Van Morrison – Tupelo Honey (1971)

MI0000028211

Puntaje del Disco: 8

  1. Wild Night: 8.5
  2. (Straight to Your Heart) Like a Cannonball: 8
  3. Old Old Woodstock: 7
  4. Starting a New Life: 8
  5. You’re My Woman: 7
  6. Tupelo Honey: 7.5
  7. I Wanna Roo You : 8
  8. When That Evening Sun Goes Down: 8.5
  9. Moonshine Whiskey: 8

Tupelo Honey es el nombre de una especie de miel producida por la flor del árbol Tupelo que se encuentra en el Sur de los Estados Unidos y hacia 1971 se convirtió en el título del quinto álbum de estudio del cantante irlandés Van Morrison.

Como en trabajos anteriores, Morrison explora en diversos géneros como el country, el R&B, el soul y por supuesto el folk, con letras enfocadas las locaciones rurales de Woodstock, donde la familia del artista habitaba por entonces (“Old Old Woodstock”, “Starting a New Life”).

“Wild Night”, el primer corte de difusión se destaca por salirse un poco de los parámetros de suavidad y tranquilidad que Morrison nos tenía acostumbrados, para darnos una buena apertura de disco. “Tupelo Honey” y “I Wanna Roo You” son otras dos buenas composiciones que dan forma a esta buen material.

Piro

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 4)

Gossip – Music for Men (2009)

Gossip - Music for Men (2009)

Puntaje del Disco: 8

  1. Dimestore Diamond: 8
  2. Heavy Cross: 8,5
  3. 8th Wonder: 8,5
  4. Love Long Distance: 9
  5. Pop Goes the World: 7
  6. Vertical Rhythm: 7,5
  7. Men in Love: 7,5
  8. For Keeps: 8
  9. 2012: 8
  10. Love and Let Love: 7,5
  11. Four Letter Word: 8
  12. Spare Me from the Mold: 7

Tras hacerse famosos a nivel mundial el trío de punk rock moderno Gossip volvería a escena con su esperado cuarto álbum de estudio en 2009 Music for Men, esta vez bajo un sello grande como Columbia Records, luego de lo que significó su despegue internacional Standing in the Way of Control (2006).

Su cantante y principal figura, Beth Ditto, continuaría llamando la atención en la prensa declarándose, sin miedos ni complejos: «Gorda, lesbiana y feminista». Declarada por la prensa inglesa como la cantante «más cool» del momento, Ditto hace de su mentalidad abierta una causa en cada oportunidad que tiene como declararía en una entrevista de aquella época: “Prefiero que me llamen gorda. Me gusta esa palabra, aunque no es fácil para todo el mundo. No es fácil pero es divertido, porque nunca he encontrado a un cantante que haga de su gordura una causa. Para mí lo es, y me encanta ser portavoz de esta minoría, si es que a los gordos se nos puede considerar una minoría, que tiene que pasarse la vida luchando contra los prejuicios. A mí no me pesa ser gorda; forma parte de mi personalidad”.

Sin embargo más allá de su fuerte personalidad hay que privilegiar en primer lugar su poderosa y cautivadora voz comparada en ocasiones con Janis Joplin o Patti Smith. En Music for Men, se destaca tanto su labor vocal como la capacidad del grupo por abarcar y fusionar dentro de su música bailable distintos estilos como el pop, el punk, la new wave, el blues, disco y el rockabilly.

En esta nueva placa el grupo suena confiado y sólido, apoyándose en su esencia para crecer y a su vez usando su suceso para llevar su mensaje a la mayor cantidad de personas posible.

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Tom Waits – Blue Valentine (1978)

Tom Waits - Blue Valentine (1978)

Puntaje del Disco: 8

  1. Somewhere: 7
  2. Red Shoes By The Drugstore: 7
  3. Christmas Card From A Hooker In Minneapolis: 8
  4. Romeo Is Bleeding: 9
  5. $29.00: 9
  6. Wrong Side Of The Road: 8
  7. Whistlin’ Past The Graveyard: 8
  8. Kentucky Avenue: 8,5
  9. Little Bullet From A Pretty Blue Gun: 8
  10. Blue Valentines: 8

Blue Valentine es el sexto disco de estudio de Tom Waits y un progreso notable respecto de lo que fue Foreign Affairs. Algunos lo toman como una continuación respecto de lo que fue Small Change, con la voz rancia tan característica de este grandioso cantautor y ofreciendo variedad en los estilos de sus composiciones, obviamente repasando lo que estamos acostumbrados en él pero con diferencias.

“Somewhere” (tema Hollywoodense de West Slide Story) nos da una falsa impresión de que Tom Waits vuelve a abocarse a sus canciones orquestadas. Pero inmediatamente aparece “Red Shoes By The Drugstore” para experimentar explotando toda la verborragia de Waits en su voz, con un sonido más monótono en base a su percusión y bajo, marcando una disrupción. A partir de entonces, Blue Valentine se transforma en una colección de canciones en las que aborda Jazz y Blues, con picos en “Romeo Is Bleeding” y “29.00” (8 minutos de Blues del bueno). Tampoco faltan las baladas decentes a piano del estilo de “Christmas Card From A Hooker In Minneapolis”.

En definitiva, es un disco más entretenido en líneas generales contando sus historias. Más orientado al Blues y Jazz, en el que instrumentos como la guitarra eléctrica empiezan a ganar terreno por sobre los instrumentos de cuerda orquestales.

Persy

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 4)

Fatboy Slim – You’ve Come a Long Way, Baby (1998)

Fatboy Slim - You've Come a Long Way, Baby (1998)

Puntaje del Disco: 8,5

  1. Right Here, Right Now: 9
  2. The Rockafeller Skank: 9
  3. Fucking in Heaven: 8,5
  4. Gangster Tripping: 8,5
  5. Build It Up – Tear It Down: 7
  6. Kalifornia: 8
  7. Soul Surfing: 7
  8. You’re Not from Brighton: 7,5
  9. Praise You: 9,5
  10. Love Island: 7,5
  11. Acid 8000: 8,5

Para finales de la década del noventa se vivió una verdadera revolución en la música electrónica comercial que comenzó a renacer gracias a figuras rutilantes como The Chemical Brothers, Daft Punk, Moby.

Dentro de esta lista debería agregarse con letras grandes el nombre del infatigable Norman Cook, más conocido como Fatboy Slim, quien en 1998 con su segunda placa ampliaría su popularidad hacía niveles nunca alcanzados con su antiguo conjunto, los Housemartins.

You’ve Come a Long Way, Baby es un disco lúcido, consistente, directo, vibrante y ecléctico, demostrando el extenso conocimiento musical de Cook que no abarca solo la electrónica moderna sino que se pasea por el hip hop, pop, reggae, entre otros.

Para muchos una verdadera obra maestra, repleta de ganchos y ráfagas de gran calidad e imaginación, este álbum incluye varios de los temas más reconocibles y celebrados de Fatboy Slim como “Right Here, Right Now”, “The Rockafeller Skank” y “Praise You”, con tal calibre de tracks se convirtió inevitable, y merecidamente, en un clásico de la electrónica y también de toda una era.

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 4)