Best Bass Beginnings

En esta ocasión, la digresión de esta semana estará destinada a lo intros de bajo más sabrositos. Es menester aclarar que de estos hay muchísimos, por lo que no voy a mencionar “los mejores” según los análisis musicales por teoría o desempeño (que la crítica haga su trabajo sin mi intromisión) sino, más interesante aún, mencionaré los que personalmente causan una impresión, una emoción o una sensación maravillosa al escucharlos. Así pues, aquí mi top:

A) Twiggy Ramirez en Weak And Powerless de A Perfect Circle hace una entrada espectacular: el caminar de los escarabajos. Refleja el perfecto andar de una sirena cavando su propia tumba, desesperada y hambrienta, débil y despoderada. Complementando su actuación con un ciempiés a media canción, tantas pisadas sin tropiezo, en total armonía.

B) Schism es probablemente la canción con el intro de bajo más intenso que Justin Chancellor haya podido llevar a cabo. Es profundo, es excelso, es magistral, es… Tool.

C) En Seemann, Oliver Riedel alcanzó uno de los bajos más nostálgicos de todos los tiempos. La destreza tanto en composición como en ejecución es sublime. Esta gran canción de Rammstein, liderada por este gran intro, no tiene falla alguna; de principio a fin, la línea armónica del bajo es una maravilla.

D) Poder de Maniática tiene uno de los mejores intros de bajo que España ha logrado conjurar. Luis Miguel Ruiz “Txispin” alcanza un movimiento prodigioso tan tremendo que no importa lo que venga después, la canción ya vale con solo el puro intro de bajo, el cual es incluso por mucho mejor que el solo intermedio de guitarra.

E) Por Piedad de Luzbel abre con un supremo bajo de Antonio Morante. Lento, hosco, acompasado y monotonal; el sonido representa a la perfección el viacrucis, cada golpe al instrumento es un paso de cristo acarreando el madreo sobre su espalda.

F) En general, Chris Wolstenholme hace un excelente trabajo como bajista en Muse; sin embargo, en Hysteria logró detonar una sensación de verdadera histeria. Apenas comienzan a sonar los primeros compases, uno siente la irrefrenable ansiedad de ir y poseer aquello que uno quiere con más ganas en esta vida. Este intro tiene la aceleración al punto que se necesita para ser genial.

G) Talena Atfield ejecuta una eminente Paperdoll, posicionando a Kittie en el pináculo de su sonido inaugural. Tiene una agresividad desconcertante, como un rencor desenfundado que explota mucho antes de que el resto de la instrumentación se atreva a seguirle el paso. Éste es un desempeño digno de ser un intro solo de bajo, sin compañía alguna, es suficiente con su propia majestuosidad.

H) Type O Negative en Black No. 1 abre con un ultra súper duper archi réquete recontra espléndido bajo. El sonido de la noche sensual, la oscuridad en luna llena, la muerte seductora, la número uno. Peter Steele se sacó un diez redondito con este intro, sin desconsiderar todo el gran trabajo realizado a lo largo de su carrera como bajista.

I) Transmetal tiene muy pocos intros de bajo. Algunos buenos están acompañados por el resto de los instrumentos o no son precisamente intros (Las alas del emperador como ejemplo), pero entran a esta lista gracias a la grandiosa El único oscuro del disco Zona Muerta. Un bajo tremendo, gran trabajo del maestro Lorenzo Partida.

J) Y finalmente, Micky Huidobro en Que no te haga bobo Jacobo. Masterice!!

En fin, la lista podría extenderse harto más. No he mencionado a muchos: República de ciegos y Caliente de Juan Chávez en Resorte, Escupes la daga de Mario Amador en Leprosy, Matando güeros de Hongo en Brujeria, Memento Audere Semper de John KillerBob en Cadaveria, etcétera, etcétera y mucho más etcétera. Sin embargo, quiero terminar esta digresión con una mención especial:

K) En el álbum tributo a Transmetal, Ricter interpreta Amanecer en el mausoleo, la cual es una canción instrumental carente de intro. Pero en este cover se añade un intro (no solo de bajo) pero la línea melódica del bajo es una preciosura musical. Por mucho, este cover supera a la canción original, pero eso ya es tema de otra digresión…

Kobda Rocha

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)