Festival de Discos en Vivo: Parte 9!!!!

en-vivo

Creo que ya tenemos más o menos la misma cantidad de Festivas de Discos en Vivo, que «Martes 13» en cantidad de películas. Y un poco muestra la antigüedad que tiene la pagina.

Lo cierto es que los discos en vivo eran a veces un mal hábito para prolongar la existencia de muchas bandas y artistas. Pero en estos días ya no se editan tanto y además son registros en vivo que en muchos casos nos muestran como sonaba una banda que no pudimos ver en vivo en sus épocas de esplendor.

Así que en Persi Music bancamos los discos en vivo. Y no solo los bancamos sino que los seguimos repasando todos los años. Por eso durante la próxima semana podrán disfrutar de un nuevo festival en donde reseñando grandes artistas de quienes todavía no repasamos álbumes en vivo.

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Patti Smith – Gone Again (1996)

patti_smith-gone-again-1996

Puntaje del Disco: 8,5

  1. Gone Again: 9
  2. Beneath the Southern Cross: 8,5
  3. About a Boy: 8
  4. My Madrigal: 7,5
  5. Summer Cannibals: 9
  6. Dead to the World: 7
  7. Wing: 8
  8. Ravens: 7,5
  9. Wicked Messenger: 9
  10. Fireflies: 8,5
  11. Farewell Reel: 8

La música necesita de figuras fascinantes del calibre de la cantautora de folk rock Patti Smith, por elló luego de años de silencio se recibió con justificado interés lo nuevo de esta leyenda, Gone Again (1996).

Patti había regresado a los escenarios para finales de 1995 golpeada por varias tragedias personales como la partida de su esposo Fred «Sonic» Smith, la de su hermano Todd y la de su amigo cercano Robert Mapplethorpe. Con semejante contexto muchos suponían un disco oscuro y melancólico pero Gone Again no se trata sobre esto, es un trabajo sanador, intenso y optimista ubicándose entre lo más destacado de la cantante y poetisa.

Smith suena más madura que nunca con letras inspiradas y una preponderancia del folk por el sobre el rock más marcada que nunca.

Entre los temas más celebrados nos encontramos con la que abre el disco con mucha personalidad “Gone Again”, la canción de mayor difusión y amigable para la radio “Summer Cannibals”, el excelente cover de Bob Dylan “Wicked Messenger” superando a la versión original y “About a Boy” dedicada a Kurt Cobain, quien también había fallecido recientemente y por el que Patti simpatizaba.

Para continuar con la temática funebre, Gone Again, contó con la participación del gran cantante y guitarrista Jeff Buckley quien fallecería trágicamente con tan solo 30 años de edad a menos de un año de su lanzamiento, convirtiéndose en el último registro de estudio de este recordado artista.

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 4)

Cat Stevens – Teaser and the Firecat (1971)

 

cat-stevens-teaser-and-the-firecat-1971-2

Puntaje del Disco: 9

  1. The Wind: 9
  2. Rubylove: 8
  3. If I Laught: 8.5
  4. Changes IV: 9
  5. How Can I Tell You: 8
  6. Tuesday’s Dead: 8.5
  7. Morning Has Broken: 9
  8. Bitterblue: 8
  9. Moonshadow: 9
  10. Peace Train: 9

Editado en 1971, Teaser and the Firecat, el quinto álbum de estudio de Cat Stevens vino a confirmar el buen camino que el artista venía transitando desde el lanzamiento de su exitoso trabajo anterior.

El título y arte de tapa del álbum estuvieron inspirados en un libro infantil que el mismo Stevens escribió, basado en la historia del joven Teaser y su mascota, Firecat, quienes intentan colocar nuevamente a la luna en su lugar luego de que ésta haya caído.

Musicalmente el disco presenta el clásico estilo pop que el artista venía mostrando así como sus tradicionales baladas como “The Wind”, acompañado de las suaves melodías de guitarra de Alun Davies.

