AC/DC – Blow Up Your Video (1988)

Puntaje del Disco: 7

  1. Heatseeker: 7
  2. That’s the Way I Wanna Rock ‘n’ Roll: 7,5
  3. Meanstreak: 6
  4. Go Zone: 8
  5. Kissin’ Dynamite: 6,5
  6. Nick of Time: 7
  7. Some Sin for Nuthin’: 8
  8. Ruff Stuff: 6
  9. Two’s Up: 8,5
  10. This Means War: 5,5

De una o otra forma AC/DC se las ingenió para conservar su popularidad durante la década del ochenta, a pesar de bajar notoriamente la calidad de sus entregas de mayor a menor desde Back in Black, For Those About to Rock pasando por los flojos Flick the Switch y Fly on the Wall.

La siguiente movida que ayudo mucho a este objetivo fue su banda sonora del exitoso film Maximum Overdrive, bajo el título Who Made Who en 1986, un compilado de clásicos más el popular tema “Who Made Who” que devolvió a los australianos a los primeros planos comerciales.

Gracias a este espaldarazo AC/DC lanzaría un nuevo material con temas nuevos después tres años, Blow Up Your Vide (1988), y a pesar de no ser ninguna maravilla se convirtió en un éxito comercial por arrastre. Aunque el disco no sea para nada mediocre y tenga sus momentos de rock pegadizo y buenos riffs, “That’s the Way I Wanna Rock ‘n’ Roll”, “Go Zone”, “Some Sin for Nuthin’” y “Two’s Up”, sabemos que los hermanos Young y Brian Johnson son capaces de algo muy superior si verdaderamente se lo proponen.

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 3)

Mundial de Bandas 2017: Parte 5

Eliminatorias de los Noventa

La alegría de Kiedis. Esta es la expresión que puso cuando se enteró que los Red Hot lideraron las votaciones de los noventa.

Terminó la anteúltima parte de las eliminatorias, la de los noventa y trajo sus sorpresas. Ante todo hay que destacar la excelente performance de los Red Hot Chili Peppers que lideraron de principio a fin la votación. De esta forma, los Red Hot podrán derrochar su Funk y su Rock alternativo siendo cabezas de serie de un Mundial por primera vez.

La segunda noticia es que el Brit Pop tendrá a sus referentes más representativos Oasis y Blur, en lo que puede ser una revancha de lo que fue su enfrentamiento en Mundiales pasados. Y una revancha para Blur que perdió la final ante The Beatles y para Oasis que buscará volver a ganar un mundial nuevamente. Pero no nos olvidemos de Pulp. La banda de Jarvis Cocker se coló como tercera pata del género superando a otros que dieron pelea hasta el final.

La lógica se dio también en la clasificación de los máximos exponentes del Grunge, Pearl Jam y Nirvana, que buscaran dar un salto respecto de sus últimas participaciones.

Y por último hay que mencionar a quienes serán los representantes de Rock Alternativo de los noventa, los Smashing Pumpkins y la sorpresa, Portishead. Por una escasa diferencia se quedaron con las últimas vacantes, desplazando a Jamiroquai, Alice In Chains, The Verve y Manic Street Preachers que disputarán la Copa Repechaje.

Clasificados al Mundial:

  • Red Hot Chili Peppers
  • Blur
  • Oasis
  • Pearl Jam
  • Pulp
  • Nirvana
  • Smashing Pumpkins
  • Portishead

Clasificados a la Copa Repechaje:

  • Jamiroquai
  • Alice in Chains
  • Björk
  • Manic Street Preachers
  • The Verve
  • Soundgarden
  • Suede
  • The Flaming Lips

Eliminatorias del Dosmil

Kendrick Lamar, debutante en las eliminatorias con coronita por su actualidad. ¿Podrá imponer el Rap dentro de los géneros del Mundial?

