Alice in Chains – Live (2000)

Alice in Chains - Live (2000)

 Puntaje del Disco: 8,5

  1. Bleed the Freak: 7
  2. Queen of the Rodeo: 8,5
  3. Angry Chair: 9
  4. Man in the Box: 8
  5. Love, Hate, Love: 8,5
  6. Rooster: 9
  7. Would?: 9
  8. Junkhead: 8
  9. Dirt (Drunk and Disorderly version): 8
  10. Them Bones: 8,5
  11. God Am: 7,5
  12. Again: 8,5
  13. A Little Bitter: 7,5
  14. Dam That River: 8,5

Alice in Chains se merecía un disco en vivo que retrata sus momentos de gloria en los noventa, su época de esplendor, y en diciembre del 2000 cuando el grupo se encontraba en un paréntesis musical su compañía musical Columbia Records compilaría buenos momentos de diversos shows para dar forma a Live.

En rigor de verdad la banda ya contaba con un directo que databa de 1996 cuando se presentaron en los por entonces populares MTV Unplugged, pero la verdadera fortaleza de uno de los referentes del grunge era su potencia y demoledoras presentaciones “enchufados”.
Los tracks elegidos se reparten en seis presentaciones que van desde 1990 hasta 1996 en algunas locaciones de Estados Unidos,

Escocia y Japón, repasando así distintos momentos de su carrera con Jerry Cantrell en voces antes de su fallecimiento en Marzo de 1996 y la última parte cuando Layne Staley se hace cargo de su lugar.

Con excepción a la disfrutable “Queen of the Rodeo” el resto de los temas forman parte de discos de Alice in Chains. Así nos podemos deleitar de grandes versiones de “Angry Chair”, “Rooster”, “Would?” y “Them Bones”, entre otros. Brillan por su ausencia algunos temas claves en su carrera, o por lo menos otros que me hubiera gustado escuchar aquí como “Sludge Factory”, “No Excuses” o “Sickman”.

Aún así con Live los fanáticos de buena ley de Alice in Chains, y del grunge y el buen rock en general, se encontraran más que satisfechos y podrán disfrutar de la agrupación de Seattle en su esplendor.

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 4)

Janis Joplin – Live at Winterland ’68 (1998)‏

Janis Joplin - Live at Winterland ’68 (1998)‏

Puntaje del Disco: 9

  1. Down On Me (version 1): 9
  2. Flower in the Sun: 8,5
  3. I Need a Man to Love: 8,5
  4. Bye Bye Baby: 8,5
  5. Easy Rider: 8
  6. Combination of the Two: 8,5
  7. Farewell Song: 9
  8. Piece of My Heart: 9,5
  9. Catch Me Daddy: 8
  10. Magic of Love: 8
  11. Summertime: 9,5
  12. Light is Faster than Sound: 7,5
  13. Ball and Chain: 10
  14. Down On Me (version 2): 9

Si alguien tenía muy buena reputación en los sesenta, es sin dudas Janis Joplin junto a su banda Big Brother & the Holding Company, y este disco podría ser tomado como un testimonio de ello. Live at Winterland ’68 fue grabado en el Winterland Ballroom, San Francisco, California, en sus presentaciones del 12 y 13 de abril de 1968. Lo interesante de este álbum es justamente que nos trae el despliegue en vivo de Janis y su grupo en su mejor momento, en la época de Cheap Thrills. De hecho estas presentaciones fueron anteriores a su famoso disco e interpretarían muchas de las canciones que luego lo integrarían.

Así que Live at Winterland ’68 suena muy bien, con una calidad similar a la de Cheap Thrills. Y si bien Janis es el eje principal del álbum con su desgarradora e esplendida voz, los Big Brothers también rockean y son más que un simple apoyo.

Respecto al material, para quines nunca los escucharon en vivo, tenemos un disco de Blues Rock, con un estilo similar al que tenían grupos como Jefferson Airplane, especialmente en la combinación de duetos vocales femenino masculino. Después de todo los Airplane tenían a Grace Slick y de este lado está Janis. Aunque Jefferson Airplane era mucho más acido.

Las canciones de Live at Winterland ’68 se podrían dividir entre canciones de blues rock enérgico y entretenidas, sobresaliendo “Down on Me”, con sus muy buenas versiones, y «Piece of My Heart». Y luego tenemos a los temas en los que diversifican un poco más bajando un cambio a su ritmo dinámico, como la balaba “Farewell Song”, y los heavy blues “Summertime” y “Ball and Chain”. Esta última es la más destacable por llegar a tener una intensidad similar a “Since I Being Loving You” de Zeppelin.

