Puntaje de la Película:
- Año: 1985
- Género: Aventura, Ciencia Ficción
- Director: Robert Zemeckis
- Reparto: Michael J. Fox, Christopher Lloyd, Lea Thompson, Crispin Glover, Thomas F. Wilson
Seguir leyendo Back to the Future
Puntaje de la Película:
Seguir leyendo Back to the Future
Cerraron los Octavos de Final de la Copa Argentina y la mayoría de los máximos candidatos lograron pasar de fase, pero no todos de la misma forma y de hecho hubo alguna sorpresa.
Mejor Banda de la Fecha: Attaque 77. Que llegaran a Cuartos de Final de la Copa no estaba en los papeles de todos. Ganó su grupo de forma ajustada y ahora pulverizo a Rata Blanca. Por eso el damos el reconocimiento de esta fase.
Banda Más Goleadora de la Fecha: Charly Garcia. El gran Charly demostró que tanto su carrera solista como sus grupos fueron demasiado Virus. Los aplastó sin problemas consagrándose como un gran candidato al título.
Revelación de la Fecha: Andres Calamaro. El Salmón es un tipo popular, de reconocimiento en el país y en el mundo, pero enfrente tenía una banda legendaria marcó al rock argentino como Sumo. Cuando en la previa parecía que perdía, Calamaro no solo dio señales de vida sino que se quedó con el duelo de manera ajustada.
Enfrentamiento Más Parejo: Pappo’s Blues vs Las Pelotas. Bandas de épocas diferentes se batieron en un duelo que se pensaba que podía dominar El Carpo con holgura, pero terminó sufriendo para llevarse la victoria. Muy digno lo de Las Pelotas.
Las bandas que vienen arrasando ahora tendrán que verse las caras entre sí, con posibilidades de que haya enfrentamientos clásicos en instancias finales.
Pappo´s Blues vs Luis Alberto Spinetta: El clásico de la fecha. Dos de las más grandes leyendas del Rock Argentino se miden entre sí. Por un lado tenemos a Pappo, uno de los mejores guitarristas de la historia del rock argentino, contra Spinetta, uno de los compositores más importantes del país. Un duelo entre contemporáneos en donde no solo se miden ellos mismos sino también sus bandas (Pappo’s Blus, Riff, Pescado Rabioso, Invisible, Almendra, etc.).
Divididos vs Soda Stereo: Dos de los Tríos más importantes de la Argentina se enfrentan con promesas de desplegar todos sus clásicos y todo su Rock. Mollo y Cerati pese a su respeto mutuo entre sí darán lo mejor de sí para llevar a sus bandas a Semifinales.
Charly Garcia vs Attaque 77: Charly viene superando cada fase a paso muy firme, apelando no solo a sus clásicos solistas sino también a los de Sui Generis y Seru Giran. Ahora tendrá que revalidar su chapa de candidato contra la gran revelación del torneo, Attaque.
Los Redondos vs Andrés Calamaro: Figuras icónicas del Rock Argentino con sus himnos icónicos que buscaran su pasaje a semis. El Indio, Skay y compañía tratarán de no ser sorprendidos por Calamaro que superó a Sumo cuando parecía vencido.
Puntaje del Disco: 10
La calurosa recepción de la crítica especializada del primer álbum de James Taylor así como el suceso comercial que significó entre el público, le permitió al músico, entre otras cosas, presentarse durante seis noches en el Troubadour de Los Angeles y en el Newport Folk Festival frente a miles de fanáticos que lo vitorearon bajo la lluvia. Un accidente en motocicleta, sin embargo, lo tuvo postrado durante varios meses, durante los cuales aprovechó para componer las letras de lo que sería su segundo material.
Recuperado y mudado a California, en diciembre de 1969 comenzó con las grabaciones de Sweet Baby James, que contó con la participación de Carole King. Si con el primer disco Taylor había conseguido la aceptación, con este nuevo material, logró la consagración. “Fire and Rain”, uno de los temas que impulsaron el álbum, está dedicado a Suzanne Schnerr, una amiga de la infancia de Taylor que se había suicidado tiempo antes y relata también la etapa que vivió el artista intentando superar la depresión y su adicción a las drogas. “Country Road”, otro de los temas destacados hace referencia a la calle Somerset, donde estaba ubicado el Hospital donde Taylor estuvo internado.
