Sharon Van Etten – Are We There (2014)

Sharon Van Etten - Are We There (2014)

Puntaje del Disco: 8,5

  1. Afraid of Nothing: 8,5
  2. Taking Chances: 8
  3. Your Love is Killing Me: 9,5
  4. Our Love: 7
  5. Tarifa: 9
  6. I Love You But I’m Lost: 8,5
  7. You Know Me Well: 9
  8. Break Me: 8
  9. Nothing Will Change: 7,5
  10. I Know: 8
  11. Every Time the Sun Comes Up: 8,5

Originaria de Nueva Jersey, Sharon Van Etten venía figurando desde el lanzamiento de su disco Tramp en el 2012. Pero sería hasta la presentación de su cuarto disco cuando esta artista Indie captaría la atención, convirtiéndose en una de las revelaciones del año 2014 y de pasada ganándose el reconocimiento de destacadas publicaciones musicales.

El estilo de Van Etten se podría definir como una especie de Folk Rock altamente intimista y emocionalmente intenso; siendo discípulo de Nick Cave, ella cuenta con la habilidad de crear letras muy sentidas. Por su estilo musical y su manera de componer se ha ganado comparaciones con The National (Banda que le ha ayudado mucho a proyectarse), así como a The Antlers.

En Are We There nos encontramos a una Sharon en plena edad de madurez emocional y musical (33 años de edad), de modo que en este disco se apoya en esa madurez para presentar el que es su trabajo más destacado hasta el momento; es como si el titulo de las dos canciones con que abre el disco (“Afraid Of Nothing” y “Taking Chances”) expresaran con qué actitud se presenta la compositora: sin miedo a nada que se le interponga y lista para tomar sus oportunidades con ambas manos y sorprender al oyente.

¿Cuál es la cualidad que vuelve relevante a Sharon? La respuesta es su interpretación ¡Esta mujer es una maravilla a la hora de expresarse! Cuenta con una versátil voz, capaz de cambiar de delicadeza a fortaleza, así como la capacidad de transmitir con claridad sus temas que suelen tener letras muy personales, podría decirse que uno como interlocutor siente la sinceridad y pasión de Van Etten en cada uno de los once temas que componen este trabajo.

Are We There es la potencia del Indie Rock combinado con la lirica del Folk; la instrumentación es ligera y la percusión es sencilla, dejando que la voz de Sharon se lleve los reflectores apoyándose constantemente en el teclado como instrumento principal en la mayoría de las canciones. La misma cantante definió este disco como “uno muy crudo, el más pesado que he escrito”.

Pasando a los temas, he de resaltar primero que nada a la que considero una contendiente a canción del año; “Your Love is Killing Me” una pieza potente, donde Sharon suelta unos desgarradores gritos, inspirada en un amor tan potente que es toxico ¡Una verdadera joya! También destaca “Tarifa” impulsada por sus secciones de cuerno y con un estribillo arrasador. También me atrevo a señalar como highlights a “You Know me Well” con su batería marcada y a “I Love But I’m Lost” que cuenta un toque se vulnerabilidad plasmada en una letra muy frágil. Y como se dice, un buen cierre ayuda mucho a un disco y Van Etten lo logra con “Every Time the Sun Comes Up” una canción optimista y atrevida que transmite esperanza (solo escuchen las risas de felicidad al final de y ese “Maybe something will change”)

Entre potentes piezas y calmadas baladas, Sharon expresa la tristeza, la felicidad, la esperanza y la resignación de forma contagiosa; este es un disco solido que trasciende de forma natural de principio a fin. Recomiendo que se den una oportunidad de escuchar a Sharon Van Etten y sentir sus emociones: no habrá decepciones.

