Lo´ Pibitos “En espiral” 48:19

Hace un tiempo mi chico me “presentó” a Lo´ Pipitos.
Hoy, dándole forma a mi futuro libro los decidí escuchar de fondo…
mientras escribía…
De fondo? no pude….
En el minuto 4: 00, mi libro pasó a segundo plano
y me colgué con los tambores.
y con ese saxo final…

Luego una frase me habló…
¿quien soy, que es lo que quiero?
decían varias voces a la vez.
y esa pregunta, me voló la peluca…
No sé cuántas veces nos preguntamos realmente esto.
Heráclito decía (y Mercedes Sosa repetía..)
Todo cambia o lo que es lo mismo
Todo se mueve o
Nadie se baña dos veces en mismo río.
Por lo tanto, tal vez, esa pregunta la tendría que vivir formulandola.

Pero por suerte anda corriendo el rumor que lo pibitos se activan con amor!!!
y no se ustedes pero a mi, cuando escucho algún disco me da por hacer otras cosas…
Así que me fui al patio y me tiré al sol.
Lápiz y papel en mano y me puse a pensar.
Que buen momento!!!
y como se disfrutan los pequeños placeres de la vida.
Pequeños, pero inmensos.
Porque te hacen sentir que vale la pena estar vivo!!!!

En el minuto 27 ya estaba bailando
y cantaba Vive la vida con intensidad al son de la rumba.
Dar es dar, dar es dar
Veamos amor donde no veamos amor…
Elevate una vez más!!!
y así tan fácil
nos llevaron a la década del 80
Así como así, así porque si…
Y ya está!
o casi ya está!
porque dicen que le falta OUTRO.
pero si, ya está…
y la verdad que estos pibitos se re pasaron y alto disco se mandaron…
yo no sé ustedes, pero yo…
mientras escucho un disco también hago otras cosas
(Así que si quieren «hacer otras cosas», este se los re recomiendo)
y se ilustra así…

Coca y Bonjour
Natalia Balul (profesora de Filosofía y escritora)

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Republica – Republica (1996)

Puntaje del Disco: 6,5

  1. Ready to Go: 8,5
  2. Bloke: 7,5
  3. Bitch: 6,5
  4. Get Off: 6
  5. Picture Me: 6,5
  6. Drop Dead Gorgeous: 8
  7. Out of the Darkness: 5,5
  8. Wrapp: 5
  9. Don’t You Ever: 6,5
  10. Holly: 7
  11. Ready to Go (original mix): 8

Promediando los triunfales noventas para la música británico, surgiría la figura de la cantante Samantha Marie Sprackling, adoptando Saffron como nombre artístico, quien con su grupo Republica supo posicionarse como una novedad cuando la música dance y su combinación comenzaron a llegar a más oídos y alcanzar su pico de mayor popularidad.

Su primer sencillo “Ready to Go” en Abril de 1996, un himno pop con su fresca y pegadiza melodía y voces estridentes,  fue el que les dio el impulso necesario comenzando a hacerse sentir en primer lugar fuera de su propio país (comenzaron a sonar con más fuerza en Australia y en Norteamérica).

Su primer CD, Republica, lanzado en Julio del mismo año ratificaría la idea de la banda música house intercalada con guitarras energéticas y estribillos accesibles, dejando algunos otros pasajes valiosos además de “Ready to Go”, como “Drop Dead Gorgeous” pero el resto algo irregular, mayormente solo buenas intenciones y las ganas de una banda novata que solamente quería hacernos bailar, con muchas de sus piezas y engranajes aún por ajustar.

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

The Kinks – Give the People What They Want (1981)

Puntaje del Disco: 5,5

  1. Around the Dial: 7
  2. Give the People What They Want: 5,5
  3. Killer’s Eyes: 5
  4. Predictable: 5
  5. Add It Up: 6
  6. Destroyer: 7
  7. Yo-Yo: 7,5
  8. Back to Front: 5,5
  9. Art Lover: 7
  10. A Little Bit of Abuse: 6
  11. Better Things: 6,5

Give the People What They Want, “dale a la gente lo que quiere”. ¿La gente quiere realmente esto?

