Jojo Rabbit

Puntaje de la Película:

 

  • Año: 2019
  • Género: Comedia, Drama, Bélica
  • Director: Taika Waititi
  • Reparto: Roman Griffin Davis, Thomasin McKenzie, Scarlett Johansson, Taika Waititi, Sam Rockwell, Rebel Wilson, Alfie Allen, Stephen Merchant, Archie Yates
  • IMDb Rating: [wpmdb_imdb] (Votes: [wpmdb_votes])
  • Rotten Tomatoes: [wpmdb_rotten_tomatoes]

Seguir leyendo Jojo Rabbit

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

The Cars – Candy-O (1979)

Puntaje del Disco: 8,5

  1. Let’s Go: 8,5
  2. Since I Held You: 8
  3. It’s All I Can Do: 8
  4. Double Life: 7,5
  5. Shoo Be Doo: 7
  6. Candy-O: 9,5
  7. Night Spots: 8,5
  8. You Can’t Hold on Too Long: 8,5
  9. Lust for Kicks: 6,5
  10. Got a Lot on My Head: 7
  11. Dangerous Type: 8,5

Tras su alentador y hitero debut la banda de Boston, The Cars, no se tomaría demasiado tiempo para diseñar su segundo trabajo, Candy-O, el cual lanzarían exactamente un año después y en el cual continuarían apostando por su esencia new wave y pop que los dio a conocer, aunque no se trate de una exacta réplica de su antecesor.

Nuevamente trabajarían con el productor de Queen, Roy Thomas Baker, y aunque no lograrían repetir la cantidad de temazos, incluye algunos de sus mejores cortes como “Let’s Go”, “Candy-O”, «You Can’t Hold on Too Long» y “Dangerous Type”. También sorprenderían con los sonidos robóticos de “Shoo Be Doo” y en especial de “Night Spots”.

Candy-O forma parte de los raros y no tan comunes casos en los cuales un disco continuación es tan bueno como su memorable trabajo inicial. Inspiradas interpretaciones, un listado de estupendas canciones, sonidos melancólicos y excepcional producción, demuestran que Ric Ocasek y The Cars se encontraban en su época de esplendor.

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 4)

Insigne invectiva

La figura de Walt Whitman se ha metido en mi cabeza últimamente. Lo veo en cada rostro, lo escucho en cada verbo; de pronto, creo que lo conozco o, peor aún, que él me conoce. Siento como si invadiera mis sueños y mis recuerdos; ocasionalmente pienso que es mi mejor amigo o incluso mi padre. Tal vez somos íntimos amantes, tal vez él reencarnó en mí, tal vez yo soy Walt Whitman. Tarde o temprano, uno llega a conocer por completo a todo el mundo, excepto a uno mismo.

Irrecusablemente, un joven nicaragüense me ha descrito como un santo, patriarca y sacerdote, profeta, poeta e incluso se atreve a llamarme emperador. Me miro al espejo y no me reconozco. Tampoco el fanatismo de un joven español logra atinar un sustantivo. Él jamás lo habría creído, pero tanto como estaba enamorado de un viejo hermoso, seguramente se odiaba a sí mismo. La barba enmarañada no es de mariposas, sino de murciélagos; sólo hay que quererlo ver.

Todo lo que se ama se repudia al mismo nivel. Yo siempre he amado mi país, su bandera, su himno, su gente, su gobierno; pero tanto como lo amo, también lo aborrezco. Casi tanto como lo odio, le temo; y casi tanto como le temo, me da lástima. ¿Por qué habría de anunciar un tiempo mejor para el futuro?

País de hierro, dice uno; ciudad de cieno, dice el otro. La verdad, alambre y muerte es lo que hay. La verdad ambos la conocieron, pero sólo el primero tuvo las agallas de aceptar su amor, su odio, su temor y su lástima por mi nación cuando escribió a Teddy Roosevelt:

«Y, pues contáis con todo, falta una cosa: ¡Dios!»

Kobda Rocha

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Mika – My Name is Michael Holbrook (2019)

Puntaje del Disco: 8

  1. Tiny Love: 8,5
  2. Ice Cream: 8
  3. Dear Jealousy: 8
  4. Paloma: 8,5
  5. Sanremo: 8
  6. Tomorrow: 8
  7. Ready to Call This Love: 8
  8. Cry: 7
  9. Platform Ballerinas: 6,5
  10. I Want to Hell Last Night: 7,5
  11. Blue: 7
  12. Stay High: 7
  13. Tiny Love Reprise: 8

Últimamente, MIKA había estado un poco inactivo desde que empezó a lanzar sencillos entre los años 2018 y 2019. Y luego, unos meses después, lanzaría su quinto álbum de estudio My Name is Michael Holbrook. El disco captura la esencia de los dos primeros trabajos. También cuenta con arreglos electrónicos que se pudieron escuchar bastante en The Origin of Love y canciones pop acústicas como en No Place in Heaven.

