Aretha Franklin – Aretha Arrives (1967)

Aretha Franklin - Aretha Arrives (1967)

Puntaje del Disco: 7,5

  1. (I Can’t Get No) Satisfaction: 8,5
  2. You Are My Sunshine: 9
  3. Never Let Me Go: 8,5
  4. 96 Tears: 6,5
  5. Prove It: 7,5
  6. Night Life: 8,5
  7. That’s Life: 7
  8. I Wonder: 7
  9. Ain’t Nobody (Gonna Turn Me Around): 7
  10. Going Down Slow: 7
  11. Baby I Love You: 8

¿Qué suele pasar cuando un disco es un éxito rotundo? Se trata de aprovechar el impulso sacando nuevos trabajos. Pero a veces los resultados no son los mismos, porque por ahí no se preocupan tanto en la calidad.

Aretha Arrives es el sucesor de I Never Loved A Man The Way That I Love You y su segundo disco con Atlantic Records, que fue editado también en 1967. En ese sentido es como una continuación de lo que Franklin venía realizando, pero la formula en sí comienza a repetirse. En Arrives da la sensación de que Aretha y su banda simplemente se limitan a elegir qué temas interpretar (porque al fin de cuentas son covers) poniendo su poderosa voz y el impecable sonido de su grupo.

Sin ser zonzos eligen clásicos que nadie conoce para versionar como “Satisfaction”, donde la performance para plasmar todo su soul no esta nada mal, aunque no llega a superar la mayoría de las veces a las canciones originales. Y también empieza a suceder que sus covers de soul como “96 Tears” empiezan a ser más bien genéricos.

En ese sentido Arrives defrauda un poco, porque no llega a alcanzar ni tiene la magnitud de los clásicos de I Never Loved A Man. En el anterior álbum Aretha había logrado transformar en propios clásicos como “Respect”.

Si bien en Arrives pierde ese poder, hay varios números para rescatar como la balada a piano “Never Let Me Go”, la blusera “Night Life” (que bien canta el blues en este tema), el mini hit “Baby I Love You” y la que más me sorprendió en lo personal “You Are My Sunshine”, donde se nota lo extraordinaria cantante que es y además la banda transmite un clima de calma tensión realmente atrapante al iniciar el tema.

Persy

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 4)

Peter Gabriel – Peter Gabriel II (1978)

Peter Gabriel - Peter Gabriel II (1978)

Puntaje del Disco: 7,5

  1. On the Air: 8,5
  2. D.I.Y: 7
  3. Mother of Violence: 7,5
  4. A Wonderful Day in a One-Way World: 7,5
  5. White Shadow: 8
  6. Indigo: 8,5
  7. Animal Magic: 7,5
  8. Exposure: 6
  9. Flotsam and Jetsam: 6,5
  10. Perspective: 7
  11. Home Sweet Home: 8

En el disco debut de Peter Gabriel se había percibido una tendencia a alejarse del estilo progresivo que le había caracterizado en Genesis, esta transformación se hizo aun más notable con la presentación de su segunda entrega en la que incluso termina llegando a entrar en territorio del pop.

Peter Gabriel II conocido también como Scratch por la imagen de su portada, fue realizado bajo la producción de Robert Fripp (King Crimson) quien optó por dejar un sonido crudo y orgánico en el trabajo, es de notar que la interpretación Gabriel se escucha natural, al igual que la instrumentación es bastante directa y minimalista; tenemos mucho teclado apoyado ocasionalmente con las armonías de la guitarra de Fripp como fondo.

En sí, el disco es bastante plano en comparación con su antecesor, nos topamos con bastantes piezas de pop-rock; “D.I.Y”, “Animal Magic”, “Perspective” y el highlight del disco, la optimista y enganchadora “On the Air”. Complementan baladas como “Mother of Violence” (lo más cercano a Genesis que hay en el disco) y la emotiva “Home Sweet Home” y en un tercer grupo están las piezas un poco más experimentales de las cuales resalta “White Shadow”.

Este segundo trabajo de Peter Gabriel suele ser el más ignorado entre sus cuatro álbum homónimos, esto es comprensible por el hecho de que no sea un disco de hits, pero he de resaltar que tiene fortaleza en su letra, todas las canciones parecen contener una especie de crítica social. Este atributo es algo que destaca en los discos de Gabriel y una de las razones que hacen interesante su trayectoria musical.

