Jaime Roos – Estamos Rodeados (1991)

jaime-roos-estamos-rodeados-1991-2601243

Puntaje del Disco: 9

  1. El Hombre de la Calle: 9
  2. Dices Que Te Vas: 8
  3. No Dejes Que: 9
  4. No Puedo Llorar: 8
  5. Colombina: 9,5
  6. Inexplicable: 6,5
  7. Laraira: 9
  8. Igual Que Ayer: 7,5
  9. Huayno del Ciego: 8,5

Influenciado con la misma intensidad por los tambores del carnaval del barrio sur de Montevideo como por el rock de los Beatles comienza su carrera promediando los años setenta la mayor figura de la música popular del Uruguay, Jaime Roos.

La música siempre estuvo presente en su entorno desde chico. Su tío, el músico Georges Roos, le introdujo el jazz, el rock británico y en especial su admiración por los Beatles y su madre el candombe y la música popular uruguaya y latinoamericana. Inspiraciones que luego tomo para su personalidad y estilo musical que fusiona rock, candombe, milonga, tango y murga.

Jaime comenzó su carrera solista en Paris. Allí grabó sus primeros cuatro temas que luego incluiría en su disco debut, Candombe del 31, editado en 1977. Permanece grabando en Europa para volver triunfalmente a su país natal en 1984 editando uno de sus discos más celebrados: Mediocampo, que contaba con uno de sus éxitos más grandes “Durazno y Convención”.

En los ochenta demuestra su calidad como compositor y cantante, incorporándole su sello propio y dejando piezas inolvidables como “Amandote”, “Los Futuros Murguistas”, “Brindis por Pierrot”, entre otros.

Ya con una base sólida y respeto ganado llegaría Estamos Rodeados, editado en 1991, uno de sus trabajos consagratorios y clásicos gracias a temas que adquirieron una enorme difusión como “El Hombre de la Calle”, “No Dejes Que” y en particular “Colombina”, tema que cuenta la historia de un murguista que se enamora de una mujer en un tablado, con la participación de reconocidos músicos uruguayos como Pablo «Pinocho» Routin, Freddy «Zurdo» Bessio y Edú «Pitufo» Lombardo.

La carrera de Roos ya era admirada en todo latinoamérica y continuaría editando discos y singles de alta calidad por los siguientes años y esperemos que por mucho tiempo más.

Fanático del fútbol, hincha de Defensor Sporting y sobre todo de su selección, en 1992 tendría la idea de componer su música para la Selección Uruguaya de Fútbol y dejarnos un recordado himno a la celeste como “Cuando Juega Uruguay”.

F.V.

 

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Elton John – Madman Across the Water (1971)

Elton_John_-_Madman_Across_the_Water

Puntaje del Disco: 8.5

  1. Tiny Dancer: 10
  2. Levon: 9
  3. Razor Face: 8.5
  4. Madman Across the Water: 8.5
  5. Indian Sunset: 8
  6. Holiday Inn: 8
  7. Rotten Peaches: 8
  8. All the Nasties: 8
  9. Goodbye: 8.5

Originalmente concebido como tema integrante del álbum Tumbleweed Connection, Madman Across the Water se conviritió en el nuevo material editado por Sir Elton John en 1971. Inspirados en el exitoso disco anterior, el dúo que John formaba con Bernie Taurpin encontró en Favey Johnstone, Dee Murray, Roger Pope y Nigel Olsson a las piezas fundamentales para conformar unas de las alineaciones más aclamadas de mediados de los años setenta.

Con la importante colaboración en los arreglos de Paul Buckmaster el material mantiene la calidad compositiva y musical de trabajos previos, a pesar de que en el Reino Unido fue casi ignorado. “Tiny Dancer”, escrita por Taupin para su primera esposa, retrata la situación de las hermosas mujeres que por entonces el compositor conocía frecuentemente, es una bella balada que tuvo una de sus más recordadas apariciones en la pantalla grande de la mano del film Almost Famous, en la escena cuando la banda regresa en el autobús y canta al unísona la canción como modo de reconciliación con el cantante.

También de muy buena calidad encontramos “Levon” y “Razor Face” así como el tema que da nombre al álbum. En la segunda mitad, si bien las canciones no son tan buenas como las precedentes, como “Indian Sunset” que por momentos se torna un poco extensa, “Rotten Peaches” y “Goodbye” le dan un cierre digno para este buen material.

Piro

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 4)