Manic Street Preachers – This Is My Truth Tell Me Yours (1998)

Manic Street Preachers - This Is My Truth Tell Me Yours (1998)

Puntaje del Disco: 8

  1. The Everlasting: 7,5
  2. If You Tolerate This Your Children Will Be Next: 8
  3. You Stole the Sun from My Heart: 7
  4. Ready for Drowning: 8
  5. Tsunami: 8,5
  6. My Little Empire: 8
  7. I’m Not Working: 8,5
  8. You’re Tender and You’re Tired: 8,5
  9. Born a Girl: 8
  10. Be Natural: 8,5
  11. Black Dog on My Shoulder: 8
  12. Nobody Loved You: 8
  13. S.Y.M.M.: 8

Con la desaparición de Richey Edwards consumada, los Manic Street Preachers empezarían a consolidarse como trío en This Is My Truth Tell Me Yours. Los Manics evolucionarían en su sonido alejándose cada vez más de The Holy Bible y siguiendo el patrón que marcó Everything Must Go.

En ese sentido This Is My Truth apuesta a un sonido que hace más foco en el britpop de la onda de Oasis y Suede, con canciones que son guitarreras, de melodías convencionales y acompañadas por orquestaciones que le dan una tonalidad algo grandilocuente.

Al arrancar el álbum con “The Everlasting” y “If You Tolerate This Your Children Will Be Next” nos dan un panorama de lo que es este álbum: en disco plagado de power ballads nostálgicas muy lejanas a la crudeza que alguna vez tuvo The Holy Bible. No es que no me guste, pero se empieza a notar que sin la mística de Edwards se pierde esa esencia oscura y miserable que los había llevado a su pico artístico. De todas formas, son buenas canciones y musicalmente (sin desarrollar nada sumamente original) están bien. De hecho el arreglo de cuerdas en canciones como “Tsunami” es muy bueno, así como es efectivo el andar lento y melancólico de “My Little Empire” y “I’m Not Working”.

Así que no hay que alarmarse, el contenido de This Is My Truth es superior a todo lo que habían hecho en sus primeros discos cuando todavía estaban arraigados por el Glam metal. Algo inferior a The Holy Bible (claro está) pero lo suficientemente bueno para dejarnos satisfechos.

Persy

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 4)

Franz Ferdinand – Right Thoughts, Right Words, Right Action (2013)

Franz Ferdinand - Right Thoughts, Right Words, Right Action (2013)

Puntaje del Disco: 8

  1. Right Action: 8
  2. Evil Eye: 7,5
  3. Love Illumination: 8,5
  4. Stand on the Horizon: 8
  5. Fresh Strawberries: 7,5
  6. Bullet: 8
  7. Treason! Animals.: 8,5
  8. The Universe Expanded: 8
  9. Brief Encounters: 7
  10. Goodbye Lovers & Friends: 8

Luego de la edición de Tonight (2009), los cuatro integrantes de Franz Ferdinand atravesaban una crisis, casi ni se hablaban y llegó a rumorearse una inminente separación. Por suerte el tiempo supo curar las heridas y tras cuatro años de misterio lanzaron su cuarto álbum Right Thoughts, Right Words, Right Action.

En esta oportunidad los escoceses nos ofrecen una especie de continuación de lo que fue su debut homónimo hace casi una década, con canciones rápidas, frescas y pegadizas dejando de lado cierta experimentación y búsqueda en sus anteriores materiales. Como punto en contra podría señalar la carencia de baladas y temas relajados algo que ya habían demostrado que saben hacer muy bien.

En esta vuelta a sus orígenes podemos destacar temas enérgicos y bailables como “Right Action”, “Love Illumination”, “Stand on the Horizon”, “Treason! Animals.” y “Bullet”. Pero a decir verdad a lo largo de todo el disco suenan muy bien como era de esperarse y la energía que la banda siempre mostró se encuentra totalmente intacta en este disco vertiginoso compuesto por diez tracks y treinta y cinco minutos de adrenalina.

