Andrés Calamaro – Alta Suciedad (1997)

Andrés Calamaro - Alta Suciedad (1997)

Puntaje del Disco: 8,5

  1. Alta Suciedad: 8,5
  2. Todo Lo Demás: 7
  3. Donde Manda Marinero: 8
  4. Loco: 8,5
  5. Flaca: 9,5
  6. ¿Quién Asó La Manteca?8
  7. Media Verónica: 9
  8. El Tercio de los Sueños: 8,5
  9. Comida China: 7,5
  10. Elvis Está Vivo: 7
  11. Me Arde: 8,5
  12. Crímenes Perfectos: 10
  13. Nunca Es Igual: 6
  14. El Novio del Olvido: 7

Concluido su exilio voluntario en España, dando por cerrada su exitosa etapa junto a Los Rodriguez, Andrés Calamaro se pone un nuevo objetivo. Retomar y revitalizar su carrera solista que había abandonado a finales de los ochenta.

Para ello graba en Estados Unidos en el año 1997 junto a músicos sesionistas de basta experiencia y la producción de Joe Blaney, lo que se convertiría en un clásico tanto en su carrera como para el rock nacional, Alta Suciedad. Antes de alcanzar este título imborrable se barajaron varios nombres tentativos como El Otro Lado del Novio del Olvido, que podía confundir con sus intenciones románticas, o Decidí Contarlo, que delataba de antemano su carácter confesional.

Andrés logró catapultar su carrera y armó un álbum casi solado con canciones que se convirtieron en hits como “Loco”, “Flaca”, “Me Arde”, “Alta Suciedad”, “Media Verónica” y “Crímenes Perfectos”.

Alta Suciedad fue un suceso en ventas, superando las 500 000 copias vendidas en todo el mundo (El segundo disco más vendido del rock argentino en aquel momento tras El Amor Después del Amor, de Fito Páez) y posibilitó la resurrección de su carrera en su país llevándolo a realizar gran cantidad de presentaciones en vivo.

Mucha controversia se generó por aquellos años, llegando ocasionarle inconvientes legales al cantautor por apología al uso de drogas, por el tema “Loco”, que textualmente dice: «Voy a salir a caminar solito, sentarme en un parque a fumar un porrito.» Demasiado trasgresor para la Argentina de veinte años atrás, a pesar de que estaba claro que era parte de costumbres de Andres.

F.V.

 

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

The Fall – Hex Enduction Hour (1982)

The Fall - Hex Enduction Hour (1982)

Puntaje del Disco: 9

  1. The Classical: 9
  2. Jawbone and the Air-Rifle: 8
  3. Hip Priest: 10
  4. Fortress/Deer Park: 8,5
  5. Mere Pseud Mag. Ed.: 7,5
  6. Winter (Hostel-Maxi): 9
  7. Winter #2: 7,5
  8. Just Step Sideways: 8,5
  9. Who Makes the Nazis?: 8
  10. Iceland: 7,5
  11. And This Day: 9

Hex Enduction Hour marcaría un nuevo punto de partida para la banda, tanto lírica como musicalmente, donde vemos a un Mark E. Smith lleno de odio escupiendo sus amargas letras. Un claro ejemplo de esto sería “The Classical” con las líneas “Hey there, fuckface” y “Where are the obligatory niggers” que se pueden escuchar con tan solo reproducir los primeros 30 segundos del álbum.

Después llegarían “Jawbone and The Air-Rifle”, una carismática interpretación de parte de Mark Smith y de la dupla de tambores de Karl Burns y Paul Hanley (hermano del bajista “Steve Hanley”), y “Hip Priest”, que posiblemente, sea lo mejor que The Fall compuso en toda su extensa trayectoria, comenzando con un ritmo lento mientras Smith susurra insensatamente “Heeee’s noooooooot… apreciated” para luego estallar con las ruidosas guitarras de Craig Scanlon y Marc Riley.

Otras canciones a destacar serían “Mere Pseud Mag. Ed.” con su punk ruidoso que debes escuchar, y la increíblemente monótona “Winter”, que contiene una persevérate línea de bajo y sus teclados tocando libremente dando paso a Smith con sus rebeldes y cómicas letras acerca de la vida cotidiana. Le seguiría “Just Step Sideways”, una melodía pegajosa y lo más cerca a ser un single.

Casi al final tenemos a “Who Makes the Nazis?”, una buena experimentación acompañada de una guitarra española y un kazoo, y “And This Day”, una caótica combinación de teclados y guitarras de 10 minutos de duración completando así exactamente una hora y dos segundos de puro ruido a manos de The Fall.