Finalmente llegó última parte de las eliminatorias, las del 2000, las de las bandas más nuevas. Dispondrán de 7 votos para elegir a sus favoritas. Las que terminen en las primeras 7 posiciones clasificarán al Mundial y las siguientes 8 a la Copa Repechaje.

Los nuevos participantes del nuevo milenio serán los siguientes:

  • Kendrick Lamar
  • Mogwai
  • Run the Jewels
  • Tame Impala
  • The Killers

En reemplazo de los siguientes grupos que decepcionaron en las últimas eliminatorias:

  • Anthony and the Johnsons
  • Kanye West
  • Spoon
  • The Kooks
  • Yeah Yeah Yeahs

Tendrán tiempo para votar hasta el 10/06 a las 23hs (hora Argentina) para votar a sus grupos favoritos. De ustedes depende ahora quienes serán los últimos participantes que competirán contra los mejores.

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Stevie Wonder – Fulfillingness’ First Finale (1974)

Puntaje del Disco: 8,5

  1. Smile Please: 9
  2. Heaven Is 10 Zillion Light Years Away: 9
  3. Too Shy To Say: 8,5
  4. Boogie On Reggae Woman: 8
  5. Creepin’: 8
  6. You Haven’t Done Nothin’: 9
  7. It Ain’t No Use: 8,5
  8. They Won’t Go When I Go: 8,5
  9. Bird of Beauty: 8
  10. Please Don’t Go: 8

Es difícil autosuperarse luego de dos discos sobresalientes como Innervisions y Talking Book, por lo que un bajón en el siguiente álbum de Stevie Wonder podía ser previsible. Y ciertamente Fulfillingness’ First Finale no está a la altura de dichos discos, pero tampoco es un bajón.

Fulfillingness’ First Finale es otro muy buen disco de Stevie, un poco más íntimo y personal que sus predecesores, en el que transmite calidez con su Soul. Sus melodías son encantadoras, también un poco melosas, dando lugar a la espléndida voz de Wonder.

Otra cualidad del álbum es que es versátil. Combina su Soul con coros y juegos de voces que son bastante Gospel, en canciones como “Heaven Is 10 Zillion Light Years Away” y en “It Ain’t No Use”. Además ofrece sus infaltables baladas a piano, tal es el caso de “They Won’t Go When I Go” y “Too Shy To Say”. Y hasta se da el gusto para experimentar en cortes más Funk como “Boogie On Reggae Woman” y “Bird of Beauty”.

Sin embargo, Fulfillingness’ First Finale no es un disco extraordinario. Sus temas son sólidos pero en el material del álbum no abundan clásicos. Aunque ciertamente temazos como “You Haven’t Done Nothin’”, que rememora a “Superstition”, te dejan los suficientemente satisfecho para seguir repasando lo que tenía para ofrecer Stevie Wonder en aquellos años.

Persy

Tu puntuación
(Votos: 2 Promedio: 5)

Fother Muckers – Justo y Necesario (2008)

 

fother-muckers-justo-y-necesario-2008-2

Puntaje del Disco: 8,5

  1. Explorador: 8
  2. Carta a Mi País: 7
  3. Viaje de Regreso: 8
  4. Monstruos Marinos: 7
  5. La Tercera Vía: 7
  6. Justo y Necesario: 7,5
  7. El Mismo Lado: 8,5
  8. Bucaneros: 8,5
  9. La Culebra Se Mata por la Cabeza: 6,5
  10. Los Ases Falsos: 8,5
  11. Gran Puente: 8
  12. 2022: 9,5

El fenómeno de indie rock que inundó el mundo de bandas jóvenes y alternativas no estuvo ajeno en América Latina y no se circunscribe solamente a Argentina y México, en Chile por ejemplo los Fother Muckers siguieron ese camino.