El disco empieza con sus sencillos, que son: “Tiny Love”, una canción en la que captura la idea de que el amor puede sentirse enorme y es uno de puntos más altos del disco; “Ice cream”, una canción popera y apta para el verano; y luego “Dear Jelousy”. “Paloma” es una linda balada con un inicio de piano muy bueno y es otro de los mejores temas del disco. Después están los ultimos sencillos del álbum: “Tomorrow”, con buenos arreglos electrónicos, y “Sanremo”. Y luego vendría “Ready to Call This Love” junto a Jack Savoretti, en la que hacen una muy buena unión de voces. Este sería el ultimo buen tema de My Name is Michael Holbrook.

Por otra parte, tenemos temas pop y aburridos como “Cry”, “Blue” y “Stay High”. “Platform Ballerinas” es sin dudas el más estúpido del disco y “I Want to Hell Last Night” se podría salvar por las buenas melodías de la voz de Michael. Y en el final hay una versión con más intención de “Tiny Love”, pero parece más un intento de rellenar el disco.

Pero bueno el disco no es malo, ya que la primera parte es muy buena y con más potencial, luego en la segunda parte, es como si a Mika se le acabaran las ideas. Sin duda de los mejores discos del año pasado 2019.

Santi

Tu puntuación
(Votos: 2 Promedio: 1)

Dread Mar I – Amor-es (2008)

Puntaje del Disco: 6,5

  1. My Lord: 6
  2. Rayo de Sol: 6,5
  3. Nena: 7
  4. La Meta: 6,5
  5. Frío: 7
  6. En La Vida: 5,5
  7. Donde Estés: 6
  8. Creo En Lo Que Creo: 6,5
  9. Lluvia, Nubes, Tristeza: 7
  10. Ellos Dicen: 6,5
  11. Mi Amor: 7,5
  12. Su Nombre: 6
  13. Salvame: 8
  14. Me Dice: 6,5
  15. En Vano: 6
  16. Sola y Triste: 6,5
  17. Hubo Un Tiempo En Que: 6
  18. Siento Pena6,5
  19. Veo: 7

El año 2008 será recordado por Mariano Castro, mejor conocido como Dread Mar I, como su mejor año. Se trataría de su consagración definitiva de una de las mejores voces de la escena del reggae argentino gracias a su trabajo Amor-es y más de sesenta shows por todo el país y el exterior en menos de ocho meses.

Amor-es no es más que una continuación (larga y repetitiva) de los anteriores trabajos de Dread Mar I, con letras que profesan su religiosidad y su amor a Jah. Ingredientes que seguro fueron valorados para los admiradores del género y del artista, pero que no escapan al común denominador del mismo.

Así y todo, entre lo mejorcito de la obra podemos rescatar buenos momentos como “Mi Amor”, “Salvame”, “Nena”, “Frío” y “Lluvia, Nubes, Tristeza”, dentro de sus bastante excesivos diecinueve tracks. Trabajo que seguramente hizo crecer su base de seguidores del palo de la música jamaiquina.

Acerca de su pasión y enamoramiento con el reggae, Castro lo explicaría de la siguiente manera: “Conocí el reggae un día que vi a un primo mío con una remera de Bob Marley. Lo empecé a escuchar y vino Gregory Isaacs, y después Israel Vibration, Peter Tosh, Burning Spears… Estaba como loco. Me tomaba bondis para ir a casa de amigos a buscar casetes de reggae. Era mi música.” Y agregaría sobre su máximo exponente: “-Su música es única, porque todo el reggae es diferente. Y Marley tiene su sonido, que no lo va a tener nadie. Ese groove imposible de imitar. Y sus hijos tienen temas que son muy Marley”.