Por último el tema que da nombre a este excelente material, compuesta en un ritmo de tres cuartos es una maravillosa canción de cowboy y una canción de cuna, escrita para el James, el hijo del hermano mayor de Taylor.
Piro
Puntaje del Disco: 8,5
Aquelarre se transformó de a poco en una de las bandas más destacadas en la década del setenta en Argentina, su impronta original, sofisticada, de temas largos y elaborados más cercano al free jazz que al rock tradicional fascinaron al público roquero de la época
Lograron grabar y lanzar su primer álbum en 1972 con buena repercusión. Los ex Almendra Rodolfo García (batería) y Emilio Del Guercio (bajo) le aportaban una base rítmica muy solidas, complementadas con el protagonismo de la endiablada guitarra Héctor Starc y el teclado blusero de Hugo Gonzales Neira.
Sobre su primer trabajo Starc recordaría lo siguiente en una entrevista reciente: “El primer long play me parece el más interesante de todos porque es el que más demuestra lo que era el grupo. No hay ningún instrumento que no sea los que usara la banda original, el clavicordio, guitarra, bajo y batería, inclusive hay muy pocos playbacks. Es el disco que tiene el sonido más crudo de Aquelarre.”
La placa abre con “Canto, Desde el Fondo de las Ruinas” un tema característico del grupo con guitarras distorsionadas en primer plano, le siguen buenas ideas, exepcionalmente interpretadas como “Yo Seré el Animal, Vos Serás Mi Dueño” y “Aventura en el Árbol” que cerrarían la impecable primera parte. El lado dos caería un poco en su nivel “Jugador, Campos Para Luchar” y “Cantemos Tu Nombre” son dos bellas melodías en tono acústico y para cerrar la intensa “Movimiento” con infatables riffs de Starc.
Afortunadamente la ruptura de una enorme banda como Almendra pudo subsanarse con excelentes conjuntos de todos sus integrantes: Del Guercio y García con Aquelarre, Edelmiro Molinari en Color Humano y ni que hablar de el “Flaco” Spinetta con Pescado Rabioso, Invisible, etc.
F.V.
Puntaje del Disco: 8
A finales de 1966 surgió de la escena musical de San Francisco una banda que supo vivir sus años de gloria y gozar de bastante reconocimiento aunque por absurdas decisiones desperdiciaron todo su potencial, Moby Grape.
Uno de sus sellos distintivos, al menos en sus comienzos, fue la forma democrática en que se manejaban, todos sus integrantes colaboraron en la composición de los temas y a la hora de cantar sus canciones. Su primer álbum homónimo supo combinar el folk, blues, rock y la música psicodélica que estaban en tendencia por aquella época.
Otra de las particularidades en este debut discográfico fue la de contar con un trío de guitarristas, estaba claro que Jerry Miller era su guitarra principal, pero tanto Peter Lewis como Skip Spence podían lucirse e interpretar sus propios solos, completaban el talentoso quinteto Bob Mosley en bajo y Don Stevenson en bataría.
Moby Grape fue el momento triunfal en su carrera, rebosante de grandes canciones, busquedas novedosas como las deleitables “Hey Grandma”, “Mr. Blues”, “Someday”, “Sitting by the Window” y “Indifference”, sin demasiadas pretensiones ni zapadas interminables como muchos de sus contemporaneos.
A pesar de que el resto de su carrera fueron constantes altibajos, Moby Grape sedujo al mundo con su disco incial llegando a ser proclamada como una de las mejores apariciones en los Estados Unidos por esos años. Muchos músicos consagrados versionaron sus canciones, tal es el caso de Robert Plant en diversas oportunidades, The Black Crowes, Cat Power, entre otros.
F.V.
Puntaje del Disco: 8,5
Los Bunkers es una banda chilena formada en 1999, y que desde 2014 se encuentran en un receso indefinido. En el año 2005 lanzan su cuarto álbum llamado Vida de Perros, el cual es considerado el más exitoso.
El disco tiene un sonido más pop, en algunas canciones, que en sus álbumes anteriores, como “Hoy”, pero también nos encontramos con aquellas que tienen su atmósfera oscura (“Vida de Perros”) o baladas (“Maribel”).