Gera Ramos

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 4)

Beastie Boys – Ill Communication (1994)

Beastie Boys - Ill Communication (1994)

Puntaje del Disco: 8,5

  1. Sure Shot: 9
  2. Tough Guy: 7
  3. B-Boys Makin’ with the Freak Freak: 8,5
  4. Bobo on the Corner:
  5. Root Down: 8,5
  6. Sabotage: 10
  7. Get It Together: 9
  8. Sabrosa: 7
  9. The Update: 8
  10. Futterman’s Rule: 8,5
  11. Alright Hear This: 7
  12. Eugene’s Lament: 8
  13. Flute Loop: 7,5
  14. Do It: 8,5
  15. Ricky’s Theme: 8
  16. Heart Attack Man: 8,5
  17. The Scoop: 8
  18. Shambala: 8
  19. Bodhisattva Vow: 8,5
  20. Transition: 7,5

Ill Communication es la continuación ideal de Check Your Head, los Beastie Boys ya habían dejado claro que podían moverse en diversos estilos y ser capaces de ampliar su paleta sonora y que no eran solo un grupo que revoluciono el hip hop sino la música alternativa en general.

En Ill Communication nos encontramos con clásicos del trío de Nueva York como “Sure Shot”, “Root Down”, “Get It Together” con el cameo del rapero Q-Tip pero la canción que rompería todos los moldes sería la recordada y roquera “Sabotage” con su famoso video dirigido por Spike Jonze donde se parodiaba a los policías de la década del setenta.

Ill Communication también incursiona en las raíces de la banda en dos pistas punk como “Tough Guy” y “Heart Attack Man”, también cuenta con un pasaje funk en “Flute Loop”, “Do It” y “Ricky’s Theme” y esta repleto de tracks instrumentales algunos más destacados de otro, entre los mejores podemos citar a “Futterman’s Rule” y “Eugene’s Lament”.

Con este CD los Beastie Boys confirmarían que ya existiría una marca registrada de su estilo que conjuga al rap, pop, funk, jazz, punk y rock alternativo. A pesar de no ser su mejor álbum y no ser del todo parejo es trascendente por consolidar una identidad y afirmar su importancia dentro del rock alternativo de los noventa, que los tendría como uno de sus exponentes fundamentales.

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 4)

Divididos – Vengo del Placard de Otro (2002)

Divididos - Vengo del Placard de Otro (2002)

Puntaje del Disco: 8,5

  1. Cajita Musical: 8,5
  2. Ay, que Dios Boludo: 9,5
  3. Brillo Triste de un Canchero: 7,5
  4. Villancico del Horror: 8
  5. Pepe Luí: 8,5
  6. Miente el After Hour: 7,5
  7. Despiértate Nena: 9
  8. Vengo del Placard de Otro: 7,5
  9. Casitas Inundadas, a Votar: 8,5
  10. Un Alegre en Este Infierno: 8
  11. Libre el Jabalí: 8,5
  12. Aburridos Peligrosos: 7,5
  13. Puertas: 6
  14. Guanuqueando: 9

Definido por Ricardo Mollo como el “descendiente directo de Narigón del Siglo”, su anterior material, Divididos lanzó un nuevo disco de estudio Vengo del Placard de Otro (2002), en medio de una profunda crisis económica y política que atravesaba Argentina.

Este tema no estaría exceptuado en la temática del álbum, según el mismo cantante y guitarrista: «Es el disco de las ganas, si bien estamos viviendo una crisis social muy fuerte, esto fue hecho por el entusiasmo de personas que quieren seguir haciendo las cosas con ganas.» Y agregó: «Todos los temas del álbum en algún momento pasan por reflejar una realidad del país. Tenemos una manera de escribir muy especial que a veces evade un hecho puntual de la realidad, pero somos hijos de esta tierra, por eso en cada tema hay una frase que está relacionada a todos.”

En Vengo del Placard de Otro la banda de Hurlingham conjugo distintos estilos y una amplia gama de instrumentos y sonidos, llegando a trabajar con doce violines, cuatro chelos, fagot, corno y flautas. Además de su habitual y demoledora potencia encontramos momentos más relajados de reggae y folclore, particularmente en el último track «Guanuqueando», grabado en vivo en “El Pucara” de la ciudad jujeña de Tilcara.