El material de Live at Winterland ’68 es muy bueno y sólido. Y a quienes les guste Janis y el álbum Cheap Thrills, les va a encantar por traernos más de la tremenda voz de Joplin.

Persy

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 5)

Virus – Relax (1984)

virus-relax-jalou-bob

Puntaje del Disco: 9

  1. Sentirse Bien: 9
  2. Me Puedo Programar: 8,5
  3. Completo El Stock: 7,5
  4. Desesperado Secuencia Uno: 8,5
  5. Amor Descartable: 9,5
  6. Juegos Incompletos: 8
  7. Dame Una Señal: 8
  8. Hago Más: 8,5
  9. Persuadida: 9

Luego del éxito que resultó ser “Agujero Interior”, Virus comenzó a producir su proximo material, titulado “Relax”.

De todos los albumes de Virus, este es el que se siente mas ochentoso y que ha envejecido de una manera más acelerada que el resto, pero esto no lo convierte en un album necesariamente mediocre o pasado de moda, de hecho, es el album más facil de escuchar, al menos para mi, es ágil, divertido, con buenas letras, y con una consistencia impensada para una banda que hace un par de años había lanzado “Recrudece”, no solo eso, tambien lograron que varios de estos temas se metan entre las canciones insignia del rock nacional de los 80 y del rock latino en general.

Para empezar tenemos un buen comienzo con “Sentirse Bien”, el cual resulta una buena introducción, y con un sonido muy ochentero que nos adelanta como será el sonido del resto del album: baterías electrónicas, sintetizadores y cierto encanto que lo vuelve irresistible.

Entre las canciones que pegaron más de este disco tenemos a “Me Puedo Programar”, “Desesperado Secuencia Uno” y “Amor Descartable”. Este ultimo resulta tal vez la canción mas recordada de la banda, una de las mejores sin dudas, pero no la mejor de todas, quedan dos discos más con canciones superiores, pero este tema en particular resulta ser la canción que una persona que no sepa mucho de la banda puede reconocer al instante, asi de importante resultó a partir de ese entonces.

Para el final tenemos a “Persuadida” que cierra el álbum de una gran manera, igual de bien como “Sentirse Bien” lo hace al abrirlo, y le da un buen final a un disco solido, con canciones reconocibles, pegadizas, y que demostraban que Virus solo podía seguir superandose a si misma a este paso, y las dudas se disiparían con el siguiente álbum.

Tommy

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 4)

Daft Punk – Alive 2007 (2007)

Daft Punk - Alive 2007 (2007)

 Puntaje del Disco: 8,5

  1. Robot Rock / Oh Yeah: 9
  2. Touch It / Technologic: 9
  3. Television Rules the Nation / Crescendolls: 7,5
  4. Too Long / Steam Machine: 8,5
  5. Around the World / Harder, Better, Faster, Stronger: 8,5
  6. Burnin’ / Too Long: 8
  7. Face to Face / Short Circuit: 8
  8. One More Time / Aerodynamic: 9
  9. Aerodynamic Beats / Forget About the World: 7,5
  10. The Prime Time of Your Life / The Brainwasher / Rollin’ & Scratchin’ / Alive: 8,5
  11. Da Funk / Daftendirekt: 8,5
  12. Superheroes / Human After All / Rock’n Roll: 8

Diez años después de su primer CD en vivo, Alive 1997, el dúo francés electrónico Daft Punk editaría su segundo trabajo en directo denominado como era de esperarse, Alive 2007.

Basado en una presentación en Paris Bercy que data del 14 de Junio de 2007, donde Guy Manuel de Homem-Christo y Thomas Bangalter estaban realmente encendidos ofreciendo un festival de mezclas, loops, samples, distorciones y buen gusto musical, nace este nuevo trabajo en vivo merecido para sus fanáticos porque podían disfrutar de un arsenal de canciones extraidas de dos discos nuevos con relación a su primer directo como Discovery (2001) y Human After All (2005).

En Alive 2007 cada tracks tiene al menos dos temas originales de la banda francesa conectados siempre a la perfección y con un sentido con Daft Punk siempre teniendo el control de la situación, tal es el caso de momentos arrasadores como “Robot Rock / Oh Yeah”, “Robot Rock / Oh Yeah”, “Around the World / Harder, Better, Faster, Stronger”, “One More Time / Aerodynamic”, “Da Funk / Daftendirekt” y el transe que significa la pista más larga del álbum y la que involucra a más temas unidos como “The Prime Time of Your Life / The Brainwasher / Rollin’ & Scratchin’ / Alive”.