“Morning Has Broken”, “Moonshadow” y “Peace Train” fueron tres de los temas que más se destacaron y que llevaron a este material de Stevens a ubicarse en los primeros lugares de los charts británicos y estadounidenses y en le permitió al artista seguir creciendo.

Piro

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 4)

Adele – 25 (2015)

adele-25-2015

Puntaje del Disco: 7

  1. Hello: 9
  2. Send My Love (To Your New Lover): 8
  3. I Miss You: 7
  4. When We Were Young: 7
  5. Remedy: 6,5
  6. Water Under the Bridge: 5
  7. River Lea: 6
  8. Love in the Dark: 5,5
  9. Million Years Ago: 7
  10. All I Ask: 6,5
  11. Sweetest Devotion: 7

Creo que es oportuno traer la reseña de este disco en este momento, porque hace pocos días Adele se ganó todos los premios habidos y por haber de los Grammys. Los Grammys… ya tendremos oportunidad de hablar mal de estos premios. Lo cierto es que el tercer álbum de Adele, titulado 25 (siguiendo la tendencia de poner el nombre vinculado a la edad en que lo lanzó) es el trabajo más decepcionante en lo que va de nuestra cantante rubia.

No es un mal disco, pero es un claro retroceso de lo que venía haciendo. Para empezar hay que decirlo, se tomó su tiempo en lanzarlo y en cierto punto parece más un álbum hecho para no desaparecer por completo y saciar el apetito de los fans, que un disco pensado para seguir mostrando su evolución como artista y cantante. Las prioridades de Adele en aquel entonces estaban más cerca de su vida personal que de su vida artística. Por otro lado, Adele ni siquiera compuso íntegramente las canciones, contó con un pelotón de colaboradores en la composición y producción de los temas.

Todo conllevo a que 25 sea su trabajo más flojo a nivel compositivo. Es un producto principalmente compuesto por baladas de una fórmula que en cierto punto resultan genéricas y comerciales. “Water Under the Bridge” es la demostración de su tendencia más comercial.

Adele por su parte demuestra su innegable don como cantante. Tiene una voz extraordinaria que les da incluso más intensidad a cada una de las canciones. Sin embargo, por más garra que le ponga si el tema no es bueno termina aburriendo en lugar de cautivando.

De todas formas, no todo está perdido. 25 no es basura. La mayoría de las canciones si bien no están a la altura, tampoco son malos. Y “Hello”, su primer single de difusión, es uno de los pocos que transmite tiene el poder innato de la cantautora.

Pero a nivel general el disco decepciona, especialmente si lo comparamos con 21, donde realmente rockeaba. 25 es un álbum casi innecesario, hecho solo para mantener la maquina en funcionamiento.

Moraleja: no le crea siempre a los Grammys.

Persy

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Killer Be Killed – Killer Be Killed (2014)

killer-be-killed-killer-be-killed-2014

Puntaje del Disco: 8

  1. Wings of Feather and Wax: 8,5
  2. Face Down: 9
  3. Melting of My Marrow: 8
  4. Snakes of Jehova: 9,5
  5. Curb Crusher: 8
  6. Save the Robots: 7
  7. Fire to Your Flag: 7,5
  8. I.E.D.: 6,5
  9. Dust into Darkness: 7,5
  10. Twelve Labors: 8
  11. Forbidden Fire: 8,5
  12. Ghosts of Chernobyl: 7,5

Un “supergrupo” que incluye alguno de los nombres más encumbrados dentro del rock pesado es imposible que defraude. Killer Be Killed combina a Greg Puciato voz y guitarra de The Dillinger Escape Plan, Max Calavera voz y guitarra de Soulfly y ex Sepultura, Troy Sanders bajista de Mastodon y Dave Elitch baterista de Mars Volta, y entregó uno de los lanzamientos más excitantes en el metal del año 2014.

