Alvvays – Antisocialites (2017)

Puntaje del Disco: 7,5

  1. In Undertow: 7,5
  2. Dreams Tonite: 8,5
  3. Plimsoll Punks: 9
  4. Your Type: 7
  5. Not My Baby: 7,5
  6. Hey: 8
  7. Lollipop (Ode to Jim): 8
  8. Already Gone: 7,5
  9. Saved by a Waif: 6,5
  10. Forget About Life: 7

La banda canadiense Alvvays continuaría donde las cosas donde las dejó luego de su celebrado disco debut en 2014 con su continuación, Antisocialites, lanzado en Septiembre de 2017. Un segundo larga duración a la altura de las expectativas.

En esta nueva aventura suenan por momentos más potencia y pegadizos pero con una mayor importancia a los arreglos, ganando preponderancia la voz de Molly Rankin, y temas de mayor duración a las que nos habían acostumbrado en sus inicios, basados en el rompimiento de una relación amorosa de su cantante y compositora en las que se inspiraron las composiciones.

Entre los temas más relevantes de la obra se puede citar a dos que pisan fuerte de entrada con “Dreams Tonite” y “Plimsoll Punks”, esta última con ganchos que rememoran a su primer gran éxito “Archie, Marry Me”, el glam rock de “Hey” y la ruidosa “Lollipop (Ode to Jim)”.

Intentando perfeccionar la formula que encumbró al grupo tres años antes, Alvvays se muestran cada vez más confiados de si mismos, aunque no sea tan parejo como su brillante antecesor, es de esperar que continúen entregando grandes momentos en el futuro.

F.V.

 

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Hermética – Hermética (1989)

Puntaje del Disco: 9

  1. Cráneo Candente: 8,5
  2. Masa Anestesiada: 8
  3. Desterrando A Los Oscurantistas: 7,5
  4. Víctimas Del Vaciamiento : 8
  5. Tú Eres Su Seguridad: 10
  6. Sepulcro Civil: 9
  7. Vida Impersonal: 8,5
  8. Desde El Oeste: 8
  9. Para Que No Caigas: 7
  10. Deja De Robar: 8,5
  11. Yo No Lo Haré: 7,5

Luego de la disolución de una de las bandas pioneras del Heavy Metal en Argentina como V8, su fundador Ricardo Iorio no iba quedarse de manos cruzadas. Como el mismo diría luego: ‘’Apenas desarme V8 la siguiente semana ya tenía el nombre y logo de la banda, e incluso algunas canciones en mente porque no duermo camino por las paredes. Primero se crea la materia en el pensamiento y luego se materializa’’. Para el nuevo proyecto Ricardo recluto a Antonio Romano (ex Cerbero) en guitarra, Claudio O’Connor (ex Mark I) en voz, Tony Scotto en batería (que reemplazaría a Fabian Spataro que abandona la banda por motivos personales) y él se encargó del bajo al igual que en V8, pero esta vez tomaría un mayor protagonismo creando en su totalidad las letras y composiciones del álbum, incluso cantando fragmentos en el inicio de algunas canciones, o de manera completa como en ‘’Desde El Oeste’’.

Las letras de las canciones abarcan temas filosóficos, tanto como la expulsión de los nativos argentinos y los pueblos originarios (Craneo Candente), los conflictos sociales, la corrupción (Sepulcro Civil) y la contaminación ambiental (Masa Anestesiada).

El álbum suena bastante crudo y precario, debido a que la grabación se llevó a cabo en estudios con pocos recursos y a las pocas horas de grabación disponibles, por el bajo presupuesto con el que contaba la banda en esos momentos. Sobre esto el baterista Tony Scotto dijo que grabó todas las canciones en una sola toma. De todas maneras es un registro que se deja escuchar sin problemas. Canciones como ‘’Craneo Candente’’, ‘’Sepulcro Civil’’, ‘’Vida Impersonal’’, ‘’Deja De Robar’’, se convirtieron en grandes exponentes del género en Argentina, y su mejor canción quizás ‘’Tu Eres Su Seguridad’’ todas ellas interpretadas en vivo en casi todos sus conciertos. Iorio saca a relucir todo su talento compositivo lírico e instrumental, y un Romano desconocido para ese entonces con un gran talento en la guitarra, le da al álbum riffs y solos memoriosos, la voz de O’Connor se escucha paradójicamente más clara que en los siguientes dos álbumes y la batería de Scotto prolija, cabalga en casi todos los temas siguiendo el ritmo establecido por Iorio.