Con el correr de los minutos se puede notar en las grabaciones como el su público local deliró con el talento de sus compatriotas y el set list presentado por el dúo estrella de la música electrónica, asimismo recibió buena acogida por parte de los críticos e inclusivo gano un Grammy por Mejor Álbum Electrónico/Dance.

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 2 Promedio: 5)

Johnny Cash – At Folsom Prision (1968)

MI0001631328

Puntaje del Disco: 9

  1. Folsom Prison Blues: 10
  2. Dark as a Dungeon: 8
  3. I Still Miss Someone: 9
  4. Cocaine Blues: 9
  5. 25 Minutes to Go: 8.5
  6. Orange Blossom Special: 8.5
  7. The Long Black Veil: 9
  8. Send A Picture of Mother: 8.5
  9. The Wall: 8.5
  10. Dirty Old Egg-Sucking Dog: 8.5
  11. Flushed From The Bathroom of Your Heart: 8
  12. Jackson: 9
  13. Give My Love to Rose: 8.5
  14. I Got Stripes: 8
  15. Green, Green Grass of Home: 8.5
  16. Greystone Chapel: 8.

El 13 de Enero de 1968 Johnny Cash se dio uno de los mayores gustos que un artista puede darse: tocar donde realmente quería. Su deseo era ofrecer dos conciertos en la Prisión de Folsom, el escenario que trece años antes le había dado la inspiración para grabar el mayor éxito en su carrera.

Con su tradicional ingreso, los primeros acordes de “Folsom Prision Blues” comenzaron a sonar y los prisioneros inmediatamente vitorearon a su ídolo vestido de negro. El estilo enigmático y gótico y por supuesto las canciones orientadas al vandalismo y los crímenes fueron las principales características que hicieron de Cash una figura admirada y respetada por los convictos que se amotinaban en la prisión.

Impecable de principio a fin Johnny demostró por qué en aquel entonces era un verdadero show man y sobre todo con canciones como “Cocaine Blues” y “The Long Black Veil” demostró el gran material del que estaba hecho.

Por último y como no podía ser de otra manera en una ocasión tan especial para Cash, June Carter también fue parte del espectáculo y brindó sus melodías en “Jackson” y “Give My Love to Rose”, para darle un final magnífico a esta recordada presentación.

Piro

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 5)

Pink Floyd – Delicate Sound of Thunder (1988)

Pink Floyd - Delicate Sound of Thunder (1988)

Puntaje del Disco: 7

Disco 1:

  1. Shine On You Crazy Diamond: 8
  2. Learning to Fly: 8
  3. Yet Another Movie: 6,5
  4. Round and Around:
  5. Sorrow: 5
  6. The Dogs Of War: 4,5
  7. On The Turning Away: 7

Disco 2:

  1. One of These Days: 8
  2. Time: 8
  3. Wish You Were Here: 8
  4. Us and Them: 8
  5. Money: 8,5
  6. Another Brick in the Wall (Part 2): 5,5
  7. Comfortably Numb: 7
  8. Run Like Hell: 6

¿Cómo puede ser posible que una banda tan grande como Pink Floyd no tenga un disco en vivo oficial de sus primeros años o de su mejor época? Ok, tenemos a Ummagumma, con su primera parte en el que nos regalan unos pocos temas muy buenos en vivo, pero deja sensación a poco, ya que solo repasa algo de los primeros años psicodélicos del grupo. Durante toda su etapa progresiva de los setenta no hay discos en vivo. Lo que sí hay son Bootlegs no oficiales y tenemos a Live at Pompeii que es más un concierto en DVD. Recién en su peor momento, cuando ya Waters se había apartado del grupo y Gilmour tomaba la batuta, aparecieron los primeros discos. El que aquí tenemos Delicate Sound of Thunder y luego Pulse en los noventa.

No da muchas ganas de repasar estos trabajos ya que ni siquiera tenemos a Pink Floyd con su formación completa ni en su plenitud. Aunque a decir verdad Waters para generar su sonido en vivo tampoco es TAN importante. Toca el bajo e interpreta algunos temas, de todas formas su sola presencia suma. Aun así Pink Floyd no se caracteriza por ser una banda que te deleite escuchar en vivo.

