Pixies – Trompe le Monde (1991)

Pixies - Trompe le Monde (1991)

Puntaje del Disco: 7,5

  1. Trompe le Monde: 7,5
  2. Planet of Sound: 8
  3. Alec Eiffel: 7,5
  4. The Sad Punk: 7
  5. Head On: 7,5
  6. U-Mass: 8,5
  7. Palace of the Brine: 7,5
  8. Letter to Memphis: 8
  9. Bird Dream of the Olympus Mons: 8
  10. Space (I Believe in): 7,5
  11. Subbacultcha: 8,5
  12. Distance Equals Rate Times Time: 7,5
  13. Lovely Day: 7,5
  14. Motorway to Roswell: 7,5
  15. The Navajo Know: 7,5

Entre rumores de separación cada vez más recurrentes los Pixies editarían su cuarta placa de estudio, Trompe Le Monde (1991), para el mismo prometían inspirarse en el heavy metal y hacer un rock cada vez más pesado aunque lo harían por tramos y no en su totalidad.
A pesar de tener una buena recepción por parte del público en general, el álbum no es comparable a los primeros y a pesar de sus esfuerzos para no perder empuje y sonar cada vez más potentes no logran mantener la singularidad de sus mejores momentos y ofrecen sonidos más convencionales. Nada distinto ni especial.

Trompe Le Monde sigue con la temática de los OVNIs, los alienijenas y la ciencia ficción que tanto parece cautivar a Black Francis (ver “Planet of Sound” y “Motorway to Roswell”). Como particularidad podemos destacar la versión del tema “Head On” de otros grandes del rock alternativo como The Jesus and Mary Chain.

Con posterioridad la banda se embarcó primero en una extensa gira por los Estados Unidos y poco tiempo después en otra desgastante gira como teloneros de U2 (en su gira Zoo TV de 1992), que terminó dinamitando las relaciones entre los miembros de la banda. En 1993 en una entrevista con la BBC, Black declara que Pixies estaban disueltos, tomando por sorpresa a los restantes integrantes que se enteraron de la noticia vía fax. A partir de ese momento el cantante se rebautizaría como Frank Black y dio inicio a su carrera en solitario comenzada con su disco homónimo, Frank Black (1993).

F.V.

 

Tu puntuación
(Votos: 2 Promedio: 4)

La Franela – Hacer un Puente (2011)

 

la-franela-hacer-un-puente-2011-2

Puntaje del Disco: 7,5

  1. Lo Nuevo: 7
  2. 414: 8,5
  3. Price For Freedom: 6,5
  4. Hacer un Puente: 8,5
  5. Corre: 7,5
  6. Sirena: 7
  7. Maikel Focs: 7,5
  8. Mareo: 7,5
  9. Te Morís de Ganas: 7
  10. Las Horas: 7,5
  11. Vos Sabés: 7,5
  12. GPS: 8

Con un registro más roquero que su disco debut, lo nuevo de La Franela, Hacer un Puente (2011), los catapultaría a la popularidad en especial gracias a su hit que le dio el nombre a la placa y a otros momentos destacados como “414”, “Maikel Focs”, “Las Horas” y “GPS”.

Producido por Martín Bosa cuenta con algunos ingredientes particulares, como la participación de Tavo Kupinski, ex compañero de Los Piojos, fallecido a principios de 2011. El trágico fallecimiento de Tavo sería un golpe difícil de superar, así lo explicaría su cantante Piti Fernandez: “Lo de Tavo fue tremendo. Fue la familia entera. Estaba explotado, pero con Danilo recién nacido. No tuve la posibilidad de llorar. Tenía al pendejo, que por suerte me salvó. Es un escudo. Ves al bebé y es todo para adelante.”

Bosa, que trabajo con ellos en sus dos discos, explicaría algunas diferencias entre ambos: “El primer disco fue urgente. Tenían la necesidad de dar a conocer los temas nuevos, y grabaron el disco rápido, con pocos ensayos. Con esta segunda placa se trabajó distinto. Trabajando a un ritmo de ensayo de cinco días a la semana, lograron llegar al estudio con las canciones terminadas.” Según Piti: “En el primer disco aprendimos a conocernos, a mostrar lo mejor de cada uno. El laburo que hicimos se recontra potenció. “Tucan” te exprime al mango porque sabe lo que podés dar.”

La presentación oficial se llevó a cabo en La Trastienda de Buenos Aires el 26 de noviembre de 2011 y como en otros shows de la banda las diferencias con su ex compañero de ruta Andrés Ciro generaron reacción en su público algo que la banda no incentivo en ningún momento. “Nos pasó en La Trastienda que la gente empezó a cantar contra Ciro, y es una mierda. Los empezamos a callar a todos. Es alguien con el que compartimos un montón. No es el enemigo. El enemigo está en otro lado. Son compañeros de laburo que pensaron distinto.”, explicaba Tucán y reafirmaría Piti: “Son cosas personales. El día que lo encuentre a Andrés y me dé un abrazo, ¿para quién van a hinchar? Es una boludez. No es que a mí me torturaban, era una cosa de laburo. Si te enganchás, es el programa de Rial, que critica al que baila con el que no baila, y esa gilada que hace que el país vaya para atrás y no para adelante. Es el no-puente. El problema con Ciro lo voy a arreglar con él. Los demás están afuera y no saben de qué se trata.”

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)