Velvet Revolver – Contraband (2004)

velvet-revolver-contraband-2004

Puntaje del Disco: 7

  1. Sucker Train Blues: 6,5
  2. Do It For The Kids: 7
  3. Big Machine: 4
  4. Illegal I Song: 5
  5. Spectacle: 5
  6. Fall to Pieces: 8,5
  7. Headspace: 6,5
  8. Superhuman: 3
  9. Set Me Free: 5
  10. You Got No Right: 8
  11. Slither: 8,5
  12. Dirty Little Thing: 7,5
  13. Loving The Alien: 7
  14. Bodies (Bonus Track): 6

En este año tan esperado por los fanáticos de Guns N’ Roses, en el cual la banda está realizando una gira mundial con sus intérpretes originales, voy a aprovechar este espacio para analizar el primer álbum de una banda que de por si no tuvo mucho tiempo de vida (2002-2008) compuesta por Scott Weiland (Voz y Teclado), Dave Kushner (Guitarra Ritmica), Duff McKagan (Bajo), Matt Sorum (Bateria y Percusion) y Slash (Guitarra Principal), que se dio a llamar Velvet Revolver.

En Junio del 2004 lanzaron su primer disco que titularon Contraband, el cual tuvo muy buenas críticas por parte del público, manteniendo como esencia musical el Hard Rock característico de Guns N’ Roses, haciendo imposible la obvia comparación entre ambas bandas, en combinación con el estilo de  Stone Temple Pilots por parte de Weiland. No obstante ello, hay que decir que es un disco que contiene varios temas de relleno y en algunos casos volviéndose algo monótono, teniendo ciertos vacíos de contenido.-

Se destacan principalmente los tres singles del álbum “Slither” y “Dirty little Thing”, con un estilo bastante similar, y “Fall to Pieces”, uno de los temas más suaves del Disco, con varios arreglos de Guitarra, de lo mejor en la parte compositiva.

Contraband comienza con “Sucker Train Blues”, un tema aceptable en el cual se puede apreciar el estilo de la banda, pero encontrándose demasiado similar a “Slither”. Luego sigue con “Do It for the Kids”, con un estribillo contagioso y repetitivo por parte de Weiland. Las siguientes tres canciones “Big Machine, “Illegal I Song” y “Spectacle” son de lo más flojo del disco, estando por debajo de temas como “Headspace” que contiene un potente riff con ciertas trazas de punk o de “Set Me Free”, con  ciertas variaciones en la parte vocal. Mención aparte para “Superhuman”, que a mi criterio y gusto me pareció lo peor del disco, sin llegar a ser de por si agradable.

Posteriormente  se puede escuchar a “You Got No Right”, un excelente tema desde su composición y variación musical, con un muy buen cambio de ritmo, de lo mejor de este disco, sin lugar a dudas, junto con la Power Ballad “Loving The Alien” que no llegar a ser tan explosiva como la primera, pero dando lugar a apreciarse su parte rítmica, tal como pasa en “Fall to Pieces”.

Para finalizar, la banda incluyo como Bonus Track, la versión de “Bodies” de los Sex Pistols realizada en vivo, el cual no suma ni resta en el análisis final de este material discográfico.

Como conclusión, se puede decir que es un buen disco, sin llegar a ser brillante y de carecer de cierta variedad,  pero siempre manteniendo como base y estilo característico de la banda el Hard Rock. Aunque uno siempre espera algo mejor cuando se juntan músicos de esta magnitud.

Luquitas Bonjo

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 3)