Captain America: The Winter Soldier

Captain America Winter Soldier

Puntaje de la Película:

 

  • Año: 2014
  • Género: Acción, Aventura, Ciencia Ficción
  • Director: Anthony Russo, Joe Russo
  • Reparto: Chris Evans, Scarlett Johansson, Samuel L. Jackson, Robert Redford, Sebastian Stan, Anthony Mackie

Seguir leyendo Captain America: The Winter Soldier

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Red House Painters – Down Colorful Hill (1992)

Red House Painters - Down Colorful Hill (1992)

Puntaje del Disco: 8,5

  1. 24: 8,5
  2. Medicine Bottle: 8,5
  3. Down Colorful Hill: 7
  4. Japanese to English: 8
  5. Lord Kill the Pain: 9
  6. Michael: 8,5

Red House Painters fue un grupo de rock alternativo formado en San Francisco a finales de la década del ochenta bastante subvalorado en relación al calibre de su obra. El cantante y compositor Mark Kozelek es el motor de la banda y junto a Anthony Koutsos (batería), Gorden Mack (guitarra) y Jerry Vessel (bajo) comenzaron a llamar la atención en sus presentaciones y comenzaron a grabar algunos demos para los primeros años de los noventa pero sin demasiada repercusión.

En 1992 cambiaría su suerte y ficharían con el sello 4AD Records con quienes editarían todos sus demos juntos para editar, ese mismo año, su gran LP debut Down Colorful Hill. Las composiciones autobiográficas de Kozelek son singulares representaciones de sus demonios en primera persona (la mayoría con letras bastante depresivas como sello distintivo) con melodías suaves y pasajes atmosféricos entre los que podemos resaltar del resto la “Smithsiana” “Lord Kill the Pain” dentro de una colección de temas parejos, aunque algunas resulten algo tediosas por su larga duración como “Down Colorful Hill”, estamos ante un álbum inicial por demás maduro que exhibe las virtudes de un grupo que se superaría con el correr de su rica y poco conocida carrera, al menos para el público masivo.

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

The Walking Dead: Cuarta Temporada

The Walking Dead - Cuarta Temporada

Puntaje de la Temporada:

 

  • Año: 2013/2014
  • Género: Drama, Terror
  • Creador: Frank Darabont
  • Reparto: Andrew Lincoln, Steven Yeun, Chandler Riggs, Norman Reedus, Melissa McBride, Lauren Cohan, Emily Kinney, Scott Wilson, Danai Gurira, Sonequa Martin-Green, Chad L. Coleman, David Morrissey, Christian Serratos, Josh McDermitt, Lawrence Gilliard Jr., Michael Cudlitz, Scott Wilson

Seguir leyendo The Walking Dead: Cuarta Temporada

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Mundial de Bandas 2014: Eliminatorias de los Sesenta

Mundial de Bandas 2014

Como todos los años, en el Persi Music aprovechando la pasión mundialista, desarrollamos un Mundial de Bandas con una fase previa de eliminatorias, donde las bandas por década competirán para ganarse una plaza en el torneo más importante de nuestra página.

El Mundial de Bandas de este año traerá novedades. En lugar de ser ocho grupos conformados por 4 bandas/artistas cada uno, estarán conformados por 5 bandas. Lo que implica que clasificarán 40 bandas al Mundial, 8 más que en los mundiales pasados.

La Copa Repechaje también se volverá a desarrollar este año y contará al igual que el Mundial con 8 grupos conformados por 5 bandas/artistas cada uno.

Clasificarán al Mundial respecto a las Eliminatorias:

  • Las Mejores 9 Bandas/Artistas de los Sesenta
  • Las Mejores 8 Bandas/Artistas de los Setenta
  • Las Mejores 8 Bandas/Artistas de los Ochenta
  • Las Mejores 8 Bandas/Artistas de los Noventa
  • Las Mejores 7 Bandas/Artistas del 2000

Y a la Copa Repechaje:

  • Las siguientes 9 mejores Bandas/Artistas de los Sesenta
  • Las siguientes 8 mejores Bandas/Artistas de los Setenta
  • Las siguientes 8 mejores Bandas/Artistas de los Ochenta
  • Las siguientes 8 mejores Bandas/Artistas de los Noventa
  • Las siguientes 7 mejores Bandas/Artistas del 2000

Las eliminatorias se desarrollaran durante abril y principios de mayo. Será una eliminatoria por semana de cada década. Por lo tanto, tendrá una duración más reducida respecto del año pasado.

A partir de hoy comenzaremos con las Eliminatorias de los Sesenta. Clasifican 9 equipos, pero como The Rolling Stones y The Kinks ya están clasificados por haber ganado el Mundial y la Copa Repechaje del año pasado respectivamente, serán 7 las bandas/artistas que clasifiquen al Mundial de esta década.