Right Thoughts Right Words Right Action deja una sensación satisfactoria. Kapranos y compañía se reencontraron consigo mismos buscando entre sus raíces musicales y sus primeras épocas de forma efectiva con una catarata de beats para la pista de baile.

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 3 Promedio: 4)

Avances: The Expendables 3

Cuando dijeron que iba a haber una nueva película de The Expendables (más conocido como Los Indestructibles en esta región del planeta) no mientieron. Ya aparecen los avances incorporando nuevos actores de acción como Harrison Ford, Wesley Snipes, Mel Gibson y Antonio Banderas. Se estará estrenando en agosto de este año.

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Mundial de Bandas 2014: Clasificados de los 60 y Eliminatorias de los 70

mundial-de-bandas-2014

Clasificados de los Sesenta

Hoy cerró la votación para la clasificación al Mundial y a la Copa Repechaje de este año. No hubieron grandes sorpresas. Tal vez la más remarcable es la clasificación de Frank Zappa que por primera vez va a estar en el torneo desplazando nada menos que a Creedence, que liderará la Copa Repechaje.

Otra de las sorpresas es que The Beatles no terminó primero, contrario a lo que uno podía presuponer. El líder de las eliminatorias fue The Who, al igual que el año pasado.

Pasando en limpio estos son los 7 clasificados que se sumarán a The Rolling Stones y a The Kinks en el Mundial:

  • The Who (Cabeza de serie)
  • The Beatles (Cabeza de serie)
  • Jimi Hendrix
  • The Doors
  • Bob Dylan
  • The Velvet Underground
  • Frank Zappa

Y los 9 clasificados a la Copa Repechaje son:

  • Creedence Clearwater Revival (Cabeza de serie)
  • Cream (Cabeza de serie)
  • The Beach Boys
  • James Brown
  • Steppenwolf
  • Miles Davis
  • Janis Joplin
  • Johnny Cash
  • Santana

Eliminatorias de los Setenta

Desde hoy hasta el lunes 14 de abril comienzan las eliminatorias de los setenta. Les recordamos que 8 serán las bandas de esta década que clasifiquen al mundial y las que terminen entre el puesto 9 y 16 a clasificarán a la copa repechaje.

En esta oportunidad podrán votar a sus 8 bandas/artistas favoritos. Y si bien candidatos como Pink Floyd y Led Zeppelin se perfilan como posibles líderes, no está todo dicho. Y al igual que las eliminatorias pasadas habrá nuevos participantes como Elvis Costello, Fleetwood Mac y Grans Funk Railroad.

De ustedes depende ahora quienes de estos titanes de los setenta serán los grandes participantes del Mundial.

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

El Otro Yo – Ailabiu (2010)

Puntaje del Disco: 6

  1. Siempre Fui Yo: 8
  2. Ailabiu: 7
  3. Astronauta: 7,5
  4. Célula Madre: 6,5
  5. Velero: 5
  6. El Verano: 6
  7. Acuario: 6
  8. Rebelión: 6
  9. Autotraicionarte: 5,5
  10. Sígueme: 6

El alejamiento de su histórico baterista Ray Fajardo en Agosto de 2009 puso un interrogante en la continuidad de El Otro Yo. Luego de un show en el Parque Roca que conmemoraba los veinte años de historia de la banda corría un fuerte rumor de separación, pero los rumores fueron desmentidos y Ray sería reemplazado por Ricky Rua.

Poco tiempo después en Marzo de 2010 se conocería el octavo álbum de estudio de EOY, Ailabiu, con la participación de Fajardo que ya había grabado la batería para los temas antes de su alejamiento. El disco fue producido por el líder de la banda mexicana de rock Fobia, Paco Huidobro, y grabado íntegramente en ese país, convirtiéndose en el primero que graban fuera de Argentina. La experiencia fue fructífera según explicaría Cristian Aldana en una entrevista de esa época: “Al disco lo grabamos en México, con Paco Huidrobo que es amigo nuestro del grupo Fobia, y tuvimos invitados de lujo estuvo Tito de Molotov, Quique de Café Tacuva, Iñaki de Fobia. Fue un disco que lo grabamos en dos meses en México, con Jason Kramer que fue el técnico, que grabó discos como las Donnas, JNC. También lo masterizamos en Canadá, en la ciudad de Montreal, con James Newman, que es un masterizador de bandas que a nosotros nos gusta mucho, como Arcade Fire.”