Lo mejor del álbum son sus singles: “Ven Aquí”, gracias a su muy buen riff de inicio, igual que “Ahora que no Estás”; la exitosa “Llueve Sobre la Ciudad”, y “Miéntele”. Aparte de estas también me gusta la positiva “Hoy” y “Nada más de Mí”.
Parte de la crítica considera este álbum como el mejor de la banda y uno de los más importantes del rock chileno y la verdad y creo que hay muchas razones para que piensen así.
Néstor
Puntaje del Disco: 9
The Lamb Lies Down on Broadway significaría el último álbum de Genesis con Peter Gabriel a la cabeza. Tras su partida el futuro del grupo era incierto, a punto tal que se especulaba una ruptura definitiva. Sin embargo, Genesis siguió existiendo. Mike Rutherford diría al respecto: “Los cuatro decidimos seguir escribiendo y ver qué pasaba. Empezamos a sacar parte de “Dance On A Volcano» y «Squonk». Una vez que estuvimos ahí, ya no hubo nada más que decir».
De todas formas Genesis atravesaba otro gran problema, que era el de reemplazar a Peter Gabriel como cantante y compositor. Así empezaron a buscar nuevo vocalista escuchando varias grabaciones que les enviaban. Hasta que un buen día Phil Collins probó cantar y no tuvieron que buscar más. Así nacería la figura de Phil Collins, un buen baterista de rock progresivo devenido en cantante que luego se transformaría en uno de los peores compositores que conocemos.
Pero saben qué, Phil pese a transformarse en el nuevo vocalista líder no sería el principal compositor de su nuevo álbum. Tony Banks y Mike Rutherford tomarían la posta como máximos responsables de las composiciones del disco.
Con estos antecedentes de fondo, lanzarían A Trick of the Tail, su primer trabajo Post Gabriel, que a decir verdad es más decente y menos traumático de lo que uno puede esperar. Phil Collins imita lo mejor que puede la voz de Gabriel para que no se extrañe. Mientras que Banks y Rutherford ofrecen en general muy buenas canciones, sólidas y de buenas melodías, especialmente al principio del álbum. Aunque lo que se nota es que Steve Hackett tiene menos protagonismo. Solo aporta una canción en el disco y además el álbum no tiene un sonido muy guitarrero que digamos. Lo que sí abundan son sintetizadores y teclados en canciones como “Dance on a Volcano”. Donde Hackett sí aporta su guitarra acústica es en hermosas baladas como “Entangled” y “Ripples”.
Así que A Trick of the Tail no significó un bajón muy grande en la calidad de Genesis, como si lo fue en Pink Floyd la partida de Roger Waters. De hecho hay clásicos como “Squonk” y la homónima «A Trick of a Tail» que no pueden ser dejados de lado. Aunque claro, este solo es el primer álbum de esta nueva era. Este nivel no sería eterno como se verá en sus siguientes trabajos.
Persy
Puntaje de la Película:
Seguir leyendo Attack on Titan: Part 1
Puntaje del Disco: 7,5
Sweet Heart, Sweet Light, séptima placa de estudio de Spiritualized, aparece en otro momento crítico de la vida de Jason Pierce. Así como el destacadísimo Songs in A & E (2008) había sido el primero luego de su doble neumonía que casi le cuesta su vida, en esta oportunidad el cantante reconoció que durante la grabación de este nuevo material ha estado sometido a sesiones de quimioterapia.
Con Sweet Heart, Sweet Light, nos encontramos con un disco maduro con algunos momentos de gran inspiración y lucidez, gran producción y orquestación aunque por momentos da la sensación de que sobran minutos en algunos tracks que se hacen un tanto monótonos. Entre los momentos más trascendentes podemos citar “Hey Jane” el tema mas roquero y animado de todos junto a las desgarradoras baladas “Little Girl” y “Freedom, y la experimental “I Am What I Am”.
Sin estar a la altura de sus estándares o lo que sabemos que Pierce pudo ofrecer en otro momento estamos ante un disco agradable que cuenta con pasajes atractivos. Además de todo Jason guarda un afecto especial por el mismo ya que su hija de por entonces once años, Poppy Spaceman, participa en coros por primera vez en algunos temas.
F.V.
Puntaje de la Temporada:
Seguir leyendo Mr. Robot: Primera Temporada