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Dark: Tercera Temporada

Puntaje de la Temporada:

 

  • Año: 2020
  • Género: Ciencia Ficción, Drama
  • Creadores: Baran bo Odar, Jantje Friese
  • Reparto: Louis Hofmann, Andreas Pietschmann, Dietrich Hollinderbäumer, Daan Lennard, Liebrenz, Sebastian Rudolph, Ella Lee, Maja Schöne, Lena Urzendowsky, Anne Ratte-Polle, Angela Winkler, Florian Panzner, Lisa Vicari, Nina Kronjäger, Barbara Nüsse, Moritz Jahn, Wolfram Koch, Ludger Bökelmann, Oliver Masucci, Winfried Glatzeder, Nele Trebs, Jördis Triebel, Valentin Oppermann, Joshio Marlon, Felix Kramer, Walter Kreye, Rike Sindler, Anne Lebinsky, Tatja Seibt, Antje Traue, Gina Alice Stiebitz, Carina Wiese, Carlotta von Falkenhayn, Sandra Borgmann, Stephanie Amarell, Karoline Eichhorn, Pablo Striebeck, Stephan Kampwirth, Tom Philipp, Peter Schneider, Hermann Beyer, Anatole Taubman, Michael Mendl, Cordelia Wege, Arnd Klawitter, Christian Steyer, Paul Lux, Roman Knižka, Lydia Makrides, Deborah Kaufmann, Béla Gabor Lenz, Peter Benedict, Gwendolyn Göbel, Julika Jenkins, Lisa Kreuzer, Sebastian Hülk, Christian Pätzold, Luise Heyer, Till Patz, Max Schimmelpfennig, Mark Waschke, Aurora Dervisi, Lea van Acken, Lissy Pernthaler, Claude Heinrich, Jakob Diehl, Hans Diehl
  • IMDb Rating: [wpmdb_imdb] (Votes: [wpmdb_votes])

Seguir leyendo Dark: Tercera Temporada

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Entrevista a Modem

El grupo conformado por Agustin Cuadrelli e Ignacio
Feito, Modem, nos brindó esta entrevista en la que nos cuenta su historia y sobre el lanzamiento de su disco debut «El
Restaurante del fin del Universo»,

¿Cómo nació Modem como proyecto? ¿Cómo eligieron el nombre de la banda?

Modem nace de las ganas de seguir tocando, la realidad es que nosotros estábamos en otro grupo y decidimos seguir como dúo por distintas diferencias, una de ellas era la posibilidad de poder como dúo enfatizar los conceptos de los discos que vayamos sacando, ademas de sentirnos mas cómodos trabajando de a dos en cuanto a la experimentación y producción musical.

Increíblemente el nombre salio en cuarentena mensajeandonos por whatsap, nos gusta la idea medio ochentosa de buscar algún objeto físico cotidiano para ayudar a la memoria de la gente, ademas tampoco queríamos juegos de palabras raros difíciles de pronunciar, entre esos objetos encontramos a el Modem un aparato entre imperceptible y esencial para nuestra realidad internauta cotidiana.

Tienen un sonido que parece recorrer distintos géneros, destacándose los sintetizadores ¿Quiénes destacan como sus principales influencias? ¿En qué sienten que se diferencian de otras bandas?

Si bien es ya un cliché ya en bandas Argentinas de esta época, Gustavo Cerati siempre es una influencia constante en nuestra música, supongo que lo que mas nos atrae de el es la forma de abarcar sus composiciones en toda su discografia siempre avanzando siempre sonando contemporáneo, de lo mas actual te puedo nombrar a The Weekend quien nos parece un tremendo valor para la música Pop. Sacando todo lo que escuchamos habitualmente tambien nos sentimos atraídos por todas las cosas nuevas que van saliendo constantemente The War on Drugs, Tame Impala,Fliying Lotus, xxxTentacion, Arcade Fire, Wild Nothing y un largo etc.

¿Qué es lo que más les gusta de su primer disco “El Restaurante del fin del Universo”?

Creo que lo que mas nos gusta es todo lo que aprendimos desde el principio que decidimos armarlo hasta el primer día de publicación, desde encarar de 0 un proyecto nuevo, en unos meses ya planificar casi todo, componer, grabar y re grabar, exigirnos para largar una linda carta de presentación, armar un concepto y una estética, e incluso aprender a como comunicarse con los medios de comunicación. En todo eso también somos 2 personas haciendo música y la verdad que eso siempre va a ser divertido para nosotros.

¿Cómo fue el proceso de grabación del álbum?

La realidad que fue muy variable, no teníamos una lista de canciones, sino una sumatoria de maquetas que fuimos transformando hasta adaptarlas a un concepto, es entonces que hay temas que nacieron en una guitarra acústica,otros en un ipad, otros en una idea, después en nuestro estudio todo se transforma, pero cuando nos juntamos no queremos dejar cabos sueltos, y nos queremos ir con las canciones terminadas, para así llegar a nuestra casa dormir tranquilos y avanzar constantemente.

¿Qué fue lo que más los afectó el contexto de pandemia de la actualidad? ¿Qué es lo primero que van a hacer como banda cuando todo se normalice?