Entre su repertorio roquero destacamos el primer single “Cajita Musical”, “Ay, que Dios Boludo” y un cover de “Despiértate Nena” de Pescado Rabioso. Sobre esta versión Mollo explicaba: “Es devolver un poco de lo que tomamos, es como darle una ventilación a eso para que no quede en el olvido.»

Luego de este trabajo la banda se tomaría un respiro de muchos años hasta su siguiente paso en su discografía de estudio, aunque en el intermedio continuarían tocando en conciertos con asiduidad y de estas presentaciones se desprendería un disco en vivo donde demuestran toda su potencia, Vivo Acá (2003). Grabado en vivo con motivo de los festejos por los 15 años de la banda.

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 4)

Los Mejores Discos Debut de la Historia

Aprovechando el reciente festival de discos debut olvidados, les dejamos nuestra selección de los mejores discos debut de la historia. Un seleccionado conformado por 10 trabajos discográficos en el que lamentablemente tuvimos que dejar discos afuera y por eso puede traer polémica. ¿Y para ustedes, cuales son los mejores discos debut?

The Jimi Hendrix Experience – Are You Experienced?

The Jimi Hendrix Experience - Are You Experienced

Sex Pistols – Never Mind The Bollocks, Here’s the Sex Pistols

Sex Pistols - Never Mind The Bollocks, Here's the Sex Pistols

Television – Marquee Moon

Television - Marquee Moon

The Doors – The Doors

The Doors - The Doors

Pearl Jam – Ten

Pearl Jam - Ten

Oasis – Definitely Maybe

Oasis - Definitely Maybe

Pink Floyd – The Piper At The Gates Of Dawn

Pink Floyd Piper at the Gates of Dawn HIGH RESOLUTION COVER ART

Led Zeppelin – Led Zeppelin I

Led Zeppelin - Led Zeppelin I

King Crimson – In the Court of the Crimson King

King Crimson - In the Court of the Crimson King

The Strokes – Is This It?

 The Strokes - Is This It

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

The Wire: Cuarta Temporada

The Wire HBO season 4 DVD

Puntaje de la Temporada:

 

  • Año: 2006
  • Género: Drama, Policial
  • Creador: David Simon
  • Reparto: Dominic West, Lance Reddick, Sonja Sohn, Wendell Pierce, Clarke Peters, Seth Gilliam, Domenick Lombardozzi, Michael K. Williams, Andre Royo, Jamie Hector, Chad Coleman, Isiah Whitlock Jr., Aidan Gillen, Glynn Turman, Burre Brandy, Robert Wisdom, Deirdre Lovejoy, Frankie Faison, John Doman, Jim True-Frost, Gbenga Akinnagbe, J.D. Williams, Chad Coleman, Felicia Pearson, Robert F. Chew, Reg E. Cathey

Seguir leyendo The Wire: Cuarta Temporada

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Queen – Queen (1973)

MI0003201082

Puntaje del Disco: 8

  1. Keep Yourself Alive: 9
  2. Doing All Right: 7.5
  3. Great King Rat: 8
  4. My Fairy King: 8
  5. Liar: 8.5
  6. The Night Comes Down: 7
  7. Modern Times Rock N’ Roll: 7.5
  8. Son and Daughter: 7.5
  9. Jesus: 8
  10. Seven Seas of Rhye: 9

Luego de tocar en diversos clubes en los circuitos londinenses, finalmente hacia 1972 Queen tuvo la oportunidad de acceder a De Lane Lea Studios para grabar lo que sería el primer disco de esta extraordinaria banda.

En julio de 1973 se lanzó Queen, que incluyó cinco temas que ya habían sido demos y que en total daba como resultado diez canciones, escritas mayoritariamente por Freddie Mercury y Brian May. Sobre las influencias del rock progresivo y el hard rock Queen comenzó a mostrar un estilo particular, aunque sin alcanzar aún la unidad que lograrían luego. Las armonías operísticas de Freddie y los riffs de guitarra de May empezaban a tomar forma, y a asomar como los seguidores de Led Zeppelin, según comparaban por aquel entonces.

“Keep Yourself Alive” es la encargada de abrir el álbum con un sonido potente, mientras que “Doing All Right” y “Great King Rat” mantienen ese estilo, matizado con las formidables expresiones acústicas de Mercury. Promediando el disco, “Liar” se alza como uno de los temas más destacados.

