Archivo de la categoría: Festivales de Discos

Peter Tosh – Legalize It (1976)

 

peter-tosh-legalize-it-1976-2

Puntaje del Disco: 8.5

  1. Legalize It: 8.5
  2. Burial: 8
  3. What’cha Gonna Do?: 8
  4. No Sympathy: 8.5
  5. Why Must I Cry: 9
  6. Igziabeher (Let Jah Be Praised): 8.5
  7. Ketchy Shuby: 8
  8. Till Your Well Runs Dry: 8
  9. Brand New Second Hand: 8.5

Winston Hubert McIntosh, más conocido como Peter Tosh, nació en Jamaica en octubre de 1944 y fue uno de los coristas de The Wailers desde 1963 hasta 1974, año a partir del cual inició su carrera solista.

Lanzado en su país de origen en 1975 y un año después a nivel mundial, Legalize It fue el primer material de Tosh, editado junto con Blackheart Man de Bunny Wailer y Rastaman Vibration de Bob Marley, sus ex compañeros de banda.

Promotor del movimiento rastafario, “Legalize It” surgió como un impulso para la legalización del cannabis, especialmente como uso medicinal. Si bien es cierto que el álbum tiene cierto sentido del humor, el mensaje es bien claro y advierte en contra del colonialismo que Tosh sentía que Jamaica estaba viviendo por entonces.

Entre lo más destacable están las mixturas de sonidos y la incorporación de diversos instrumentos, teniendo buenas piezas como “Why I Must Cry” que contó con la colaboración del gran Marley.

Piro

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 4)

Bob Marley & The Wailers – Soul Rebels (1970)

 

bob-marley-the-wailers-soul-rebels-1970

Puntaje del Disco: 9

  1. Soul Rebel: 10
  2. Try Me: 8
  3. It’s Alright: 8.5
  4. No Sympathy: 9
  5. My Cup: 8.5
  6. Soul Almighty: 9
  7. Rebel’s Hop: 8
  8. Corner Stop: 8.5
  9. 400 Years: 9
  10. No Water: 8.5
  11. Reaction: 8
  12. My Sympathy: 9

Soul Rebels fue el primer disco grabado por Bob Marley & The Wailers afuera de Jamaica y que contó con la producción Lee “Scratch” Perry, con quien el grupo ya había grabado algunos sencillos anteriormente.

El disco, además de ser una verdadera joya histórica del reggae, es un grandioso material que dejaba en evidencia el enorme talento de Marley, quien tiempo después se convertiría en un ícono que trascendería el aspecto meramente musical.

Aunque el sonido original no era de lo mejor por entonces, las canciones se muestran genuinas y de fácil seguimiento. “Soul Rebel”, “Soul Almighty” y “My Sympathy” están entre las canciones destacadas, dentro de un disco que en cierto modo sentó las bases para muchos artistas reggae que vendrían luego.

Piro

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 4)

Festival de Reggae

homero-reggae-2
Hay muchos géneros a los cuales tenemos que abordar todavía en Persi Music. Uno de los menos reseñados probablemente sea el Reggae. Por eso, durante la próxima semana haremos un Festival de Discos de Reggae, presentando grandes discos de leyendas como Bob Marley y de otros artistas que todavía no repasamos. Esperamos que lo disfruten.

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Festival de Discos de Folk

Neil Young

Sí, señor! Vuelven los Festivales de Discos. Esta vez repasaremos discos de Folk durante la próxima semana de grandes celebridades como Neil Young, reseñando además artistas de quienes todavía no habíamos escrito entre otras sorpresas.

Además, Aprovechamos el anuncio para recordarles que dentro se poco estarán desarrollandose las Olimpiadas de Discos en Persi Music. En los próximos días estaremos explicando la modalidad.

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Los Mejores Músicos de Jazz

Miles Davis

A fines del año pasado la BBC realizó una encuesta para definir el mejor artista de Jazz de todos los tiempos. Miles Davis fue el más votado dentro de una lista de 50 músicos.

Así que como cierre de nuestro Festival de Jazz, les dejamos la lista de los 10 Mejores según la BBC:

  1. Miles Davis
  2. Louis Armstrong
  3. Duke Ellington
  4. John Coltrane
  5. Ella Fitzgerald
  6. Charlie Parker
  7. Billie Holiday
  8. Thelonious Monk
  9. Bill Evans
  10. Oscar Peterson

Fuente: http://www.bbc.com/news/entertainment-arts-34827355

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

John Coltrane – A Love Supreme (1965)

 

john-coltrane-a-love-supreme-1965-2

Puntaje del Disco: 10

  1. A Love Supreme, Pt. 1: Acknowledgement: 10
  2. A Love Supreme, Pt. 2: Resolution: 10
  3. A Love Supreme, Pt. 3: Pursuance/Pt. 4: Psalm: 10

A pesar de su corta carrera musical, John Coltrane se convirtió en uno de los más importantes y controvertidos íconos del jazz. Dueño de un estilo particular que calaría hondo en artistas contemporáneos y en generaciones futuras, “Trane”, según era conocido en el ambiente, editó, entre sus numerosas contribuciones al género, uno de los discos más consagrados de su trayectoria en 1965.

A Love Supreme es una perfecta combinación entre la sensibilidad del “hard bop” de los primeros tiempos y un estilo más “libre” de jazz, de la última época. Grabado en una sólo sesión en New Jersey en 1964 contó con las participaciones de Elvin Jones, McCoy Tyner y Jimmy Garrison, quienes lograron plasmar todo su talento en un memorable álbum.