Killer Be Killed cosechó buenos augurios de la crítica especializada. Su trash y groove metal agresivo y catártico funciona como toda unidad, sin perder la individualidad y personalidad de cada una de sus piezas. El sonido demoledor no sorprende porque es lo que esperábamos de ellos, si bien hay algún que otro tema superior al resto (“Snakes of Jehova”, «Face Down») es musicalmente es bastante predecible, pero en las voces es donde mayores interrogantes encontramos Puciato, Sanders y Calavera rotan en cada canción de acuerdo a lo que la misma pide acertando en la mayoría de los casos.

La experiencia Killer be Killed es una buena culminación de influencias donde cuatro músicos talentosos unen fuerzas para satisfacer a los fans del metal y a ellos mismos. Después de girar por el mundo, a pesar de sus apretadas agendas y compromisos, en 2015 Elitch, el miembro que quizás más llamaba la atención por provenir de una banda más experimental y alternativa como Mars Volta, decidió bajarse del tren por disputas internas y fue reemplazado por un batero más del palo del como Ben Koller miembro de la banda de mathcore y hardcore Converge.

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

INXS – Shabooh Shoobah (1982)

shaboohshoobah

Puntaje del Disco: 6

  1. The One Thing: 7
  2. To Look at You: 6
  3. Spy of Love: 6
  4. Soul Mistake: 6
  5. Here Comes: 6
  6. Black and White: 6
  7. Golden Playpen: 7
  8. Jan’s Song: 6
  9. Old World New World: 6.5
  10. Don’t Change: 7

En octubre de 1982 INXS editó su tercer disco de estudio bajo el poco simpático título de Shabooh Shoobah. Simpático o no, el álbum fue el primero en lanzarse a nivel mundial y logró ubicarse en los primeros lugares de los charts australianos y fue el resultado de éxito que había tenido el primer single “The One Thing”.

Este material muestra cómo el grupo aún continuaba en la búsqueda de su estilo propio. El inicio prometedor luego se desvanece un poco con los temas del medio, los cuales se quedan en los sonidos de los sonidos de los ochenta sin buscar otras variantes.

El final “Don’t Change” le da un cierre óptimo para este disco, que a pesar de no haber estado del todo acompañado por el resto del álbum, se las ingenió para que INXS siguiese en el camino del reconocimiento que llegaría luego.

Piro

Tu puntuación
(Votos: 2 Promedio: 4.5)

Horcas – Reinará la Tempestad (1990)

horcas-reinara-la-tempestad-1990

Puntaje del Disco: 8,5

  1. Ardiendo en Llamas: 8,5
  2. Desangren: 8,5
  3. La Marcha de las Ratas: 8
  4. Reviviendo las Huestes: 7,5
  5. Derramaremos Hasta la Última Gota de Sangre: 7
  6. Reinará la Tempestad: 8
  7. Cosas Enfermas: 9
  8. No habrá Piedad: 8,5
  9. Devastación8

Luego de la disolución de V8 cada pieza que formó parte de aquella mítica agrupación de heavy metal argentina se embarcó en nuevos rumbos con suerte dispar. Uno de los que más rédito sacó de la situación fue el guitarrista, Osvalde Civile, quien había sido miembro fundador de V8 y abandonado la banda en 1986 y a los dos años fundó Horcas.

Horcas es otro nombre pesado del heavy nacional, con Civile en guitarra principal sumado a Adrián Zucchi en segunda viola, Eddie Walker en bajo, Gabriel Ganzo en batería y Hugo Benítez en voz lanzarían su primer obra, Reinará la Tempestad (1990).

Este trabajo fundacional de la banda de Civile expone el momento por excelencia y de mejor forma en la larga trayectoria de Horcas. Temazos como “Ardiendo en Llamas”, “Desangren”, “Cosas Enfermas” y “No habrá Piedad” forman parte de un disco que suena brutal y compacto de principio a fin y se convirtió en un clásico en su género.

