falta de inspiración por momentos esta claro que a grandes rasgos esta es la dirección por la que debía avanzar de aquí en más sino quería pasar al olvido como ocurrió con muchos otros artistas que brillaron en los noventa y no supieron mantener su vigencia.

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 2 Promedio: 4)

Pantera – Cowboys From Hell (1990)

Pantera - Cowboys From Hell (1990)

Puntaje del Disco: 8,5

  1. Cowboys From Hell: 9,5
  2. Primal Concrete Sledge: 7,5
  3. Psycho Holiday: 9
  4. Heresy: 9
  5. Cemetery Gates: 10
  6. Domination: 9,5
  7. Shattered: 8,5
  8. Clash With Reality: 8
  9. Medecine Man: 7,5
  10. Message In Blood: 7
  11. The Sleep: 8
  12. The Art Of Shredding: 7

Pantera es un grupo de Groove Metal  originario de Texas. En un principio la agrupación la conformaban los hermanos Dimebag Darrell (Guitarra) y Vinnie Paul (Bateria). Además de Rex Brown (Bajo) y Terry Glaze (Vocalista). Éste ultimo sería remplazado, ya que la banda quería tomar otra dirección artística, dejando atrás el estilo Glam Metal que utilizaron durante los 80, por el Thrash Metal de grupos como Slayer y Metallica. Por ende decidieron cambiar de vocalista, por uno que se ajustara a lo que querían hacer. Después de varias audiciones, decidieron incluir a Phil Anselmo, con el cual grabaron el disco Power Metal (1988).

Con Cowboys From Hell Pantera enterró todo pasado Glam, añadiéndole mayor agresividad a su música, de la mano de la guitarra ecualizadora de Dimabag, el doble bombo y la velocidad de Vinnie, y la rabia en el canto de Phil Anselmo, matizándolo con tonos agudos en algunas canciones.

La homónima con la que se da inicio al disco es la gran puerta de entrada al disco, con un riff sensacional (parece más de una guitarra) y Phil ya dando muestra de toda su personalidad, y claro, la veloz batería  y el bajo machacando atrás de todo esto. Pero el premio de la mejor canción del álbum es para “Cemetery Gates“, la balada por excelencia de Pantera, con su intro en donde Anselmo susurra  una dulce melodía, para luego desencadenar en un riff que engancha desde la primera nota. Y Phil entregando su mejor performance de todo el disco, dominando el agudo y el grave de gran manera.

“Domination“ comienza como una canción de Metal más, pero luego va agregando cualidades como solos y cambios de ritmo a medida de que avanza el minutero. Las demás que destacan son “Heresy”, “Psycho Holidaye y “Shattered”. De ahí en adelante el disco se vuelve más predecible, con menor intervención de la voz y con composiciones que sin ser malas, no se encuentran a la altura de la primera parte del disco.

Con Cowboys  From Hell Pantera empezó a cimentar su identidad, a base de Thrash Metal como Slayer y Metallica. Y además aparecieron los primeros atisbos de Groove Metal con el que este banda se convirtió en uno de los grupos de Metal más influyentes de los 90. No es su mejor disco, eso está reservado para sus siguientes obras, pero es un disco disfrutable que contiene varios clásicos.

Diego

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 4)

Almafuerte – Ultimando (2003)

almafuerte-ultimando-2003-2

Puntaje del Disco: 8

  1. Patria al Hombro: 8
  2. Ultranza: 8
  3. Todo es en Vano, Si No Hay Amor: 8,5
  4. Con Rumbo al Abra: 9
  5. Ruta 76: 8,5
  6. Del Fumador: 7
  7. En Este Viaje: 8,5
  8. Yo Traigo la Semilla: 7,5
  9. T.C.: 7,5
  10. Sojuzgados y Sometidos: 8
  11. Como Estaba Ahí Dios: 8

Pasada la controversia generada por su anterior material, Piedra Libre (2001) y algunas declaraciones un tanto desafortunadas, el gran Ricardo Iorio volvería al ruedo en 2003 con el cuarto material de Almafuerte, Ultimando.