A diferencia de otros trabajos de EOY esta vez se seleccionaron menor cantidad de tracks, diez en total, sobre esta decisión Cristian explicaría lo siguiente: “En este disco como que teníamos claro que queríamos hacer un disco más corto y ya cuando llegó el momento de grabar ya teníamos todo armado. Directamente grabamos lo que queríamos, ya sabíamos que íbamos a hacer con el disco antes de grabarlo. Y por eso es un disco corto, claro, fácil de entender. Un disco moderno que tiene un sonido moderno. Creemos que hemos logrado algo bueno con el disco y por eso está bueno tocarlo en vivo, es una linda experiencia.”

Musicalmente hablando Ailabiu es el trabajo más flojo en años en la carrera del grupo de Temperley. Comienza bien con buenos temas como “Siempre Fui Yo”, “Ailabiu” y “Astronauta” pero se va deshilachando con el correr de los minutos, con poco del estilo alternativo y distorsionado que los llevo a ponerlos en un lugar de privilegio dentro del rock nacional y en cambio con exceso de temas pop olvidables.

El título del disco según explica Cristian es una forma de rendirle homenaje a la propia banda: “En un momento se nos había ocurrido ponerle “Yo Odio a El Otro Yo” o “Yo amo a El Otro Yo”, era como una especie también de balance entre lo que es las dos caras de El Otro Yo. Pero finalmente decidimos ponerle Ailabiu porque nos parecía que era más positivo y ya en la canción de “Ailabiu” ya habla un poco del odio y también habla del amor. Como que ese extremo en la canción esta bien claro. Es como cuando una pareja, después de treinta años, se vuelve a casar. A nosotros nos pasa eso, después de estos 21 años de carrera, estamos diciendo “nosotros seguimos amando a El Otro Yo, a nuestro grupo”, por todo lo vivido, por la gente que conocimos, por las giras, por los discos.”

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Game of Thrones: Tercera Temporada

Game of Thrones - Tercera Temporada

Puntaje de la Temporada:

 

  • Año: 2013
  • Género: Drama, Acción, Fantasía
  • Creador: David Benioff, D.B. Weiss
  • Reparto: Peter Dinklage, Lena Headey, Maisie Williams, Michelle Fairley, Emilia Clarke, Kit Harington, Sophie Turner, Jack Gleeson, Richard Madden, Isaac Hempstead Wright, Nikolaj Coster-Waldau, Iain Glen, Charles Dance, Alfie Allen, Gwendoline Christie, Rory McCann Aidan Gillen, John Bradley, Sibel Kekilli, Joe Dempsie, Jerome Flynn, Rose Leslie, Carice van Houten, Natalie Dormer, Liam Cunningham, Michael McElhatton, Oona Chaplin, Finn Jones, Stephen Dillane, Natalia Tena, Ian McElhinney, Conleth Hill, Kristian Nairn

Seguir leyendo Game of Thrones: Tercera Temporada

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Billy Joel – The Stranger (1977)

mi0002473391-7135089

Puntaje del Disco: 9

  1. Movin’ Out (Anthony’s Song): 9
  2. The Stranger: 8.5
  3. Just the Way You Are: 9
  4. Scenes from an Italian Restaurant: 8.5 
  5. Vienna: 8
  6. Only the Good Die Young: 9
  7. She’s Always a Woman: 9
  8. Get It Right the First Time: 8.5 
  9. Everybody Has a Dream: 8.5

Para grabar su quinto álbum de estudio Billy Joel se contactó con el reconocido productor Phil Ramone, quien lo acompañaría en la producción de sus siguientes discos hasta 1986. Con su ayuda, Joel encontraría los arreglos necesarios para las canciones de The Stranger, uno de sus trabajos más aclamados.

