- Hospedaje:
- Amabilidad de la gente:
- Ubicación:
- Arquitectura:
- Precios:
- Clima:
- Espacios verdes:
- Terminales:
- Comercios :
- Museos/Atracciones:
- Baños:
- Gastronomía:
- Limpieza:
- Organización:
- Calidad de servicio:
- Playas:
Nuestra visita a Colombia continuó con una de las islas caribeñas más populares que se conocen. Algunos lo llaman Isla paradisíaca, pero lo cierto es que no es tan perfecta, también dicen que tiene una de las mejores playas, lo cual también es discutible. Lo cierto es que es una linda isla, tal vez un poco sobrevalorada, pero que tiene muchos atractivos.
El Clima
Al igual que en Santa Marta la temporada de vientos fuertes nos siguió acompañando, con la diferencia (tal vez) de que eran aún más constantes y traían (así como barrían) lluvias intermitentes muy caribeñas. Aunque también había días totalmente nublados. Según los lugareños, no es común ese clima en enero, sino que es más típico de diciembre y noviembre. Pero aparentemente esa temporada de vientos fuertes se retrasó para esta altura del año. De todas formas, no se preocupen, el calor y el sol también son moneda corriente durante todo el año en San Andrés.
La Isla
San Andrés es una isla del Caribe que pesa a estar muy cerca de Nicaragua, pertenece llamativamente a Colombia. En la isla se habla español, inglés y creole (una mezcla de ambos idiomas, en el cual abrevian palabras en inglés).
Tiene 32 kilómetros de circunferencia y esta dividida en diferentes puntos. El centro que está en el Norte, tiene una pasarela sobre la playa, con hoteles y restaurantes. Sin embargo, pese a estar en «el país cafetero», no había una gran oferta de cafeterías, más que algún local de la cadena Juan Valdez.
También hay que señalar que la mayoría de los residentes van en moto, por lo que la cantidad de motos es un poco insoportable. Más aún porque viajan sin casco, sin espejos y sin respetar mucho peatón. Tan grande es la cantidad de motos, que vimos una caravana enorme de motos que acompañaban a un auto fúnebre para despedir al recién difunto.
Atracciones turísticas
El punto más fuerte de San Andrés es la gran cantidad de actividades que se pueden realizar que están repartidos a lo largo de la isla.
Para empezar tiene cerca varios archipiélagos (pequeñas islas), como el Acuario, que es una invitación a hacer actividades como el snorkel, Johnny Cay y Rocky Cay (a la cual se podría ir caminando por el mar). Lamentablemente por los fuertes vientos el acceso a estos islotes no estaba permitido en los días que estuvimos. De todas formas, se podía hacer snorkel en otros puntos como West View. Y también es una isla que invita a hacer buceo.
Además se ofrecen otras actividades como Aquanautas (una especie de buceo pero con un chasco con forma de pecera con el que caminamos en el fondo del mar), que son muy buenas experiencias.
Asimismo, tiene un par de museos como la Cueva de Morgan, en el cual podemos conocer un poco sobre la historia de San Andrés y también de este pirata llamado Morgan, que tuvo 120 hijos (como el Diego) y 48 esposas (la última lo mató, la sífilis), quien escondió su tesoro en la isla.
Y por último, las atracciones naturales de la isla como «el hoyo soplador». Una especie de hoyo en la punta sur de la isla que escupe chorros de aire y agua por la presión del mar que lo azota.
Las Playas
Otro punto alto de San Andrés, aunque a lo mejor mis expectativas eran un poco mayores. De todas formas son lindas playas de arena blanca, agua cristalina y tibia. Dicen que tiene 7 colores (yo conté máximo 4). La playa del centro es la mejor y más larga de la isla (aunque tampoco era demasiado ancha).
También hay otras playas pero que estaban disminuidas y perjudicadas por el mal tiempo.
Gastronomía

La oferta de comida en San Andrés es prácticamente la misma que pudimos degustar en Taganga. Es decir, pescados. Su plato típico es el Rondón, pero solo es recomendable para quienes coman caracoles o para quienes les guste la comida afrodisiaca (van 2 de vacaciones y vuelven 3). La calidad de la comida en general era buena (y cara) pero tienen un temita con la falta de agua potable en la isla, que incrementa las probabilidades a que te caiga mal alguno de sus platos.
Misceláneas
Dentro del cofre de las ofrendas que había dentro de los «tesoros» de Morgan, un alma caritativa dejo un billete de 5 pesos argentinos que va a dejar de circular en el país en pocos días.
Persy