La particularidad principal que se da en Ultimando es que se trata del primer disco donde Iorio no toca el bajo, solo se dedica a cantar con ese vozarrón único y cautivador, su lugar caería en manos de Beto Ceriotti (ex Logos) quien se adaptó a la perfección a la banda que continúa sonando de maravillas.

La arenga nacionalista tan propia de Almafuerte continúa intacta en temas como “Patria al Hombro”, “En Este Viaje” y “Ruta 76”, esta última una balada emotiva y de lo mejor de Ultimando junto a “Todo es en Vano, Si No Hay Amor”, “Como Estaba Ahí Dios” y “Con Rumbo al Abra”.

Ultimando nos trae una banda totalmente consolidada que no solo se pasea por el heavy metal como en sus raices y como pocas bandas del país lo pueden hacer, sino que además se anima a distintas variantes y busquedas que le agregan riqueza a su música.

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Muse – Black Holes and Revelations (2006)

Muse - Black Holes and Revelations (2006)

Puntaje del Disco: 10

  1. Take a Bow: 9
  2. Starlight: 9,5
  3. Supermassive Black Hole: 9,5
  4. Map of the Problematique: 10
  5. Soldier’s Poem: 7
  6. Invincible: 8,5
  7. Assassin: 9
  8. Exo-Politics: 8,5
  9. City of Delusion: 9,5
  10. Hoodoo: 7
  11. Knights of Cydonia: 10

Nuevamente, otra puntuación alta para esta genial y asombrosa banda, que aún no deja de sorprenderme, con cada trabajo que hacen (sin contar el último).

Black Holes and Revelations es el cuarto disco de la banda, lanzado en 2006, 3 años después del asombroso Absolution. Es quizás el álbum más exitoso de Muse, por pistas como “Supermassive Black Hol”e o “Knights of Cydonia” que los llevaron a la fama mundial. El titulo proviene de una parte de la letra de la canción de “Starlight”.

En este álbum, Muse recoge todo el comprometido rock progresivo y sinfónico de Absolution y lo lleva hacia un sonido más espacial, desde los asombrosos teclados sinfónicos de “Take A Bow” hasta los riffs de “Knights of Cydonia”. Estamos ante uno de los trabajos más completos y complicados de la banda.

Se presenta una parte muy exquisita del bajo por parte de Christopher Wolstenholme, manteniendo esa esencia y bestialidad que hizo en «Hysteria» del disco anterior. Mientras tanto, no se pierden los riffs castigadores y el carisma de Matt Bellamy y las épicas baterías de Dominic Howard. Esta obra maestra de Muse enviste un sonido cargado de una producción excelentísima, muchas instrumentaciones y un pop sinfónico como se muestra en «Supermassive Black Hole». Pero ojo, tampoco olvidemos a la asombrosa melódica e inocente «Starlight», ni a «Map of the Problematique», un pastelito del disco que está repleta de rock electrónico y sinfónico bien parejo. Sin embargo, hay una pista infravalorada del álbum que se llama «City of Delusion», que si bien arranca un poco brusco, termina con unos riffs jazzeros brutales, que recuerdan a bandas del rock progresivo de esa década como The Mars Volta.