Un muy buen disco a pesar de ser el primero, que asentaría las bases para los siguientes dos discos clásicos del Heavy Metal argentino que editaría Hermética en el futuro.

Johnny Prz.

 

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Últimos Lanzamientos: Marzo y Abril 2019

Weezer – Weezer [Black Album]

Fecha de Lanzamiento: 01/03/2019

Puntaje del Disco: star-rating-2m-9822615

¿Esto es Weezer? ¿Dónde quedó el Punk Pop con el que se hicieron conocidos? El álbum negro de Weezer es sorpresivo porque adoptan un estilo más bailable del que estamos acostumbrados en ellos. Es como si Rivers Cuomo y compañía se hubieran dejado influenciar por lo más popular que suena en estos días, lo que sinceramente no es muy positivo. De todas formas, las melodías no son malas. Algunas son pegadizas. Aun así queda esa sensación chocante de que terminaron de vender su alma haciendo Dance Pop.

2 Chainz – Rap or Go to the League

Fecha de Lanzamiento: 01/03/2019

Puntaje del Disco: star-rating-4-9965932

Siguiendo la prestigiosa escuela de raperos de Atlanta, 2 Chainz comenzó a finales de los noventa, luego de fracasar como basquetbolista por su mala conducta, con una vertiginosa carrera siendo hoy en un día uno de los mayores exponentes del hip hop y su más reciente subgenero el trap.

En Rap or Go to the League (producido entre otros por el mismisimo LeBron James), se codéa con artistas del calibre de Kendrick Lamar, Ariana Grande, Chance the Rapper, Travis Scott, entre otros. Con una madurez en sus letras y seriedad en su música inédita hasta el momento, 2 Chainz reveló alguno de sus mejores temas a la fecha como “Threat 2 Society”, “Whip”, “Rule The World” y “2 Dollar Bill”.

Meat Puppets – Dusty Notes

Fecha de Lanzamiento: 08/03/2019

Puntaje del Disco: star-rating-3m-7816548

Con la novedad del baterista Derrick Bostrom, quien no tocaba con el grupo desde el No Joke! en 1995, los míticos Meat Puppets grabarían su nuevo trabajo de estudio con sus miembros originales, Dusty Notes.

Sin embargo, los que supusieron que esta vuelta a las bases significaría otro disco clásico como en sus mejores tiempos tendrán bastante que lamentarse al escucharlo. Dusty Notes continúa el sonido que adoptó la banda en los últimos años sin demasiadas sorpresas, donde conviven el rock alternativo, el country y el indie rock contemporaneo.

Karen O & Danger Mouse – Lux Prima

Fecha de Lanzamiento: 15/03/2019

Puntaje del Disco: star-rating-4-9965932

Una de las más gratas sorpresas de estos últimos meses. Lux Prima es un álbum bien balanceado, un tanto espacial y por momentos oscuro, con muy buenas canciones, de melodías bien logradas, con un toque de misterio y dejo encantador que se apodera del oyente. Karen O aporta su fantástica voz mientras que Danger Mouse construye la música del dúo no solo haciendo un impecable trabajo como productor sino con una paleta muy diversa en los instrumentos que utiliza. El resultado es muy bueno y recomendable.

Stephen Malkmus – Groove Denied

Fecha de Lanzamiento: 15/03/2019

Puntaje del Disco: star-rating-3-3794001

El viejo Stephen es demasiado inquieto. Viene lanzando discos con o sin los Jicks bastante seguido. Esta vez tenemos un álbum de él sin su banda, en el que hace íntegramente todo: se encargó de componer, de tocar todos los instrumentos, de producirlo, etc. Como resultado Groove Denied es un disco demasiado experimental. Parece un álbum que grabó en su casa. Por lo que recuerda a bandas como Animal Collective. Así que no esperen un disco con su clásico  Indie Rock ingenioso. Sino que Groove Denied aborda el Avant Garde más electrónico que van a escuchar de su carrera. Las canciones no son un bofe, pero tampoco son lo suficientemente atractivas. Hay que tomarlo como lo que es, un disco en el que Malkmus hizo lo que se le antojaba en solitario.

Avey Tare – Cows on Hourglass Pond

Fecha de Lanzamiento: 22/03/2019

Puntaje del Disco: star-rating-4-9965932

Avey Tare, uno de los fundadores de Animal Collective, nos trae su mejor producción a la fecha. Es decir pasaron casi 20 años para que Avey Tare lanzara un disco realmente bueno (sin considerar a Merriweather Post Pavilion de Animal Collective por supuesto). Y el disco en si es bueno por una sencilla razón, Avey Tare hace canciones que se pueden degustar. Y lo hace sin abandonar su costado experimental. Por lo cual estamos ante un álbum bien balanceado en melodías y la experimentación que lo caracteriza.

