¡Que comiencen las pedradas! ¡Que se suelten los rocazos sobre la cabeza de los pecadores y los absueltos aun! …en esta digresión voy a defender al New Metal. [Siento ya caer sobre mí los pedruscos de la modernidad, del nuevo mundo que detesta el nuevo metal. Me agacho y trato de librar el golpe, de no sangrar tanto]. En su momento de gloria, en su década, el New Metal fue crtiticadísimo, sobre todo por los fanáticos del viejo metal. No es que hoy ya lo hayan perdonado, pero es más bien ignorado y dejado a un lado como a los locos, los mendigos y los idiotas. Así se trata hoy al subgénero, pero en su momento de poder en la cima se les atribuyó muchos argumentos que no por constantes eran ciertos. Ejemplo: ¿Quién dijo que en el New Metal no hay solos de guitarra? Sí, es cierto que no los hay en cada canción como en el heavy o el thrash, pero los hay, cuando son necesarios, cuando son pertinentes y, además, son magníficos. Para prueba, un par de canciones:
- «Sweet Dreams» de Marilyn Manson, la clásica, primigenia, inaugural, de las primeritas canciones del género, una adaptación como ninguna otra lo ha logrado, demostrando al final del segundo minuto que el solo de guitarra sigue vivo, está presente, y es exacto… cuando debe serlo.
- «Radical Testa» de Resorte al segundo minuto hay una intromisión espléndida, sobria, sin pretensiones ni presunciones de habilidad, velocidad ni destellos de rockstar, sólo el solo que la canción necesita.
- «Du Riechst So Gut» de Rammstein es poseedora de uno de los mejores solos del New Metal. Un solo que los no adeptos al género dirán que no es un solo… pero ¡en fin! ¿no son ellos los mismos que alegan que ese tipo de metal ni siquiera es metal? No entienden, pues, que el atractivo de ese momento es el olor a carne que entra por los oídos, la delicia del olfato hecho música, el aroma expresado en sonido.
- «I Stand Alone» de Godsmack. Un solo poderoso inserto en una canción poderosa de un poderosísimo álbum perteneciente a una banda (adivine adivinador) poderosa. El sonido interpretativo de esta banda ha sido polifónico en distintos derroteros de la escena, llegando así a ser incluso el vocero oficial de una taquillera película holywoodense. No es una canción convencional; si se pone atención en la estructura y el tempo de los compases, hay muchos juegos y variaciones, hay un trabajo compositivo de calidad… y aún así, ostentando una estructura compleja y bien trabajada, logra ser lo suficientemente comercial para el cine, cosa que sólo el New Metal podría lograr.
- «Rowboat» de Coal Chamber. Así es, hay un solo de guitarra en esa canción. ¡Y es buenísimo!
Con esto, queda la prueba de que no es que el New Metal no sepa hacer solos de guitarra, sino que los hace sólo cuando debe, donde debe, en la medida que debe y del modo que debe, porque el género no está hecho para resaltar al talento de los músicos (ni siquiera del vocalista) sino, mejor entendido, los músicos están hechos para resaltar la magnificencia de la música. Cuando la canción lo pida, el músico lo entrega. Lo que el músico pida no es asunto de la canción, a la música no le interesa el ego del artista; la música debe ser una obra de arte a pesar de los músicos y sus ganas de sobresalir. Punto. He dicho.
Kobda Rocha