Gera Ramos

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Temples – Sun Structures (2014)

Temples - Sun Structures (2014)

 Puntaje del Disco: 8,5

  1. Shelter Song: 8,5
  2. Sun Structures: 8,5
  3. The Golden Throne: 9
  4. Keep in the Dark: 8,5
  5. Mesmerise: 9
  6. Move with the Season7
  7. Colours to Life: 7,5
  8. A Question Isn’t Answered: 8
  9. The Guesser: 8,5
  10. Test of Time: 8,5
  11. Sand Dance: 8,5
  12. Fragment’s Light: 7,5

Temples, la nueva sensación del rock británico, consta de cuatro jóvenes de Kettering, James Edward Bagshaw (voces y primera guitarra), Thomas Edward James Walmsley (bajo y voces), Samuel Lloyd Toms (batería) y Adam Smith (teclados, guitarra y coros), que se propusieron extrapolarse en el tiempo y sonar como si estuvieran en la década del sesenta o setenta y lo consiguieron con creces.

Inicialmente comenzaron como un proyecto casero a mediados de 2012 subiendo temas propios a YouTube para luego captar la atención de productores locales que les dieron sus primeras chances para mostrarse y no lo desaprovecharían, ya que se convertirían en uno de los números más sorprendentes en el verano británico de 2013.

Su esperado debut discográfico, Sun Structures, es un viaje psicodélico a la nostalgia de aquellos años de explosión de la psicodelía, haciendo base en ese estilo suenan totalmente modernos y sólidos, aunque es cierto que a veces la falta de variantes aburra un poco seguramente con el correr de los años irán buscando nuevas fórmulas. Además de la influencias de los sesenta y setenta también toman cosas de algunos contemporáneos como The Horrors, Tame Impala,  Kasabian y TOY, entre otros.

Esta claro que Temples es una de las bandas nuevas a seguir y que más atención causo desde su aparición este año y a pesar de no tener un estilo “vendible” o de generar hits contó con el beneplácito de críticos especializados y glorias del rock ingles como Johnny Marr y Noel Gallagher. El ex Oasis llegó hasta a vapulear a BBC Radio por no dedicarles demasiado atención a su nuevo grupo favorito, Temples.

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Las Ligas Menores – Las Ligas Menores (2014)

 

las-ligas-menores-las-ligas-menores

Puntaje del Disco: 8

  1. Renault Fuego: 9
  2. A 1200 km: 9
  3. Gran Ciudad: 8
  4. El baile de Elvis: 8
  5. Europa: 7,5
  6. Accidente: 7,5
  7. Tema 7: 7,5
  8. Hoy me espera: 7,5
  9. Crecer: 8,5
  10. Tibet: 8
  11. Miércoles: 8,5
  12. Avenida principal: 8
  13. 29 de septiembre8,5

Siempre es un placer escuchar a nuevos grupos argentinos que traen nuevas vibras para renovar la escena musical del país. En este caso tenemos a Las Ligas Menores, una banda de Buenos Aires que editó este año si primer larga duración.

En su homónimo disco debut te hacen disfrutar de su indie alegre e inocente, con su buena dinámica en base a sus guitarras y teclado, logrando melodías pop realmente encantadoras que evocan a temas de paisajes y viajes, como si fuera la bocanada de aire fresco que necesitas para descansar y relajar en tus vacaciones.

Si a eso le agregamos la suave y dulce voz de Anabella Cartolano la experiencia aún más rica. Justamente en las canciones que ella es la interprete principal suelen estar los puntos más altos del álbum. Y estos momentos los podemos encontrar especialmente al principio del disco con “Renault Fuego” y “A 1200 km”, y con “29 de septiembre” marcando un cierre muy bueno.

Los interesados pueden escucharlo y disfrutarlo gratis desde AQUÍ.

Persy

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Panza – Panza (2014)

panza-panza-2014-2

Puntaje del Disco: 8

  1. Furia: 8,5
  2. Inyección de Adrenalina: 8
  3. Desembarco: 7
  4. Caida Libre: 8
  5. La Herida: 7,5
  6. La Imaginación al Poder: 8
  7. Exilio: 7
  8. Pasajera Fantasma: 7,5
  9. Basura: 8,5
  10. El Ataque de la Mujer de 50 Pies: 7
  11. Partículas Elementales: 8
  12. El Vals del Infierno: 9

Panza se formó en 1998 en Buenos Aires, con influencias tanto del punk, el rock y el pop y como tantas bandas del país la tuvieron que remar mucho desde abajo hasta que gracias a firmar con el sello Ultrapop comenzaron a ganarse cierta atención gracias a participar de un disco tributo a Charly García en el tema “Demoliendo Hoteles”, elogiado por el propio Charly: “Le dieron una onda bastante punk. Me gusta”.

