Doctor Strange in the Multiverse of Madness

doctor-strange-in-the-multiverse-of-madness

Puntaje de la Película:

 

  • Año: 2022
  • Género: Acción, Aventura, Super Héroes, Fantasía
  • Director: Sam Raimi
  • Reparto: Benedict Cumberbatch, Elizabeth Olsen, Chiwetel Ejiofor, Benedict Wong, Xochitl Gomez, Rachel McAdams

Seguir leyendo Doctor Strange in the Multiverse of Madness

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

David Lebón – David Lebón (1973)

david-lebon-david-lebon-1973

Puntaje del Disco: 7,5

  1. Hombre de Mala Sangre: 8
  2. Envases de Todo: 7,5
  3. Dos Edificios Dorados8,5
  4. Tema para Luis: 7,5
  5. Nube Cien6,5
  6. 32 Macetas7
  7. Casas de Arañas: 6
  8. Copado por el Diablo: 8,5
  9. Te Cubrirás de soledad: 6

Después de formar parte de diversos grupos trascendentales del rock argentino a comienzos de la década del setenta como Pappo’s Blues, Pescado Rabioso, Color Humano, entre otros, el guitarrista y multi instrumentista argentino David Lebón inició en 1973 su carrera solista, disco financiado por Billy Bond como pago por sus sesiones con La Pesada.

Grabado prácticamente solo en una semana, haciéndose cargo de casi todos los instrumentos, David Lebón incluye algunos de los temas más conocidos de su extenso repertorio como “Hombre de Mala Sangre” y “Dos Edificios Dorados”.

El resultado del disco es bastante disfrutable y tiene sus momentos siempre con un tono bien rocanrolero, aunque, a decir verdad, es bastante desparejo y la producción no es su fuerte por momentos el sonido y la grabación son más bien artesanales.

La carrera solista del inquieto Lebón recién se consolidaría y se haría estable a partir de la década del ochenta, ya que los siguientes años de los setenta se la pasaría colaborando con Sui Generis y Vox Dei, fundando otra nueva banda Polifemo y por supuesto quizás su mayor contribución al rock nacional: formando parte de los cinco años gloriosos de Seru Giran.

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 4)

A tiempos desesperados medidas desesperadas

a-tiempos-desesperados-medidas-desesperadas

Uno debería fijarse un límite de estupideces por día, después callar y aquietarse. Se podría comenzar con, digamos, 288 estupideces al día; es un buen número para empezar, pues tendríamos tolerancia de cometer una estupidez cada 5 minutos. Tal vez para algunos sería más pertinente comenzar con un número más alto, digamos 1440, para poder cometer una estupidez por minuto. Además, restándole el tiempo de sueño, hasta nos quedaría la oportunidad de hacer o decir alguna estupidez cada 45 segundos; ahora que si alguien duerme más de ese porcentaje, entonces podrá despertar cada día sabiendo que cometió al menos su primera estupidez mientras dormía.

Sé que sería difícil esperar 45 segundos, ya que regularmente no dejamos pasar tanto tiempo entre una estupidez y otra, pero eso es precisamente lo bonito de esta propuesta. Imaginemos que ya se agotó el límite de estupidez en el día y apenas son las 7:30pm… bueno, pues entonces a callar y quedarse quieto: no hacer nada, no decir nada. Ni siquiera para hacer cosas buenas e inteligentes, porque la verdad es que la estupidez brota de nosotros incluso en los momentos de mayor lucidez.

Hagámosle un bien al mundo y quedémonos mudos e inmóviles tras alcanzar el límite de estupidez fijado. Poco a poco, iríamos aprendiendo a moderar nuestro comportamiento y lograríamos cometer nuestra última estupidez justo antes de dormir. Una vez que pudiésemos regular nuestra estupidez con ese límite, sería momento de reducir el número, digamos a 1152; así, podríamos cometer una estupidez cada minuto y medio. Gradualmente iríamos reduciendo el número (El límite se podría fijar como usted quisiera: cada dos minutos quince segundos, cada siete minutos y medio, en fin, ¡usted marcaría ese límite!): 576, una cada tres minutos; 72, una cada quince minutos; una estupidez por hora; y así hasta que, eventualmente, lográsemos cometer dos, una, o incluso ninguna estupidez al día.

