Puntaje del Disco: 7,5
- Trompe le Monde: 7,5
- Planet of Sound: 8
- Alec Eiffel: 7,5
- The Sad Punk: 7
- Head On: 7,5
- U-Mass: 8,5
- Palace of the Brine: 7,5
- Letter to Memphis: 8
- Bird Dream of the Olympus Mons: 8
- Space (I Believe in): 7,5
- Subbacultcha: 8,5
- Distance Equals Rate Times Time: 7,5
- Lovely Day: 7,5
- Motorway to Roswell: 7,5
- The Navajo Know: 7,5
Entre rumores de separación cada vez más recurrentes los Pixies editarían su cuarta placa de estudio, Trompe Le Monde (1991), para el mismo prometían inspirarse en el heavy metal y hacer un rock cada vez más pesado aunque lo harían por tramos y no en su totalidad.
A pesar de tener una buena recepción por parte del público en general, el álbum no es comparable a los primeros y a pesar de sus esfuerzos para no perder empuje y sonar cada vez más potentes no logran mantener la singularidad de sus mejores momentos y ofrecen sonidos más convencionales. Nada distinto ni especial.
Trompe Le Monde sigue con la temática de los OVNIs, los alienijenas y la ciencia ficción que tanto parece cautivar a Black Francis (ver “Planet of Sound” y “Motorway to Roswell”). Como particularidad podemos destacar la versión del tema “Head On” de otros grandes del rock alternativo como The Jesus and Mary Chain.
Con posterioridad la banda se embarcó primero en una extensa gira por los Estados Unidos y poco tiempo después en otra desgastante gira como teloneros de U2 (en su gira Zoo TV de 1992), que terminó dinamitando las relaciones entre los miembros de la banda. En 1993 en una entrevista con la BBC, Black declara que Pixies estaban disueltos, tomando por sorpresa a los restantes integrantes que se enteraron de la noticia vía fax. A partir de ese momento el cantante se rebautizaría como Frank Black y dio inicio a su carrera en solitario comenzada con su disco homónimo, Frank Black (1993).
F.V.