The B-52s – Wild Planet (1980)

4168CDJJNSL

Puntaje del Disco: 8

  1. Party Out of Bounds: 8
  2. Dirty Back Road: 7
  3. Runnin’ Around: 8
  4. Give Me Back My Man: 8
  5. Private Idaho: 8.5
  6. Devil in My Car: 8
  7. Quiche Lorraine: 7.5
  8. Strobe Light: 8
  9. 53 Miles West of Venus: 7.5

Después del lanzamiento del primer disco, The B-52’s viajaron con su compañía discográfica a Bahamas para grabar Wild Planet, tratando de darle a este nuevo material un sentido más robusto. Las canciones en general presentan un tono más rápido y con mayor cantidad de bateos, apreciándose desde el primer track, “Party Out of Bounds”.

Con ese particular estilo de banda divertida que puede hacer bailar a cualquiera, The B-52s combinan una buenos arreglos de new wave para lograr un interesante disco. Temas como “Runnin’ Around”, y el clásico “Private Idaho”, luego utilizado en películas, le dieron al grupo reconocimiento tanto entre el público como en los charts.

La perfecta combinación entre Fred Schneider y Kate Pierson queda en evidencia en este entretenido disco que siguió impulsando la carrera de la banda.

Piro

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 4)

Científicos del Palo – Indigencia y Distancia (2007)

 

cientificos-del-palo-indigencia-y-distancia-2007-2

Puntaje del Disco: 7

  1. Camino: 7
  2. Dormijito: 7
  3. Código Morsa: 9
  4. Until The Victory, Chango: 6
  5. Los Gomías: 9
  6. Tarde: 7,5
  7. Dos: 7
  8. Fucking Amor: 7,5
  9. De la Indigencia al Sushi: 7
  10. ¿Pa’quién Va Ser Sino?: 7
  11. Vietnam: 6
  12. Vosnovasaveniradecirmequiensoy: 7
  13. Voy al Mazo: 5,5

En la ciudad bonaerense de Mar del Plata nace a finales de los noventa, Científicos del Palo, un power trío con claras influencias de Divididos que combina el rock tradicional con influencias folclóricas y de música popular.

“Pepo” San Martín en guitarra y voz, Carlos Andere en bajo y Nicolás Terrén en batería le dan vida a este interesante grupo que cosechó en los últimos años, al hacerse un poco más conocidos, muy buenos comentarios.

Cuenta la historia que en el 2000 graban un demo que llega a manos del gran Ricardo Mollo, quien quedo maravillado con su sonido e invita a Pepo a participar como músico invitado de Divididos en diversos shows y a la gira nacional del disco Vivo Acá en el 2003. En 2004 pueden lanzar su placa debut, Anto Todo, Buenas Tardes, con la participación de sus mentores Mollo, Arnedo y Araujo.

Luego llegaría en 2007 su primer disco grabado con mayor profesionalidad y mejor producción (producido por el mismo Mollo) titulado Indigencia y Distancia. A partir de este disco comienzan a rotar un poco más en las radios y reciben buenos comentarios.

Los Científicos suenan muy bien, no se puede negar, pero tampoco son la gran cosa ni una maravilla como muchos quieren venderlos. Se destacan los solos de guitarra de Pepo y algunos temas estan buenos también pero carecen de originalidad. La devoción por Divididos, los hizo componer, tocar y cantar igual a ellos, algo que seguramente irán mejorarán y puliendo con el correr de los años.

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)