Skay Beilinson – La Luna Hueca (2013)

skay-beilinson-la-luna-hueca-2013-2

Puntaje del Disco: 8

  1. Tu Sombra Golondrina: 8
  2. Ya Lo Sabés: 8,5
  3. La Fiesta del Karma: 8
  4. El Redentor Secreto: 8
  5. Falenas en Celo: 8
  6. Arriba el Telón: 7,5
  7. La Nube, el Globo y el Río: 9
  8. El Sueño del Jinete: 8,5
  9. Cicatrices: 8,5
  10. La Última Primavera: 7,5

Bajo el nombre, La Luna Hueca, se lanzaría el 28 de Agosto de 2013 el quinto álbum de estudio de Skay Beilinson, secundado por su banda de siempre (que cambió de nombre, ahora son Los Fakires, pero no de integrantes).

Sobre el título del mismo el ex guitarrista de los Redondos explicaría su elección a su manera: “La luna siempre produce fascinación, porque es la luz de noche. Y así, ahuecada, es donde nacen estas canciones, los poemas que nunca fueron dichos, dónde se esconde Dios cuando quiere ocultarse, los desvelados, los locos. Esa oquedad es la que permite pasar todas las cosas que uno proyecta.”

Ya afianzado en su carrera solista Skay nos ofrece su disco más abierto y variado hasta la actualidad. La Luna Hueca nos trae sonidos de viajes, de lugares lejanos, exóticos, aires de música oriental impregnan las composiciones combinados con su guitarra característica en un tono mucho más acústico que en sus anteriores trabajos.

Entre las tantas gemas que podemos encontrar dentro de este notable listado de temas resaltaría algunas como las psicodélicas “Ya lo Sabés” y “Cicatrices”, la intrigante y extraña “La Nube, el Globo y el Río” y el riff de guitarra pegadizo de “El sueño del Jinete” que según el músico su letra puede entenderse como una metáfora de la libertad.

El arte de tapa como es costumbre estuvo a cargo del artista plástico Rocambole, quien además se encargo de la bellísima presentación en formato libro de tapa dura con ilustraciones que acompañan las letras.

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Persi Music Awards 2014

Persi music awards 1
No somos los Grammys. Estos son los verdaderos premios a lo mejor y a lo peor de la música del último año: los Persi Music Awards 2014.

¿En qué consiste? Durante todo el mes de enero podrán votar a su candidato favorito de cada terna que detallaremos a continuación. La categoría más importante es la de Mejor Disco del 2014, por eso es la que tiene más candidatos como opción de voto. El 31/01 estaremos publicando los ganadores de cada categoría.
Las ternas y los candidatos de cada una son los siguientes:

Mejor Disco del 2014

  • Aphex Twin – Syro
  • Beck – Morning Phase
  • Damon Albarn – Everyday Robots
  • EMA – The Future’s Void
  • FKA twigs – LP1
  • Future Islands – Singles
  • Lana del Rey – Ultraviolence
  • Leonard Cohen – Popular Problems
  • Mac DeMarco – Salad Days
  • Morrisey – World Peace Is None of Your Business
  • Robert Plant – lullaby and… The Ceaseless Roar
  • Run the Jewels – Run the Jewels 2
  • Sharon Van Etten – Are We There
  • Spoon – They Want My Soul
  • St. Vincent – St. Vincent
  • Stephen Malkmus & the Jicks – Wig Out at Jagbags
  • Swans – To Be Kind
  • Temples – Sun Structures
  • The Black Keys – Turn Blue
  • The Smashing Pumpkins – Monuments to an Elegy
  • The War on Drugs – Lost in the Dream
  • Thurston Moore – The Best Day
  • Tom Petty & The Heartbreakers – Hypnotic Eye
  • TV on the Radio – Seeds
  • Ty Segall – Manipulator