Pero la mejor canción, sin dudarlo, es «Knights of Cydonia», no solo es la cereza del pastel del disco, sino también es la mejor canción de la carrera de Muse. No solo es épica, sino que es brutal en cuanto a composición y producción. Empezando con un sonido de guerra futurista, para dar paso a un riff acústico cañero y luego un riff eléctrico de Matt muy bueno, acompañado de unas trompetas excepcionales. Las letras también son bien épicas. Sin embargo, la parte en donde se me paran los pelos bien de punta, es cuando Matt canta:

 No Ones Gonna Take Me Alive
 The Time Has Come To Make Things Right
You And I Must Fight For Our Rights
 You And I Must Fight To Survive

Y ese riff tan brutal e inolvidable que quedara en la historia del rock moderno sin dudas, ya que parece que una banda como Iron Maiden o Black Sabbath la han compuesto en sus tiempos de oro. No solo es la mejor canción de la banda, sino que es de las mejores de la década (probablemente cerca de ser la mejor). Esta pista fue incluida en la película 300, cosa que queda muy ambientada contra ella.

Sin duda, Black Holes and Revelations es otra obra maestra de la banda. Es un trabajo imprescindible y totalmente de calidad y divertido, donde el rock sinfónico y el progresivo comprometidos se encuentran con el pop. A gusto de la gente, probablemente sea el mejor álbum de la banda, pero por culpa de Origin of Symmetry y Absolution, está en mucha competición.

Toto

Tu puntuación
(Votos: 3 Promedio: 2.7)

Ranking de los Peores Discos de Persi Music

JustinBieber Asco
No todo es color de rosas en Persi Music. A lo largo de estos 6 años, desafortunadamente también tuvimos que escuchar y reseñar discos realmente malos. Algunos de un nivel nefasto y otros que simplemente fueron trabajos mediocres. Con todos ellos logramos conformar este Ranking que puede servirte como guía de lo que no recomendamos escuchar, para que gastes tu dinero y tu tiempo en algo mejor.

El listado está conformado solo por los discos que se llegaron a reseñar en el sitio. Por eso, no se preocupen si ven que falta algún engendro impresentable. Además, eso también implica la abundancia de bandas y artistas espectaculares pero que tuvieron sus  grandes “cag#das” que mancharon su discografía.