Por otro lado, habrá nuevos participantes en cada eliminatoria, que reemplazarán a los que menos votos tuvieron el año pasado. Sin ir más lejos artistas como James Brown podrán ser votados en esta eliminatoria por primera vez.

Podrás votar a tus 7 bandas favoritas por década para que clasifiquen al Mundial. Tendrás tiempo para votar por las eliminatorias de los sesenta hasta el 07/04/2014. Así que a votar se ha dicho!

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Smitten – Smitten (2006)

Puntaje del Disco: 7,5

  1. Mi Voz: 7,5
  2. Problemas: 7
  3. Dame: 7,5
  4. 23 de Abril: 8,5
  5. Mejor: 6,5
  6. Grandes Sueños: 7
  7. A Otro Lugar: 8,5
  8. Niños: 7,5
  9. Más de Nada: 8,5
  10. Recuerdos: 7,5
  11. Para No Volver: 7,5
  12. Sin Saber: 7
  13. My Life: 7,5
  14. Ya No Sé: 8

El año 2006 sería clave en la carrera de Smitten. Comenzaron el mismo tocando mucho y llenando varias veces el “Teatro Colegiales”, más tarde el sello Iguana Records, sub-sello de Sony, los convocaría para grabar un tema en un disco tributo al gran Pappo Napolitano, Pappo Versionado. Su versión de “Desconfío” fue tan acertada que terminó siendo el corte difusión de dicho material y el propio sello los ficharía para grabar su próximo CD ese mismo año.

Patrick Steve explicaría en una entrevista de la época lo que ocurrió con el tema de Pappo: “Está buenísimo, de hecho lo seguimos tocando, es como un tema nuestro, porque le dimos ese tratamiento, tomamos la canciones del Carpo… Pero básicamente termino siendo un tema nuestro.” Y sobre su nuevo status al haber firmado con una discográfica grande señalaría las diferencias: “Y es otra cosa… Es como que lo que haces… se da a conocer de verdad y todo repercute mas de verdad… porque lo independiente nunca sabes hasta qué punto se conoce bien. Por ahí te matas haciendo un disco y llega a pocos sitios, en cambio ahora… nosotros sabemos que sacamos algo y va a sonar, y esta buenísimo. O sea… que la gente lo va a conocer de verdad.”

Smitten, nombre con el que se conoció el ansiado álbum vendría a cerrar definitivamente la etapa punk rock de la banda adoptando melodías pop y sonidos alternativos que enriquecerían su sonido. Sobre esto Steve sentaría posición en el mismo reportaje: “Smitten hace 13 años que toca y hace lo mismo… Pero se fue haciendo más profesional, que cada uno haga lo que quiera… nosotros no sé que tocamos… pero es la música que a nosotros nos gusta. Somos una banda de rock, pero con onda, que curtió todo tipo de música… desde el punk hasta el hip hop, desde el pop copado hasta el country, pop copado… Morrisey, por ejemplo. The Smiths, The Cure.”

Gracias a temas con mayor orientación al rock comercial como “Dame”, “23 de Abril”, “A Otro Lugar” y “Más de Nada” Smitten comenzó a sonar en todas las radios de Argentina desde Rock and Pop hasta la Mega, sobre esta mayor apertura Patrick se mostraría conforme: “Está buenísimo. Somos una banda de rock nacional más moderna que las ya clásicas… una nueva banda de rock nacional. y un poco lo que buscábamos como músicos era de a poco ir entrando en la historia del rock nacional primero…y también si se puede… expandirse.”

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

James Taylor – James Taylor (1968)

MI0001958755
Puntaje del Disco: 8

  1. Don’t Talk Now: 7
  2. Something’s Wrong: 8
  3. Knocking ‘Round the Zoo: 8
  4. Sunshine Sunshine: 7.5
  5. Taking It In: 7.5
  6. Something In the Way She Moves: 9
  7. Carolina In My Mind: 9
  8. Brighten Your Night With My Day: 7
  9. Night Owl: 7.5
  10. Rainy Day Man: 7.5
  11. Circle Round the Sun: 8
  12. The Blues Is Just a Bad Dream: 7.5

En 1967 un joven James Taylor tuvo el privilegio de convertirse en el primer músico no inglés en grabar su álbum debut en los mismísimo estudios Apple, contando también con la colaboración de Paul McCartney y George Harrison. “Something in the Way She Moves” fue el puntapié que Harrison tomaría para su tema “Something”.

Luego de no alcanzar notoriedad con su banda, en 1967 Taylor se mudó a Londres y vivió durante un tiempo en varias ciudades de Europa, en busca de hacer que sus canciones lleguen a un público que por entonces, transitaba la edad hippie. Durante ese tiempo también conoció a varias mujeres que lo inspiraron, como “Carolina In My Mind”, uno de sus más destacadas creaciones.