Dividido en cuatro partes, “Acnoweledgement” es el despertar hacia la vida espiritual desde la oscuridad, mientras que “Resolution” describe el tumultuoso camino en búsqueda de ese entendimiento espiritual. “Pursuance” rastrea en el interior esa experiencia y “Psalm” encuentra finalmente la realización de dicha meta. Todo ese camino es acompañado por las magníficas melodías que sólo un grande como Coltrane puede lograr.

Piro

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Sonny Rollins – Saxophone Colossus (1956)

 

sonny-rollins-saxophone-colossus-1956-2

Puntaje del Disco: 10

  1. St. Thomas: 10
  2. You Don’t Know What Love Is: 9
  3. Strode Rode: 9
  4. Moritat: 10
  5. Blue 7: 10

Nacido en la Ciudad de Nueva York en 1930 Theodore Walter Rollins comenzó su camino en la música a corta edad tomando clases de piano y luego de saxofón en la escuela secundaria. En 1948, junto con los vocalistas Babs Gonzales, Bud Powell y Fats Navarro grabó “Audubon”, su primera composición. Pronto Rollins estaría haciendo grabaciones con artistas como Miles Davis y Thelonious Monk. Hacia 1956 el estadounidense ya había formado su propia formación y tras recibir algunos reconocimientos del mundo del jazz, en aquel año, editó uno de sus más brillantes trabajos: Saxophone Colossus.

Acompañado del pianista Tommy Flanagan, el bajista Doug Watkins y el baterista Max Roach, este disco expresa lo más destacado que Rollins venía haciendo desde entonces. La excelente versión de “St. Thomas”  y la suave “You Don’t Know What Love Is” dan lugar a “Strode Road” y a “Moritat” que utiliza la base de “Mack the Knife”. En el final “Blue 7” cierra un disco fantástico, de un artista que supo ser influencia para las generaciones futuras del jazz.

Piro

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Festival de Jazz

Jazz

Si hay género que no repasamos mucho porque somos un sitio más bien de Rock, pero que fue muy importante para los inicios del Rock como lo conocemos, ese es el Jazz.

Este genero musical nacido a fines del Siglo XIX en Estados Unidos, sigue teniendo aun muchísima preponderancia. Incluso bandas y artistas de rock han experimentado y desarrollando Jazz Rock y Jazz Fusion a lo largo de los años. Uno de los casos más ejemplares es el Frank Zappa.

Así que no se pierdan un nuevo Festival de Discos de Persi Music durante la próxima semana que tendrá como protagonistas leyendas como Miles Davis ni más ni menos.

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Queen – Live Magic (1986)

queen-live-magic-1986-2

Puntaje del Disco: 8

  1. One Vision: 8
  2. Tie Your Mother Down: 7
  3. Seven Seas of Rhye: 9
  4. A Kind of Magic: 8
  5. Under Pressure: 9
  6. Another One Bites the Dust:
  7. I Want to Break Free: 8.5
  8. Is This the World We Created…?: 7
  9. Bohemian Rhapsody: 9
  10. Hammer to Fall: 8
  11. Radio Ga Ga: 9
  12. We Will Rock You: 9
  13. Friends Will Be Friends: 9
  14. We Are the Champions: 9
  15. God Save the Queen: –

La última gira de Queen con Freddy Mercury, A Kind of Magic Tour, había encontrado su punto más alto con las presentaciones en el mítico Estadio de Wembley en Julio de 1986, con localidades totalmente agotadas y cuyo registro quedó inmortalizado en   el grandioso disco doble editado aquel año.

A modo de compilado de los distintos shows que el grupo ofrecía por entonces, Live Magic fue lanzado en diciembre de 1986 y cuenta con la mayoría de las canciones pertenecientes al concierto del 9 de Agosto en Knebworth, Inglaterra, que sería, sin que nadie pudiese imaginarlo, el último de Mercury.

“One Vision”, como de costumbre abre esta serie de temas en vivo con la fuerza característica de Queen, que por aquellos años atravesaba uno de los momentos más populares de su carrera. Luego “Tie Your Mother Down” pierde parte de su esencia cuando inexplicablemente la segunda estrofa fue suprimida. “Seven Seas of Rhye”, aunque en un versión más corta también, da paso a “A Kind of Magic” y “Under Pressure”, grabadas en Budapest, en el marco de uno de los conciertos más convocantes de en la historia de Europa del Este. A partir de ahí todos los clásicos que siguen corresponden al show en Knebworth.

“Is This The World We Created..?” y la extraordinaria “Bohemian Rhapsody”, lamentablemente, en la versión seleccionada para este disco, reducen sus puntajes por la corta duración de la primera y la inaceptable edición de la sección de la ópera para el caso de la segunda. Algo similar ocurriría luego con las versiones de “We Will Rock You” y “We Are The Champions”, que con menor duración no permiten apreciar su esplendor.

A pesar de haber estado muy lejos de Live At Wembley ’86 (por tomar un parámetro cercano en el tiempo), principalmente por las malas ediciones de algunos grandes clásicos, Live Magic es un buen registro de la época de mayor plenitud en vivo de Queen y sobre todo un hermoso recuerdo de la última vez que veíamos a Freddy en un escenario.

Piro

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 3)

Festival de Discos en Vivo: Parte 8!!!!!

Foo Fighters Live

El ooooocho. Sí, jugale al «Ocho» amigo. Es el octavo año que hacemos un Festival de Discos en Vivo durante el mes de febrero.

Y como siempre prometemos reseñas de discos en vivo de artistas que no habían tenido la oportunidad antes, como en este caso Foo Fighters.

No te pierdas las sorpresas de este nuevo maratón que se desarrollará durante la próxima semana. Y como es ya costumbre nuestra, al finalizar estaremos actualizando nuestro Ranking de Discos en Vivo.

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)