Joker

Puntaje de la Película:

 

  • Año: 2019
  • Género: Drama, Thriller, Policial, Súper Héroes
  • Director: Todd Phillips
  • Reparto: Joaquin Phoenix, Robert De Niro, Zazie Beetz, Frances Conroy
  • IMDb Rating: [wpmdb_imdb] (Votes: [wpmdb_votes])
  • Rotten Tomatoes: [wpmdb_rotten_tomatoes]
  • Metacritic: [wpmdb_metacritic]

Seguir leyendo Joker

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Kevin Johansen – Bi (2012)

Puntaje del Disco: 7

Disco 1 Jogo (Subtropicalia):

  1. Amor Finito: 7
  2. Baja a la Tierra: 6,5
  3. Jogo (Subtropicalia): 6
  4. Tan Fácil 7,5
  5. Veredas de Agua:
  6. Vecino: 8
  7. My Name Is Peligro: 7
  8. Alta, Fea y Linda: 7,5
  9. Milonga Que Pasó: 7
  10. Picaflor: 8
  11. Nunca Digas Siempre: 8
  12. Whyoh: 6
  13. Chacarera del Deseo (Cómo Pega El Sol): 8
  14. Waiting For The Sun To Shine: 8,5
  15. Buenos Aires Río: 6
  16. Nieva en Buenos Aires: 7

Disco 2 Fogo (Pop heart) :

  1. Y Sigo (Canción de autoayuda para mi): 6
  2. No Digas Quizás: 7,5
  3. Down in the Forest (Son Many Lovers): 8
  4. Glass: 6,5
  5. Party Girl (Love You to Death): 9
  6. Basta De Rastas (Rastars & Rockstars): 3
  7. Seventeen: 6
  8. Apocalypso: 3,5
  9. No Tiene Nombre: 5
  10. Los Tics Del Jazzero (Ticks of the Jazz Man): 6
  11. Dark Side of Me: 7,5
  12. Everybody Knows: 8
  13. Modern Love: 8

En Bi (2012), Kevin Johansen, junto a su banda The Nada, hacen gala de sus raíces y su versatilidad para ofrecer un compacto doble con ritmos diversos, dividio en su primera mitad por música folk subtitulado Jogo (Subtropicalia) y una segunda parte pop-rock denominado Fogo (Pop heart), con infaltables temas interpretados en ingles.

“Barajando un poco el concepto del disco doble, se me venía a la cabeza lo de Bi. Por supuesto la gente va a pensar en bisexualidad, pero sucedió una cosa casual, o no, que fue que mi hermana encontró dos retratos de nuestros padres cuando eran jóvenes. Vi claro que esa era la portada, porque uno piensa que todos venimos de un padre y una madre, somos literalmente bisexuales, mitad hombre mitad mujer, aparte de la orientación sexual de cada uno que luego viene con la vida. Hay tantas sexualidades como personas en el mundo, y pasa lo mismo con las sensibilidades musicales. Pero pasaba más por el lado bicultural y bilingüe. De hecho, entraban todos los bi de la vida.” Así justifica Johansen el nombre de su nuevo disco.

Sobre la idea de dividir el disco por estilos explicaría lo siguiente: “Alrededor del 2009 y 2010, comencé a grabar material acústico, folclórico, que tenía que ver con cosas que habían quedado fuera de Logo (2007) y que me gustaban. Había barajado ya la idea de Jogo y Fogo como tres patas de Logo y, bueno, el disco folclórico fue tomando forma, con sonidos del sur pero con una mirada, desde la Argentina, hacia Uruguay y Brasil. Me interesaba seguir colaborando con artistas uruguayos y brasileños, como Fernando Cabrera y Daniela Mercury, además de algunos músicos especialistas en cada estilo. Me gustaba también la palabra «subtropicalia», como homenaje a los tropicalistas de Brasil. Por otro lado, me junté con Tweety González, un productor acá famoso que trabajó mucho con Cerati y con Spinetta. A mí me gustaba también la idea de hacer un álbum más rockero. Ahí nos juntamos el año pasado y empezamos a grabar un material que él eligió de canciones mías, muchas que no habían visto la luz, como algunas composiciones de los noventa. Así fue tomando forma Fogo (Pop heart).”

Bi cuenta con sus buenos momentos en sus dos versiones como “Vecino”, “Picaflor”, “Nunca Digas Siempre”, “Chacarera del Deseo (Cómo Pega El Sol)” y “Waiting For The Sun To Shine” en su faceta folklorica, y “Down in the Forest (Son Many Lovers)”, “Party Girl (Love You to Death)”, “Everybody Knows” (cover de Leonard Cohen) y “Modern Love” (clásico de David Bowie) en su parte rockera. Pero como todo disco largo (larguísimo) cuenta con bastantes rellenos y temas descartables que lo convierten en inconsistente especialmente en su segunda mitad como “Basta De Rastas (Rastars & Rockstars)”, “Apocalypso” o “No Tiene nombre”, por nombrar algunos.