Al menos eso fue lo que pensaron los Kinks en su primer disco en hacer incursión en la década de los ochenta. Por aquel entonces, el New Wave, el Post Punk y el Rock más pesado de bandas como AC/DC era la sensación del momento. Ray Davies y compañía habrán hecho una lectura similar, y por eso en este disco (con su portada que recuerda a Elvis Costello) lo que encontramos son Riffs pesados que abordan el Hard Rock (rozando el metal) y el estilo más punk que jamás hicieron. Es como escuchar la versión de los Kinks imitando a los Ramones, lo cual suena un poco estúpido y no les sienta muy bien. Es irónico porque si bien los Ramones se hicieron populares desde el Punk, tomaban referencias de artistas Pop. Acá los Kinks lo hicieron a la inversa: son una banda de Brit Pop que ahora usa el Punk para tratar de seguir subsistiendo.

Pero tampoco es una reinvención, Ray Davies y compañía no hacen nada particularmente original. A eso hay que sumar que lo combinan con varias baladas, algunas con un nivel terrible para ser Ray Davies quien las escribió, como «Killer’a Eyes». El mediocre nivel compositivo del mayor de los Davies es nuevamente alarmante, no solo desde las melodías sino también en las líricas (aunque algunas zafan por su ironía).

De todas formas, el disco no es horrible. Pese a apelar a un género que no les sienta y a haber perdido un poco el ingenio que tenían en los sesenta, algunas canciones entretienen. “Around the Dial” es una apertura Punk divertida. «Destroyer» recuerda a «All Day and all of the Night». Podría tomarse como un autoplagio, al menos es entretenida. Pero la mejorcito (sin ser gran cosa) en su melodía, en este estilo poco adecuado de los Kinks y en su letra es «Yo-yo». El resto de Give the People What They Want es preferible olvidarlo rápidamente.

Persy

Tu puntuación
(Votos: 2 Promedio: 4.5)

Poets of the Fall – Carnival of Rust (2006)

Puntaje del Disco: 8,5

  1. Fire: 8,5
  2. Sorry Go Round: 8
  3. Carnival of Rust: 10
  4. Locking Up The Sun: 9
  5. Gravity: 8,5
  6. King of Fools: 7,5
  7. Roses: 7,5
  8. Desire: 8
  9. All The Way/4U: 7,5
  10. Delicious: 8
  11. Maybe Tomorrow It’s A Better Day: 8,5
  12. Dawn: 8

Luego de la publicación de su aclamadísimo debut, Signs of Life del 2005, la banda Poets of The Fall cosechó un gran éxito dentro de su país natal y gran parte de Europa, sonando en todos los medios del continente gracias al éxito de singles como “Lift”, y también del videojuego Max Payne 2 y su canción “Late Goodbye” antes de la salida del disco, siendo que dentro del lanzamiento del debut en 2005 también la lanzaran como single y con un videoclip en el mismo año.

Por lo tanto, aprovechando el éxito, lanzaron al año siguiente el disco Carnival Of Rust con muchísimo entusiasmo y a muy corto plazo,  teniendo finalmente con este un éxito bastante más comercial internacionalmente, alcanzando dentro de su país el disco de oro y vendiendo platino, y también quedándose en 26 semanas dentro del top de Finlandia.

Dentro de este álbum encontramos la misma potencia y brillantez del trabajo anterior, sin cambiar absolutamente nada del estilo que ellos venían componiendo. En términos de sonoridad, idénticamente equitativos, encontrando una producción muchísimo más acertada, con una escucha de instrumentos muchísimo más clara y no tan “ahogada” o “bajo el agua” como el disco anterior.

