Imagine Dragons – Smoke + Mirrors (2015)

Puntaje del Disco: 7

  1. Shots: 7
  2. Gold: 7,5
  3. Smoke and Mirrors: 6,5
  4. I’m So Sorry8
  5. I Bet My Life7
  6. Polaroid6
  7. Friction8,5
  8. It Comes Back to You7
  9. Dream7,5
  10. Trouble6,5
  11. Summer6
  12. Hopeless Opus: 8
  13. The Fall: 7

En su segundo álbum, Smoke + Mirrors de 2015, los chicos de Imagine Dragons continuarían con la impronta pretenciosa de su trabajo primerizo, pero con una mayor audacia y grandeza. Exibiendo un gran crecimiento y maduración como banda.

Siendo sinceros los de Las Vegas siempre suenan bien y modernos, y hasta versátiles por momentos, son muy buenos en lo que hacen, aunque lo que hagan no es lo suficientemente bueno. Así y todo, logran llegar a audiencias masivas sin esforzarse demasiado en salir de lo meramente comercial, emulando las repercusiones generadas en Night Vision (2012).

“I’m So Sorry”, “Friction”, “Gold”, “Dream”, “I Bet My Life” y “Hopeless Opus” son algunos de los himnos modernos de estadios que se pueden disfrutar en este ambicioso y bastante sólido segundo esfuerzo, con más estilo que contenido real, pero bastante disfrutable.

Por aquellos años, a pesar de ser el grupo de rock número uno en venta de discos en los Estados Unidos, la banda se mantuvo humilde e hizo un culto de su perfil bajo, según contaría su cantante Dan Reynolds en diversos medios: “Es un cliché pero literalmente, de verdad, ninguno de nosotros se metió en la música, pensando en el dinero o en busca de dinero. Mis amigos vienen a la casa que compré y preguntan, “¿esta es tu casa?”. Y les digo, “¿qué quiere decir eso?”. Es como si se esperasen encontrar la mansión de Night Visions. Y agregaría: ““La gente habla todo tipo de pavadas. Nos la pasamos genial a cada lugar al que vamos, pero no tenemos nada que ver con los clichés de los rockstars. No estoy en esto para romper hoteles y pasármela con minas”.

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 52 Promedio: 1.1)

El corazón de la bestia

La presente digresión versará sobre un libro magnífico a modo de recomendación (sólo porque es tan bueno que representaría un crimen intelectual dejarlo pasar de largo): “Zoomorfías” de Leonardo Da Jandra.

El concepto de Zoomorfías es buenísimo. Los temas y sus aproximaciones son una delicia: la bestialidad en la supremacía humana, la evolución que llevó a los humanos a convertirse en animales, el instinto por encima de la razón, el absurdo gobierno suprabiológico del homo sapiens, y la divinidad minimizada a un nivel animalístico. Da Jandra escribe de manera sublime: «cuando el instinto alcanza su máxima expresión, la conciencia del animal se convierte apenas en un susurro».

Sin embargo, el hecho de que todas estas propuestas maravillosas vengan en forma de cuentos no me es del todo atractivo. Esto, por supuesto, no le quita valor al texto; solamente, en cambio, le quita afinidad a mi personal preferencia estética. ¿Qué se le va a hacer? Si hasta el mismo Da Jandra plantea que «así es esta triste y cambiante vida, cuando uno ya está a gusto renunciando a todo, entonces es que le viene como castigo lo que antes deseaba».

Zoomorfías ha entrado sin duda a esa lista de libros que, a pesar de no agradarme completamente, se convirtieron en una referencia recurrente en cuanto a las excusas ideológicas compartidas. Éste es un libro cuya existencia agradezco… y no porque sea lo mejor de lo mejor, sino porque me recuerda que no estoy solo; Leonardo da Jandra es uno de esos pesimistas, realistas, fatalistas, absurdistas, desgraciados, mal habidos y miserables que hacen de este mundo una mejor literatura.

«Lo que para unos era una maldición, para los otros era la única razón de existir. Y no es que unos fueran malos y los otros buenos, sino que unos creían y los otros simplemente no creían en nada: ni en dios, ni en el pecado, ni en la justicia, ni en la inmortalidad, en nada; era pura acción vital, sin otro fin que el de seguir existiendo, como desde hacía miles de años lo habían hecho sus antepasados. Libres de culpa y de anhelos inmortales, para ellos sólo existía la sensibilidad. […] Las consecuencias en ambos lados fueron las mismas, pues los dos habían fracasado.»