Al poco tiempo llegaría su primer placa Sonrisas de Plastilina (2000) bajo su primera formación Mariana Bianchini en voz, Sergio Alvarez en guitarra, Pablo Contursi en batería y Martin Delahaye en bajo ganandose buenas críticas y el derecho de ser teloneros de algunas visitas ilustres como la de Living Colour en 2001.

Este año y con un recorrido bastante extenso Panza continúa teniendo la intensidad rockera de sus primeros años algo que demostrarían en su disco homónimo editado en Septiembre. Luego de algunos cambios en su formación a la dupla Bianchini – Alvarez los acompañarían en este caso Augusto Urbini en batería y Franco Fontanarrosa en bajos.

“Furia”, “Caida Libre”, “La Imaginación al Poder”, “Basura”, y “El Vals del Infierno” son algunos de los títulos que sobresalen en este su sexto disco. Un trabajo adrenalínico apoyados en el particular estilo de los punteos de guitarra de Sergio y la voz activa de Mariana como rasgos distintivos de su música.

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Tom Petty & The Heartbreakers – Hypnotic Eye (2014)

Tom_Petty_Hypnotic_Eye

Puntaje del Disco: 8.5

  1. American Dream Plan B: 9
  2. Fault Lines: 8.5
  3. Red River: 8
  4. Full Grown Boy: 8.5
  5. All You Can Carry: 8
  6. Power Drunk: 8
  7. Forgotten Man: 9
  8. Sins of My Youth: 8
  9. U Get Me High: 8
  10. Burnt Out Town: 8.5
  11. Shadow Town: 8

Uno de los discos más esperados durante 2014 fue el nuevo lanzamiento de Tom Petty & The Heartbreakers, quienes finalmente en Julio de este año, editaron Hypnotic Eye, su decimotercer material de estudio.

Después del buen disco Mojo de 2010, Petty y los suyos se disponían a continuar sumando páginas a su extensa y fructífera carrera. Al igual que aquel álbum, el grupo orientó su estilo al clásico y rockero sonido callejero que tan redituable ha sido y que tan bien suena; como puede apreciarse con el gran comienzo en “American Dream Plan B”, mientras “Fault Lines”, con un tono más acelerado sigue en esa ruta rocker.

Como todo gran artistas que sabe manejar los estilos con altura, el disco transita a partir de “Red River” un tono más melódico que tiene su mejor expresión “Full Grown Boy”. Promediando este interesante disco, “Forgotten Man” es quizás uno de los temas que más se asocian a la guitarra típica de Petty.

Hypnotic Eye debutó en el número uno de los Billboard 200 y se convirtió en el primer disco en llegar a la cima. Pero más allá del buen recibimiento en las ventas, Tom Petty logró consagrarse como un verdadero grupo de rock de antaño y que quiere continuar rockeando.

Piro

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 4)

Los Mejores Discos de Rock Nacional del 2014

camiseta-10

Para cerrar el año como ya es costumbre en Persi Musica, vamos a publicar lo que no muchos sitios hacen: nuestro Top 10 de los mejores discos de Rock Argentino (y países aledaños).

Como siempre se posteará un álbum por día desde mañana hasta el 31 de diciembre, donde podrán disfrutar de un ranking conformado por muy buenos grupos nuevos, bandas consolidadas y de otros países latinoamericanos que lanzaron muy buenos discos durante el 2014.

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Los Mejores Discos del 2014

Revistas 2014
Como todos los años en el mes de diciembre hacemos el posteo gradual día a día (desde mañana hasta el 31/12), de los 10 discos del 2014 que para nosotros fueron los mejores del año.

Como previa te invitamos a que recorras nuestras reseñas de los Últimos Lanzamientos y les dejamos los Top 10 de los mejores discos según las revistas y sitios de música de mayor renombre.

¿Y para ustedes cuales fueron los mejores discos del 2014?

