New Order – Get Ready (2001)

Puntaje del Disco: 8

  1. Crystal: 9,5
  2. 60 Miles an Hour: 8,5
  3. Turn My Way: 8
  4. Vicious Streak: 7
  5. Primitive Notion: 8
  6. Slow Jam: 8
  7. Rock the Shack: 8,5
  8. Someone Like You: 7
  9. Close Range: 8
  10. Run Wild: 7

Cinco años sin trabajar juntos, ni verse las caras fueron suficientes para que los miembros fundacionales de New Order decidan reunirse en 1998 para conversar sobre el futuro del legendario conjunto inglés.

Tras el debate y seguramente muchas cervezas de por medio: Bernard Sumner, Stephen Morris, Peter Hook y Gillian Gilbert coincidieron en reaparecer ese mismo año en los festivales de verano europeos haciendo su retorno en el tradicional Festival de Reading para el deleite de sus fans.

Unos años después volverían discográficamente con el subestimado, Get Ready (dedicado a Rob Gretton manager de tanto de New Order como de Joy Division fallecido en 1999), álbum donde se alejarían por primera vez de su estilo electrónico y alternativo para renovar energías y enfocarse en la guitarra como protagonista principal de sus composiciones.

Get Ready abre con una declaración de principios con el magnífico “Crystal”, con sus vigorosas y sublimes melodías de guitarras y punteos bajo e incluyendo además otros singles fuertes como “60 Miles an Hour”, “Primitive Notion”, “Rock the Shack” (con la participación de Bobby Gillispie de Primal Scream) y “Turn My Way” (junto a Billy Corgan de Smashing Pumpkins).

Claramente New Order ha hecho en el pasado discos legendarios, de los mejores de la música británica en la década del ochenta en mi opinión, pero este disco marcó un convincente y expansivo regreso que pocos valoran y merece la pena su reivindicación.

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 4)

El extraño

Ayer en la comida mi mujer me dijo que un hombre vino a la casa vestido de negro con corbata a rayas y zapatos bien lustrados. Que le dijo que me buscaba. “¿Está el señor?” le preguntó. Pero mi vieja es bien sonza y ni le preguntó su nombre ni nada. Sabrá dios quién sea o qué quiera el pelado. Luego la muy me dice que le dijo al tipo ése que llego a las cinco y que los domingos no trabajo. Hoy que llegué me dijo que vino otra vez como a medio día. Y ¡otra vez! no le preguntó ni maiz. Bueno, que sí le preguntó que qué se le ofrecía pero que le dijo que sólo hablaría conmigo. Y pos así como es mi vieja, mejor; si no, vaya dios a saber qué le hubiera dicho… capaz que le firma algo a lo buey. Mañana le voy a dejar la pistola cargada y le voy a decir que le diga que no vuelva a regresar hasta que llegue yo.

Ayer a la hora de la comida vino un señor de traje con un portafolios y un anillo de oro (yo le echo 24 quilates). ¿Quién es usted, y qué se le ofrece? Nomás dijo “¿Usted es José?” Primero pensé que cómo pudo saber mi nombre, pero luego supe que nomás me estaba tanteando porque nunca dijo mi otro nombre ni mi apellido. ¿Quién pregunta y para qué oficio? Le hice una seña a mi esposa para que me trajera la pistola (no vaya a ser el diablo). “Buen día, señor José. Vengo como representante de Vélez & Asociados para ofrecerle la nueva promoción que acaba de salir al mercado. Mire usted, es un paquete con todos los servicios incluidos, es la última tecnología del desarrollo humano, es un producto exclusivo para personas como usted. Verá, este producto fue diseñado especialmente para…” ¿Como yo? ¿El muy jijo de la chingada se atreve a decir que es para las personas como yo? Como si no supiera sus intenciones; han venido tantos con sus cuentos y todos salen con la misma cosa. El primero fue un gordo barbudo que vendía recuerdos ajenos por catálogo. Podías comprar los recuerdos de cualquiera siempre que ya estuviera muerto. El segundo fue un chaparro bigotón que ofrecía lavados de consciencia gratuitos. Por poco y mi esposa se deja hacer uno. Si no fuera porque en ese momento yo iba llegando del taller, mi mujer ahora se sentiría inocente. Al tercero nunca lo conocí; ese día mi cuñada había venido para que jugaran los niños y cuando vino aquel tipo ella lo sacó a patadas. Y ahora éste. “¡Perdón, señor! No quise ofenderlo. Me refiero a personas buenas como usted. Porque usted es un hombre bueno; tiene una familia, su esposa y su hijo, y usted los ama y los cuida a pesar de todo; trabaja duro y no anhela tener más de lo que tiene; ayuda a sus vecinos sin pedirles nada ni esperar nada de ellos, lo hace sólo por ayudarlos. Es usted un buen hombre, José.” Váyase ahora si no quiere que eso cambie.