Mejor Canción del 2014

  • EMA – So Blonde
  • FKA Twigs – Two Weeks
  • Future Islands – Seasons (Waiting On You)
  • Lana Del Rey – West Coast
  • Leonard Cohen – Slow
  • Run the Jewells – Blockbuster Night Pt. 1
  • Sharon van Etten – Your Love is Killing Me
  • Spoon – Knock, Knock, Knock
  • St. Vincent – Digital Witness
  • Stephen Malkmus & The Jicks – Houston Hades
  • Temples – Mesmerise
  • The Black Keys – Weight of Love
  • The War on Drugs – Under the Pressure
  • Tom Petty & The Heartbreakers – American Dream Plan B
  • Ty Segall – The Clock
  • Kendrick Lamar – i
  • Alvvays – Archie, Marry Me
  • Thurston Moore – Speak To The Wild
  • Jack White – Lazaretto
  • Beck – Blue Moon

Revelación del 2014

  • FKA twigs – LP 1
  • Jungle – Jungle
  • Mac DeMarco – Salad Days
  • Temples – Sun Structures
  • The War on Drugs – Lost in the Dream
  • Alvvays – Alvvays
  • Run the Jewels – Run the Jewels 2
  • Sia – 1000 Forms of Fear
  • Glass Animals – Zaba
  • Marmozets – The Weird And Wonderful Marmozets

Inoxidable del 2014

  • Leonard Cohen – Popular Problems
  • Morrisey – World Peace Is None of Your Business
  • Robert Plant – lullaby and… The Ceaseless Roar
  • Stephen Malkmus – Wig Out at Jagbags
  • Tom Petty – Hypnotic Eye

Decepción del 2014

  • 50 Cents – Animal Ambition
  • Coldplay – Ghost Stories
  • John Frusciante – Enclosure
  • Kaiser Chiefs – Education, Education, Education & War
  • Lily Allen – Sheezus
  • Pharrell Williams – G I R L
  • Pink Floyd – The Endless River
  • Pixies – Indie Candy
  • U2 – Songs of Innocence
  • Yes – Heaven & Earth

Peor Disco del 2014

  • David Guetta – Listen
  • Jessie J – Sweet Talker
  • Linkin Park – The Hunting Party
  • Maroon 5 – V
  • One Direction – Four
Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Klaxons – Myths of the Near Future (2007)

Klaxons - Myths of the Near Future (2007)

 Puntaje del Disco: 7,5

  1. Two Receivers: 7,5
  2. Atlantis to Interzone: 7,5
  3. Golden Skans: 9
  4. Totem on the Timeline: 7
  5. As Above, So Below: 8
  6. Isle of Her: 7,5
  7. Gravity’s Rainbow: 7,5
  8. Forgotten Works: 6
  9. Magick: 8,5
  10. It’s Not Over Yet: 7,5
  11. Four Horsemen of 2012: 6,5

La banda británica Klaxons irrumpió con fuerza a mediados de la década pasada entre la innumerable cantidad de bandas de indie rock. Pero a diferencia del común denominador fueron tan únicos y distintos que con ellos se empezó a popularizar un nuevo tipo de genero, el new rave.

El termino new rave fue popularizado por la revista musical NME y se definía como una conjunción de la electrónica, rave y el new wave, y además de Klaxons está asociado a otros contemporaneos como New Young Pony Club, Late of the Pier, Shitdisco y Hadouken!, entre otros.

El trío Compuestos por Jamie Reynolds (bajo y voz), James Righton (teclados y voz) y Simon Taylor-Davies (guitarra) lanzó su single debut «Gravity’s Rainbow» en Marzo de 2006 con una tirada de tan solo 500 copias. Su segundo single, editado un mes después, «Atlantis to Interzone» obtuvo aún más repercusión y comenzarían a tocar en algunos shows y festivales importantes como Reading y Leeds.