Rolling Stone

  1. U2 – Songs of Innocence
  2. Bruce Springsteen – High Hopes
  3. The Black Keys – Turn Blue
  4. St. Vincent – St. Vincent
  5. Miranda Lambert – Platinum
  6. Charli XCX – SUCKER
  7. Lana Del Rey – Ultraviolence
  8. Run the Jewels – Run the Jewels 2
  9. Mac DeMarco – Salad Days
  10. Taylor Swift – 1989

50 Best Albums of 2014

NME

  1. St Vincent – St Vincent
  2. Mac DeMarco – Salad Day’s
  3. The War On Drugs – Lost In The Dream
  4. Aphex Twin – Syro
  5. Caribou – Our Love
  6. La Roux – Trouble In Paradise
  7. Merchandise – After The End
  8. Jamie T – Carry On The Grudge
  9. Sleaford Mods – Divide And Exit
  10. Ex Hex – ‘Rips

NME’s Top 50 Albums of 2014

SPIN Magazine

  1. The War on Drugs – Lost in the Dream
  2. Parquet Courts – Sunbathing Animal
  3. Run the Jewels – Run the Jewels 2
  4. Jenny Lewis – The Voyager
  5. Caribou – Our Love
  6. Sun Kil Moon – Benji
  7. Future Islands – Singles
  8. Tinashe – Aquarius
  9. tUnE-yArDs – Nikki Nack
  10. The New Pornographers – Brill Bruisers

SPIN’s TOP 50 Albums of 2014

Q Magazine

  1. The War on Drugs – Lost in  the Dream
  2. Alt-J – This is All Yours
  3. Damon Albarn – Everyday Robots
  4. Manic Street Preachers – Futurology
  5. Beck – Morning Phase
  6. St. Vincent – St. Vincent
  7. Sharon Van Etten – Are We Thehe
  8. FKA Twigs – LP1
  9. Fiture Islands – Singles
  10. Aphex Twin – Syro

Q’s Top 50 Albums Of 2014

Stereogum

  1. Run the Jewels – Run the Jewels 2
  2. The War on Drugs – Lost in  the Dream
  3. Sun Kill Moon – Benji
  4. Wye Oak – Shriek
  5. Angel Olsen – Burn Your Fire For No Witness
  6. White Lung – Deep Fantasy
  7. Sharon Van Etten – Are We Thehe
  8. Nux Vonica – Nux Vonica
  9. FKA Twigs – LP1
  10. Merchandise – After the End

The Best 50 Albums of 2014

Uncut

  1. The War on Drugs – Lost in the Dream
  2. Leonard Cohen – Popular Problems
  3. Aphex Twin – Syro
  4. FKA Twigs – LP1
  5. Sharon Van Etten – Are We There
  6. Robert Plant – Lullaby and… The Ceaseless Roar
  7. Hiss Golden Messenger – Lateness of Dancers
  8. Damon Albarn – Everyday Robots
  9. St. Vincent – St. Vincent
  10. Sun Kil Moon – Benji

Uncut’s Top 75 Albums of the Year

PopMatters

  1. Run the Jewels – Run the Jewels 2
  2. Sun Kil Moon – Benji
  3. Flying Lotus – You’re Dead!
  4. St. Vincent – St. Vincent
  5. Swans – To Be Kind
  6. Against Me! – Transgender Dysphoria Blues
  7. The War on Drugs – Lost in the Dream
  8. FKA Twigs – LP1
  9. Aphex Twin – Syro
  10. Spoon – They Want My Soul

PopMatters’ Best Albums of 2014

MOJO

  1. Beck – Morning Phase
  2. The War on Drugs – Lost in the Dream
  3. Sleaford Mods – Divide and Exit
  4. Jack White – Lazaretto
  5. St. Vincent – St. Vincent
  6. Steve Gunn – Way Out Weather
  7. Julie Byrne – Rooms with Walls and Windows
  8. Damon Albarn – Everyday Robots
  9. FKA Twigs – LP1
  10. The Bug – Angels and Devils

MOJO’s Top 50 Albums of 2014

Pitchfork

  1. Run the Jewels – Run the Jewels 2
  2. FKA Twigs – LP1
  3. The War on Drugs – Lost in the Dream
  4. Aphex Twin – Syro
  5. Grouper – Ruins
  6. Swans – To Be Kind
  7. Sun Kil Moon – Benji
  8. Todd Terje – It’s Album Time
  9. Ariel Pink – pom pom
  10. Caribou – Our Love