En términos musicales, Carnival Of Rust mantiene el puente de lo pegadizo de Signs of Life, a lo ‘radio-friendly’, pero implementando un poco más de diversidad en las canciones, siendo que escuchamos canciones muy rockeras, pero con muchísima más diversidad dentro de las guitarras (Hablando de la labor de su guitarrista, Ollie principalmente) y hasta un grandioso trabajo del parte de bajo de Jani Snellman (Especialmente en el track “Gravity”). Dentro de esta diversidad encontramos ritmos funkies como en “Fire”, Pop en “Sorry Go Round” y “King Of Fools”, un poquito de blues en “Gravity” y un poquito de Hard Rock en el single “Locking Up The Sun” y en “Delicious”, demostrando que, en términos de musicalidad, es un trabajo un poco más complejo que el anterior.

También las acústicas siguen presentes, tenemos baladas como “Roses”, “Desire” y “All The Way/4U”, siendo que conectan perfectamente las 3, y sin duda mantienen esa dulzura acompañada del gran letrismo de Marko Saaresto.

Sin embargo, la canción que más resalta de ellas, y la que sin duda es la mejor del disco es la homónima, cosechando éxito internacionalmente y hasta el día de hoy, la canción más exitosa de la banda y con la que mejor se han desempeñado en los conciertos. Gran parte de la brillantez musical de esta canción se debe a su letra dulce, los bellos arpegios de Ollie que se escuchan desolados ya desde la intro, atrapándote mucho desde su primera escucha, generando una sensación de impacto. También se considera mucho el estribillo super pegadizo, y su extraño pero grandioso vídeo. Sin duda la canción más lograda de la banda y con la que mejor se han empeñado en sus conciertos.

Para cerrar, con un poco más de lo mismo, prácticamente, las letras, y la vocal de Marko Saaresto dan exactamente la misma sensación que el disco anterior, en ningún disco de Poets of The Fall se pueden abarcar temas diferentes que no sea el amor, pero volviendo a lo mismo que dije en Signs of Life, el carisma y el gran nivel compositivo de Marko hacen que en ningún momento las canciones de Poets suenen ‘cursi’ por así decirlo, como hacen muchos otros artistas, principalmente Americanos (E incluyendo muchos artistas latinoamericanos principalmente). El cantante de Poets of The Fall además, puede irse abstractamente hacia otros temas sin salirse del foco principal amoroso característico.

Una vez más, Poets of the Fall nunca paró de hacer discos buenos (Aunque últimamente suenen un poco más de lo mismo), cosechando éxito uno tras otro, pero a pesar de que últimamente, el single “Carnival of Rust” está cosechando mucho más éxito que antes, la banda no ha podido llegar internacionalmente a otros países como Sudamérica, siendo que mayor parte del tour lo realizan en Europa o parte de Asia, dentro de países como Rusia. Sin embargo, con este disco, construyeron un estilo sólido y a pesar de sonar pop y radio-friendly, nunca dejan de sonar frescos, y considerando esa base, aún mantienen un estilo propio e inigualable. Un trabajo absolutamente recomendable.

Toto

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Cualidades para un campeón

I cannot breathe, let me be free from myself.
Delilah

De los cuatro ingredientes que conforman la consciencia humana, uno siempre tiene habilidades para desarrollar una más que las otras. No es que uno no pueda entrenarse en todas ellas ―de hecho, eso es lo conveniente―, sino que algo innato siempre está allí marcándonos cuál nos va a regir desde el inicio. Muchas veces, aunque trabajemos en los otros aspectos, esa parte de nosotros se sobrepone a todo lo demás.

El cuerpo, por ejemplo, es una cosa que parece fácil desarrollar, sólo te vas al gimnasio y comes bien. ¡Listo, ya está! Es fácil, claro, para quien está destinado a ello, pero para el resto resulta sumo difícil. En algunas personas, se refleja como pereza o falta de disciplina; en otras, se traduce como desinterés o desánimo; algunas veces, parece que uno simplemente es enfermizo y, con el asma, pos cómo; en otras ocasiones, no hay tiempo o dinero; en fin, son interminables las razones por las cuales hay gente que no se dedica al desarrollo de su cuerpo. Incluso hay quien se inventa tonterías como intelecto contra fuerza bruta, la pluma es más poderosa que la espada, la mente domina el cuerpo, lo fuerte no te hace valiente o alimenta tu alma y no tu cuerpo. Pero quien sí tiene las dotes para deportista, el don de las artes marciales y la capacidad que requiere la gimnasia no opina lo mismo. La fuerza no es bruta; ser fuerte sí te hace valiente (en cierta medida); el cuerpo y el alma sí pueden estar en comunión, tal como el corazón y la mente.