Esto sería ―hay que estar conscientes― un proceso muy largo, y algunos quizá morirían antes de alcanzar el dominio total de su estupidez. Mas ¿no creen que valdría la pena intentarlo?

Kobda Rocha

Tu puntuación
(Votos: 2 Promedio: 1)

Noire

noire

Todo en este mundo es constante y para todo hay consumidores. Algunas veces se ven cosas inútiles y horribles en tiendas departamentales, como si ya no supieran qué hacer con tanto dinero y tantos recursos y entonces lo desperdiciaran produciendo cualquier estupidez material que se les ocurre cual escupitajo espontáneo y sin finalidad, pero resulta que hay personas que lo compran, y no son precisamente las personas adineradas que les sobra el dinero y lo desperdician comprando cualquier idiotez mercantil, ¡NO!, en verdad lo compran personas clasemedieras o inferiores. ¿Por qué? Nunca lo sabremos, a pesar de lo que opinen los sociólogos, psicólogos e historiadores.

Quien no está inmerso en los oscuros sonidos del Black Metal seguramente pensará lo mismo, quizá del metal en general. Aunque a veces los mismos metaleros adeptos de otras subramas del género no terminan por comprender al black. Y es tan incomprendido que hasta han surgido bandas cristianas de las cual no hablaremos porque son tan absurdas que no merecen ni tantita pena. Lo cierto es que, cuando no estamos envueltos en el contexto de alguna corriente, suele parecer que no existe, que está olvidada, añejada o que se ha vuelto por más repetitiva. Bien, a continuación presentamos tres álbumes que demuestran todo lo contrario, que el Black Metal está muy vivo, muy propositivo y original, además de ser objetivo y tener una función en la existencia.

  1. Svindeldjup ättestup de Armagedda. La impresionante continuación lírico-conceptual y musical de Ond Spiritism. Seis años después de su último disco, el que parecía su máxima obra maestra, aparece este nuevo y majestuoso discazo no sólo superando todo lo que habían conjurado anteriormente sino también hermanando ambas obras en una sola y magnífica construcción descomunal. Es la continuación de un sueño hórrido, la segunda parte de una guerra infernal, la secuela de la perfección nocturna.
  2. Accursed Possession de Cultus Profano. Un extraño y rarísimo black metal gringo. Raro por lo gabacho mas excelente por lo musical. Un par de mentes increíbles que lograron conjuntar desde la tierra del color vívido y el aburrimiento suburbano un gran demonio helado, nórdico, ajeno a su tradición y a su historia nacional. Y no sólo es por lo raro sino por lo maravilloso que formaron, composiciones clásicas con elementos modernos y una atmosfera predilecta de las tinieblas y las flamas. ¡Imperdible!
  3. Argentina llegó para demostrarle al mundo que son los nuevos amos de las sombras. ¿Argentina? Sí, desde Buenos Aires germina el nuevo poderío, los actuales señores imperantes de la negrura auditiva: Los Males del Mundo. Después de que en 2015 los polacos Батюшка se colocarán como los reyes del género, cinco años más tarde, en 2020, Argentina les arrebata el cetro, el trono y la corona. Descent Towards Death es el disco que lleva la batuta actual de las penumbras, con una brutalidad infernal, un sonido que hace honor a los padres del género pero no los copia, los reinventa, los eleva, los magnifica. Esta banda merece toda la gloria de la oscuridad y toda la atención de cualquiera que goce con la música de lo negro, de la noche.

Kobda Rocha

Tu puntuación
(Votos: 50 Promedio: 1.1)