Su siguiente single el adictivo “Golden Skans” lanzado una semana antes que su primer disco sería el aperitivo ideal para lo que sería Myths of the Near Future. Su mezcla de electrónica y rock los asoció desde el comienzo al sonido de sus compatriotas de la movida Madchester: Happy Mondays o Stone Roses, pero con un sonido moderno, intenso y energético.

Si bien tiene sus momentos olvidables y desiguales el nivel general de  Myths of the Near Future es más que aceptable. Además de la ya citada “Golden Skans”, se lucen en “As Above, So Below” y “Magick”. Definitivamente no son la reinvención del indie rock ni mucho menos, pero lograron anotarse un debut lo suficientemente fuerte para ganarse un nombre propio para sobrevivir a una era hype que ha aplastado a demasiadas bandas recientemente.

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 4)

The Grand Budapest Hotel

the-grand-budapest-hotel-9184002

Puntaje de la Película: star-rating 3m

  • Año: 2014
  • Género: Comedia, Drama, Aventura
  • Director: Wes Anderson
  • Reparto: Tony Revolori, Ralph Fiennes, Mathieu Amalric, F. Murray Abraham, Adrien Brody, Willem Dafoe, Jeff Goldblum, Jude Law, Edward Norton, Saoirse Ronan, Bill Murray

Seguir leyendo The Grand Budapest Hotel

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Family of the Year – Loma Vista (2012)

Family of the Year - Loma Vista (2012)

Puntaje del Disco: 8

  1. The Stairs: 9
  2. Diversity: 8
  3. Croix: 8
  4. Buried: 7,5
  5. Hero: 9,5
  6. Everytime: 8,5
  7. Living on Love: 8
  8. Hey Ma: 8,5
  9. In the End: 7,5
  10. Never Enough: 7,5
  11. Find It: 7,5

Debo reconocer que empecé a conocer este grupo hace poco, por su tema “Hero” que integró parte de la banda sonora de Boyhood, una de las películas destacadas del 2014. A decir verdad, es el mejor tema de ese film. O por lo menos, el que más sorprende cuando lo escuchamos.

Y detrás de una canción hay una banda. Está banda es Family of the Year, conformada por Joseph Keefe (vocalista y guitarrista), Sebastian Keefe (batería y voces), James Buckey (guitarra y voces) y Christina Schroeter (teclado y voces). ¿Y qué estilo tienen? Son una especie de hippies del siglo XXI, que desarrollan un indie con bases en el Folk que recuerdan a Fleet Foxes, con encantadoras y coloridas melodías pop que se remontan a grupos como The Shins.

En el 2012, lanzarían su segundo disco, Loma Vista, el cual incluye en su tracklist el dichoso hit que los llevaría a la fama por Boyhood: “Hero”. Como es de esperarse “Hero” es el eje central del álbum. Su excelente melodía acústica y vocal, y cómo te captura su estribillo lo hacen tan espectacular que si lo hubiesen compuesto para la película seguramente se llevaba el Oscar. Pero Loma Vista no es lo único que ofrece, hay muy buen material que vale la pena y es diverso. “The Stairs” es una apertura acústica que combina melodía vocal femenina masculina de manera muy efectiva. “Everytime” entra dentro de ese grupo también. Pero el sonido acústico no es el único que emerge del álbum, las guitarras eléctricas y teclados aparecen en cortes pop más eufóricos como “Diversity” y “Living on Love”. Asimismo hay country (“Buried”), temas pop más contundentes en bateria y guitarra (“Living on Love”) y canciones a base de piano (“Hey Ma”).

Aquellos que vieron Boyhood espero les haya servido la reseña para conocer un poco más este grupo. Y quienes no la vieron, pueden ir al cine, o mejor dicho escuchen “Hero” de una buena vez.