Si con los discos precedentes Billy había alcanzado reconocimiento y éxito, con este material se logró el mayor pico artístico y comercial. Habiendo ya escrito gran parte de las canciones antes de la grabación del álbum, otras terminaron de encontrar la forma en los estudios, como fue “Vienna” y la canción de nombre a esta obra.

En “Movin’ Out (Antony’s Song)” Joel parece haberse inspirado en Bruce Springsteen al relatar la vida de la clase trabajadora. “The Stranger” presenta un instrumental inicial que luego pasa a ser una de las melodías más destacadas, mientras que la exquisita balada “Just The Way You Are” se convirtió rápidamente en una insignia de Joel.

Aunque las canciones relatan diferentes historias, existe una conexión entre “Scenes from an Italian Restaurant”, “Vienna” y “The Stranger”. “Only The Good Die Young” cambia el ritmo melódico para uno más movido y casi terminando el álbum “She’s Always a Woman” es una excelente balada que resume a este sensacional trabajo.

Piro

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 4)

Stevie Ray Vaughn – The Sky Is Crying (1991)

Stevie Ray Vaughn - The Sky Is Crying (1991)

Puntaje del Disco: 8,5

  1. Boot Hill: 8,5
  2. The Sky Is Crying: 9,5
  3. Empty Arms: 8
  4. Little Wing: 9,5
  5. Wham: 7,5
  6. May I Have a Talk with You: 9
  7. Close to You: 8
  8. Chitlins con Carne: 8,5
  9. So Excited: 8
  10. Life by the Drop: 8,5

Desde su trágico fallecimiento con tan solo 35 años de edad, Stevie Ray Vaughan se convirtió en una leyenda viva del rock and roll.

El 27 de Agosto de 1990, en plena madrugada, un helicóptero que llevaba al músico hacia la ciudad de Chicago se estrella poco después de su despegue y pierden la vida los cinco integrantes del mismo.

Vaughan se encontraba en su mejor momento artístico. Su último disco In Step (1989) lo encontraba maduro y alejado de los excesos que habían perjudicado su carrera profesional y tal es el caso de otros grandes que murieron a corta edad es invalorable todo lo que nos privamos al no tenerlo más entre nosotros.

Por suerte siempre algunas grabaciones nunca antes editadas aparecen y al margen que la compilación pueda ser de buena calidad o más de lo mismo siempre es plausible escuchar temas inéditos de un artista que no va a volver a grabar. En el caso de SRV un año después de su muerte se conocería The Sky Is Crying, una recopilación de temas que no habían sido editados anteriormente y que ilustran con precisión sus influencias y el blues magistral que supo ofrecer a lo largo de su carrera.

A pesar de ser un disco póstumo The Sky Is Crying es uno de los álbumes más consistentes y valiosos de Stevie Ray Vaughan and Double Trouble. Las canciones fueron compiladas por su hermano Jimmie y se desprenden de grabaciones que van desde 1984 hasta 1989 y entre los puntos altos están su versión de “Little Wing” de su admirado Hendrix y temas que podrían formar parte tranquilamente de lo mejor de su repertorio como “The Sky Is Crying”, “Boot Hill”, “May I Have a Talk with You” y “Life by the Drop” todos interpretados con el virtuosismo y pasión que lo caracterizaron a un verdadero dios de la guitarra.