Tenemos que confesar que nos sirvió para muuuuchisimas cosas que no sabemos si hubieran salido tan rápido sin pandemia, desde aprender a usar programas de diseño para la estética del grupo, comunicarnos mediante redes o tomarnos el tiempo para escuchar los masters finales. La realidad que nos queda pendiente presentar nuestro disco en vivo, donde queremos incluso probar cosas nuevas para temas del disco, y emplear ideas estéticas que tenemos pensadas para los shows.

¿Cuáles son sus próximos proyectos para el futuro?

Actualmente trabajamos en dos proyectos, estamos recopilando cosas que quedaron de El Restaurante, para hacer una especie de compilado de «Rarezas-Lados B» que tenemos planeado lanzar muy pronto. Mientras que lo segundo es que ya estamos trabajando en nuestro segundo disco, armando un concepto nuevo, y probando distintos géneros musicales.

Escucha «El Restaurante del fin del Universo» desde AQUÍ.

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Palabras

Las palabras son insuficientes,

las palabras no alcanzan,

las palabras no sirven.

¿Qué son las palabras?

¿Serán sonidos, grafías,

ideas, realidades,

kalktpkens acaso?

¿Qué me importan las palabras?

¿Qué te importan mis palabras?

Te amo.

No hay más verdad en mí;

mas la hay en tu cabello,

en tus ojos, en tus senos,

en tus manos, en tu vientre,

en ti, en toda tú.

Te amo… quizá sin saberlo.

En exceso, te amo.

¿Qué más puedo decir?

¿Qué más quieres que diga?

¿Hay algo más acaso?

Si lo dijera, ¿me creerías?

Cuando lo digo, ¿me lo crees?

Te amo.

Dime, ¿lo creíste?

¿Por qué sí? ¿Por qué no?

¿Con qué fin, con qué prueba?

¿Quién eres? ¿Quién soy?

Aunque me creas, ¿yo me creo?

Y si no me crees, ¿yo me creo?

Me amo.

¿Me creíste? ¿Me creí?

Puedo decir tantas cosas,

pero no hay forma de obtener credibilidad.

Puedo decir que te amo

―mira, “te amo”―,

pero ¿cómo demostrarlo?

¿Cuál es el sustento?

¿Cómo amarte en realidad?

Te amo, es cierto;

pero, cuando lo digo, siento que no te amo de verdad.

Si no lo dijera, ¿te amaría?

Si lo digo, ¿dejaría de amarte?

Y ¿para qué?

¿Con qué fin, con qué prueba?

Dejaré de decir que te amo;

pues, porque lo digo,

te amo,

y, por eso, lo sé.

Si no lo digo, no lo sabré,

pero tú

me lo dirás

cuando lo sepas.

Kobda Rocha

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Mika – No Place in Heaven (2015)

Puntaje del Disco: 9

  1. Talk About You: 8,5
  2. All She Wants: 8,5
  3. Last Party: 8,5
  4. Good Guys: 9
  5. Oh Girl, You’re the Devil: 8,5
  6. No Place in Heaven: 8,5
  7. Staring at the Sun: 9
  8. Hurts: 8
  9. Good Wife: 8
  10. Rio: 8
  11. Ordinary Man: 8

Luego de la electrónica en The Origin of Love, tres años después lanzaría No Place in Heaven, un disco más de Pop acústico. Contiene 4 sencillos que son: “Talk About You”, una canción muy feliz, luego “Last Party”, que sería lo opuesto a la anterior mencionada ya que es un tema a piano muy lenta y triste; “Good Guys”, uno de los puntos más altos del disco por los cambios de ritmo y los coros muy bien logrados; y por último otro muy buen tema como “Staring at the Sun”, con su atmosfera cálida.

Y ahora voy a destacar los temas restantes que serían: “All She Wants”, con otros coros muy buenos recordando su disco debut; luego viene “Oh Girl, You’re the Devil”, una canción muy divertida en la que se destaca principalmente la voz de MIKA; y por último la homónima “No Place in Heaven”, como si fuera una balada a piano de buen gusto.

Para finalizar, están los temas “Hurts” (lenta al estilo “Last Party”, de la cual me gusta más la versión mix que lanzaría MIKA posteriormente con arreglos electrónicos), “Good Wife”, “Rio” y “Ordinary Man” que son fieles a lo que refleja el disco.

En conclusión, No Place in Heaven es un álbum que no va más allá que el Pop, pero se ve una respectiva maduración y para mí es uno de los mejores trabajos de Mika desde su álbum debut.

Santi

Tu puntuación
(Votos: 2 Promedio: 1)