Por aquellos años Kevin comenzó a consolidad su sociedad artística con el dibujante Liniers, con la idea de dibujar en sus conciertos mientras sonaba su música, relación contada mejor por el cantante de la siguiente manera: “Con Liniers sucedió algo muy bonito, y fue que encontramos una afinidad estética partiendo de disciplinas diferentes. Lo normal es que esto te ocurra con un colega de la misma disciplina, como me ha pasado con Paulinho Moska, de Brasil. Creo que Liniers tiene un juego solapado con lo naíf, con la ingenuidad aparente, y por debajo te tira la zancadilla, y te obliga a una segunda lectura. De algún modo, a mí me gusta hacer algo parecido desde la canción. Me gusta tirar una frase que pueda parecer una joda, o una línea engañosa, y después darle la vuelta, o hablar de algo aparentemente inocente y después poner la zancadilla, y referirme a algo político o a algún desengaño amoroso.”

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

¡Felices 11 años Persi Music! Inauguración de nueva sección

Nueva sección

Persi Music hoy celebra su onceavo cumpleaños y como es común en nosotros en esta fecha especial, traemos una novedad para festejarlo. El sitio se sigue expandiendo y de lo que fue alguna vez, solo reseñas de discos de Rock internacional, para luego abarcar discos de Rock en español, películas, series, video juegos y libros, ahora inauguramos una nueva sección que suele ser igual de apasionante: la Sección de Viajes!

En esta nueva sección, de la cual estaremos subiendo reseñas periódicas, haremos un repaso de los destinos que tuvimos la oportunidad de visitar, comenzando por ciudades de Europa, en las cuales estuvimos recientemente.

Serán crónicas/reseñas que seguirán teniendo nuestro estilo y espíritu crítico que nos caracteriza. Sí, eso implica que también habrá un sistemas de calificaciones que podrán ver a partir de mañana.

Búsqueda de escritores viajeros

Aprovechando este nuevo lanzamiento, si te gusta viajar y escribir acerca de los lugares que visitaste últimamente, te invitamos a que te sumes a este nuevo espacio para que compartas tus reseñas y experiencias de los lugares que pudiste conocer.

Para ello, simplemente escribinos a la casilla persimusic@gmail.com presentandote y contando sobre que países y ciudades te gustaría escribir.

Mundial de Bandas 2019

Muchos se habrán olvidado, pero este año también íbamos a celebrar un nuevo Mundial de Bandas. Para sumarlo al festejo de la pagina, durante el mes de octubre se desarrollaran las famosas eliminatorias del mundial. Y durante el mes de Noviembre daremos comienzo al Mundial de Bandas de este año. En los próximos días habrá más novedades.

Sin más que agregar,  aprovechamos nuevamente para agreadecerles a todos aquellos que colaboraron y nos acompañaron durante estos 11 años.

Staff de Persi Music

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Roxy Music – Siren (1975)

Puntaje del Disco: 8,5

  1. Love Is the Drug: 8,5
  2. End of the Line: 8
  3. Sentimental Fool: 9
  4. Whirlwind: 7,5
  5. She Sells: 8
  6. Could It Happen to Me?: 8,5
  7. Both Ends Burning: 9
  8. Nightingale: 7,5
  9. Just Another High: 8,5

Bryan Ferry junto a Roxy Music se fueron definiendo durante los años setenta como el acto de glam rock más elegante y distinguida de su generación, y en su quinto LP, Siren (1975), todavía su magia se encontraba intacta se encontraba intacta.

En este delicioso y cohesivo disco Ferry logra conjugar las virtudes de sus inicios con las baladas desgarradoras de sus trabajos más recientes. Bryan se encuentra enfocado en cuanto a las voces y las letras como en sus mejores momentos y el resto de la banda prueban sus destrezas como músicos encajando perfecto en sus necesidades.

Siren incluye algunas de las gemas más valiosas de su carrera como “Love Is the Drug”, “Sentimental Fool” y “Both Ends Burning”, entremezcladas con un puñado de temas pop con una orientación mucho más comercial que en sus anteriores obras (anticipando el futuro no tan brillante del conjunto), que no llegan a atentar para nada nada con el resultado final pero lo separa levemente de los maravillosos For Your Pleasure (1973) y Roxy Music (1972).