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 4)

The Fall – Grotesque (1980)

The Fall - Grotesque (1980)

Puntaje del Disco: 8

  1. How I Write ‘Elastic Man’8
  2. City Hobgoblins: 6,5
  3. Totally Wired: 8
  4. Putta Block: 8,5
  5. Pay Your Rates: 7,5
  6. English Scheme: 7,5
  7. New Face in Hell: 8,5
  8. C’n’C-S Mithering: 8,5
  9. The Container Drivers: 8
  10. Impression of J. Temperance: 7
  11. In the Park: 6
  12. W.M.C. – Blob 59:
  13. Gramme Friday: 9
  14. The N.W.R.A.: 8,5

Debo reconocer que Grotesque, tercer álbum de estudio de The Fall, fue un trabajo que me costó encontrarle un poco el atractivo al principio, si bien sabía de la esencia que está banda trata de demostrar disco tras disco.

Grotesque es tan caótico como sus predecesores. Las canciones de post punk de Mark Smith siguen reflejando su estilo tan peculiar que lo hace difícil de digerir. Pero a diferencia de Dragnet, cada vez es más difícil encontrar temas que nos vuelen la cabeza o por lo menos que nos queden en el recuerdo. No va a faltar aquel que encuentre a los temas de Grotesque monótonos en sus melodías. Aunque The Fall nunca fue un grupo preocupado por el aspecto melódico.

De todas formas, el álbum tiene sus buenos momentos para destacar. Es elogiable lo que logran desde el Rockabilly por ejemplo en “Container Drivers”. “New Face in Hell” es uno de los más divertidos y sardónicos del álbum. También tenemos a “C’n’C-S Mithering” donde logran un buen sonido esta vez más acústico. Aunque en lo personal el que más me gusta es “Gramme Friday”, donde se evidencia que todavía ofrecen buenos riffs y guitarras que enganchan.

Otra particularidad de Grotesque está en que en su reedición incluiría singles que habían editado previamente al lanzamiento del disco, los cuales ubicaron al principio de este trabajo. Entre ellos destaco a “Totally Wired”, por su rasgueo de guitarra, y  “Putta Block”, que comienza como un tema en el que improvisan en vivo para tirar a la basura, pero luego empieza el verdadero tema, donde sacan el post punk de su mejor calibre.

Persy

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 4)

Unknown Mortal Orchestra – Unknown Mortal Orchestra (2011)

Unknown Mortal Orchestra - Unknown Mortal Orchestra (2011)

Puntaje del Disco: 7

  1. FFunny FFriends: 8
  2. Bycicle: 7,5
  3. Thought Ballune: 7
  4. Jello and Juggernauts: 7,5
  5. How Can You Luv Me: 8
  6. Nerve Damage!: 6,5
  7. Little Blue House: 7
  8. Strangers Are Strange: 6,5
  9. Boy Witch: 7,5

Es un hecho que la música sigue tendencias cíclicas, por lo que siempre es común ver movimientos musicales revivir después de años de cierto grado de inactividad. Ahora bien, en los últimos años se ha observado un repunte notorio en la cantidad de bandas psicodélicas, particularmente a partir del 2010 han ascendido a reconocimiento internacional bandas como Tame Impala, Foxygen y más recientemente Temples, esto por nombrar solo unas cuantas.

Unknown Mortal Orchestra, es una de las bandas de dicho movimiento neo-psicodélico, que si bien no han dado mucho de qué hablar desde un punto de vista mediático, le veo potencial. De procedencia Neozelandesa y dirigida por su vocalista-guitarrista Ruban Nielson (Antes perteneciente a la banda Indie “The Mint Chicks”), este formación se da a conocer con un alegre pop psicodélico de producción Lo Fi y letras inocentes.

En si Unknown Mortal Orchestra es un disco bastante apegado a una misma fórmula. En la mayoría de las canciones se pone de base un simplistico entorno acido a base de batería y bajo mientras Nielsen se dedica a cantar con una voz muy alta (casi infantil), jugueteando con las melodías de la guitarra, precisamente este último detalle es algo de lo que me gustó más del disco; hay pasajes de guitarra eléctrico muy llamativos.

Como he mencionado antes, esta banda no ha hecho mucho ruido, pero si logran pulirse y seguir evolucionando, podrían obtener mayor relevancia en algunos años más.

Gera Ramos

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)