T. Rex – T. Rex (1970)

Puntaje del Disco: 7

  1. The Children of Rarn:
  2. Jewel: 9
  3. The Visit: 8
  4. Childe: 7
  5. The Time of Love is Now: 7
  6. Diamond Meadows: 7,5
  7. Root of Star: 7
  8. Beltane Walk: 6,5
  9. Is It Love?: 7
  10. One Inch Rock: 6
  11. Summer Deeep: 7
  12. Seagull Woman: 7,5
  13. Suneye: 6,5
  14. The Wizard: 7
  15. The Children of Rarn (Reprise):

La génesis de lo que luego sería T. Rex se remonta a mediados de los sesenta bajo el nombre Tyrannosaurus Rex, donde Marc Bolan y los suyos se dedicaban a un sonido orientado más bien al movimiento hippie de rock psicodélico y al folk rock.

Sin embargo, en 1970 harían el click definitivo que los transformaría e inmortalizaría, decidiendo tanto acortarse el nombre, cambiarse de vestuario y alejarse del folk para pasar a las guitarras eléctricas pesadas, que luego devendría en el glam rock por el que fueron mundialmente reconocidos.

Con T. Rex (1970) cerrarían definitivamente su período de los sesenta comenzando una nueva etapa, si bien todavía están lejos de los legendarios clásicos como Electric Warrior (1971) o The Slider (1972), empiezan a aparecer ciertas pistas para empezar a recorrer ese camino de majestuosidad melódica con temas como “Jewel”, “The Visit”, “Diamond Meadows” y “Seagull Woman”.

A pesar de no ser lo completamente sólido y uniforme en T. Rex tanto su singular y única voz como lo mágico de algunas de sus composiciones empezaban a sugerir el héroe glam en el que se convertiría en poco tiempo que lo permitirían transformarse en una de las más grandes estrellas del Reino Unido en la década de los setenta.

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 4)

Destinos: Taganga, Santa Marta

Playa Grande desde arriba.

Puntaje del Destino: star-rating-4-7508640

  • Hospedaje: star-rating-4-7508640
  • Amabilidad de la gente:
  • Ubicación: star-rating-4-7508640
  • Arquitectura: star-rating-3-8552040
  • Precios (más barato): star-rating-4-8795331
  • Clima: star-rating-3-9966357
  • Espacios verdes:
  • Terminales:
  • Comercios: star-rating-3-9966357
  • Museos/Atracciones: star-rating-4-8795331
  • Baños:
  • Gastronomía:
  • Limpieza:
  • Organización:
  • Calidad de servicio:
  • Playas: star-rating-4-7508640

Si Argentina queda en el Fin del Mundo (para no decir otra palabra), como diría alguna vez el Papa Francisco, Taganga está en la otra punta del mismo «cachete». Luego de viajar literalmente por 24 horas, lo cual significó tomar 3 vuelos, 2 taxis y un mini bus (con un conductor que hablaba con un inentendible estilo «Trambólico«), llegamos a este pequeño pueblo costero, que se ubica a pocos kilómetros de Santa Marta (Colombia).

El Clima

Lo primero que nos recibió fue una tremenda ventisca, que ya desde el vamos nos daba la sensación de estar en medio de un tornado. Alguna vez el Bambino Veira dijo que «en la cancha de San Lorenzo, nace el viento». Manzana, es en Santa Marta. Pero este no es un detalle menor, las «brisas» (como le dicen los colombianos, palabra que sinceramente suena a muy suave) son tan fuertes que generan cortes de luz constantes en Taganga. Algo que de noche es un problema, especialmente si se te «frunce» al caminar en calles medio precarias con poca luz. Más aún si el encargado del hospedaje te recomienda no llevar el celular, ni mucho dinero y no volver tarde (aunque sinceramente no pasó nada).

El otro problema, es que el calor es constante a toda hora del día. A punto tal que la ropa mojada se seca en muy poco minutos. Tal es así, que el secarropas es un electrodoméstico absurdo en esta región del mundo. Pero como también hay viento, el clima es seco y el calor es más tolerable.

El Pueblo

Taganga como poblado, es un pequeño pueblo ubicado entre las montañas, con edificaciones que son algo pintorescas y con calles de tierra/arena bastante humildes. Tiene su centro y la mayoría de sus locales, restaurantes y bares sobre la costa que da al mar. También hay que mencionar la amabilidad de la gente que incluso se ofrecen a acompañarte en la calle para no perderte.