Lamentablemente el crecimiento de Horcas se vio truncado por el continuo cambio de integrantes que deformaron su sonido. Peor panorama encontró la banda con el fallecimiento de Civile el 28 de Abril de 1999, aparentemente por una sobredosis de drogas. Así y todo Horcas continúa activo aún hoy bajo el mismo nombre, aunque con la extraña particularidad de que ninguno de sus miembros fundadores forme parte.

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Primus – Sailing the Seas of Cheese (1991)

primus-sailing-the-seas-of-cheese-1991

Puntaje del Disco: 9,5

  1. Seas of Cheese:
  2. Here Come The Bastards: 8,5
  3. Sgt. Baker: 9
  4. American Life: 9,5
  5. Jenny Was a Racecar Driver: 9,5
  6. Eleven: 9,5
  7. Is It Luck?: 9
  8. Grandad’s Little Ditty:
  9. Tommy The Cat: 10
  10. Sathington Waltz:
  11. Those Damn Blue Collar Tweekers: 9
  12. Fish On: 9
  13. Los Bastardos:

Hace mucho, mucho que quería hacer esta reseña, pero por falta de tiempo, y por otros intereses, no quise hacerla. Además, me costó meterme mucho al sonido de esta grandiosa banda, de no ser por uno de mis profesores de la escuela, jamás me hubiese interesado por Primus otra vez. Pero al fin, de entrada debo decir que este es sin duda uno de los discos más influyentes no solo del metal, sino del rock en general. Y obviamente, uno de los mejores discos del 1991.

Primero antes que nada, lo primero que debemos comentar es la grandiosa y monstruosa habilidad de Les Claypool. Por dios, es uno de los mejores bajistas de la historia. Puedes criticar la música de Primus, pero no puedes negar la grandiosa habilidad y el talento de Claypool al pilotear su instrumento. Es capaz de asfixiarte y dejarte sin respiro, debido al poderoso ritmo, y brutales líneas de bajo que lleva en la mayoría de sus canciones. Y en Sailing The Seas of Cheese hace su mejor labor en toda su carrera, llegando hasta experimentar con maneras locas y bizarras su instrumento.

El ritmo funky, mezclado con el Metal más duro en Sailing The Seas of Cheese fue lo que caracterizó completamente a la banda, y lo que esparció su influencia hasta la saciedad junto con otros monstruos del género como Faith No More y Mr.Bungle (ambos liderados por el reconocido Mike Patton). Pero lo fueron más aún los ritmos pesados y lentos, que se ven en canciones como «Eleven», algo totalmente descomunal y fuerte. Aunque algo que también caracterizó a la banda por su totalidad fueron las letras bizarras y las vocales poco convencionales, que si bien, es la peor parte de Primus, y carecen de calidad, se hacen totalmente espectaculares pegadas con los instrumentales, que tapan todo lo malo y lo hacen algo descomunal. Es el sello de Primus.

Y ojo, en este disco, no solo Claypool es el que se lleva todo el show que presenta el disco, hay partes que el guitarrista y el baterista se lo roban. Si bien, los riffs de Larry LaLonde van acompañados al ritmo de Claypool, crea solos bestiales que se escuchan en cualquier parte del disco, y ya ni hablemos del baterista, robandose casi todo el espectáculo en canciones como «It’s A Luck?», una bestia total.

Bueno, en fin… lo que hay allí adentro del disco de Primus es puro talento. Un disco potente, demasiado potente que te saca la cabeza y al cual nunca te aburrirás porque el ritmo que tiene el disco, no lo llevas, directamente, el mismo te lleva hacia la locura. Un álbum súper influyente, y escuchándolo vas a saber porque lo fue. No podría elegir una sola canción favorita, ya que todo el disco es descomunal, pero me puedo quedar solo con «Tommy The Cat», ya que fue la primera que escuché de ellos, y hasta ahora, me sigue sacando de quicio escucharla.

Espero que disfruten este gran trabajo, y también, escuchen el debut, el anterior a este, porque es otra joyita imperdible. No muchos discos del género revolucionaron tanto como este. Saludos!

Toto

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 4)