Lo mismo que con el cuerpo sucede con el corazón, la mente y el alma. Uno ―seamos sinceros― ya viene predeterminado con el potencial para una más que para las otras. Si yo tuviera cuerpo, sería actor porno o fisicoculturista. Si tuviera alma, no estaría escribiendo esto. Si tuviera corazón, alguien ya me habría dado un premio o me hubieran invitado a cenar un molito verde. Si tuviera mente, lo sabría.

Y aquí estás, tratando de desarrollar las cuatro al mismo tiempo, a ver si descubres cuál es la tuya, aunque muy muy en el fondo sabes que eres un ciudadano promedio, un hombre común, un tipo sin talento, un borrego impotente, un cegatón incompetente, una cabeza más en las estadísticas de masas, uno del censo, eres pequeño.

Kobda Rocha

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

PJ Harvey – Stories from the City, Stories from the Sea (2000)

Puntaje del Disco: 8,5

  1. Big Exit: 9
  2. Good Fortune: 9
  3. A Place Called Home: 8,5
  4. One Line: 7,5
  5. Beautiful Feeling: 8
  6. The Whores Hustle and the Hustlers Whore: 7,5
  7. This Mess We’re In: 9
  8. You Said Something: 8
  9. Kamikaze7,5
  10. This Is Love: 8,5
  11. Horses in My Dreams: 8
  12. We Float: 7,5

Inspirada por su estadía en la ciudad de Nueva York y a su vez con su vida campestre en Inglaterra, PJ Harvey grabaría a principios del año 2000 su quinta placa de estudio Stories from the City, Stories from the Sea, uno de los más aclamados en su carrera con un sonido alegre, más directo que sus antecesores aunque siempre dentro de su rock alternativo característico.

Con Stories from the City, Stories from the Sea Harvey confirmó su crecimiento, tanto en sus letras sobre la vida, el amor, la infedilidad como por su música de alto voltaje que suena cada vez más consolidada y sofisticada, tomando como espejo a la legendaria Patti Smith.

“This Is Love”, “Big Exit”, “Good Fortune” y “A Place Called Home” fueron los sencillos y sus mejores temas, sumándole a esta lista el genial dúo con el vocalista de Radiohead, Thom Yorke en “This Mess We’re In”, que pasaría a formar parte de la galería de canciones más oscuras en la extensa trayectoria de la cantante británica.

En una entrevista del 2000 acerca del álbum Polly Jean decía: “Cada vez que grabo algo nuevo tengo muy claro lo que voy a hacer, tratar de hacer algo diferente es lo que mantiene interesada en hacer lo que me gusta” y en referencia al éxito de Stories from the City, Stories from the Sea diría: “No estuve pensando de que sea un suceso comercial, sino que las ideas salieron de mi cabeza y así fue lo que sentí componiéndolo.” Lo cierto es que con el paso de los años se ha ido encumbrando como uno de los mejores de su carrera con una belleza que lo hace especial que justifica tal afirmación.

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 5)

Luz al instante

Vos sos el sol, mi sol,
despacio también podes ser la luna,
mi luna..

Pero hoy, que está tan gris,
no me robes un color,
Dame uno diferente todos los días…
Así, de ti, saldrá la luz…

tan solo así seras feliz.

Estoy entusiasmada con tu corazón,
todos los días así,
toda mi vida te pediría que le des luz al instante.

Porque estoy iluminada con tu sencillez.

