El Otro Yo – Platón en la 5ta Dimensión (2013)

el-otro-yo-platon-en-la-5ta-dimension-cd-disponible-cilckmus-6324-MLA5055207154_092013-O

Puntaje del Disco: 6

  1. Los Niños: 6,5
  2. Voces Inocentes: 5
  3. Morir Con Vos: 6
  4. Te Quiero: 6
  5. Saltar: 8
  6. Dinero 666: 7
  7. Hasta Morir: 6,5
  8. Abismo: 6
  9. Ancestral: 5
  10. Saturno: 5
  11. Platón7

Los últimos años El Otro Yo hizo equilibrio entre el rock alternativo y guitarrero de sus mejores años y el pop espacial más reciente, su último trabajo 5ta Dimensión, reeditado más adelante como Platón en la 5ta Dimensión, es una prueba fiel de este momento de la banda.

En un principio el disco fue editado en forma independiente y disponible solo en sus recitales, y fue editado en forma tradicional en 2013 con el agregado de la vuelta de Ezequiel Araujo en su rol de multiinstrumentista y productor. Sobre esta decisión Cristian Aldana explicaría lo siguiente: “En 2012 encaramos unas giras por el país con la salida de 5ta. Dimensión . Comprabas la entrada y venía el disco. Al año quisimos que estuviera en todas las disquerías, por eso decidimos agregarle una canción (“Platón”), y ya que Ezequiel se había sumado al grupo, que la mezclara y produjera.”

Discursivamente EOY muestra otro compromiso dejando mensajes en muchos niveles y problemáticas, como por ejemplo la violencia de género en su primer single “Los Niños”. Musicalmente se los encuentra por momentos con más inquietudes que en su anterior álbum, aunque perdiendo cada vez más el sonido rabioso y la originalidad de sus comienzo.

En los últimos años Aldana se involucró en la política (fue precandidato a diputado nacional en 2013 por el Frente Para la Victoria) e integra la Unión de Músicos Independientes (UMI), una organización que lucha por la optimización de los medios para la producción de música independiente y autogestionada. Situación que muchas veces le jugó en contra desde su punto de vista (aunque habría que ver si es tan así), según el mismo se encargó de describir: “El costo de todo esto para nosotros es no sonar. No sonamos en la radio ni en la tele, hay medios que no nos hacen más notas, y muchos de los que están en el negocio te miran de reojo. Romper esa barrera es unos de los logros más importantes de mi vida, estamos festejando un éxito, porque la auto gestión y lo independiente triunfaron en la Argentina, se logró una ley, y un artículo en la Ley de Medios que defiende a la música independiente dentro de los medios de comunicación.”

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Freddie Mercury & Montserrat Caballé – Barcelona (1988)

MI0001557374

Puntaje del Disco: 7

  1. Barcelona: 9
  2. La Japonaise: 8
  3. The Fallen Priest: 8
  4. Ensueño: 7
  5. The Golden Boy: 6
  6. Guide Me Home: 7
  7. How Can I Go On: 6
  8. Overtune Piccante: 6

Cuando en 1988 la ciudad española de Barcelona fue seleccionada para albergar los Juegos Olímpicos de Verano de 1992, la soprano Montserrat Cabellé, oriunda de aquellas tierras catalanas, fue consultada para colaborar en la producción de la canción oficial,  no dudó en recomendar a Freddie Mercury, a quien había conocido en Enero de 1987 y se había declarado su gran admirador, para formar un dueto y completar un disco, en lugar de grabar un solo track.

Con las letras y producción a cargo de Mercury y Mike Moran, el cantante de Queen grabó sus partes y debido a la apretada agenda de Caballé, ésta recibía las grabaciones e incorporaba su voz, para luego ajustarlo en los encuentros en los estudios.

Concebida como la canción principal para ser interpretada en la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos, “Barcelona” comienza con una introducción orquestal que se va desvaneciendo para dejar a Mercury alternando solos con Caballé, combinando el inglés con el español. Mientras que Freddie se encarga de darle mayor fuerza a las letras, Caballé se enfoca en el tono y en explotar su magnífica capacidad de mantener los tonos altos.

“La Japonaise” tiene la particularidad de incluir letras en japonés, mientras que “Ensueño” está compuesta íntegramente en español, con Freddie adaptando su gloriosa voz a los distintos idiomas. En “The Golden Boy” se aprecia la aparición clara del pop y es en donde el álbum comienza levemente a desorientar el buen rumbo que había tomado la primera mitad, en la cual se habían combinado casi a la perfección la voz y los estilos de ambos cantantes.

Más allá de un último tramo menos apreciable, el disco muestra buenas intenciones y logra una agradable fusión de estilos. La trágica muerte de Freddie meses antes del inicio de los Juegos Olímpicos nos deja sabor amargo de no haberlo visto  interpretando aquella formidable versión de “Barcelona”.

Piro

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)