Persy

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Los Tres – La Sangre en el Cuerpo (1999)

 

los-tres-la-sangre-en-el-cuerpo-1999-2

Puntaje del Disco: 7,5

  1. Lo Que Quieres: 7,5
  2. Morir de Viejo: 8
  3. Agua Fría: 9
  4. No Me Gusta el Sol: 7
  5. Donde Sea: 7,5
  6. El Rey del Mariscal: 6
  7. Feria Verdadera: 8
  8. No Me Falles: 7
  9. La Respuesta: 8,5
  10. Caudillo de Congrios: 7,5
  11. Rompe Paga: 6
  12. La Sangre en el Cuerpo: 7

Los Tres, una de las bandas de rock chileno más influyentes de la historía, oriundos de Concepción comenzaron a hacerse sentir a principios de los noventa. El fenómeno del rock latino proveniente de otras latitudes como la vecina Argentina influenciaron para el crecimiento del rock en la región y Los Tres junto a La Ley y Los Prisioneros fueron los dominadores a partir de los noventa del rock local.

La Sangre en el Cuerpo (1999), su quinto material, fue como una especie de resurrección para el cuarteto chileno. Luego de Fome (1997) todo hacía presumir que estaban cerca del punto final. Sin embargo estaríamos ante uno de sus trabajos más cuidados y prolijos. Grabado en Nueva York cuenta con la participación de por la entonces esposa del líder del conjunto Alvaro Henriquez, la colombiana Julieta Venegas en coros y de Roberto Márquez en quena, quenacho y tiple, integrante del conjunto folklorico Illapu.

Pese a contar con buenos momentos de rock clásico, temas disfrutables que suenan muy bien tal es el caso de «La Respuesta», «Agua Fría», «Morir de Viejo» y «Feria Verdadera», el trabajo despertó opiniones dispares que llevaron a que Los Tres anuncien un receso indefinido el 4 de Abril del 2000. Como ocurre en tantos otros casos el regreso llegaría a los pocos años con el anuncio de la grabación de su sexto álbum, Hágalo Usted Mismo, que finalmente se concretaría en 2006.

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Kanye West – Graduation (2007)

519tif6ogps

 Puntaje del Disco: 8,5

  1. Good Morning: 8,5
  2. Champion: 7
  3. Stronger: 7,5
  4. I Wonder: 7,5
  5. Good Life: 8
  6. Can’t Tell Me Nothing: 8,5
  7. Barry Bonds: 6,5
  8. Drunk and Hot Girls: 7
  9. Flashing Lights: 9
  10. Everything I Am: 9
  11. The Glory: 8
  12. Homecoming: 8,5
  13. Big Brother: 8,5

Con Graduation (2007), Kanye West trató de abordar los problemas de sus dos primeras placas y solucionarlos y a grandes rasgos lo consiguió. El más importante era la duración y el uso del tiempo. Este disco dura solo algo más de cincuenta minutos y sin “skits” (separadores comunmente usados por los artistas populares de hip hop, que no aportan demasiado).

La expectativa no fue tan grande como en sus otros lanzamientos pero el resultado fue más que satisfactorio. Se convirtió en un trabajo fundamental en su carrera y debutó en las principales listas musicales alrededor del mundo y vendió solo en los Estados Unidos más de dos millones y media de copias, en tiempos que no se venden demasiados CDs físicos es todo un logro.

Con cada lanzamiento Kanye manifestaba que crecia como compositor. Demostrando creatividad para mezclar el hip hop con la electrónica y el rock como pocos de sus contemporaneos lo pueden hacer. Mucha de su inspiración en aquel período provino sorprendentemente de U2, The Rolling Stones y otros grupos de rock. En especial con los irlandeses por haber pasado el año anterior abriendo las giras del Vertigo Tour, West quedó impresionado con el manejo del público de Bono y su capacidad para interpretar himnos de estadios. Como resultado de esto Kanye experimentó con la electrónica y el rock de los ochenta a la hora de componer sus nuevas canciones y de seleccionar los samples a utilizar que no provinieron solamente de clásicos del soul sino también de grupos de distinto “palo” como Daft Punk, Mountain, Elton John. Can, entre otros. Inclusive en “Homecoming” aportó voces Chris Martin de Coldplay, en otra muestra de su mayor apertura hacia otros géneros.