Gastronomía

Como todo pueblo costero, los principales platos gastronómicos son con pescado. Pescado frito, sopa de pescado, arroz con camarones, fueron algunas de las muy buenas comidas que pudimos probar y relativamente a buen precio. Por otra parte también, todo parece estar acompañado por plátano, muy típico en esta región del mundo, que tiene un sabor más parecido a la papa, y no a la banana como uno piensa.

Las Playas

Las playas de Taganga no se caracterizan por ser grandes y amplias. De hecho, la llamada «Playa grande» de Taganga es más chica que cualquiera de la costa argentina. De todas formas, está ubicado en una especie de bahía, por lo que el agua de mar es como una pileta, que también hay que decir es bastante transparente. Aunque también es bastante fría. Aún así agua fría con tanto calor viene bien.

Atracciones turísticas: Tayrona

Se podría decir que la mayor atracción turística de toda la zona de Santa Marta, es el Parque Nacional Tayrona.

En esta reserva natural (con senderos y pasarelas que recuerdan a las de Cataratas del Iguazú), nos sumergirmos en una caminata en medio de la selva, que desemboca en sus hermosas playas vírgenes (aunque la acumulación de la gente ya empezó a desvirgarlas). Eso sí, el recorrido es de aproximadamente 2hs para ir y volver. De todas formas, las vistas y las playas de Cabo San Juan y la Piscina valen la pena.

Misceláneos

Bañarse en Taganga es para valientes. Los baños en el pueblo no tienen agua caliente. Por lo que la ducha del hospedaje, era un caño en el techo que arrojaba agua fría.

Persy

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Babasonicos – Discutible (2018)

Puntaje del Disco: 7,5

  1. La Pregunta: 8
  2. Ingrediente: 6,5
  3. Bestia Pequeña: 7,5
  4. Trans-algo: 9
  5. Partícula: 7,5
  6. Adiós en Pompeya: 7
  7. Teóricos: 7,5
  8. Cretino: 7,5
  9. Orfeo: 7
  10. Un Pálpito: 7

En un contexto cambiante dentro de la industria musical donde cada vez se escuchan menos discos enteros y más listas de reproducción, los Babasónicos lanzarían en Octubre de 2018 su duodécimo disco de estudio, Discutible.

Con la autoridad que la trayectoria le confiere Adrían Dárgelos no le esquivaría a este debate, en las letras de su nuevo disco y en las entrevistas de promoción donde lanzaría una opinión contundente en contra de los servicios de streaming y de la nueva forma de escuchar música actual: “Está más manipulada por algoritmos, entonces es muy probable que si vos pones el nombre de la banda que te gusta, te asocien a otras bandas que quizás no se parecen en nada, pero te van conduciendo a una escucha manipulada. Otra cosa es que las tapas de los discos últimamente las ves así, en 3 x 3, en un microscopio adentro de las pantallas de las computadoras o de los teléfonos. Bueno el disco trae todo un arte desplegable para que vos puedas disfrutar.”

“Al streaming se sumó un público totalmente nuevo, que antes no escuchaba música. Ese público nuevo es el 95% de los escuchas, que sólo escuchan un tema y playlists armadas por otros, y ni saben quiénes son los autores, no saben nada, nada, nada. La playlist tiene que decir “Noche latina”, y puede contenerme a mí, a Ricky Martin y a cualquiera que sea latino.”, agregaría y sobre el mundo del rock en particular: “Tenes que plantearte que el rock fue un nicho y llegó casi al liderazgo de unas décadas donde la música la escuchaba más o menos un porcentaje del 20%, 27% del mundo. Y al 7 u 8% que le interesaba el rock, bueno, podíamos llenar estadios, podíamos pensar lo mismo, total éramos pocos. No es que el rock se achicó: lo otro creció tanto que volvió a ser enorme. Es una cuestión de escalas.”

Dejando de lado este interesante temática volvemos a hablar de Discutible donde los Babasónicos, una de las bandas junto a Café Tacvba que ha sabido reinventarse con solvencia a través de los años, el desgaste y sus propias tragedias, evita repetirse y elude la inmediatez del hit y a su vez en las diez canciones que lo componen en sus letras discuten y cuestionan todo, desde la industria a la que pertenecen.

El tema que abre el disco “La Pregunta” es la demostración de esta nueva etapa. Un tema denso, raro para lo habitual, con tanto silencio entre frase y frase. En otras destacadas como “Trans-algo” de cierta épica rockera nutriéndose de las guitarras de Mariano Roger (autor del tema), con una reflexión en la letra donde se hace cargo del espíritu de una nueva generación que asume con libertad su sexualidad, “Bestia Pequeña” un tema electrónico bailable que se nos presenta a un Dárgelos que se parodia a si mismo, “Partícula” un bolero moderno difícil de catalogar, “Teóricos” el tema que crítica el consumo digital a la que pertenecen sobra una base de teclados futurista a lo Daft Punk y “Crétino” el guiño más rockero del disco para los decepcionados con su obra.