Ty Segall – Deforming Lobes

Fecha de Lanzamiento: 29/03/2019

Puntaje del Disco: star-rating-3m-7816548

Un clásico de todos los años: que Ty Segall saque un disco. Esta vez tenemos a Deforming Lobes en el que desarrolla un estilo mucho más estridente, robusto y distorsionado. En ese sentido el disco es bastante rockero y enérgico. En general las canciones de Ty Segall son entretenidad y como es común en él tienen su dosis de locura innata. Por eso Deforming Lobes es un buen álbum, pero no lo suficientemente sobresaliente.

Fontaines D.C. – Dogrel

Fecha de Lanzamiento: 12/04/2019

Puntaje del Disco: star-rating-4-9965932

El revival del Punk parece ser una de las sensaciones de estos últimos años. Idles lo demostró el año pasado, y ahora Fontaines D.C. se está llevando muchos reconocimientos con su reciente lanzamiento Dogrel. Dogrel es un álbum bastante bien logrado en su ejecución. Se podría decir que es más de Post Punk que de Punk, por lo que es más versátil, más ingenioso y menos reiterativo en lo que hacen. Y si bien no inventan nada particularmente nuevo,  Dogrel es una de las revelaciones más sólidas en lo que va del año.

Anderson .Paak – Ventura

Fecha de Lanzamiento: 12/04/2019

Puntaje del Disco: star-rating-4-9965932

Anderson .Paak continuaría su ascenso en 2019. Primero ganando el Grammy por “Mejor Performance de Rap” por su tema “Bubblin” y posteriormente con la edición de el cuarto y uno de sus álbumes más completos a la fecha, Ventura, grabado en las mismas sesiones que Oxnard, lanzado solo seis meses antes.

La onda R&B y funk que Paak logra impregnarle a sus composiciones se ve favorecida por las contribuciones de artistas de gran calidad como Andre 3000, Smokey Robinson, Brandy, entre otros. Ventura demostró no ser una colección de descartes de su antecesor como muchos pensaron y es otro paso consistente en la carrera de un artista ambicioso que pisa cada vez fuerte.

The Mountain Goats – In League with Dragons

Fecha de Lanzamiento: 26/04/2019

Puntaje del Disco: star-rating-4-9965932

Siempre haciendo foco en un temática especial, en esta oportunidad la banda de culto alternativa The Mountain Goats se inspiró para su álbum número diecisiete, In League with Dragons, en los juegos de rol en particular el Dungeon & Dragons.

En cuanto a la calidad de las canciones In League with Dragons resulta claramente superior a sus trabajos más recientes. Como siempre su compositor y cantante John Darnielle aporte melodías tan efectivas como sus letras en especial en temas como “Done Bleeding”, “Doc Gooden” y “Sicilian Crest”.

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Cuando lo digo suena tonto

La hermenéutica es la fehaciente prueba de que el lenguaje no comunica. Lo digo así para ser drástico y severo (aunque, en realidad, es para sonar literario) pero la idea es más como ésta: la hermenéutica es la fehaciente prueba de que el lenguaje no es un medio tan eficiente para comunicar como creemos. Si comunicara un mensaje a la perfección, no habría necesidad de interpretarlo. Al existir la exégesis, significa que nuestro lenguaje tiene un margen de error. En otros tiempos, ese margen era aceptable, pero no más. Me explico:

Nuestros ancestros primitivos ―aquellos que eran más chimpancés que australopitecos― lanzaban piedras y palos para defenderse de alguna fiera. La evolución hizo su trabajo y, en vez de lanzarlos, afilaron las piedras y los palos para punzar a quien los amenazaba de muerte. Así, poco a poco, la evolución fue haciendo su chamba para desarrollar lanzas, hachas, espadas, guillotinas, catapultas, cañones, pistolas, bombas atómicas, A-H1N1, pero que al final siguen siendo, en esencia ―id est, en concepto―, una piedra y un palo lanzados contra el enemigo. PERO (sí, aquí viene la tesis), a pesar de seguirse desarrollando ―dígase ‘evolucionando’― ese método, hemos inventado otros modos de defensa más efectivos gracias a nuestro nivel de evolución tanto biológica como social. La manipulación en masa, el control mental con mensajes subliminales, el bullying psicológico, la adolescencia, la promesa de amor eterno, la corrupción de la ley, el terrorismo y el manual del guerrillero completito son algunos ejemplos de lo evolucionado que estamos en arte de la guerra. Incluso la guerra es una evolución del concepto ‘defensa’.