Pitchfork’s 50 Best Albums of 2014

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Últimos Lanzamientos: Noviembre y Diciembre del 2014

Foo Fighters – Sonic Highways

Foo Fighters - Sonic Highways
Fecha de Lanzamiento: 10/11/2014

Puntaje del Disco: star-rating-3m-9433480

En los últimos años todo lo que haga o diga Dave Grohl ya es noticia por sí misma y se convirtió en uno de los personalidades del rock más influyentes. Esto acentuó gracias a su excelente Wasting Light (2011) lo que abrió una gran expectativa para conocer lo nuevo de Foo Fighters, Sonic Highways, que finalmente llegó a finales de este año.

Como su antecesor contó con la producción de Butch Vig y se trató de un proceso ambicioso que los llevó a recorrer algunas ciudades de los Estados Unidos de este a oeste y grabar cada track en una locación distinta, todo registrado en un documental de esa experiencia. Musicalmente hablando continúa la línea de Wasting Light, con invitados especiales en todos los temas que aportan algo distinto, pero en general sin tanta calidad en las composiciones.

Pink Floyd – The Endless River

Pink Floyd - The Endless RiverFecha de Lanzamiento: 10/11/2014

Puntaje del Disco: star-rating-2m-1799206

El pulcro, innecesario, aburrido y esperemos que el último disco definitivo de este Pink Floyd comandado por David Gilmour. La historia de The Endless River (bien puesto el nombre por lo interminable) se remite a los noventa. Más concretamente es un álbum que fue concebido en base a los outtakes que sobraron de la época de The Division Bell. Alrededor de 20 años pasaron para que Gilmour (luego de la muerte de Rick Wright) termine de pulirlo hasta que finalmente se lanzó este año.

¿Y qué tenemos aquí? Un disco casi íntegramente instrumental que no tiene nada particularmente osado que lo caracterice. Es una especie de Space Rock o Ambient Rock, de vibraciones tenues, mucha calma y poca dinámica. Y además bastante largo. Está dividido en 4 lados, para mí sin grandes variaciones y por eso resulta una experiencia un poco tediosa e interminable con el correr de los minutos. Por supuesto no hay nada horrendo, de hecho es muy pulcro y tiene reminiscencias floydeanas en su sonido. Pero no hay nada para destacar. Se podría decir que es la prolongación de su muerte, su último suspiro, que deja la sensación de ser el último intento de hacer unos mangos bajo el nombre de Pink Floyd.

TV on the Radio – Seeds

TV on the Radio - SeedsFecha de Lanzamiento: 17/11/2014

Puntaje del Disco: star-rating-4m-9421673

El retorno de uno de los grupos más prominentes de estos años. TV on the Radio volvería con el lanzamiento de su quinto disco de estudio, luego de 3 años y tras el fallecimiento de su bajista Gerard Smith (luego de luchar arduamente contra el cáncer). Un poco como un tributo TV on the Radio logra uno de sus trabajos más competentes de su discografía. Su Indie Rock, de melodías más pulidas y atractivas, con su experimentación desde la electrónica de arreglos alternativos y algo de Garage Rock en menor medida está en muy buena forma a lo largo de todas sus canciones. Por eso el disco es muy sólido y divertido especialmente al comienzo, lo que lo transforma en uno de sus mejores discos codeándose de cerca con Dear Science.

AC/DC – Rock or Bust

AC DC – Rock or BustFecha de Lanzamiento: 28/11/2014

Puntaje del Disco: star-rating-3m-9433480

En su primera grabación desde 2008 con Black Ice la banda australiana de rock por excelencia AC/DC vuelve a las primeras planas para fines de este año con un álbum fiel a su estilo y lo que sus fans esperan de ellos, en especial en los cortes “Play Ball”, “Rock or Bust” y “Got Some Rock & Roll Thunder”.

Rock or Bust es el primer álbum sin su miembro fundador Malcolm Young quien abandonó el grupo por problemas graves de salud que tal vez le imposibilitarían tocar de por vida y fue reemplazado, para que todo quede en familia, por su sobrino y el de Angus, Stevie Young.