Roger Taylor también hace su aporte compositivo con la rockera “Modern Times Rock N’ Roll” y “Son and Daughter” cierra con un ambiente denso las letras de Brian May. “Jesus” expone el lado religioso de Mercury, combinándolo con excelente instrumentación. En el final, un cierre acorde al disco, con “Seven Seas of Rhye”.

Piro

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 4)

La Oreja de Van Gogh – Dile al Sol (1998)

Puntaje del Disco: 8

  1. El 28: 8,5
  2. Cuéntame al Oído: 8,5
  3. Pesadilla: 8
  4. La Estrella y la Luna: 8
  5. Viejo Cuento: 7
  6. Dos Cristales: 8
  7. Lloran Piedras: 8
  8. Que Puedo Pedir: 8
  9. Dile al Sol: 8,5
  10. El Libro: 8
  11. La Carta: 7,5
  12. Soñaré: 8

La Oreja de Van Gogh es un grupo musical formado en España en el año 1996, identificado dentro de lo que podríamos llamar el “pop-rock”. En el año 1998, lanzan su álbum debut, titulado “Dile al Sol”.

Con respecto a las canciones del disco, se puede decir que tienen la potencia en las guitarras del rock (?), y los estribillos pegajosos del pop. La combinación de todo esto con la voz de Amaia Montero (que no me agrada mucho), no queda nada mal, lo que hace que todas las canciones resulten buenas.

Para promocionar el álbum, se publicaron ¡8 sencillos! De los cuales destaco las más conocidas “El 28” y “Cuéntame al Oído”, junto a la homónima “Dile al Sol”.

Las pistas tienen una duración promedio de 3 minutos, lo que lo hace que fácil escucha.

El disco tuvo un éxito importante, al vender 700.000 copias aprox. en España y 900.000 en todo el mundo, pero el mayor éxito en Latinoamérica llegaría con su siguiente disco “El Viaje de Copperpot” y temas como “La Playa”.

Néstor

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Jefferson Airplane – Jefferson Airplane Takes Off (1966)

Jefferson Airplane - Jefferson Airplane Takes Off (1966)

Puntaje del Disco: 8

  1. Blues From An Airplane: 9
  2. Let Me In: 8,5
  3. Bringing Me Down: 8
  4. It’s No Secret: 8,5
  5. Tobacco Road: 7,5
  6. Come Up The Years: 8
  7. Run Around: 8
  8. Let’s Get Together:  7,5
  9. Don’t Slip Away: 6,5
  10. Chauffeur Blues: 7,5
  11. And I Like It: 8,5

Entiendo a la gente que cuando le preguntan de Jefferson Airplane apuntan a Surrealistic Pillow. La principal razón tiene nombre y apellido: Grace Slick. Pero antes de la llegada de la bella cantante con su tremenda voz y sus vibrantes himnos (“White Rabbit” y “Somebody to Love” sin ir más lejos), había una banda con vida. Jefferson Airplane nació en 1965 y el año siguiente editaría su primer álbum: Jefferson Airplane Takes Off.

Su disco debut sería revolucionario por el sonido ácido que el grupo pregonaba diferenciándose del resto; con un Marty Balin liderándolos como cantante y principal compositor pero con un sonido muy consistente en base a lo que hacen Kaukonen, Casady y Kantner. Además en lugar de Slick había una chica llamada Signe Toly Anderson como corista que no hace extrañar tanto a Grace, incluso llega a ser vocalista líder en «Chauffeur Blues”. Pero Signe solo colaboraría en este álbum.

Como decía Takes Off tiene un sonido de acidez psicodélica, basado en el blues y remitiéndose a los Byrds, que los hace muy originales ya desde el primer corte del álbum: “Blues From An Airplane”. Y su estilo se consolida a lo largo de este trabajo con llamativos clásicos como “It’s No Secret”, canciones que rockean con su psicodelia dando sorpresa como “Let Me In” y por supuesto con buenas baladas como la blusera “And I Like It”.

Takes Off  sería un puntapié inicial muy prometedor para aquella época. Y así quedaría plasmado su talento en su siguiente imprescindible obra maestra Surrealistic Pillow.

Persy

Tu puntuación
(Votos: 2 Promedio: 4.5)