Mi Planta de Naranja-Lima

 

mi-planta-de-naranja-lima-2

Puntaje del Libro: star-rating-5-3

  • Autor: José Mauro de Vasconcelos
  • Año: 1968
  • Género: Fantasía Realística


Lo Mejor: Impresionante detalle autobiográfico del autor

Lo Peor: Dudo si algunos momentos pasaron de verdad.

Además de ser mi primera crítica de libros para la Persi Movies, es una de esas autobiografías en las que uno no se puede sacar de la cabeza una vez leída. Mi Planta de Naranja-Lima es un cuento, más bien, un detalle biográfico de los momentos vividos por uno de los mejores escritores brasileños jamás existidos, José Mauro de Vasconcelos (Q.E.P.D.). En esta historia narra la cruda historia de un chico extraño «precoz» llamado Zezé (cuando digo Precoz, es porque ha madurado de una forma brutal siendo un infante), quién a sus 5 años se da cuenta de lo que es ser pobre. Su historia cambia cuando su familia se muda de casa por problemas económicos. En eso, Zezé obtiene una planta de naranja-lima, a la cual llama Xururuca o Minguito, e empieza a imaginar cosas con la misma planta. A partir de allí, cada experiencia o momento importante en la vida de Zezé es compartido con la misma planta.

En este libro, Zezé vive su niñez como si fuera el último día, conoce a un montón de personajes inolvidables, como Manuel Valadares o «Portuga», Cecilia Paim, o Don Ariovaldo. Eso sí, sin contar a los familiares de Zezé, como Tío Edmundo, sus hermanos Totoca, Luis, Jandira, Gloria y Lalá, además de sus padres. Los personajes tienen una característica, tanto comprensiva, sabia, educativa y bondadosa (Gloria, Tío Edmundo, Portuga, Cecilia Paim, Don Ariovaldo) como cruel, violenta, perezoza, vaga y cobarde (Totoca, Padre de Zezé, Lalá, Jandira). Esto es lo que hace a Mi Planta de Naranja-Lima como una de las literaturas con grandes características de los personajes, además del altísimo nivel de autobiografía del propio José Mauro de Vasconcelos, pese a que genere dudas si algunos momentos pasaron de verdad. A pesar de ello la gran historia y experiencias positivas del libro es una reflexión que siendo pobre aún se puede seguir siendo feliz.

Sin más detalles, este es uno de esos libros en los que uno se pone a mirar ya de viejo o uno en los que te dan en la escuela que podés disfrutar muchísimo. Muy recomendado. Sobre todo algunos se identificaran con esto.

Toto

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Deja un comentario