Solo quiero sentir la enseñanza que dá tu amor
Hoy te amo ya, y ya es mañana.

No veo la razón de seguir viviendo si tu amor…
Todo dura un instante para toda la vida.
Y yo solo quiero estar entre tu piel.

Nada hará mi mundo cambiar mientras tu piel este rondándome….

Cuídame…
y cuida las bestias y a las flores que te habitan.
Y la marea vendrá y me quitará
y yo no te olvidare y tal vez,
si tu ser estalla
el carozo cante
partiendo al durazno que al río cayo…

que bella poesía que tiene este flaco
y se ilustra así…
agradeciendo siempre agradeciendo….

Coca y Bonjour
Natalia Balul (profesora de Filosofía y escritora)

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Tom Verlaine – Words from the Front (1982)

Puntaje del Disco: 7

  1. Present Arrived: 6,5
  2. Postcard from Waterloo: 7
  3. True Story: 7,5
  4. Clear It Away: 5,5
  5. Words from the Front: 9
  6. Coming Apart: 7
  7. Days on the Mountain: 6

A pesar de arrancar su carrera post Television con dos discazos, Tom Verlaine (1979) y Dreamtime (1981), Verlaine no parecía del todo satisfecho y reclutó un nuevo grupo de músicos (entre ellos el guitarrista Jimmy Rip como el más notable) para su tercer obra solista: Words from the Front lanzado en Junio de 1982.

El resultado resulto algo desconcertante, con algunas buenas ideas e incuestionable trabajo de guitarras como siempre, en líneas generales la mayor parte de las canciones no integran ni por asomo lo mejor de su catálogo y parecen ideas recicladas que ya escuchamos antes.

Words from the Front tal vez resulte más entretenido que su predecesor pero carece de la pasión y solides que sabemos que un artista como Verlaine es capaz de impregnar a sus trabajos. Como consuelo y para justificar su existencia nos dejaría la épica y genial canción de guerra que dio título al álbum, inspirada en el General de la Guerra Civil estadounidense, Ambrose Burnside.

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Janis Joplin – I Got Dem Ol’ Kozmic Blues Again Mama! (1969)

Puntaje del Disco: 8,5

  1. Try (Just a Little Bit Harder): 8,5
  2. Maybe: 8,5
  3. One Good Man: 8,5
  4. As Good As You’ve Been to This World: 8,5
  5. To Love Somebody: 7,5
  6. Kozmic Blues: 8
  7. Little Girl Blue: 8,5
  8. Work Me, Lord: 9

I Got Dem Ol’ Kozmic Blues Again Mama! es nada menos que el primer disco solista de Janis Joplin, el cual lanzó poco después de abandonar su banda Big Brother and the Holding Company. Pero no solo es su primer disco solista, sino que es el único  que lanzó estando  viva. Su famoso álbum Pearl salió a la luz luego de su muerte.

Ahora bien, es un disco diferente a lo que venía haciendo, porque hace mucho foco en el Soul y de a ratos en el Blues. En ese sentido parece un disco más propio de Aretha Franklin que de la misma Janis. De todas formas su poderío vocal se puede disfrutar a lo largo del álbum, con esa voz tan poderosa y áspera que tiene.

Pero uno de los problemas es que al hacer tanto énfasis en el Soul se olvida un poco del Rock. Por otro lado, es un álbum conformado mayormente por covers, que a decir verdad no es excelente..

De todas formas, las canciones son bastante buenas, gracias a Janis por supuesto, y en general hay mucha consistencia en el material. En donde más se destaca es en baladas bluseras como «Maybe» y “Little Girl Blue”, en cortes de Blues Rock más clásico como “One Good Man” y en la intensa y conmovedora “Work Me, Lord”. Pero en el Soul tiene buenas interpretaciones como en “Try” y en “As Good As You’ve Been to This World” que son bastante entretenidas.

Tal vez no sea impresionante ni el mejor de su discografía pero  I Got Dem Ol’ Kozmic Blues Again Mama! es un muy buen álbum.

Persy

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 4)