Wolf Alice – Visions of a Life (2017)

Puntaje del Disco: 8

  1. Heavenward: 8
  2. Yuk Foo8
  3. Beautifully Unconventional: 7,5
  4. Don’t Delete the Kisses: 8,5
  5. Planet Hunter: 8
  6. Sky Musings: 7,5
  7. Formidable Cool: 8,5
  8. Space & Time7
  9. Sadboy9
  10. St. Purple & Green8
  11. After the Zero Hour: 7,5
  12. Visions of a Life: 8

Wolf Alice logró sobresaler gracias al rock alternativo, sucio y distorsionado de su primer trabajo, My Love is Cool (2015), y lograría ensancharse hacía su costado más volado y psicodélico de su música en su segundo esfuerzo de estudio, Visions of a Life de Septiembre de 2017.

Para Junio de ese mismo año la banda había dado a conocer su primer single «Yuk Foo» en la BBC Radio 1, uno de los puntos altos aquí pero no el mejor, el dream pop de “Don’t Delete the Kisses”, la intensa “Formidable Cool” y la elaborada calma repleta de detalles en “Sadboy” se llevan los mayores laureles. Gracias a esta variedad demuestran que pueden abarcar casi cualquier estilo musical, suena algo más disperso que su antecesor pero demuestran el talento y que no estan asustado a tomar riesgos.

Visions of a Life reafirma el estatus de Wolf Alice dentro de la escena musical británica actual, como una de las mejores bandas británicas del momento, e ignora el síndrome del segundo álbum por el que atraviesan muchas bandas jóvenes con un formidable disco debut.

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Bob Dylan – Infidels (1983)

Puntaje del Disco: 7,5

  1. Jokerman: 9
  2. Sweetheart Like You: 7,5
  3. Neighbourhood Bully: 8,5
  4. License to Kill: 7
  5. Man of Peace: 6,5
  6. Union Sundown: 7
  7. I and I: 6,5
  8. Don’t Fall Apart on Me Tonight: 7,5

Por fin terminó la trilogía cristiana de Dylan, y así se fue una de las épocas más decepcionantes en cuanto a lo que Bob ofreció a nivel lírico y que incluso le significó resultados muy negativos comercialmente hablando. Pero en su reaparición y renovación tenemos a un Dylan que empieza a profundizarse en la década (asesina) de los ochenta. Y para ello sumaría incorporaciones de mucho renombre como Mick Taylor y Mark Knopfler, quienes colaborarían en la creación de Infidels.

En Infidels se ve levemente afectado por la influencia de los ochenta, de hecho, su mejor canción del álbum, “Jokerman” toma sutilmente influencias del Reggae en su ritmo. Pero realmente queda muy bien en su melodía y estribillo.

De todas formas, musicalmente hablando Infidels es un disco bastante normal y convencional en lo que ofrece. No hay nada que llame mucho la atención y eso incide en la calidad del álbum. La mayoría de sus canciones tienen un nivel promedio. Hay baladas como “Sweetheart Like You” que si bien resultan agradables no resaltan mucho tampoco. Entre ellas, además de “Jokerman”, se podría remarcar a “Neighbourhood Bully” con una base más rockera que es más propia de Mick Taylor.

Lo que sí se puede destacar del disco es la calidad de las letras de Dylan, que se emparejan con las Blood on the Tracks al contar mucho de desamores. Aunque también hay canciones que tocan temas de crítica social y protesta como “License to Kill” y “Union Sundown”.

Sin embargo, con las letras solo no alcanza si las composiciones no acompañan del todo. Un dato no menor es que “Blind Willie McTell” podría haber formado parte del álbum pero quedó descartada, una lástima porque podría haber resaltado más al disco. Aun así Infidels es un trabajo que presenta una mejora sustancial respecto de lo que fue su época cristiana y por eso hay que aplaudir esta reaparición de Dylan.

Persy

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 4)

Últimos Lanzamientos: Enero y Febrero del 2018

Joe Satriani – What Happens Next

Fecha de Lanzamiento: 12/01/2018

Puntaje del Disco: star-rating-4-6995870

Para su más reciente lanzamiento uno de los mayores dioses de la guitarra en el rock, Joe Satriani, se remontaría a su pasado glorioso emulando sus álbumes mas celebrados de finales de los ochenta (Surfing with the Alien, Flying in a Blue Dream, The Extremist, etc).

Para renovar su sonido contaría con el apoyo del baterista de los Red Hot Chili Peppers, Chad Smith, y el bajista de Deep Purple, Glenn Huges para una sólida base que apoya algunas de sus épicas improvisación y sus característicos solos de guitarras, entregando un resultado fresco y renovado.

Django Django – Marble Skies

Fecha de Lanzamiento: 26/01/2018

Puntaje del Disco: star-rating-4-6995870

Django Django es una de las propuestas musicales más innovadores del rock británico que surgieron en esta década. Formados en Londres en 2009 desde sus comienzos se caracterizaron por un indie y art rock entre psicodélico, experimental y cautivante, con cosas de The Beta Band, Wild Beast y Metronomy, entre otros.

En Marble Skies, su tercer CD, la banda consolida su distintiva propuesta, rica en melodías pop y psicodelia con algunos temas más pegadizos y relevantes que otros, que se alojan en tu inconciente como “Tic Tac Toe”, “Further”, “Sundials” y “Fountains”, posicionándose a la altura de sus anteriores y también recomendables lanzamientos.