En fin, no cabe duda de que Hex Enduction Hour es un clásico absoluto, pero, en sí, no es perfecto, porque si lo fuera, no sería The Fall.

Damian

Tu puntuación
(Votos: 2 Promedio: 4.5)

The Flaming Lips – Yoshimi Battles the Pink Robots (2002)

The Flaming Lips - Yoshimi Battles the Pink Robots (2002)

Puntaje del Disco: 9

  1. Fight Test: 9
  2. One More Robot/Sympathy 3000-21: 8,5
  3. Yoshimi Battles the Pink Robots Pt. 1: 9
  4. Yoshimi Battles the Pink Robots Pt. 2: 7,5
  5. In the Morning of the Magicians: 7
  6. Ego Tripping at the Gates of Hell: 8,5
  7. Are You a Hypnotist??: 8
  8. It’s Summertime: 8,5
  9. Do You Realize??: 9,5
  10. All We Have Is Now: 8,5
  11. Approaching Pavonis Mons by Balloon (Utopia Planitia): 9

Luego del majestuoso The Soft Bulletin (1999), Wayne Coyne nos deleitaría tres año más tarde con otra de sus locuras: Yoshimi Battles the Pink Robots. Siguiendo la linea de lo que venían haciendo pero con un uso aún más marcado de instrumentos electrónicos y arreglos digitales que se conjugan de maravillas con su rock alternativo y psicodélico carácterístico.

Acerca del uso de maquinas Wayne explicaría como enriqueció su sonido: “Comenzamos a utilizar ordenadores y ese tipo de material para hacer collages de sonidos. Nos quedamos fascinados por lo que podíamos llegar a conseguir con ellos, partiendo a veces, incluso del simple sonido de una cucharilla golpeando una taza y consiguiendo enormes ritmos a base de sonidos extraños”.

Sobre el título del albúm Coyne tendría una de sus historias absurdas para explicarlo: “El nombre está inspirado en una chica que toca en The Boredoms, una banda japonesa. Trata de una especie de lucha de gladiadores o algo así. Yoshimi se enfrenta al robot, un robot invencible. Pero este robot es tan perfecto que tiene emociones y se enamora de Yoshimi y, ante la posibilidad de tener que matarla, decide suicidarse. Todo el mundo piensa que Yoshimi ha matado al robot, pero sólo ella se ha dado cuenta de lo que realmente ha pasado. La tristeza le invade y despierta en ella una admiración profunda por el robot, pues había sido capaz de hacer por amor, algo que ni ella misma habría hecho… No sé, es algo así creo. Pero cada vez que leo lo que escribí pienso algo diferente… ya sabes, una crisis de identidad, como cuando miras al universo y el universo te mira y participas en la lucha de la infinidad… (?)”.

Yoshimi está repleto de estribillos épicos. “Fight Test”, “Yoshimi Battles the Pink Robots Pt. 1” y “Do You Realize??” los tres puntos altos del material dan prueba de ello. Pero no solo debemos quedarnos con estas, también hay otros momentos valiosos como el instumental que sirve de cierre “Approaching Pavonis Mons by Balloon (Utopia Planitia)” ganadora al premio Grammy 2002 por la mejor canción de rock instrumental, las buenas piezas electrónicas “One More Robot/Sympathy 3000-21” y “Ego Tripping at the Gates of Hell” y las cautivantes y melancólicas a la vez “It’s Summertime” y “All We Have Is Now”.

Disparatado, hermoso, divertido y movilizador, Yoshimi Battles the Pink Robots, encuentra a los Flaming Lips creciendo, en un momento creativo elevado de una mente inquieta e inusual para el rock and roll.

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 4)

Jefferson Airplane – Long John Silver (1972)

Jefferson Airplane - Long John Silver (1972)

Puntaje del Disco: 6

  1. Long John Silver: 7,5
  2. Aerie (Gang Of Eagles): 8
  3. Twilight Double Leader: 6
  4. Milk Train: 5,5
  5. The Son of Jesus: 5,5
  6. Easter?: 5,5
  7. Trial By Fire: 7,5
  8. Alexander the Medium: 6,5
  9. Eat Starch Mom: 6,5

Tras un arranque muy exitoso como grupo llegando a su apogeo con Surrealistic Pillow, Jefferson Airplane lanzaría a su último disco, Long John Silver, antes de su separación en 1972.