La guitarra acústica como guía y una voz suave y amigable, hacen de Taylor su marca característica, que lo seguirían durante su trayectoria. Los buenos arreglos orquestales y la participación de dos de The Beatles hacen de este álbum, un excelente debut para el norteamericano.

Piro

 

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 4)

Alice in Chains – Black Gives Way to Blue (2009)

Alice in Chains - Black Gives Way to Blue (2009)

Puntaje del Disco: 7,5

  1. All Secrets Known: 7
  2. Check My Brain: 8,5
  3. Last of My Kind: 8
  4. Your Decision: 7,5
  5. A Looking in View: 7,5
  6. When the Sun Rose Again: 8
  7. Acid Bubble: 7,5
  8. Lesson Learned: 7
  9. Take Her Out: 7,5
  10. Private Hell: 7
  11. Black Gives Way to Blue: 8

Luego de tantos años de ausencia y más aún consumada la muerte de su cantante Layne Staley en 2002 resultaba impensado que Alice in Chains, uno de los grupos fundamentales en la movida grunge de principios de los noventa, retornaría a los estudios para grabar su cuarto LP.

Tres años después de la trágica noticia en febrero de 2005 se pudo volver a ver en los escenarios a Cantrell, Kinney y Inez en un concierto benéfico en su Seattle natal. Concierto en favor de las víctimas del tsunami de finales del año 2004 en el este del Océano Índico, dejando la puerta abierta para una posible reunión de la banda.

Al parecer la idea de un retorno calo bastante hondo en la banda y en 2006 comenzarían una breve gira por Europa, Estados Unidos y Japón para la cual reclutaron al vocalista William Duvall. Por suerte esta reunión no se limitó solo a los conciertos y prepararon durante tres años su nuevo álbum Black Gives Way to Blue (2009), editado catorce años después de su anterior trabajo.

Con Black Gives Way to Blue parecería como si el tiempo no hubiera pasado y se hubiera lanzado a mediados de los noventa, la banda suena muy bien, sin tratar de adaptarse a las nuevas tendencias y es destacable la adaptación de Duvall en una tarea nada fácil como la de reemplazar al cantante original de un conjunto que supo alcanzar la fama mundial y contaba con innumerables fanáticos deseosos de escucharlos nuevamente.

Como punto en contra quizás no encontremos temas para el recuerdo como las legendarias “No Excuses”, “Angry Chair” o “Sludge Factory”, por solo nombrar algunas, pero podemos rescatar algunos interesantes momentos como “Check My Brain”, “Last of My Kind”, “When the Sun Rose Again” y la que le da el título a la obra.

En definitiva lo más destacable de este regreso, que funciono bastante bien comercialmente vendiendo más de un millón de copias mundialmente en tiempos donde casi no se venden discos en comparación a su época de oro, es que todavía suenan fieles a si mismo y que volvieron para recuperar su espacio que se noto que hacia falta durante su larga ausencia.

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 4)

Los Gatos – Rock de la Mujer Perdida (1970)

 

Puntaje del Disco: 8

  1. Rock de la mujer perdida: 8,5
  2. Réquiem para un hombre feliz: 8
  3. Los días de Actemio: 8
  4. Invasión: 8,5
  5. Mujer de carbón: 7
  6. No fui hecho para esta tierra: 7,5
  7. Porque bajamos a la ciudad: 7,5
  8. Blues de la calle 23: 8

Rock de la Mujer Perdida es ni más ni menos el último disco de Los Gatos, en el cual se nota un cambio importante en el estilo de la banda. Los Cats a diferencia de sus primeros años, empiezan a dejar su faceta de rock inocente y le dan más lugar a la influencia del hard rock y el blues rock, llevados de la mano del talento de Pappo.

Así que esa contraposición entre el pop de Litto Nebbia y el estilo rockero de Norberto Napolitano, empieza a pesar la balanza para el lado del legendario guitarrista.

De esta forma, Rock de la Mujer Perdida cuenta con riffs más potentes e interesantes y solos de guitarra de Pappo, que si bien no llegan a la calidad suprema de lo que luego sería Pappo’s Blues, dan indicios de lo grande que iba a ser el Carpo para el rock argentino.

También hay que decirlo, si bien Pappo es el principal encargado de traer el sonido que se acerca más a los Rolling Stones y a Led Zeppelin, las composiciones siguen siendo en su mayoría de Litto, quien ofrece canciones muy sólidas desde que comienza el álbum. Tampoco quiero sacarle méritos a Fogliatta en teclados que le llega a dar hasta un toque más progresivo al asunto, sonando muy parecido a Jon Lord de Purple su estilo.

Rock de la Mujer Perdida es la transformación de un grupo de jóvenes ilustres a una banda de hombres con ganas de hacer rock del bueno.

Persy

Tu puntuación
(Votos: 2 Promedio: 4.5)