La hitoria comienza cuando el guitarrista Cristóbal Briceño el bajista Simón Sánchez se conocieron en los patios de la Facultad de Comunicaciones de la Universidad Católica, a fines del año 2004. A ellos se sumaría el también guitarrista Héctor Muñoz, una pieza vital que accelera las ganas de profesionalizarse de los jovenes de Santiago, y también el bajista Simón Sanchez y el baterista Martín del Real. Al poco tiempo debutarían en los escenarios durante una “Convención Beatle-Chile 2005”.

Ya convertidos en un número fijo y atractivo dentro del circuito under de la capital chilena la banda forja una relación con Alex Anwandter, líder de Teleradio Donoso, otra banda fundamental de indie rock chileno, con quien comparten gustos musicales y generaron una buena relación. Así Alex se convirtió en el productor de su primer LP en 2007, No Soy Uno, con el que comenzaron a sonar en una escala superior.

Un año después las cosas en Fother Muckers cambiaron. Comenzaron a trabajar en forma independiente bajo el sello “Cazador” (propiedad de su manager Diego Sepúlveda), y reemplazarían momentaneamente al baterista del Real por Cristián Soto y también cambiaron de productor para su nuevo disco, el lugar de Anwandter sería ocupado por Angelo Pierattinni quien oficiaría de productor junto a los propios Fother Muchers. “Hace harto tiempo íbamos a producir este disco con el Alex, pero así es la vida. Como que uno planea cosas y después se resuelven de diferente manera. En un momento ya no nos veíamos con él” contaría Cristóbal en una entrevista.

Justo y Necesario (2008) mostraría la evolución de la banda chilena, si bien mantienen la simplicidad y el indie rock accesible de su debut se animaron a explorar con nuevos sonidos, como en “Bucaneros”, “Los Ases Falsos” y su canción más importante “2022”.

El 2008 fue más que fructífero para ellos, además de editar uno de los mejores discos de rock en español del año, multiplicaron la cantidad de shows y seguidores y sus presentaciones en la TV, convirtiéndolos en el grupo nuevo más prometedor de Chile.

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Prince – Parade (1986)

Puntaje del Disco: 7,5

  1. Christopher Tracy’s Parade: 6
  2. New Position: 7
  3. I Wonder U: 6,5
  4. Under the Cherry Moon: 7,5
  5. Girls & Boys: 9
  6. Life Can Be So Nice: 6,5
  7. Venus de Milo: 5,5
  8. Mountains: 8
  9. Do U Lie?: 7
  10. Kiss: 9,5
  11. Anotherloverholenyohead: 8
  12. Sometimes It Snows in April: 7,5

En los ochenta Prince no descansó un segundo. Cada año lanzaba alguna novedad, disco, película, gira interminable. 1986 no fue la excepción y haría un poco de todo.

En primer lugar publicó en Marzo su octavo LP, Parade, banda sonora del film Under the Cherry Moon, lanzada en Julio, buscando emular lo conseguido con Purple Rain años atrás, pero sin la misma efectividad. Como si le quedara algo de tiempo se embarcó en una gira de seis meses por tres continentes, Parade Tour, finalizando en Septiembre de 1986.

Parade volvió a poner al de Minneapolis en el centro de escena. Si bien en general no es un álbum revolucionario o de los mejores que escuchamos de el, contiene uno de sus temas emblemáticos como el hit “Kiss”. Casi al mismo nivel podemos mencionar “Girls & Boys” otra pieza preciada en su repertorio.

En Parade Prince continúa acentuando su estilo psicodélico, soul y funk abandonando las guitarras y el rock que en otros momentos pesaron más en sus composiciones. Si bien por momentos demuestra su capacidad y creatividad únicas para componer melodías sirve como un anticipo de lo que sería su punto más alto alcanzado a los pocos años.

Años más tardes el propio artistas comentaría que tenía tantos proyectos y ocupaciones por aquellos años que no estaba lo suficientemente enfocado a la hora de componer, y calificó este disco de “desastroso. Un poco exagerado tanto ese calificativo de Prince como la adulación exagerada que recibió de una parte de la crítica que considera que todo lo que produjo en los ochenta fue extraordinario.

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 4)