Otro ejemplo ―y conste que esto ya se ha dicho antes― es la evolución de ‘sexo’ a ‘amor’. Desde sexo, pasando por deseo, fetiches, kamasutras, pasión, romance, matrimonio y otras tantas más, se llega a la sustitución eficiente y evolucionada que es el amor. No es que el sexo deje de existir, ahí sigue por supuesto (tal vez no tan instintivo, pero ahí sigue en sendas formas desarrolladas y posmodernas), pero el amor lo ha superado.

La guerra y el amor, a pesar de lo viles que nos parezcan, son la fehaciente prueba de nuestra evolución. Son modos, conceptos y métodos a la altura de nuestro desarrollo histórico y cultural. Lo mismo resulta con el arte, la gastronomía, la ciencia, la política, la economía, et cetera. Tenemos formas evolucionadas de lo primitivo y tenemos medios sustitutivos más eficientes que los primeros.

El lenguaje ―quiero decir la lengua, los idiomas, o como quiera usted entenderlo mejor― es una forma primitiva de comunicación. Nuestros ancestros ardipitecos soltaban gruñidos arbitrarios; luego, eso evolucionó a lo onomatopéyico; más tarde, se convencionalizó en las primeras lenguas; y, de ahí, ha evolucionado en tantos idiomas como existen ahora. Pero no hay un medio que lo sustituya con mayor eficiencia. Pues aun el lenguaje de señas, el método Braille, clave morse y hasta el código binario son evoluciones del mismo lenguaje. Pero, insisto, no hay un método de comunicación que merezca nuestra evolución. ¿No es tiempo ya de sustituir el lenguaje con algo más eficiente? Tal vez quienes promueven la telepatía no estén tan deschavetados ni los intercambios de consciencia que nos parecen tan fumados sean locuras ni tampoco la propuesta del silencio sea incoherente.

Ya habrá velado usted el detalle de la eficiencia a que me refiero. Nuestro lenguaje no es lo suficientemente eficiente para comunicar, puesto que, en principio, da pie a la duda, a la pregunta, a la contraargumentación y, sobre todo, a la interpretación. Por eso, repito, la hermenéutica es la fehaciente prueba de que el lenguaje no está a la altura de la evolución humana.

Para más elucubraciones en torno al tema, se puede pensar en la variedad de idiomas. ¿No es ésa ya una primera discrepancia? Si el lenguaje fuese tan acertado, sólo habría uno, ¿o no? …También hay que tomar en cuenta la ambigüedad; si el lenguaje fuese tan preciso, no daría cabida a malos entendidos, ¿o sí?

¿Comprende usted ahora? La hermenéutica es la fehaciente prueba de que el lenguaje es corruptible a merced del orador. Y ésa, querido escritor, es la oportunidad que tiene el ser humano para inventarse la literatura.

Kobda Rocha

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Placebo – Covers (2003)

Puntaje del Disco: 7

  1. Running Up that Hill: 7
  2. Where Is My Mind?: 8
  3. Bigmouth Strikes Again: 8,5
  4. Johnny and Mary: 6,5
  5. 20th Century Boy: 9
  6. The Ballad of Melody Nelson: 6
  7. Holocaust: 6
  8. I Feel You: 7,5
  9. Daddy Cool: 7
  10. Jackie: 7

Muchas bandas consagradas o en ascenso deciden versionar a los artistas que más aman a lo largo de su carrera y en algunos casos como en Covers de Placebo, llegan a juntar las mejores de aquellas versiones como regalo para sus fanáticos.

Originalmente Covers formó parte de una edición especial de Sleeping with Ghosts (2003), y siete años más tarde llegó a ser editado individualmente por decisión unilateral de su anterior compañía discográfica EMI, luego de recibir mucha atención por ser usada en la cuarta temporada de la serie The O.C.

En líneas generales la mayoría de las selecciones de temas para aportar su propia versión tienen bastante sentido, apoyándose en el glam rock y en rock alternativo. Aunque algunas pasan desapercibidas lograron sobresalir las interpretaciones de los brítanicos en “20th Century Boy” de T. Rex, “Bigmouth Strikes Again” de The Smiths, “Where Is My Mind?” de Pixies, “Running Up that Hill” de Kate Bush y “I Feel You” de Depeche Mode.

Aunque en su mayoría anteriormente eran conocidos como “Lados B” durante la primer década de su carrera, se justifica su escucha en forma conjunta y no decepciona, demostrando una vez más el buen gusto musical de Brian Molko y la calidad interpretativa de la banda.

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 4)