Para su portada siguiendo con la tradición de la banda, en esta oportunidad elegirían a la modelo y novia de aquel entonces de Bryan Ferry, producción realizada en Anglesey, Gales, después que Ferry viera un documental en TV acerca de las formaciones rocosas causadas por la lava en esa locación. Como curiosidad Hall y Ferry no llegaron a demasiado y la modelo comenzaría una publicitada relación con Mick Jagger con quien se casaría en 1990 y tendría cuatro hijos.

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 4)

Odio sin poesía

Quiero pedir una disculpa a todos mis lectores (si es que hay alguno recurrente que revise esta columna con frecuencia). Me disculpo por anticipado y me disculpo sinceramente por lo que habré de escribir en esta ocasión; bien sé que Digresiones Musicales es un espacio para reunir música y literatura, sin embargo, este texto nada tiene que ver con música, mucho menos con literatura. Utilizaré, por el contrario, la publicación de hoy para descargar toda mi furia, mi odio contra el mundo, mi muy personal manera de detestarlo todo y a todos.

El arte, dicen, sirve para sensibilizar corazones. La lectura, la literatura, la poesía es, se supone, el factor que lo vuelve a uno merecedor del título que lleva nuestra especie por herencia histórica. ¡Y ni se diga la creación literaria! En palabras de Doris Lessing, “Escribir te hace más humano”. Pero no es cierto. Se equivocaron. Nos han mentido todos estos siglos. Para lo único que sirve es para incrementar el sentimiento de desprecio y repugnancia hacia todo lo vivo, lo animado, lo existente y lo por inventarse.

La especie humana no es digna de admiración, de respeto ni de empatía siquiera. Ése es el pecado original del que tanto se reprochaba mi abuela: haber nacido humanos es suficiente para avergonzarnos de nosotros mismos, para darnos asco al mirarnos al espejo, para desear la destrucción del mundo, del nuestro al menos. Ser un ser humano es lo peor que le puede suceder al ser humano.

Los filósofos también se equivocaron. Toda su teoría es inaplicable al mundo real, porque el mundo no está hecho para la ciencia, las matemáticas, las ideas, las teologías, el conocimiento, el saber, la sabiduría. Nada de eso interesa al mundo, al de a de veras, porque el mundo está hecho para el fútbol, el dinero, el sexo, el alcohol, el poder y la ignorancia. Eso es el mundo. Lo demás, lo intelectual, lo espiritual, lo humano no tiene aplicación práctica en el mundo. Para nada sirve la filosofía, ni siquiera para la filosofía misma. En el libro es lo mejor que hay, pero no salva vidas, no ayuda a nadie, en síntesis, no sirve para nada.

Los dioses tampoco son refugio suficiente. La fe es un paliativo, una droga, una farsa pre-aceptada para disminuir los sinsabores de nuestra individualidad. Somos perennes y estúpidos, ésa es la verdad; cualquier cosa que nos desvíe de tal idea es una negación, una fantasía, un sueño hecho realidad. Y así, justo así, es como se conduce el mundo: soñando. Trabajan, hacen dinero, compran una casa, un carro, se hacen famosos, talentosos, lideran un movimiento, adquieren autoridad, poder, transmiten lo que saben, se enamoran, se casan, tienen hijos, hacen amigos, ríen, se cuentan chistes, van al cine, beben, juegan, gritan, a veces se pelean y a veces tienen sexo, compran la despensa, cocinan, se visten, manejan, fuman, viven… viven… como si valiera la pena… como si vivir valiera algo. Y quienes se suicidan, lo hacen con la misma vacuidad, como si morir valiera de algo, como si morirse fuera mejor que vivir.

Yo, por eso, lo odio todo y a todos. Odio al mundo entero, pero sobre todo me odio a mí mismo, por ser incapaz de vivir igual que el mundo, vacío y sin razón para hacerlo, pero de todos modos estarlo (vacío y sin razón). La paradoja del poeta…

Kobda Rocha

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 5)

Avances: Birds of Prey

https://www.youtube.com/watch?v=zDfaCSFdOh0

Luego del decepcionante resultado de Escuadrón Suicida, DC decidió seguir explorando ese mundo con lo que vendría ser una especie de secuela de esa película, que tiene a Harley Quinn (Margot Robbie) a la cabeza junto a su grupo de Aves de Presa, teniendo enfrente a Black Mask (Ewan McGregor) como adversario. Se espera para febrero del 2020.

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Demon Slayer

Puntaje de la Temporada:

 

  • Año: 2019
  • Género: Anime, Acción, Aventura, Fantasía
  • Director: Haruo Sotozaki
  • Reparto: Natsuki Hanae, Akari Kitô, Hôchû Ôtsuka, Hiro Shimono, Yoshitsugu Matsuoka, Takahiro Sakurai
  • IMDb Rating: [wpmdb_imdb] (Votes: [wpmdb_votes])

Seguir leyendo Demon Slayer

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 5)