David Bowie – The Buddha of Suburbia (1993)

 

david-bowie-the-buddha-of-suburbia-1993-2

Puntaje del Disco: 7.5

  1. Buddha of Suburbia: 8
  2. Sex and the Church: 7
  3. South Horizon: 6
  4. The Mysteries: 7
  5. Bleed Like a Craze, Dad: 8
  6. Strangers When We Meet: 8
  7. Dead Against It: 8
  8. Untitled No. 1: 7.5
  9. Ian Fish, U.K. Heir: 6
  10. Buddha of Suburbia: 8

En 1993 David Bowie incursionaba a través de nuevos horizontes musicales con el lanzamiento de The Buddha of Suburbia, un disco de soundtracks utilizado en la serie de televisión homónima (inspirada en el libro de igual título del autor Hanif Kureishi). El disco, sin embargo, no había sido concebido originalmente como un soundtrack, y era según el propio artista, uno de sus trabajos favoritos.

El disco contiene algunos elementos de materiales anteriores y ciertos acercamientos al rock alternativo. Teniendo como destacado al primer track, el disco continúa con dos temas instrumentales como “South Horizon” y The Mysteries” que dan lugar a “Bleed Like a Craze, Dad” y “Strangers When We Meet”, que muestran a Bowie en su esplendor.

“Dead Against It” es también otro de los destacados, mientras que “Ian Fish, U.K. Heir” a modo de instrumental final da paso al cierre del disco con una versión alternativa de “Buddha of Suburbia” teniendo a Lenny Kravitz en guitarra.

Piro

Tu puntuación
(Votos: 2 Promedio: 4)

Dante Spinetta – El Apagón (2007)

dante-spinetta-el-apagon-2007-2

Puntaje del Disco: 7

  1. En La Mía: 7
  2. Ponémela En La Cara: 6
  3. Mis Presidentes Muertos: 5,5
  4. Olvídalo: 6
  5. Mundo: 7,5
  6. El Fogueo: 7,5
  7. Seas Quien Seas: 8
  8. Pantera: 5
  9. Que Decís?: 6
  10. El Apagón: 7
  11. El Día En Que Morí: 7,5
  12. Besos y Joyas: 7,5
  13. Rock In It: 5,5
  14. La Guerra Del Audio: 8

Dante Spinetta lentamente comenzaría a consolidar su carrera solista álbum tras álbum, convirtiéndose en uno de los máximos exponentes (o quizás el máximo exponente) de la movida hip hop local.

Para su segundo trabajo, El Apagón, Dante se tomaría cinco años para elegir los temas ideales para el mismo y perfeccionar sus composiciones, y a pesar de que el resultado no sea ninguna maravilla demostró una evolución con respecto a su debut.

Las colaboraciones de Julieta Venegas en “Olvídalo” y de Dj Tony Touch con “El Fogueo” son dos momentos a tener en cuenta, aunque lo mejorcito pasa cuando dante se pone a repear como en “Mundo”, “Seas Quien Seas” y “La Guerra Del Audio”. A pesar de estas buenas también tenemos que contar las malas y algunos temas totalmente decartables que suenan a reggaetón son los puntos flojos del disco que por momentos generan ciertos escalofríos.

Sobre la orientación musical de “El Dante” por ese entonces el artista diría lo siguiente: “Creo que uno no elige la música, sino al revés. La música nos elige. La hacemos con el corazón. No se puede elegir de quién enamorarse. Bueno, pasa lo mismo con la música, te pega, te toca y no hay más que hacer. Desde que tengo uso de razón, la flasheé con esa mano, con el ritmo. Se ve que tenía una misión con eso, y le sigo dando con lo que me gusta, con lo que me hace vibrar. Es eso, también, autoabastecerse de energía. La música me genera no sólo mi forma de vivir económicamente hablando, sino mi modo de vida emocional. A través de mi carrera, yo vivo, y la música me permite exorcizarme bastante. Justamente, el hip hop me permite expresar muchas cosas que en estos tiempos tenía ganas de decir.”

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)