Ranking de los Peores 85 Discos de Persi Music

  1. Justin Bieber – My World 2.0 (2010)0
  2. Rod Stewart – Human (2001)0
  3. Slipknot – Iowa (2001): 0
  4. Linkin Park – Minutes to Midnight (2007)0,5
  5. Slipknot – Slipknot (1999): 1
  6. Linkin Park – Hybrid Theory (2000)1,5
  7. Rod Stewart – Camouflage (1984)1,5
  8. Lou Reed – Metal Machine Music (1975)1,5
  9. The Clash – Cut the Crap (1985)2,5
  10. Tokio Hotel – Scream (2007)3
  11. Guns N’ Roses – The Spaghetti Incident? (1993)3
  12. Lady Gaga – The Fame (2008)3,5
  13. Bruce Willis – The Return of Bruno (1987)3,5
  14. Jethro Tull – Under Wraps (1984)3,5
  15. Pink Floyd – A Momentary Lapse of Reason (1987)3,5
  16. The Velvet Underground – Squeeze (1973)3,5
  17. Bob Dylan – Dylan (1973)3,5
  18. Happy Mondays – Yes Please! (1992)3,5
  19. Led Zeppelin – Coda (1982)3,5
  20. David Bowie – Tonight (1984)3,5
  21. Kid Rock – Grits Sandwiches for Breakfast (1990)4
  22. Boy George – High Hat (1989)4
  23. The Kinks – Phobia (1993)4
  24. Creedence Clearwater Revival – Mardi Gras (1972)4
  25. Neil Young – Trans (1982)4
  26. Led Zeppelin -In Through the Out Door (1979): 4
  27. Animal Collective – Danse Manatee (2001)4
  28. Deep Purple – Perfect Strangers (1984)4
  29. Limp Bizkit – Chocolate Starfish and The Hot Dog Flavored Water (2000):4,5
  30. Papa Roach – Getting Away With Murder (2004)4,5
  31. Phil Collins – Dance Into the Light (1996)4,5
  32. Maroon 5 – It Won’t Be Soon Before Long (2007): 4,5
  33. Iggy Pop – Avenue  B (1999)4,5
  34. Survivor – Eye of the Tiger (1982)4,5
  35. Brandon Flowers – Flamingo (2010)4,5
  36. Deep Purple  – Who Do We Think We Ar (1973)4,5
  37. Guns N’ Roses – Chinese Democracy (2008)4,5
  38. 30 Seconds to Mars  – A Beautiful Lie (2005)5
  39. Papa Roach – Infest (2000)5
  40. Kiss – Unmasked (1980):5
  41. Bon Jovi  – The Circle (2005)5
  42. Whitesnake – 1987 (1987)5
  43. Deep Purple – Stormbringer (1975)5
  44. Bryan Adams – Reckless (1984)5
  45. Bob Dylan – Self Portrait (1970)5
  46. AC/DC – Fly on the Wall (1985)5
  47. Queen – Hot Space (1982)5
  48. Aerosmith – Rock in a Hard Place (1982)5
  49. Prince – Come (1994)5
  50. Manic Street Preachers – Generation Terrorists (1992): 5
  51. Red Hot Chili Peppers – The Red Hot Chili Peppers (1984)5
  52. The Smashing Pumpkins – Zeitgeist (2007)5
  53. Yes – Tormato (1978)5
  54. The Hollies – Stay With The Hollies (1964)5
  55. Deep Purple – Come Taste the Band (1975)5,5
  56. Europe – Out of this World (1988)5,5
  57. Chris Cornell – Scream (2009)5,5
  58. Chumbawamba – Tubthumper (1998)5,5
  59. Poison – Look What the Cat Dragged In (1986)5,5
  60. Crazy Town – The Gift of Game (1999)5,5
  61. Eric Clapton – August (1986)5,5
  62. Black Sabbath – Tyr (1990)5,5
  63. Coldplay – Mylo Xyloto (2011)5,5
  64. Keane – Strangeland (2012)5,5
  65. Supetramp – Brother Where You Bound (1985)5,5
  66. Rex – Zinc Alloy and the Hidden Riders of Tomorrow (1974)5,5
  67. The Rolling Stones – Dirty Work (1986)5,5
  68. The Kooks – Junk of the Heart (2011)5,5
  69. SuperHeavy – SuperHeavy (2011)5,5
  70. The Killers – Battle Born (2012)5,5
  71. The Doors – Other Voices (1971)5,5
  72. Lana Del Rey – Born to Die (2012)5,5
  73. Captain Beefheart & The Magic Band – Strictly Personal (1968)5,5
  74. Richard Ashcroft – Human Conditions (2002)5,5
  75. Lou Reed – Rock and Roll Heart (1976)5,5
  76. Black Sabbath – Technical Ecstasy (1976)5,5
  77. Manic Street Preachers – Gold against the Soul (1993)5,5
  78. Beady Eye – BE (2013)5,5
  79. U2 – No Line on the Horizon (2009)5,5
  80. Atoms for Peace – Amok (2013)5,5
  81. The Kinks – Preservation Act I (1973): 5,5
  82. Lou Reed – Growing Up in Public (1980)5,5
  83. Aerosmith – Night in the Ruts (1979)5,5
  84. Audio Bullys – Generation (2005)5,5
  85. Paul McCartney & Wings – Wings at the Speed of Sound (1976): 5,5

Algunos datos interesantes que pueden servir para sacar conclusiones:

  • Las décadas con peores discos reseñados son las del 2000 (y 2010) junto a la de los Ochenta. El 34% de los álbumes de este listado son del 2000 y el 24% de los ochenta.
  • Las grandes bandas y artistas de los sesenta/setenta como Led Zeppelin, Pink Floyd, The Rolling Stones, Deep Purple, Queen, Bowie, entre otros, encontraron su peor momento discográfico en los ochenta. Por algo se la conoce como la década asesina.
  • Solo el 2% de los discos de este Ranking corresponde a los años sesenta.
Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)