Long John Silver refleja un poco la situación en la que se encontraba la banda entonces. Es un disco en el que parecen completamente desordenados, desorientados, sin un foco claro. Como si improvisaran sin coordinación, perdiendo el conocimiento de lo que es ser sutil y armar una buena melodía. Es probablemente el álbum más flojo de su discografía.

En cuanto a su sonido, debe ser el disco más guitarrero de los Airplane, por eso los grandes protagonistas son sus guitarristas Kaukonen y Kantner combinándose con Papa John Creach, a cargo del violin eléctrico. Es más un disco de Hard Rock que se aleja del Rock Psicodélico con el que nacieron. De todas formas, su marca registrada al escucharlos sigue latente, especialmente por la voz de Grace Slick, que se encarga de interpretar la mayoría de los temas y no solo un puñado, y porque todavía se siente una pizca de su acidez característica.

Desafortunadamente que Grace cante todos los temas no garantiza que el disco sea bueno. La realidad es que si enfrente tenemos composiciones pobres no hay voz esplendida que las levante lo suficiente.

Así que Long John Silver sería el adiós de una muy buena banda de los sesenta. Una despedida un poco agridulce porque lejos está de reflejar lo mejor de ellos, pese a que en general con esfuerzo las canciones se pueden escuchar y a veces resulta su fórmula como en “Aerie (Gang Of Eagles)”. Pero no es un disco para grabar el mejor recuerdo de ellos.

Persy

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 3)

Últimos Lanzamientos: Mayo y Junio del 2015

Mumford & Sons – Wilder Mind

Mumford & Sons - Wilder MindFecha de Lanzamiento: 04/05/2015

Puntaje del Disco: star-rating-4-8141656

Mumford & Sons nació hace poco más de siete años junto a la llamada “Escena folk del oeste de Londres” con artistas como Laura Marling, Noah and the Whale entre otros.

La banda que mezcla el folk y el indie rock se decidió en su tercer disco, Wilder Minds, a dar el salto que necesitaban para trascender, dejando un poco de lado su banjo y abrazando la electricidad mantieniendose fieles a su particular estilo pero demostrando una evolución que les permitiría pasar de hacer lindas canciones a un gran disco.

Best Coast – California Nights

Best Coast - California NightsFecha de Lanzamiento: 05/05/2015

Puntaje del Disco: star-rating-2m-2181466

La tercera placa de Best Coast tendría el peso de hacer frente al recuerdo de un buen disco debut y un muy flojo sucesor. ¿Qué dirección tomarían para su nuevo trabajo? La equivocada. California Nights es un disco en el que el dúo comandado por Bethany Cosentino y Bobb Bruno sigue apostando a sus melodías pop, pero con mayor predominancia de las guitarras alternativas. El gran problema es que vuelven a sonar inmaduros y huecos tanto en sus letras como en su sonido. Así que California Nights termina siendo un nuevo paso en falso de un grupo que está más cerca del precipicio que de retomar el camino correcto.

The Holydrug Couple – Moonlust

The Holydrug Couple – MoonlustFecha de Lanzamiento: 12/05/2015

Puntaje del Disco: star-rating-3m-4903296

The Holydrug Couple es un dúo de Psych Rock que han sido llamados “Los Tame Impala Chilenos” por su estilo similar a la popular banda Australiana. Tras haberse puesto en la mira de la escena psicodélica mundial hace un par de años, ahora han continuado su viaje cósmico con su segunda placa Moonlust.

Tomando influencia de música francesa, tanto de soundtracks de películas como de actos musicales tales como Serge Gainsbourg y Air:  Ives y Manu combinan la Psicodelia, el Ambient y el Dream Pop, concibiendo un trabajo solo recomendable para oídos que busquen sumergirse en densos y experimentales pasajes psicodélicos.

Snoop Dogg – Bush

Snoop Dogg - BushFecha de Lanzamiento: 12/05/2015

Puntaje del Disco: star-rating-3m-4903296

Producido por Pharrell Williams y Chad Hugo el rapero Snoop Dogg volvería este año con fuerza a las primeras planas con Bush.

En esta ocasión Snoop apunta sus cañones hacia el funk y la electrónica. Dejandonos un funk moderno con algunos buenos momentos como “Awake” y “Peaches N Cream”, pero en lineas generales estamos ante un trabajo que no será demasiado recordado.