Ayer por la tarde mi hijo se fue de la casa. Pero ¿qué puedo decir, qué puedo hacer? Él es Jesús, es el Cristo; y yo sólo soy su padre.

Kobda Rocha

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Queen – The Works (1984)

Puntaje del Disco: 8,5

  1. Radio Ga Ga: 9
  2. Tear it Up: 8
  3. It’s a Hard Life: 8,5
  4. Man on the Prowl: 7,5
  5. Machines (or Back to Humans): 8
  6. I Want to Break Free: 8,5
  7. Keep Passing the Open Windows: 8
  8. Hammer to Fall: 8,5
  9. Is this the World We Created…?: 8

The Works es el undécimo álbum de estudio de Queen. El disco fue grabado entre agosto de 1983 y enero de 1984, y salió a la venta el 27 de febrero de 1984. Este disco marcó un regreso al rock clásico del grupo, ya que Hot Space fue marcado mayoritariamente por la música Disco. También es el álbum de Queen donde se encuentra el acercamiento a la música electrónica de la época.

El disco se ubicó rápidamente en las listas, ya que contiene las conocidísimas “Radio Ga Ga” y “I Want to Break Free”. También tienen sus nostálgicos lados rockeros, como “Tear it Up” y “Hammer to Fall”, que es un poco más llevadera que la anterior. “Man on the Prowl” se puede considerar la continuación de “Crazy Little Thing Called Love”, pero con menos nivel.

“Machines” es un tema de pop ligero combinado con voces robóticas muy bien acomodada para la época. Y también tenemos las baladas “Its a Hard Life”, que se asemeja el estribillo un poco a “Play the Game”, pero menos recomendable, aunque se convirtió en un mini clásico. Tmbién está “Keep Passing the Open Windows”, con una buena melodía pero que se alarga un poco, y por último el hermoso cierre del disco, aunque un poco similar a “Love of My Life”, “Is this the World We Created”, que hace una referencia a las personas que sufren de hambruna.

The Works es un gran trabajo que hace volver a los inicios de Queen más rockeros y también a lo que vendría después con música electrónica y sintetizadores.

Santi

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 4)

Alt-J – This Is All Yours (2014)

Puntaje del Disco: 7

  1. Intro: 6,5
  2. Arrival in Nara: 6
  3. Nara: 8
  4. Every Other Freckle: 7
  5. Left Hand Free: 8
  6. ? [Garden of England]
  7. Choice Kingdom: 6,5
  8. Hunger of the Pine: 7
  9. Warm Foothills: 7
  10. The Gospel of John Hurt: 8,5
  11. Pusher: 6
  12. Bloodflood Pt. II: 7
  13. Leaving Nara: 7

Tras un debut inspirado y triunfal, An Awesome Wave (2012), la banda alternativa británica Alt-J comenzaría mientras estaban en gira a grabar su sucesor: This Is All Yours que vería a la luz dos años después

Acentuando su collage de estilos (folk, neo­folk, synth­pop, indie, kraut…), ahora sin su bajista fundacional Gwil Sainsbury, quien los dejó a principios de 2014, se los encuentra confusos, no tan detallistas y hasta apresurados para cerrar el tan importante para toda banda ascendente segundo álbum, en muchos de los temas cuesta encontrarles el pulso con excepción de temas redondos y refinados como “Nara”, “Left Hand Free” y “The Gospel of John Hurt”.

Sorprende «Hunger Of The Pine» por la inclusión de un sample de la voz de la estadounidense Miley Cyrus de su canción “4×4” de su álbum Bangerz. Alt-J le preguntó a Cyrus si podían usar la muestra, quien según ellos mismos es una fanática y amiga del grupo.

Con This Is All Yours se mantiene su línea entre elegante totalmente reconocible, pero en muchos pasajes pasan de sonar sofisticados y elaborados a simplemente aburrir.

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 3)