En síntesis, Discutible es una experiencia positiva para lo que venía ofreciendo Babasónicos en sus últimos años donde parecían haberse estancado y perdido el foco, sin embargo, dejando de lado los temas con mayor consenso positivo mencionados anteriormente, el resto de la obra es bastante pareja, no logra superar la medianía ni acercarse a sus momentos ilustres.

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 2 Promedio: 4)

AC/DC – The Razors Edge (1990)

Puntaje del Disco: 8,5

  1. Thunderstruck: 10
  2. Fire Your Guns: 8,5
  3. Moneytalks: 9
  4. The Razors Edge: 8,5
  5. Mistress for Christmas: 8
  6. Rock Your Heart Out: 7,5
  7. Are You Ready: 8,5
  8. Got You by the Balls: 8
  9. Shot of Love: 8
  10. Lets Make It: 7
  11. Goodbye and Good Riddance to Bad Luck: 7,5
  12. If You Dare: 8

A pesar de que en los años 80 no tuvieron buenas críticas por los álbumes como, Fly on the Wall o Flick of the Switch, en 1990 AC/DC recuperó su nivel con The Razors Edge, pero no del todo.

Este disco, que tiene la particularidad que el batero Simón Wright sería reemplazado por Chris Slade, tiene buenos cortes como «Fire Your Guns» (con su muy buen riff), la pegadiza «Moneytalks», la homónima «The Razors Edge» o «Are You Ready», que mejoran la calidad el álbum. Y por supuesto, tiene la electrizante «Thunderstruck», con los coros que gritan «thunder» y con el increíble y rápido Riff de Angus Young. También hay otros cortes que parecen de relleno como «Lets Make It» o «Goodbye and Good Riddance», pero eso no quiere decir que el álbum baje su nivel.

AC/DC termina recuperando su nivel después de sus otros álbumes mediocres, entrando en la etapa grunge de los noventa, en donde en álbumes como Ballbreaker o Stiff Upper Lip mejorarían sus composiciones, aunque sin abandonar su característico Blues Rock y Rock ‘n Roll.

Santi

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 4)

Star Wars: Episode IX – The Rise of Skywalker

Puntaje de la Película:

 

  • Año: 2019
  • Género: Ciencia Ficción, Aventura
  • Director: J.J. Abrams
  • Reparto: Adam Driver, Daisy Ridley, John Boyega, Anthony Daniels, Lupita Nyong’o, Oscar Isaac, Carrie Fisher, Mark Hamill
  • IMDb Rating: [wpmdb_imdb] (Votes: [wpmdb_votes])
  • Rotten Tomatoes: [wpmdb_rotten_tomatoes]
  • Metacritic: [wpmdb_metacritic]

Seguir leyendo Star Wars: Episode IX – The Rise of Skywalker

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Medeski Martin & Wood – Tonic (2000)

Puntaje del Disco: 7,5

  1. Invocation: 9
  2. Afrique: 8
  3. Seven Deadlies: 8,5
  4. Your Lady: 7,5
  5. Rise Up: 7,5
  6. Buster Rides Again: 7
  7. Thaw: 7,5
  8. Hey Joe: 6

Medeski, Martin & Wood es el trío de jazz que si bien no causó una revolución, sin dudas mas contribuyó a ampliar las posibles maneras de escuchar el género en las últimas décadas. Por lo tanto, el lanzamiento de su primer vivo, Tonic en el año 2000, merece la pena ser destacado.

Chris Wood, bajista del grupo, resume de maravillas el significado del jazz para Medeski, Martin & Wood: “Para nosotros se trata del espíritu de la improvisación, no importa el género musical al cual uno pertenezca, diga que pertenece o crea pertenecer formalmente. Es el espíritu de la interacción en la improvisación lo que nos interesa del jazz. Desde ese lugar nos acercamos a música de todo tipo. También nos importa el rock’n’roll, el pop, el blues. Para nosotros no hay límites.”

Tonic captura lo mejor de sus presentaciones durante el año 1999 en un pequeño club de Nueva York del mismo nombre. Grabado en su formato acústico original de piano, bajo y batería, las interpretaciones del grupo dan como resultado una agradable mezcla de improvisaciones, bop y sonidos funkys, ganándose un lugar de privilegio la primer parte con temazos como “Invocation” y “Seven Deadlies”, con un declive especialmente al final en la versión instrumental del clásico de rock “Hey Joe”.