The Tallest Man on Earth – Dark Bird is Home

The Tallest Man on Earth – Dark Bird is HomeFecha de Lanzamiento: 12/05/2015

Puntaje del Disco: star-rating-4-8141656

Dark Bird is Home es el cuarto de disco de  Kristian Mattson, mejor conocido como The Tallest Man on Earth, un artista de folk cuya interpretación vocal y talento musical le han hecho llover comparaciones con el legendario Bob Dylan.

Sin la necesidad de apantallar y siempre manteniendo un aire minimalista, Mattson entrega su trabajo más íntimo hasta la fecha, irradiando positivismo y soltando muy buenas líneas. Un trabajo firme y agradable.

Brandon Flowers – The Desired Effect

Brandon Flowers - The Desired EffectFecha de Lanzamiento: 18/05/2015

Puntaje del Disco: star-rating-2m-2181466

A estas alturas Brandon Flowers no solo se encargó de pisotear lo bueno que había hecho The Killers con su primer disco, sino que hizo de eso su propio estilo. A medida que los años pasaron y The Killers fue evolucionando hacía una faceta más pop, marketinera y hueca en base al uso de sintetizadores, su frontman también se encargó de llevarlo a su carrera solista. The Desired Effect es más de lo mismo. Es Synth Pop, con melodías más o menos bailables (con algunas claras referencias a los ochenta) además de grandilocuentes y no muy originales. Con la diferencia de que hay algunos nuevos arreglos y más coros que de costumbre. De todas formas, es un disco solo recomendable para fans de este muchacho y su banda.

Thee Oh Sees – Mutilator Defeated at Last

Thee Oh Sees – Mutilator Defeated at LastFecha de Lanzamiento: 18/05/2015

Puntaje del Disco: star-rating-4-8141656

Thee Oh Sees es una de las bandas más prolíficas de los últimos años, sacando un disco anual sin falta desde su debut. Polifacéticos y enérgicos se desenvuelven tanto en el Garage Rock como en la Psicodelia cruda de los Sesentas.

En su más reciente trabajo Mutilator Defeated at Last, nos topamos con un ambiente ácido con una fuerte resemblanza a Syd Barrett y a The 13th Elevator Doors. Secciones instrumentales, ráfagas de sucios riffs de guitarra y una adrenalínica batería agresiva dominan el disco, haciendo destacar piezas como “Web”, “Poor Queen” y “Turned Out Light”. Uno de los discos más diversos de la banda.

Paul Weller – Saturn’s Pattern

Paul Weller – Saturn’s PatternFecha de Lanzamiento: 18/05/2015

Puntaje del Disco: star-rating 4m

El modfather está de regreso con su doceavo disco de estudio y podemos afirmar que de nuevo ha demostrado que sigue en ese estado de gracia en el que entró desde el 2008 con su trabajo 22 Dreams. Refiriéndose a su más reciente trabajo el mismo Weller se expresó entusiasta “Es una de las mejores cosas que he hecho”.

Acudiendo al Blues, el Soul y el Britpop y embelleciendo con detalles tales como sonidos espaciales, el experimentado artista suelta un trabajo conciso y fresco que hace justicia a su legado. No hay ninguna canción que salgan sobrando, los cambios de estructuras son una constante y se percibe una amalgama de influencias, texturas y géneros.

Las virtudes desplegadas por Weller hacen de Saturn’s Patters uno de los discos más completos del año, algo a lo que el veterano británico ya nos tiene acostumbrados desde hace tiempo. Altamente recomendable darle escucha.

Hot Chip – Why Make Sense?

Hot Chip - Why Make SenseFecha de Lanzamiento: 19/05/2015

Puntaje del Disco: star-rating-3m-4903296

Why Make Sense? es otro trabajo retorcido e hipnótico de electro pop a los que Hot Chip nos acostumbró desde The Warning (2006), haciendo del mismo una marca registrada.

Empieza en lo más alto con un temazo como “Huarache Lights”, para luego repetirse por formulas ya cononocidas, con algunas excepciones como “Dark Night” y la balada “White Wine and Fried Chicken”.

My Morning Jacket – The Waterfall

My Morning Jacket - The WaterfallFecha de Lanzamiento: 19/05/2015

Puntaje del Disco: star-rating-4-8141656

The Waterfall es el séptimo álbum de estudio de la banda liderada por Jim James, en el que evocando a melodías pasables, combinando su rock alternativo, con Folk y Psicodelia, logrando un disco ecléctico por la diversidad de gamas y estilos que tiene cada canción. My Morning Jacket me hace acordar a una versión de nuestros días de Crosby, Sills & Nash. Un disco recomendable para oyentes habitúes de grupos como Fleet Floxes, e incluso siendo más aggiornados.

