Mick Jagger – Goddess in the Doorway (2001)

Mick Jagger - Goddess in the Doorway (2001)

Puntaje del Disco: 7,5

  1. Visions of Paradise: 6
  2. Joy: 6,5
  3. Dancing in the Starlight: 6
  4. God Gave Me Everything: 8,5
  5. Hide Away: 7,5
  6. Don’t Call Me Up: 8
  7. Goddess in the Doorway: 6,5
  8. Lucky Day: 5,5
  9. Everybody Getting High: 8,5
  10. Gun: 9
  11. Too Far Gone: 7,5
  12. Brand New Set of Rules: 8

No hay dudas que Mick Jagger es uno de los hombres más famosos sobre la tierra. Pero no importa cuanto lo intente nunca pudo separar su carrera solista de los Rolling Stones.

En Noviembre de 2001 editaría su cuarto álbum en solitario (Ocho años después del anterior), en el medio se mantuvo ocupado con Voodoo Lounge (1994) y Bridges to Babylon (1997) con sus respectivas giras mundiales. En esta ocasión además de contar con la ayuda de los productores Marti Frederiksen y Matt Clifford, dos de sus invitados estrellas como Lenny Kravitz y Wyclef Jean ayudaron al cantante a crear el disco.

Además de las participaciones de Lenny y Wyclef, participarían como invitados luminarias del mundo del rock como Bono, Pete Townshend, Rob Thomas, Joe Perry. En Goddess in the Doorway Jagger intenta sonar moderno y aggiornado con algunos temas desparejos que suenan comerciales mezclados con buenas baladas pop y algún que otro simpático tema roquero. El material recibió las mejores críticas en su carrera solista, gratificantes para el incalculable ego de Mick. Aunque no todos fueron tan efusivos, su compañero de ruta Keith Richards lo llegó a nombrar como: Dogshit in the Doorway.

Con la aprobación de la crítica que tanto deseaba, Jagger volvería a trabajar con los Stones que se embarcarían en los proyectos Forty Licks y A Bigger Bang, para luego trabajar en la banda sonora del film de Jude Law, Alfie y en la obligada compilación de sus mejores momentos de su propia aventura,  The Very Best of Mick Jagger.

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Latejapride* presenta «Cosmonauta», un adelanto de su próximo disco

La banda uruguaya de Hip Hop latejapride* llega a Buenos Aires el próximo 31 de julio a las 21 hs, en Niceto Club (Niceto Vega 5510, Palermo, CABA) y el sábado 1 de agosto en Pugliese, (Corrientes 1530, Rosario), para presentar “Cosmonauta”, el adelanto de su próximo disco, Cazadores de Gigantes.

latejapride bs as rosario

Con motivo de su presentación uno de sus cantantes, Edgardo «Davich» Mattioli, nos concedió esta entrevista para contarnos sobre su corte adelanto, sus presentaciones y su futuro álbum.

¿Por qué eligieron “Cosmonauta” como corte de difusión de su nuevo disco?

Pensamos que Cosmonauta es un buen reflejo del disco ya que reúne todos los condimentos de este Cazador de gigantes, desde el groove y su textura funkera al viaje ininterrumpido que lleva en su letra pasando por diferentes universos. El titulo remite a los primeros exploradores espaciales, a Yuri Gagarin, a tipos que viajaban hacía lo realmente desconocido. Nos gusta mucho toda esa mística que hay en relación al impulso humano de explorar, de conocer.

¿Qué es lo que más les gusta de “Cosmonauta”?

Mmm… Lo que más me grada de “Cosmonauta” es lo sutil y contundente que puede ser al mismo tiempo, con una licencia instrumental que acompaña en todo momento a la canción acoplándose a ese viaje que propone la letra y que la convierte en un track solido pero con muchas sutilezas.

¿Cómo avanza la preparación de “Cazadores de Gigantes”?

Uff, podríamos decir que ya estamos en una nueva etapa, más precisamente en la de llevarla a la práctica. La composición y grabación fueron y son siempre toda una aventura que nos lleva a nuevos lugares o al menos es lo que nos motiva. El indagar desde nuestra identidad musical nuevos mundos sonoros. Consumada esa etapa se abre otra que es llevarla al “en vivo” donde la parte lúdica de los tejos sale a jugar con todos sus amigos músicos para darte lo que esperas y algo más.

¿Qué es lo que más destacan  de cómo va quedando “Cazadores de Gigantes”?

Yo me inclinaría por lo ecléctico del disco, si bien mantiene una coherencia sonora de principio a fin hay un mundo sonoro dentro del mismo muy diverso, desde géneros como el rap, funk, trap al tropicalbass o el dub. Creo que el mayor reto fue poner a todos esos jugadores dentro de la misma foto.

¿Qué lo diferencia de sus discos previos?

Diferencias muchas. Existe dentro de la banda una regla no escrita que más que regla podría definirse como inquietud donde tratamos de no repetirnos en formulas y de apostar a la mixtura de géneros manteniendo siempre esa identidad musical de la teja y en base a eso darle libertad de acción a los temas. Después se ve como se encuadran entre sí pero es un proceso que no tiene muchas reglas. Es más bien sacar del caos creativo ideas que nos enamoren.

¿Se podrán escuchar canciones de su próximo disco en sus presentaciones en Buenos Aires y Rosario?

Las presentaciones en Buenos Aires y Rosario serán un compendio de los discos anteriores, con algunas figuritas nuevas de este Cazadores de Gigantes. Queremos hacer como una presentación/resumen de la banda

¿Qué les dirían a la gente para convencerlos de que vayan a verlos en sus presentaciones en Niceto y  Pugliese?

Ahh eso es lo más fácil je. La gente lo que busca es pasarla bien y no hay mejor  pretexto para encontrarse con esa sensación que los shows de Buenos Aires y Rosario. Calor, flow, agite y mucho baile para olvidarse de los problemas en una noche donde todo vale si la sonrisa es grande y estos tejos saben conseguirlas.

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)