No Age – Snares Like a Haircut

Fecha de Lanzamiento: 26/01/2018

Puntaje del Disco:

El dúo de noise rock oriundo de Los Angeles, No Age, retornaría tras unos años desconectados con su cuarta placa la adrenalínica: Snares Like a Haircut.

Sin hacer nada novedoso la banda logra captar la atención con su intensidad, pasión y la potencia que imprimen sus guitarras. Poco comerciales como son No Age es totalmente desconocido por estas tierras y temas ruidosos y cautivadores como “Cruise Control”, “Tidal”, “Soft Collar Fad” y “Secret Swamp” valen la pena escucharse si todavía no habías escuchado de ellos.

Hookworms – Microshift

Fecha de Lanzamiento: 02/02/2018

Puntaje del Disco: star-rating-4-6995870

Microshift puede dar una falsa impresión en su comienzo. Uno piensa que está escuchando una porquería más de electrónica del montón. Pero de a poco Hookworms desata su Indie Rock más jugoso para terminar ofreciendo canciones más atractivas en sus melodías. De todas formas, el sonido electrónico puede resultar un poco chocante por momentos. Aun así Microshift es un disco que para quienes les gusta el Synth Pop puede llegar a agradarles.

Ezra Furman -Transangelic Exodus

Fecha de Lanzamiento: 09/02/2018

Puntaje del Disco:

Dentro de los lanzamientos de principios de año, tal vez uno de los más destacados sea el de Ezra Furman. En Transangelic Exodus ofrece un sonido indie irreverente, en donde sus canciones más movidas son las más acertadas y divertidas. En ellas se puede disfrutar de su beta experimental e incluso su ligera dosis de locura que recuerda a grupos como Sparks. Así logra melodías que llegan a ser excelentes. Por eso Transangelic Exodus ya se apunta como una de las revelaciones del año.

Franz Ferdinand – Always Ascending

Fecha de Lanzamiento: 09/02/2018

Puntaje del Disco: star-rating-3-1209622

Cambiar el sonido y modernizarlo para una banda no es necesariamente sinónimo de progreso. Tal es el caso de Franz Ferdinand, una banda de las mejorcitas del apogéo del indie rock en la década pasada y que caería en desgracia en su nuevo placa, Always Ascending.

Una de las claves para este alejamiento del rock de guitarras y un mayor protagonismo del pop y la electrónica fue la incorporación del nuevo miembro Julian Corrie, en teclados, y la del productor Philippe Zdar (responsable del éxito de bandas que mezclaron el dance y el rock como Phoenix y Justice), quienes le imprimieron esta reinvención de su sonido que los encuentra poco inspirados y despojados de la agresividad y fuerza de sus melodías por las que siempre se destacaron.

MGMT – Little Dark Age

Fecha de Lanzamiento: 09/02/2018

Puntaje del Disco:

MGMT desconcertó a casi todo el mundo con sus dos últimos álbumes, los poco comerciales Congratulations (2010) y MGMT (2013), estos poco comerciales y experimentales esfuerzos le ganaron cierta reputación y buenas críticas pero los alejaron de la popularidad que supieron disfrutar con su gran hit “Kids” en sus comienzos.

Little Dark Age se presuponía como una vuelta a bases de melodías adictivas, luego de disfrutar unos años con la experimentación y sus locuras, pero el resultado final es interesante pero quedaría a mitad de camino sin dejar totalmente conforme a los fanáticos de ambas versiones del dúo.

U.S. Girls – In a Poem Unlimited

Fecha de Lanzamiento: 16/02/2018

Puntaje del Disco:

U.S. Girls es el proyecto musical de Meghan Remy que ya cuenta con varios trabajos en los últimos 10 años. En este caso tenemos a In a Poem Unlimited, en el que ofrece una diversidad de ritmos y complejidades jugando con la electrónica. Si bien el sonido que logra es difícil de encasillar, resulta bastante Pop en sus melodías. Sin embargo, In a Poem Unlimited no se caracteriza en ser un álbum que te capture con lo que ofrece, aun así es un trabajo interesante en su propuesta.

Belle & Sebastian – How to Solve Our Human Problems, Pts. 1-3

Fecha de Lanzamiento: 16/02/2018

Puntaje del Disco:

“Pienso que estos días cuando un LP es lanzado, es un poco decepcionante. Nada sucede y pienso que tenemos que hacer algo diferente”, con estas palabras el líder de Belle & Sebastian, Stuart Murdoch, introduciría el proyecto How to Solve Our Human Problems, Pts. 1-3, una serie de tres EP’s con cinco temas nuevos cada uno lanzados desde comienzos de 2018.

Los escoceses decidieron alejarse de la melancolía de otras épocas y volcarse totalmente hacia composiciones alegres y optimistas que repasan el pop clásico de los sesenta y la música disco de los setenta, todo con su sello totalmente reconocible.

Screaming Females – All at Once

Fecha de Lanzamiento: 23/02/2018

Puntaje del Disco:

Screaming Females es una banda que ya tiene bastante recorrido. All at Once es su séptimo trabajo de estudio, en el que encaran su Indie Rock como un verdadero Power Trío, ofreciendo diversidad en sus melodías y un sonido que puede resultar bastante contundente, que combinado con la interpretación vocal de Marissa Paternoster logra buenos resultados. Es un buen disco, aunque un poco largo y en el que difícilmente encuentren algo verdaderamente original para destacar.

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)