Kobda Rocha

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Dune

Puntaje de la Película:

 

  • Año: 2021
  • Género: Ciencia Ficción, Drama, Acción
  • Director: Denis Villeneuve
  • Reparto: Timothée Chalamet, Rebecca Ferguson, Oscar Isaac, Charlotte Rampling, Jason Momoa, Josh Brolin, Chang Chen, Stephen Mckinley Henderson, Zendaya, Javier Bardem, Sharon Duncan-Brewster, Stellan Skarsgård, Dave Bautista, David Dastmalchian

Seguir leyendo Dune

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Joni Mitchell – For the Roses (1972)

Puntaje del Disco: 8,5

  1. Banquet8,5
  2. Cold Blue Steel and Sweet Fire8,5
  3. Barangrill7,5
  4. Lesson in Survival7,5
  5. Let the Wind Carry Me7
  6. For the Roses8,5
  7. See You Sometime: 8,5
  8. Electricity6,5
  9. You Turn Me On, I’m a Radio9
  10. Blonde in the Bleachers8,5
  11. Woman of Heart and Mind: 8
  12. Judgement of the Moon and Stars (Ludwig’s Tune)7,5

Luego de la sensacional e icónica obra maestra Blue (1971), la reina del folk de los setenta Joni Mitchell no se quedaría atrás con su más que sólida continuación lanzada al año siguiente: For the Roses.

En esta oportunidad Mitchell comienza a explorar con el jazz y otros estilos, pudiendo ser catalogado como un álbum de transición entre el folk tradicional de sus comienzos y su faceta pop y jazz que incorporaría los años posteriores. For The Roses la encuentra en una franca evolución tanto en sus letras y en la musica y es para muchos uno de sus materiales más hermosos en términos de melodías y arreglos.

En cuanto a los temas «You Turn Me On, I’m A Radio», influenciado por la música country y con su solo de harmónica de Graham Nash, fue de las más populares y celebradas. Junto al comienzo animado con “Banquet” y las más jazzeras y complejas “Cold Blue Steel and Sweet Fire”, “or the Roses” y “Woman of Heart and Mind”.

En conclusión, estamos ante otro brillante lanzamiento de esta gran artista que ha tenido una enorme influencia en diversos, en especial en cantautores femeninas a lo largo de los años como Sheryl Crow, como Kate Bush, Janet Jackson, Alison Goldfrapp, St. Vincent, por solo citar algunas, como así de géneros disimiles que también le rinden culto como por ejemplo Prince o Elvis Costello.

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

América para los americanos

Quiero dedicar esta digresión al honor de algunos discos sobresalientes de enormes bandas latinoamericanas, cuyo material ha alcanzado un nivel excelso de maestría, de talento, creatividad y excelencia. He aquí los grandes:

  1. Philosopher de los uruguayos Requiem Aeternam. Es un disco rarísimo pero buenísimo. Provoca esa sensación de estar escuchando un disco demostrativo de una banda prometedora con talento emergente. Dan ganas de ponerles un productor con genialidad, visión y experiencia. Además de lo musical, conceptualmente están muy intensos. En la portada hay un anciano filósofo, ciego, con sangre escurriendo por debajo de la venda que cubre sus ojos; así, sin poder ver con los ojos, extiende su mano hacia una luz divina que brilla en el cielo. En la contraportada ya sólo está la venda ensangrentada tirada en el suelo y en total oscuridad, como si el anciano filósofo hubiese encontrado la luz, quizás una luz de conocimiento. También los títulos de las canciones son excelentes: Rectitud, Sabiduría, Libertad, Pensamiento, Anticristo, Desesperación, y como si todo el viaje hubiera sido un largo camino a través de la oscuridad para alcanzar la luz, la última canción se titula Filósofo. Y todo esto ya sin mencionar las innumerables referencias literarias contenidas en el trabajo lírico del álbum. Simplemente genial.
  2. No Ink For A Self Portrait de la banda chilena Genuinos Extractos Nihilistas. Un álbum tristísimo, harto melancólico e impregnado con una desilusión existencial tan tremenda que estremecería a cualquiera que estuviese en posición de perseguir un éxito de antemano fallido. Una obra musical tan excelentemente bien construida, con lágrimas tonales y acordes dolorosos. Lírica y conceptualmente hablando, es uno de los mejores discos que se hayan concebido en la historia de este nuestro continente.
  3. Sea Of Deep Reflections de los también chilenos Lapsus Dei. Qué decir de este discazo sino simplemente que es una tormenta, un huracán, un maremoto musical y conceptual a mitad de este océano mundano que ha inundado los oídos de nuestra generación. ¡Maravilloso, simplemente, maravilloso!
  4. La Quimera De La Perfección de Avernal. Como alguna vez se había dicho ya de este álbum: “¡Un disco excelentísimo! Una pieza del talento argentino que resulta imprescindible para todo oído avezado en el arte de Euterpe. Por una parte, las nueve canciones que conforman este álbum transcurren magnánimas, con letras eminentes y musicalizaciones devastadoras. Musicalmente hablando, es poderoso, complejo, crudo, elevado, maduro y potente. El mensaje lírico es fabuloso, con letras increíblemente destructoras, rebeldes, resistentes, contestatarias, subversivas, pero además inteligentes, profundas, reflexivas, penetrantes e intelectuales incluso; tiene un significado tan humano, tan social, tan superior. Mírese la portada y descúbrase que ésa es exactamente la quimera de la perfección.”
  5. El Retorno A La Obscuridad de los legendarios Luzbel. Aunque en realidad éste es sólo un EP, esta esencial banda mejicana alcanzó con este material un nivel que parecía inalcanzable. El desarrollo compositivo de cada entrega y la inclemente habilidad instrumental de los músicos elevan esta pieza hasta la cima del éxito nacional. Además, porque sería crimen no mencionarlo, aderezado con el sublime y ya de antemano garantizado trabajo de producción a cargo del único y excepcional Dan Swanö.
  6. Mar De Aguas Amargas es una obra maestra nacida en Ecuador. Total Death nos entrega un álbum perfecto en todos sentidos: musical, compositivo, lírico, conceptual, auditivo y visual. El disco tiene de todo: colaboraciones, recitaciones, instrumentos conspicuos, atmósferas oscuras, ambientaciones nostálgicas y pasajes brutales, desesperantes, intensos, destructivos y trascendentales. Es una pieza completa, trabajada por manos expertas e inspiradas; un trabajo puesto en evidencia por la calidad musical de la banda, el talento sensitivo de los productores, la maestría técnica del equipo de grabación, la visión de los ingenieros de audio, el corazón de los ilustradores y la maravillosa hermandad que los une a todos para encumbrar esta magnífica pieza artística. Simplemente, una obra maestra.

Kobda Rocha

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Entrevista a Joana Ribeiro: Su libro sobre Nick Drake

Joana Ribeiro nos cuenta la historia de cómo autoeditó un libro en homenaje a Nick Drake, artísta de quien es fanática (como muchos de nosotros).

Contanos tu historia. ¿Es el primer libro que editas?

Es mi primer libro y muy seguramente el último, cuando me puse en contacto por email con los dos testaferros legales de Nick así se lo trasladé. No soy periodista ni escritora ni crítica musical. Se trata de un proyecto autoeditado, y dirigido a los fans de los tres discos de Nick Drake, en concreto, centrándome en el segundo.

¿Qué se van a encontrar los lectores en el libro?

El libro se centra en el disco “Bryter Layter”, del que este año se han cumplido 50 años desde su publicación. Hay muchas colaboraciones de músicos y periodistas de todo el mundo, e incluso Joe Boyd me respondió algunas preguntas en exclusiva para el libro. He preferido incluir anécdotas divertidas o curiosas antes que analizar canción a canción el disco, para no resultar aburrida. También hablo del tercer disco, “Pink Moon”, porque es inevitable hacer referencia a esas canciones tan especiales y personales… y a cómo era la difícil vida personal de Nick en esos años.

¿Por qué elegiste a Nick Drake para tu libro?

Es mi músico favorito, sin duda. Junto a Cocteau Twins, la banda escocesa, son los dos artistas que más he escuchado. Durante las navidades del año pasado tuve tiempo para escribir, y aproveché para reunir toda la información que pude alrededor de ese disco. Mientras tanto, escribía decenas de correos electrónicos a todos aquellos artistas que habían grabado o tocado una versión de Nick.

Si hubiera tenido más tiempo, habría intentado escribir sobre sus tres discos. De todas maneras ya hay varios libros, muy completos, sobre su vida. He querido hacer un libro distinto, dentro de mis posibilidades.