The Smashing Pumpkins – Monuments to an Elegy

The Smashing Pumpkins - Monuments to an ElegyFecha de Lanzamiento: 05/12/2014

Puntaje del Disco: star-rating-4m-9421673

Parte del ambicioso proyecto en marcha que comenzó en Diciembre de 2009, Teargarden by Kaleidyscope, The Smashing Pumpkins editó cinco años más tarde la segunda entrega de su saga bajo el título de Monuments to an Elegy.

Siguiendo las buenas impresiones que había dejado el primero de la trilogía, Oceania (2012) con su mezcla electrónica y rock alterntivo, en esta oportunidad nos encontramos a Billy Corgan en su mejor expresión en años ocupandose tanto de las voces, guitarra, bajo, teclado y sintetizadores y apoyado por Jeff Schroeder en guitarra rítmica y la sorprendente inclusión del baterista ex Mötley Crüe Tommy Lee. Entre los tracks más brillantes podemos citar los imperdibles “Tiberius”, “One and All (We Are)”, “Drum + Fife” y “Dorian”.

Ghostface Killah – 36 Seasons

Ghostface Killah – 36 SeasonsFecha de Lanzamiento: 09/12/2014

Puntaje del Disco: star-rating-4-1308597

Dennis Coles, mejor conocido como Ghostface Killah, es uno de los miembros del histórico grupo de rap Wu-Tang más consistente y que llamó la atención desde el inició con su estilo enérgico y pasional lo que le llevó a en paralelo iniciar una sólida carrera solista.

Este año editó su onceava placa de estudio, 36 Seasons, con la participación especial de otras figuras de la movida como Kool G Rap y Pharoahe Monch, entre otros y nos ofrece entre su repertorio variado algunas de las mejores pistas de hip hop de todo el año como “The Battlefield”, “Homicide”, “It’s a Thin Line Between Love and Hate” y “Blood in the Streets”.

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

The Guess Who – Share The Land (1970)

The Guess Who - Share the Land (1970)

 Puntaje del Disco: 8

  1. Bus Rider: 8
  2. Do You Miss Me Darlin’?: 7
  3. Hand Me Down World: 8,5
  4. Moan For You Joe: 8
  5. Share the Land: 8
  6. Hang On to Your Life: 7,5
  7. Coming Down Off the Money Bag/Song of the Dog: 9
  8. Three More Days: 8,5
  9. Palmyra: 8
  10. The Answeer: 7,5

Share The Land, el séptimo álbum en la carrera de The Guess Who, una de las bandas de rock más representativas de Canadá, sería trascendental para su historia ya que se trataría del primero sin su guitarrista estrella y una de sus voces Randy Bachman, quien abandonaría la banda para comenzar un nuevo proyecto Bachman-Turner Overdrive.

Esta baja sensible marcaba indefectiblemente que el otro pilar del grupo de Winnipeg, Burton Cummings, asumiría el control del grupo y cantaría en todos los temas. Algo bastante bueno porque la verdad es que Cummings es un gran vocalista. En cuanto a las guitarras se las repartieron dos buenos violeros como Kurt Winter y Greg Leskiw quienes aportaron su impronta y lograron solidificar su sónido tanto en el blues y en el folk.

Share The Land se editó en Octubre de 1970 inmediatamente posterior a la partida de Bachman y resultó bastante mejor de lo esperado y además vendió bastante bien convirtiendose en su mayor éxito en ventas empujado por su reciente hit radial de su anterior placa “American Woman”.

En toda su extensión nos encontramos con melodías pegadizas, temas armoniosos y algunas experiencias positivas como “Bus Rider”, “Hand Me Down World”, “Moan For You Joe”, “Coming Down Off the Money Bag/Song of the Dog” y “Three More Days”.

Share the Land se remasterizó y se editó en CD en 2000 e incluyó dos “bonus tracks” de temas perdidos de cuando Randy Bachman aún formaba parte del grupo como “Palmyra” y “The Answeer” que aportan un poco de diversidad al disco por si le faltaba algo a este muy buen disco, bastante olvidado injustamente.

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 4)