A pesar, de que se hicieran un nombre gracias a la fusión de the jazz-funk-rock, en Tonic buscan sumergirse más profundamente en las aguas de las improvisaciones y el jazz tradicional, redondeando un buen disco en directo que forma parte importante dentro de su larga y prestigiosa carrera.

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

¡¡Feliz 2020!! Resumen del 2019

El 2019 fue un año bastante potable en cuanto a lanzamiento de discos, especialmente si lo comparamos con otros años en donde encontrar lo más destacado era más difícil. De todas formas, para que los discos que señalamos logren el estatus de “Clásicos”, habrá que esperar a que lo decida el paso del tiempo.

Tal vez la cualidad más distintiva de este año estuvo a cargo de cantautoras femeninas, que con su combinación de Chamber Pop y Soft Rock, lanzaron discos que lideraron los Rankings de numerosas revistas y sitios de Rock (incluyendo el nuestro), y que también significaron sus mejores trabajos discográficos a la fecha. Estamos hablando de Lana Del Rey, Angel Olsen y Weyes Blood.

Y si de cantantes femeninas hablamos, la banda de Folk Rock Big Thief, que también cuenta con una cantante mujer (Adrianne Lenker) también sacó uno de los discos más encantadores en su género. Pero no fue el único artista dentro de ese género que también se destacó, Purple Mountains, el proyecto musical de David Berman, lanzó su homónimo y único álbum, en lo que podría considerarse su disco póstumo, por su posterior fallecimiento.

Por otra parte, cuando el Rock parece estar cada vez más en un segundo plano, el retorno de importantes artistas demuestran que todavía sigue vivo. Empezando primero por Nick Cave, que con su conmovedor álbum doble, Ghosteen, estuvo en las primeras posiciones de muchos Rankings, demostrando que es uno de sus mejores trabajos de los últimos años. Jack White también volvió con The Racounters en muy buena forma, luego de un largo impasse tras abocarse a su proyecto solista y a The Dead Weather. Y por último, tenemos a Kim Gordon con su primer muy buen trabajo solista, luego de la separación de Sonic Youth.

Finalmente, destacar los más “novatos”. Primero a Slowthai, una de las grandes revelaciones dentro del Rap con su álbum debut, Nothing Great About Britain, y por otro lado, Fontaines D.C. también con su primer disco Dogrel, que son parte de lo que podría llamarse un Revival del Post Punk (junto a grupos como Idles) que esta tomando mucha fuerza en esta época.

Asi terminamos nuestra selección a los mejores discos del 2019. Para finalizar les dejamos nuestra selección de otros discos que valieron la pena este año y de algunas de las grandes decepciones que nos dejó el 2019. ¡Y aprovechamos para saludar a todos y desearles un feliz 2020!

Mejores Discos del 2019

  1. Weyes Blood – Titanic Rising: 9
  2. Nick Cave & The Bad Seeds – Ghosteen: 9
  3. Angel Olsen – All Mirrors: 9
  4. Kim Gordon – No Home Record: 8,5
  5. Lana Del Rey – Norman Fucking Rockwell!: 8,5
  6. Fontaines D.C. – Dogrel: 8,5
  7. The Raconteurs – Help Us Stranger: 8,5
  8. Big Thief – U.F.O.F: 8,5
  9. Slowthai – Nothing Great About Britain: 8,5
  10. Purple Mountains – Purple Mountains: 8,5

Otros Discos Destacados del 2019

  • 2 Chainz – Rap or Go to the League
  • FKA Twigs – MAGDALENE
  • Karen O & Danger Mouse – Lux Prima
  • Leprous – Pitfalls
  • Rammstein – Rammstein
  • Rapsody – Eve
  • Richard Dawson – 2020
  • Sharon Van Etten – Remind Me Tomorrow
  • The Chemical Brothers – No Geography
  • Tool – Fear Inoculum

Decepciones del 2019

  • Beck – Hyperspace
  • Chance the Rapper – The Big Day
  • Devendra Banhart – Ma
  • Ed Sheeran – No.6 Collaborations Project
  • Keane – Cause and Effect
  • Liam Payne – LP1
  • Morrissey – California Son
  • Steel Panther – Heavy Metal Rules
  • The Dandy Warhols – Why You So Crazy
  • Weezer – Weezer [Black Album]

Staff de Persi Music

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)