Jim O’Rourke – Simple Songs

Jim O'Rourke - Simple SongsFecha de Lanzamiento: 19/05/2015

Puntaje del Disco: star-rating 4m

Jim O’Rourke es inclasificable. Un artista que escapó del mercado hace rato. Productor estrella del indie (Stereolab, Wilco, Beth Orton, Joanna Newsom, entre otros), compositor para películas, se dió el lujo de participar de Sonic Youth por unos años y a su vez editó varios trabajos solistas pero este es el primero de «simples canciones».

Simple Songs esta compuesto por un puñado de temas sencillos, tranquilos y bien ejecutados pero de forma vanguardista y atrevida como en toda su carrera. Explorando los territorios del rock como nunca antes, dejandonos uno de los lanzamientos del año.

Faith No More – Sol Invictus

Faith No More – Sol InvictusFecha de Lanzamiento: 19/05/2015

Puntaje del Disco: star-rating-4-8141656

Uno de los grandes retornos del año es sin dudas Sol Invictus que marca la vuelta de Faith No More desde su último trabajo en 1997. Ya se habían mostrado juntos en vivo en el 2011, pero este disco sería el que terminaría de plasmar su retorno, un retomo en el que apelan al Metal Alternativo generando atmosferas oscuras y donde las melodías y estructuras varían entre sí. Un retorno sólido, aunque carente de grandes clásicos que te vuelen la cabeza.

The Vaccines – English Graffiti

The Vaccines - English GraffitiFecha de Lanzamiento: 26/05/2015

Puntaje del Disco: star-rating-3-8289504

Para muchos grupos pulirse, buscar nuevas cosas y abandonar su sonido primitivo les sienta bien, pero no este no es el caso de los ingleses The Vaccines que con su tercer disco retroceden unos pasos.

En English Graffiti incorporan sintetizadores new wave que los hacen sonar ochentosos y abandonar el indie rock tradicional con que se hicieron conocidos.  Una verdadera decepción porque además carecen de canciones “gancheras” como en sus primeros lanzamientos (“No Hope”, “Teenage Icon”, “Post Break-Up Sex”, etc).

Unknown Mortal Orchestra – Multi-Love

Unknown Mortal Orchestra – Multi-LoveFecha de Lanzamiento: 26/05/2015

Puntaje del Disco: star-rating-3m-4903296

Multi-Love es el tercer disco de los Neozelandeses Unknown Mortal Orchestra. Fieles a su particular estilo neo-psicodélico se abocan a crear melodías pegajosas y experimentales con la siempre presente voz infantil de Ruban Nielsen. Si bien no hay un cambio musical muy marcado, la producción da un giro de 180 grados, pasando del Lo-Fi de los anteriores trabajos a un entorno High-Fi donde todo es limpio, exuberante y cargado de minuciosos detalles. Al final Unknown Mortal Orchestra conciben un disco con momentos entretenidos, pero sin llegar a dar ese gran salto que se les viene esperando desde hace años.

Muse – Drones

Muse – DronesFecha de Lanzamiento: 08/06/2015

Puntaje del Disco: star-rating-3m-4903296

Drones, el séptimo disco de estudio de Muse, se caracteriza por ser un álbum conceptual sobre “drones humanos”. En base a esta premisa trataron de conformar un disco de un sonido robótico y moderno, apelando a la electrónica e imitando solo una pequeña beta de Radiohead en la interpretación, pero sonando tan grandilocuentes que resultan más aparatosos e inflados que otra cosa. Así que las canciones de Drones son más o menos escuchables (con algún altibajo de por medio) y hay claros hits como “Psycho”, pero en su conjunto no es de lo mejor que van a escuchar de Muse.

Giorgio Moroder – Déjà-Vu

Giorgio Moroder - Déjà-VuFecha de Lanzamiento: 16/06/2015

Puntaje del Disco: star-rating-3-8289504

Daft Punk lo revivió en su retorno triunfal de 2013, Random Access Memories, en donde aporta su voz y cuenta su historia en el temazo “Giorgio by Moroder”

Gracias a ese inpensado impulso esta leyenda del disco y la música electrónica se despacho este año con este simpático álbum de disco pop: Déjà Vu que contó con las contribuciones de figuras como Sia, Kylie Minogue, Britney Spears, Mikky Ekko, entre otros.

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)