Esta evolución en su música acercandose más al indie rock y a la electrónica y alejandose de a poco del hip hop puro, no encontramos hits vendedores como “Gold Digger” pero tiene sus puntos altos en temazos como “Good Morning”, “Can’t Tell Me Nothing”, “Everything I Am” y “Big Brother”. Este crecimiento también se reflejó en las letras. Graduation es más instrospectivo y toca temas personales que lo aquejan. Buscó ser inspirador y hacer foco en la experiencia y en poder conectarse con los problemas de sus oyentes.

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 2 Promedio: 4.5)

The Hobbit: The Battle of the Five Armies

the-hobbit-the-battle-of-the-five-armies-9525176

Puntaje de la Película:

 

  • Año: 2014
  • Género: Fantasía, Épica, Aventura
  • Director: Peter Jackson
  • Reparto: Martin Freeman, Ian McKellen, Richard Armitage, Aidan Turner, Orlando Bloom, Evangeline Lilly, Lee Pace, Benedict Cumberbatch, Luke Evans

Seguir leyendo The Hobbit: The Battle of the Five Armies

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Rammstein – Herzeleid (1995)

Rammstein - Herzeleid (1995)

Puntaje del Disco: 8

  1. Wollt Ihr Das Bett In Flammen Sehen?: 8,5
  2. Der Meister: 8,5
  3. WeiЯes Fleisch: 8
  4. Asche Zu Asche: 7,5
  5. Seemann: 7
  6. Du Riechst So Gut: 9
  7. Das Alte Leid: 8
  8. Heirate Mich: 7,5
  9. Herzeleid: 8
  10. Laichzeit: 8
  11. Rammstein: 7,5

Herzeleid es el primer álbum de la banda alemana Rammstein, lanzado al mercado en septiembre de 1995 en Europa y 3 años más tarde en Estados Unidos con diferente portada.

Este disco fue el que dio reconocimiento a un nuevo movimiento musical Alemán, conocido como la Neue Deutsche Härte, y Rammstein se terminaría consagrando como banda líder del género, al lanzar luego su primer gran sencillo, «Du Riechst So Gut».

Para los que le encanta el género, Herzeleid es sin duda una obra maestra del género, pero casi como la mayoría de los debuts, como Muse con Showbiz, como Red Hot Chilli Peppers con su homónimo, a Rammstein con este disco le faltaban pulir más cosas, incluyendo la producción entre otras cuestiones. Pero desde entonces no deja de ser un excelente disco.

En Herzeleid se nota la gran diferencia que hay respecto de sus álbumes posteriores (sin incluir Sehnsucht, que suena igual pero mejor), va un poco más orientado al Synth-Rock y Synth-Pop («Du Rieschst So Gut» y «Asche Zu Asche»), sin salirse de su propio género, que es el metal industrial, como siempre con la característica voz de Til Lindemann, los muy sucios riffs faltos de producción, sin olvidar los sintetizadores y teclados raros. Además en este LP hay más solos de guitarra que los que hizo Rammstein en sus álbumes posteriores.

Claramente, para mí, las letras son lo mejor de este disco, son violentisimas, como su propio lenguaje. Hay que ver a cada una de ellas para entenderlas. Están llenas de perversión, violencia, sexo y muerte, pero narrada de una forma que el propio Lindemann podría componer. Pero es que siempre la banda fue de componer estas temáticas sin quitarle poder a ninguna de ellas.

En conclusión, Herzeleid es un excelente debut que definió el ya dicho género alemán, aunque más tarde la banda estaría puliendo aún más los sonidos en sus próximos LPs. Muy recomendable para fans del género.

Toto

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)