Y solo me refiero a “escuchar”, ya que visualmente es impactante. No ofrecen nada particularmente revelador con las versiones en vivo de sus temas. No son de improvisar tanto, sino de recrear meticulosamente el mismo sonido del álbum. Por lo que difícilmente algún tema en vivo suene mejor que su versión de estudio, a lo sumo lo igualan en calidad. Me pasó cuando fui a presenciar a Roger Waters en vivo, un espectáculo de la puta madre en la recreación de The Wall (show de luces, imágenes, muñecos gigantes y un muro que se arma de a poco), pero que musicalmente no ofrece nada nuevo que cuando te pones a escuchar el disco en tu casa. De hecho Roger hacía playback…

En fin, con Delicate Sound of Thunder tenemos un poco mucho de lo que hablo. Y para colmo de males, el primer disco contiene en su mayoría cortes de A Momentary Lapse of Reason, su peor álbum de todos los tiempos, el horror. Canciones como “Sorrow” y “The Dogs Of War” son inexplicables que estén incluidas. Pero saben qué, es en donde más improvisa Floyd o por lo menos Dave Gilmour. Aunque desafortunadamente la calidad de los temas no acompañan y sus solos de guitarra no son los mejores. De hecho la voz de David tampoco está en su esplendor.

El segundo disco es un mix de clásicos principalmente de The Dark Side of the Moon y The Wall. Ya con solo considerar que tocan mejores canciones, esta segunda parte de Delicate Sound of Thunder es mejor. De todas formas ningún tema está a la altura de las versiones de estudio. A “Time” le falta un poco de fuerza para mi gusto. Otros como “Us and Them” (el cual me gusta en sus cambios de ritmo) es innecesariamente largo. Por su parte “Money” presenta las mayores improvisaciones de esta segunda parte, con solos de guitarra, órgano, etc. Muy floja la versión de “Another Brick in the Wall (part 2)”, tiene menos onda que un renglón. Mientras que “Comfortably Numb” tiene una interpretación vocal alarmante. Y “Run Like Hell” no sé si es la mejor elección para cerrar un concierto, es más taladrante que otra cosa. Es un cierre que te deja extrañado más que satisfecho.

Delicate Sound of Thunder es un álbum innecesario, que no agrega valor al repertorio de la banda y que llegó en un mal momento por todo lo que señalaba anteriormente. Aún así se puede escuchar, porque tiene el sonido característico de space rock de la banda, pero no esperen mucho más que eso.

Persy

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 4)

Rammstein – Live Aus Berlin (1999)

Rammstein - Live Aus Berlin (1999)

Puntaje del Disco: 10

  1. Spiel Mit Mir: 9,5
  2. Bestrafe Mich: 7,5
  3. Weisses Fleisch: 8,5
  4. Sehnsucht: 9,5
  5. Asche Zu Asche: 9
  6. Wilder Wein: 7
  7. Heirate Mich: 9
  8. Du Riechst So Gut: 10
  9. Du Hast: 10
  10. Buck Dich: 9,5
  11. Engel: 10
  12. Rammstein: 8
  13. Laichzeit: 9
  14. Wollt Ihr Das Bett In Flammen Sehen?: 9,5
  15. Seemann: 9

Antes de empezar la crítica, una pequeña curiosidad:
Resulta extraño que en sus primeros años Rammstein tocase en bares pequeños, con un público reducido. La tímidez de Til Lindemann fue lo culpable de esto. Algo no esperable, si ahora vamos a un concierto de la banda, donde la pirotecnia y los bailes de Til Lindemann son lo que hacen que ellos sean una de las bandas más épicas en directo.

Live Aus Berlin es el tercer disco y el primero en vivo de la banda, lanzado en 1999, tanto en formato CD, DVD y VHS, es quizás uno de los mejores conciertos en vivo que haya escuchado. Además que para mi es el mejor disco de la banda, donde muchos temas se han pulido y han tenido más enganche en este concierto que en las grabaciones originales, como «Sehnsucht», «Wollt Ihr Das Bett In Flammen Sehen?» y «Du Rieschst So Gut», mientras que otras como «Du Hast» y «Engel» no dejan de sonar tan buenas como las originales.

Obviamente, estoy analizando la versión en CD, porque la versión DVD sin censura contiene más temas que la del CD. Fue grabado durante 2 días: el 22 y 23 de agosto de 1998.

En el disco se percibe mucho que el público esta muy desesperado y emocionado ante tal concierto, y hasta le dan mas profundidad y coros a canciones como «Heirate Mich». Las guitarras están sumamente bien configuradas, hay mas emotividad en la voz de Til Lindemann, los sintetizadores sin duda están muy bien logrados y las capas de efectos están muy bien arregladas e incluso son mejores que las del estudio.  Lo que hace más bizarro al disco es que hay risas o locuras hechas por la propia banda.

En fin, es uno de los conciertos más cañeros y divertidos en vivo que he podido escuchar. Altamente recomendable. Más palabras no hay que añadirle, ya que las dije en Herzeleid y en Sehnsucht.

Toto

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)