¿Cómo fue la experiencia de autoeditarlo? ¿Alguna anécdota para comentarnos?

La salida del libro se retrasó algunos meses, y hasta el comienzo del verano no pude anunciarlo. Aún así estoy contenta con el resultado final, es un libro hecho con cero pretensiones, pero con la intención de hacer un homenaje personal a Nick Drake, un músico que nunca será lo suficientemente reivindicado. La mayor anécdota del proceso de redacción fue comprobar que algunas de las firmas invitadas escribían muy bien, de una manera muy creativa, mucho mejor de lo que yo pensaba. Imagino que los fans de Nick Drake tienen algo en común con él, una sensibilidad especial.

¿Cuáles son tus próximos proyectos?

Siendo sincera, ahora mismo no está en mis planes publicar nada. No tengo demasiado tiempo disponible, y apenas si tengo huecos para escuchar las novedades musicales que van saliendo. Quizá en unos años me plantee continuar con la idea de sacar un libro en español o portugués sobre los Cocteau Twins, ya que solo hay libros en inglés y francés sobre ellos…

Gracias a las colaboraciones para el libro he descubierto muchos músicos influenciados por Nick Drake, con lo que voy a aprovechar para escuchar sus canciones, más allá de las versiones que han hecho de Nick.

Descubrí más sobre el libro de Joana desde su sitio: https://joanasbook.wixsite.com/loquequeda

Tu puntuación
(Votos: 2 Promedio: 5)

Daniel Melero – Travesti (1994)

daniel-melero-travesti

Puntaje del Disco: 8

  1. Nena Mía: 8
  2. La Sed7,5
  3. Quiero Entrar Entre Tus Cosas: 7
  4. Resfriada: 8
  5. Libertad: 7
  6. Te Amo: 7
  7. Real: 8,5
  8. En Mi Alma: 7,5
  9. Herirte: 7
  10. Amazona: 9
  11. Todo: 9

Catalogado como pionero de la electrónica en argentina, el porteño Daniel Melero fue un verdadero personaje de la música under argentina, comenzó su carrera en los ochenta con el grupo tecno pop Los Encargados para luego a fines de los ochenta y comienzos de los noventa consolidar una carrera solista y a su vez oficiar de padrino de bandas como Los Brujos, Juana La Loca, Babasónicos, Todos Tus Muertos, entre otros.

En los noventa se acercó a Soda Stereo como productor artístico y participó en tres discos del legendario trío: Canción Animal (1990), Rex Mix (1991) y Dynamo (1992). Y además ganaría un enorme prestigio y se consolidaría en el mainstream del rock nacional cuando editó a dúo con Gustavo Cerati, Colores Santos (1992).

Dentro de su universo solista Travesti, publicado en 1994, fue el punto de inflexión, abandonando el camino experimental abrazó el espíritu acústico y setentista del rock argentino, no tardando en desarrollar un estado de disco de culto. A su vez, en aquellos tiempos fue bastante disruptivo el título elegido: “Era una palabra que se usaba de manera despectiva, entonces me parecía interesante la idea de ser un paria del rock haciendo un álbum así, donde cada canción era un tipo de personaje ornamentado sonoramente, hasta la canción desnuda, como “Quiero estar entre tus cosas”, explicaría su creador.

Entre los puntos altos de Travesti, nos quedamos con la seguidilla final de “Amazona” y “Todo”. aunque también cuenta con otros momentos bastante atractivos como “Real”, “Resfriada” o “Nena Mía”, que forman parte de uno de los discos más emblemáticos en su extensa trayectoria solista, que continúa activo hasta estos días.

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Robarse un beso

robarse-un-beso-2

¡ I N C R E Í B L E   S U C E S O !

ASALTO AL ASILO

El pasado 21 de marzo del presente año, un grupo de jóvenes irrumpieron en una estancia para ancianos. Armados con metralletas automáticas, los asaltantes despojaron a los viejitos de todos sus besos. Los abuelitos perdieron todos sus ahorros, pues la mayoría había acumulado una gran fortuna de tanto esperar la visita de un familiar. El incidente dejó como saldo un muerto que se negó al robo, argumentando que era pobre y no tenía un solo beso que dar… y que, aunque lo tuviera, no se los daría ni aunque lo mataran. Testigos afirman que el fallecido era un funcionario público jubilado.

Kobda Rocha

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)